(Br.) Administración

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 227
  • Item
    Inbound marketing y fidelización del consumidor en las universidades privadas Tarapoto 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-29) Roman Solano, Esmeralda; Navarro Lopez, Maria Angelica; Vela Reátegui , Seidy Janice
    Inbound marketing y fidelización del consumidor en las universidades privadas Tarapoto 2021 Como práctica general, las empresas pueden contemplar la posibilidad de incluir estrategias destinadas a la gestión de contenidos como las enmarcadas en el inbound marketing puesto que se sugiere su relevancia al momento de fidelizar eficazmente a los consumidores. Ello se concebiría como una oportunidad, especialmente en el sector universitario privado, en aras de que se motive la lealtad de los clientes en tanto que no se perciben niveles satisfactorios. De este modo, se enunció como objetivo determinar la relación entre inbound marketing y fidelización del consumidor en las universidades privadas de Tarapoto en el año 2021. El estudio realizado fue cuantitativo, aplicada, correlacional y no experimental; valiéndose de un procesamiento estadístico tanto descriptivo como inferencial a partir de la recolección de datos mediante los cuestionarios aplicados a 366 estudiantes de las universidades privadas. Los hallazgos mostraron que la fidelización del consumidor se relacionó directa y significativamente con el inbound marketing (rho=.823, p<.001); así como también con las dimensiones de esta última: la atracción (rho=.736, p<.001), la conversión (rho=.753, p<.001), el proceso de cierre (rho=.764, p<.001) y el proceso de deleite (rho=.814, p<.001). En consecuencia, se procedió con la validación de las hipótesis planteadas, pudiéndose concluir que, en tanto se implementen estrategias más efectivas basadas en el inbound marketing, se acrecentará el grado de fidelización de los consumidores de las instituciones de formación universitarias en cuestión.
  • Item
    Comportamiento del consumidor y decisión de compra en el sector textil del distrito de Tarapoto, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-05-29) Diaz Valdiviezo , Marilin Zully; Mejia Vasquez, Elcy Leonela; Arévalo Alva, Lady Diana
    En un entorno comercial cada vez más centrado en la sostenibilidad y las demandas cambiantes del mercado, es fundamental comprender cómo el comportamiento de los consumidores se llega a relacionar directa o indirectamente con la toma de decisiones dentro de las compras relacionadas con el sector textil. Por tal motivo, este estudio tiene como principal objeto el encontrar cuál es la relación que existe entre el actuar de los consumidores y las decisiones que toman al comprar en el sector textil del distrito de Tarapoto, 2023. Teniendo enfoques variados tanto cuantitativo además de aplicado, el estudio es no experimental y correlacional. Se usaron encuestas como un medio principal para la recolección de datos, con cuestionarios aplicados a una muestra representativa de 382 consumidores. Con respecto al resultado pues al establecer cual sería aquella relación buscada entre nuestras variables de estudio; se observa que el coeficiente de correlación es de 0.874, lo que indica que existe una relación mediamente alta, dando por aceptado la hipótesis general, en donde se menciona: La existencia de una relación entre el comportamiento del consumidor y la decisión que puedan llevar a una compra en el sector textil en el distrito de Tarapoto, 2023, así mismo se obtuvo como resultado el sector textil en el distrito de Tarapoto, se encuentra en un nivel desfavorable con un 45%, y con un nivel regular es 32% y solo el 23% es favorable. Por otro lado, la decisión de lograr una compra dentro del sector textil en el distrito de Tarapoto, está a un nivel desfavorable con un 51%, y con un nivel regular es 29% y solo el 20% es favorable.
  • Item
    Trade marketing y su relación con el E-commerce en las empresas del rubro de venta de productos tecnológicos, Tarapoto, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-19) Montenegro Vasquez, Carmen Esther; Valera García, Jessy Jhoy; Arévalo Alva, Lady Diana
    Trade marketing y su relación con el E-commerce en las empresas del rubro de venta de productos tecnológicos, Tarapoto, 2022 Las decisiones de las empresas se enmarcan en consideración de diversos cambios en el entorno. Uno de los cambios más evidentes es el de la adopción tecnológica que penetra cada vez más en el mercado, lo cual sugiere una oportunidad para su crecimiento. Sabiendo aquello, esta tesis se propone calcular la relación entre trade marketing y el e-commerce de las empresas de productos tecnológicos, este objetivo principal se acompaña de cinco objetivos secundarios, los cuales implican conocer el nivel actual de cada variable, así como la relación que tiene cada dimensión de la primera variable con el e-commerce. Para lograr ese propósito se fundamentó en el enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, incluyéndose a 384 clientes para completar dos cuestionarios. Logrando como resultado que existe una relación media alta entre trade marketing y el e-commerce, pues el valor de relación es de 0.741, ello indica que mientras mejor sea el trade marketing mejor será las acciones tomadas por e-commerce, por lo tanto, se acepta la hipótesis general. Llegando así a las conclusiones que el nivel de comportamiento de la variable trade marketing los clientes de las empresas del rubro de venta de productos tecnológicos se encuentra en un nivel bajo con 74%, el 19% regular y el 7% alto, lo cual con estos resultados se da por aceptado la hipótesis específica 1, así mismo, el nivel de comportamiento de la variable e-commerce los clientes de las empresas del rubro de venta de productos tecnológicos se encuentra en un nivel bajo con 82%, el 14% regular y el 4% alto, lo cual con estos resultados se da por aceptado la hipótesis específica 2, los resultados de la correlación muestran que existe relación entre la rotación de productos y el e-commerce, dando como valor de correlación de 0.689, estos resultados demuestran una relación media alta, por lo tanto, se acepta la hipótesis específica 3, se muestra la relación que existe entre la merchandising y el e-commerce, dando como valor de correlación de 0.876, estos resultados demuestran una relación alta, por lo tanto, se acepta la hipótesis específica 4, por último, se muestra en la tabla la relación que existe entre el Traffic building y el e-commerce, dando como valor de correlación de 0.521, estos resultados demuestran una relación alta, por lo tanto, se acepta la hipótesis específica 5.
  • Item
    La comunicación asertiva y el clima organizacional del personal del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, Morales 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-10-29) García García, Héctor Antonio; Lozano Sánchez, Ronaldo; Rodríguez Mendoza, Segundo Saúl
    La comunicación asertiva y el clima organizacional del personal del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, Morales 2021 El objetivo central de esta investigación fue demostrar cómo la expresión comunicativa empática influye en la dinámica institucional del personal del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, sede Morales, durante el año 2021. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cuantitativo y aplicado, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño metodológico no experimental. La muestra estuvo conformada por 16 colaboradores, quienes respondieron un cuestionario de 15 ítems orientado a evaluar ambas variables. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicando un instrumento de escala ordinal tipo Likert. Los resultados mostraron una incidencia considerable de comunicación de tipo pasiva, con un 31% de participantes que manifestaron temor a expresar sus ideas por miedo al rechazo. Esta tendencia permitió concluir que una comunicación más directa y respetuosa incide significativamente en la calidad del entorno institucional. Esta afirmación fue respaldada por la prueba estadística Rho de Spearman, la cual arrojó un coeficiente de 0.755, evidenciando una relación fuerte y positiva entre las variables analizadas.
  • Item
    Evaluación de la comunicación interna y el engagement en la Municipalidad Distrital de Morales, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-11) Linares Amasifen , Yanira Liliana; Vera Aguilar, Auria Eliana; Arévalo Alva, Lady Diana
    Evaluación de la comunicación interna y el engagement en la Municipalidad Distrital de Morales, 2023 El estudio realizado en la Municipalidad Distrital de Morales durante el año 2023 tuvo como finalidad principal identificar la relación existente entre la comunicación interna y el nivel de compromiso laboral de sus trabajadores. Con el propósito de alcanzar los fines de la investigación, se establecieron objetivos específicos orientados a evaluar la calidad de la comunicación interna, examinar el nivel de compromiso de los trabajadores y analizar la influencia que ejercen la comunicación formal, la comunicación informal y los medios institucionales sobre dicho compromiso. El estudio conllevó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y una finalidad aplicada. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Morales, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado como herramienta de recolección de datos. Los resultados obtenidos confirmaron la existencia de una relación significativa entre las variables analizadas, lo que permitió validar la hipótesis general formulada desde el inicio del estudio. Finalmente, los datos revelaron que los trabajadores con mayor compromiso presentan niveles más altos de motivación, identificación y disposición hacia el cumplimiento de sus funciones. Esta conexión emocional no solo fortalece su desempeño individual, sino que también contribuye positivamente al funcionamiento general de la institución. La investigación concluye que la comunicación interna cumple un rol determinante en el fortalecimiento del engagement dentro del entorno organizacional.
  • Item
    Benchmarking y competitividad empresarial de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-20) Gil García, Alyson Olenka; Fernández Mendoza, Delv Alexis; Arévalo Alva, Lady Diana
    Este proyecto de investigación titulado: Benchmarking y competitividad empresarial de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023., se está suscitando el uso insuficiente de información benchmarking limita la capacidad de las empresas para adaptar estrategias y prácticas exitosas, lo que podría estar comprometiendo su competitividad en el sector. En esta línea, se ostentó como objetivo general: Determinar la relación entre el benchmarking y la competitividad empresarial de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023. Mientras que como objetivos específicos: a) Identificar la situación del benchmarking de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023; b)Identificar el nivel de competitividad empresarial de las empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023; c) Establecer la relación entre el benchmarking y la planeación estratégica de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023; d) Establecer la relación entre el benchmarking y las operaciones de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023; e) Establecer la relación entre el benchmarking y la comercialización de empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023; f) Establecer la relación entre el benchmarking y los recursos humanos de las empresas de tecnología de la ciudad de Tarapoto, 2023. Con la finalidad de concretar los objetivos, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, datos que han sido analizados mediante el software Excel y SPSS. Los resultados esperados puede ser la comprobación de hipótesis planteadas, igualmente, ayudar a las empresas tecnológicas a comprender cómo se relaciona el benchmarking hacia la competitividad empresarial. Así mismo en cuanto al resultado del objetivo general se procedió a realizar la prueba de correlación de Rho Spearman por la distribución que tuvieron los datos, dando como resultado 0.0881, donde se demuestra que existe relación del benchmarking y la competitividad empresarial, por lo que se da por acepta la hipótesis general.
  • Item
    Gestión administrativa y competitividad de las empresas del sector inmobiliario de la ciudad de Tarapoto, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-01-26) Del Águila Vargas , Luis Anthony; Ramírez Arévalo, Marietta; Vela Reátegui, Seidy Janice; Cotrina Trigozo, Tomás
    Gestión administrativa y competitividad de las empresas del sector inmobiliario de la ciudad de Tarapoto, 2022 La gestión administrativa se concibe como un conjunto de actividades administrativas articuladas que posibilitan el aprovechamiento oportuno de los recursos disponibles de la empresa, pudiendo repercutir en su posicionamiento y ventaja competitiva en el sector inmobiliario. Entre los objetivos planteados en la investigación, el objetivo general consistió en determinar la relación entre relación entre la gestión administrativa y la competitividad de las empresas del sector inmobiliario de la ciudad de Tarapoto, 2022; mientras que los específicos implicaron establecer la relación entre la planeación y la competitividad, definir la relación entre la organización y la competitividad, averiguar la relación entre la dirección y la competitividad, hallar la relación entre el control y la competitividad de las empresas del sector inmobiliario de la ciudad de Tarapoto, 2022. Respecto a su ubicación, se indicó como zona la ciudad de Tarapoto y, como periodo de evaluación, el correspondiente al año 2022. Ahora bien, metodológicamente, se trató de una investigación de tipo aplicada, correlacional, no experimental y de corte transversal; mientras que, como tratamiento estadístico, se emplearon las pruebas de K-S y R de Pearson a propósito de los objetivos inferenciales. Por otro lado, los hallazgos alcanzados informaron que la competitividad empresarial se asoció directa y significativamente con la gestión administrativa (R de Pearson=.699, p=.000); así como también con las dimensiones de esta última: planeación (R de Pearson=.667, p=.000), organización (R de Pearson=.698, p=.000), dirección (R de Pearson=.696, p=.000) y control (R de Pearson=.665, p=.000). Así, se pudo concluir que todas las hipótesis de investigación fueron validadas y se puede afirmar que, a mayor eficacia de la gestión administrativa, mayor será el nivel de competitividad de la empresa.
  • Item
    Percepción de la promoción y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-20) Gomez Dominguez, Dalin Lalo; Arévalo Alva, Lady Diana; Fasanando Puyo, Tercero
    Percepción de la promoción y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023 La investigación permitió concoer que se viene realizando pocos anuncios que permita dar a conocer los servicios que brinda la empresa, es decir no realizan publicidad en la radio, tv o por medio de volantes, lo cual no estimula el incremento de la cantidad de ingresos, lo cual no estimula el incremento de la cantidad de ingresos, lo cual genera que los clientes no adquieran los servicios de la empresa habitualmente porque no cubren sus necesidades. En esta línea, se ostentó como objetivo general: Determinar la relación entre la percepción de la promoción y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023, con la finalidad de concretar los objetivos, se empleó como técnica la encuesta y, como instrumentos, los cuestionarios, datos que serán analizados mediante el software Excel y SPSS, dando como resultado general que se muestra la existencia de relación significativa entre las variables de estudio que son la promoción y fidelización dando por aceptado así la hipótesis general, llegando así a las conclusiones: En cuanto al resultado especifico 1, se muestra que la variable promocición se encuentra en un nivel regular, dando por aceptado la hipótesis especifica 1, donde se menciona que el nivel de percepción de la promoción de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023, es regular, para los resultados del objetivo específico 2, se muestra que la variable se encuentra en un nivel regular, dando así también por aceptado la hipótesis especifica 2, donde se menciona que el nivel de fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023, es regular, los resultados del obejtivo específico 3, se muestra que existe relación entre los componentes de estudio, dando por aceptado la hipótesis especifica 3, donde se menciona que existe relación significativa entre a publicidad y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023, asi mismo los resultados del objetivo específico 4, se obtiene que existe relación entre los componentes de estudio, por lo tanto, se da por aceptado la hipótesis específica 4, donde se menciona que existe relación significativa entre la promoción del servicio y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023, por otro lado, los resultados del objetivo específico 5, muestra relación existente, dando así por aceptado la hipótesis espeifica planteada donde se menciona que existe relación significativa entre las relaciones públicas y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023, y en cuanto a los resultados del objetivo especifico 6, se demuestra la existencia de relación entre los componentes de estudio, así mismo permite aceptar la hipótesis especifica planteada donde se menciona la existencia de relación significativa entre la venta personal y la fidelización de los clientes de Huallaga express S.A. de la ciudad de Tarapoto, 2023.
  • Item
    Estrategias de marketing y su relación con la imagen corporativa de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-24) Sánchez Portocarrero, Keylla; Navarro Ruiz, Mercedes; Cappillo Torres, Julio Cesar
    Estrategias de marketing y su relación con la imagen corporativa de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de marketing y la imagen corporativa de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022. Por su parte los objetivos específicos fueron: Analizar cómo se relacionan las estrategias de marketing con la imagen comercial de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022; Establecer cómo se relacionan las estrategias de marketing con la imagen estratégica de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022. Mostrar cómo se relacionan las estrategias de marketing con la imagen emocional de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022; Explicar cómo se relacionan las estrategias de marketing con la imagen social de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto 2022. Se llevó a cabo una investigación de naturaleza cuantitativa y aplicada, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. El estudio se centró en una población de 9232 individuos, de los cuales se seleccionó una muestra compuesta por 240 socios. Estos completaron dos cuestionarios, uno con 18 ítems y otro con 44 ítems, para recopilar datos sobre ambas variables. Se utilizó la técnica de encuestas, empleando cuestionarios de escala ordinal tipo Likert como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos evidenciaron una correlación positiva alta entre las estrategias de marketing y la imagen corporativa. Se observó que el 60% de los socios considera que la imagen comercial de la cooperativa es regular. Este hallazgo plantea interrogantes importantes sobre los posibles factores que podrían estar contribuyendo a esta percepción negativa, lo que sugiere la necesidad de realizar investigaciones adicionales para identificar las áreas de mejora necesarias. En conclusión, los hallazgos obtenidos indican que existe una relación significativa entre las estrategias de marketing y la imagen corporativa de la Cooperativa del Oriente, Tarapoto, 2022. La prueba de Rho de Spearman respalda esta afirmación al mostrar un coeficiente de correlación de 0.736, con un nivel de significancia de 0.000, confirmando así una relación positiva y fuerte entre ambas variables.
  • Item
    Experiencia del usuario y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-12) Tello Sánchez, Criss Bony; Reyes Espinoza, Lesly; Arévalo Alva, Lady Diana
    "Experiencia del usuario y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023” El propósito de la investigación es determinar la relación entre la experiencia del usuario y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023. Y, como objetivos específicos: Identificar el nivel de experiencia del usuario de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023, identificar la situación actual de la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023, hallar la relación entre la dimensión sensorial y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023, hallar la relación entre la dimensión cognitiva y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023, hallar la relación entre la dimensión estilo de vida y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023, hallar la relación entre la dimensión interacción y la gestión de atención en empresas de servicios de telefonía e internet de Tarapoto, 2023. Metodológicamente ha sido aplicada, correlacional, no experimental y cuantitativo, la muestra se conformó por 384 usuarios, donde, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento ha sido un cuestionario esperando identificar que existe una relación significativa entre las variables de investigación; confirmándose la hipótesis con una formula previamente, dando como resultado general, que para alcanzar a cumplir con el objetivo general se trabajó mediante el estadístico de Rho Spearman dando como resultado que existe relación entre la experiencia del usuario y la gestión de atención en las empresas de servicios de telefonía e internet en la ciudad de Tarapoto, dando así por aceptado la hipótesis general planteada. Y como conclusiones: Al realizar el análisis descriptivo para medir el nivel de experiencia del usuario se observa que se encuentra en un nivel bajo, esto debido a que las empresas de servicios de telefonía e internet en la ciudad de Tarapoto, no fundamentan en comprender las necesidades, expectativas y comportamientos del usuario, y se busca diseñar experiencias que sean intuitivas, gratificantes y significativas. Al mismo tiempo al ver la situación sobre la gestión de atención se observa que los resultados descriptivos muestran que se encuentran inadecuadas, esto debido que las empresas de servicios de telefonía e internet, no cuentan con la capacidad de dirigir y mantener la atención, se ha convertido en un recurso escaso y valioso; una gestión eficaz de la atención es crucial para el rendimiento académico y laboral, ya que permite a las personas concentrarse en tareas importantes.
  • Item
    La corrupción y su influencia en la motivación de los colaboradores del Gobierno Regional de San Martin, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-04) Vasquez Honorio, Denis Jesus; Cappillo Torres, Julio César
    La corrupción y su influencia en la motivación de los colaboradores del Gobierno Regional de San Martin, 2022. En el marco de la presente investigación titulada La corrupción y su impacto en la motivación de los colaboradores del Gobierno Regional de San Martín, 2022, el objetivo principal fue determinar la influencia de la corrupción en la motivación de los empleados en dicha entidad durante el año 2022. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de naturaleza aplicada, con un diseño correlacional causal y un enfoque no experimental. La población objeto de análisis consistió en 330 trabajadores, y para la muestra se seleccionó la totalidad de este grupo. Se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, y la encuesta se utilizó como técnica principal. Esta metodología permitió obtener información detallada sobre la percepción de la corrupción y los niveles de motivación en la institución investigada, estableciendo así la relación entre ambas variables. En relación con los resultados obtenidos, se logró respaldar de manera sólida los objetivos específicos del estudio, validando las hipótesis planteadas y proporcionando respuestas al problema general planteado. Los hallazgos confirmaron la existencia de una influencia positiva de la corrupción en la motivación de los colaboradores del Gobierno Regional de San Martín durante el año 2022, respaldando así la hipótesis de investigación. Estos resultados destacan la urgencia de abordar la corrupción como un factor determinante que incide directamente en la motivación y, por ende, en la satisfacción laboral de los empleados. Estas conclusiones sugieren la necesidad de desarrollar estrategias específicas destinadas a mejorar el entorno laboral y fomentar la integridad institucional como parte fundamental de la gestión para el periodo investigado.
  • Item
    Comunicación organizacional y soft skills de los trabajadores de gerencia comercial de la empresa Emapa San Martín S.A., Tarapoto, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-16) Sánchez Insapillo, Esperanza Del Carmen; Arévalo Alva , Lady Diana
    Esta investigación tiene como propósito de determinar la relación entre la comunicación organizacional y los soft skills de los trabajadores de gerencia comercial de la empresa Emapa San Martín S.A., Tarapoto, 2022, Se llevó a cabo una investigación aplicada de diseño no experimental en la que se administró un cuestionario a 30 empleados de la empresa en cuestión. Dentro de los principales hallazgos se evidenció que existe una correlación entre las dimensiones comunicación vertical descendente, comunicación vertical ascendente, comunicación horizontal-diagonal, barreras a la accesibilidad y retroalimentación con la variable soft skills, teniendo en cuenta un coeficiente de correlación de Pearson de 0.705, 0.717, 0.751, 0.769, 0.703 respectivamente; asimismo todas estas correlaciones tuvieron como p-value que ascendió a 0.000. Concluyendo de esta manera que existe una conexión entre la comunicación organizacional y el soft skills, con un coeficiente de Pearson que asciende a 0.783 y un p-valor de 0.000.
  • Item
    Nivel sociocultural del poblador y su relación con el posicionamiento del canal de televisión Rockwasi Producciones SAC, Tarapoto 2019
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-27) Ceopa Del águila, Carlos José; Rodriguez Mendoza, Segundo Saúl
    Nivel sociocultural del poblador y su relación con el posicionamiento del canal de televisión Rockwasi Producciones SAC, Tarapoto 2019 La presente investigación que lleva como título “Nivel sociocultural del poblador y su relación con el posicionamiento del canal de televisión rockwasi producciones sac, Tarapoto - 2019”, cuenta con su principal objetivo determinar la relación del nivel sociocultural con el posicionamiento del canal de televisión rockwasi producciones SAC, Tarapoto 2019. El dilema o incógnita de la investigación está dirigida con la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación del nivel sociocultural del poblador con el posicionamiento del canal de televisión rockwasi producciones SAC, Tarapoto 2019?, para lo cual se trabajó con una muestra de 383 habitantes, se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento se trabajó con un cuestionario planteado acorde a los lineamientos que cada variable establece, el diseño de investigación es correlacional. Se recogió datos de la muestra para analizar los resultados que fueron adquiridos mediante la investigación, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el cálculo de la correlación, en donde se obtuvo resultados acordes a los objetivos; el resultado es que el nivel sociocultural del poblador, es medio, debido a que algunos de los contenidos de los programas no están al nivel de su grado de instrucción y los programas no son actualizados de acuerdo al contexto. El posicionamiento es medio, debido a que la empresa no tiene diferentes canales de tv, a los cuales los clientes no logran acceder con facilidad, siendo la conclusión final que existe relación significativa entre el nivel sociocultural del poblador con el posicionamiento del canal de televisión rockwasi producciones SAC, Tarapoto 2019.
  • Item
    La auditoría administrativa y su relación con los servicios financieros del Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto -2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-22) Umbo Ruiz , Keila Janina; Córdova Cruzado, Gissela; Cappillo Torres, Julio Cesar
    La auditoría administrativa y su relación con los servicios financieros del Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto -2022. El objetivo principal de este estudio de investigación fue determinar la conexión entre la auditoría administrativa y los servicios financieros del Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto en 2022 y como objetivos específicos: Analizar la auditoria administrativa en el Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto -2022; Evaluar los servicios financieros del Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto -2022 y Verificar la relación de la auditoria administrativa con los servicios financieros del Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto -2022. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, aplicado y correlacional, se seleccionó una muestra de 47 empleados de la entidad financiera en Tarapoto, confirmada mediante registros correspondientes. Se utilizaron encuestas con dos cuestionarios para recopilar información sobre la auditoría administrativa y los servicios financieros, con el fin de analizar la relación entre estas variables. Los resultados obtenidos confirmaron una relación entre las variables estudiadas, respaldando así los objetivos específicos planteados y validando las hipótesis formuladas. Además, se pudo corroborar el problema de investigación relacionado con la conexión entre ambas variables, llegando a la conclusión de que: Hi: La auditoría administrativa guarda una relación positiva con los servicios financieros del Banco de Crédito – Sucursal Tarapoto -2022.
  • Item
    Gestión logística y su incidencia en la distribución de suministros en la botica Alto Mayo, Tarapoto, 2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-23) Naval Pinchi, Nestor Manuel; Mendoza Navarro, Victor Hugo; Vela Reátegui , Seidy Janice
    Gestión logística y su incidencia en la distribución de suministros en la botica Alto Mayo, Tarapoto, 2020 La gestión logística y la distribución de suministros se refieren a la planificación, organización y control de los flujos de productos desde su origen hasta el destino final. Esto implica la coordinación eficiente de actividades como el almacenamiento, transporte y entrega para garantizar la disponibilidad y el abastecimiento oportuno de los suministros necesarios. Es por ello que se planteó como objetivo general de establecer la incidencia de la gestión logística sobre la distribución de suministros de la botica Alto Mayo, Tarapoto, 2020. La investigación ha adoptado una metodología aplicada, con un nivel explicativo y se basó en un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 15 colaboradores entre operativo y administrativo de la botica Alto Mayo y colaboradores de logística de los clientes institucionales. En relación a los instrumentos se tomó en cuenta al cuestionario. Teniendo como hallazgos la detección de la incidencia significativa de la gestión logística sobre las dimensiones de: Expedición de productos (R2=.761), transporte (R2=.811) y atención al cliente (R2=.820). Finalmente, se evidenció que la gestión logística ejercía un efecto significativo sobre la distribución de suministros de la botica Alto Mayo (R2=.794), es así que se validan toda la hipótesis planteada en la investigación.
  • Item
    Social media marketing y su relación con la promoción comercial del sector artesanal en el distrito de Chazuta, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-27) Delgado Bautista, Yeferson; Campos Guisado, Victor Michael; Vela Reátegui, Seidy Janice; Vidaurre Rojas, Pierre
    Social media marketing y su relación con la promoción comercial del sector artesanal en el distrito de Chazuta, 2022. El trabajo actual se propuso conocer si hay relación entre el social media marketing y la promoción comercial del sector artesanal en el distrito de Chazuta, 2022. Par esto se consideró un enfoque cuantitativo, aplicado, sin experimentación y de alcance relacional, a su vez que se emplearon dos cuestionarios en 384 clientes. En los resultados se conoció que el social media marketing tuvo mal desempeño para el 66.9 por ciento de clientes, la promoción comercial fue inadecuada de acuerdo con el 67.2 por ciento encuestado; el social media marketing se relacionó con la venta personal significativamente y de manera directa (p=0.000, r=0.626), tal relación de aquella primera variable y la dimensión de promoción también existió y fue directa (p=0.000, r=0.666), al igual que con la dimensión de relaciones públicas (p=0.000, r=0.657). Se concluyó que las variables centrales se asociaron con un p valor de 0.000 y un coeficiente correlacional de 0.657.
  • Item
    Liderazgo transformacional y su relación con el desgaste ocupacional en el Área Comercial de EMAPA San Martín, periodo 2019
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021-11-18) Rubio Díaz , Karla Alexandra; Hidalgo Pinedo, Julissa; Arévalo Alva, Lady Diana
    Liderazgo transformacional y su relación con el desgaste ocupacional en el área comercial de Emapa San Martín, periodo 2019 tuvo como problema que se ha podido observar que cierta cantidad de ellos puede estar padeciendo problemas a nivel personal y social, esto se ha podido percibir en las consecuencias que han generado dichos malestares o eventos cotidianos, como puede ser el trato sin carisma o sin sonrisa, mostrando seriedad a los clientes y a sus demás colegas, pudiendo estar estresados o agotados, inclusive algunos parecen actuar de manera nerviosa o lo que se consideraría como tristes, cierta cantidad de ellos manifestaron sentir dolores y padecer ciertos síntomas estomacales, que es posible que recaiga en alguna enfermedad, y para ello se planteó como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y el desgaste ocupacional en el área comercial de EMAPA San Martín, periodo 2019, el tipo de estudio fue aplicada; el diseño no experimental; con una muestra conformada por 30 trabajadores de la empresa, a quienes se aplicaron dos encuestas, uno por cada variable, mostrando como resultado que existe una correlación significativa entre las variables de estudio, dando lugar a la aceptación de la hipótesis planteada, así mismo se llegó a concluir que tanto la variable liderazgo transformacional teniendo en cuenta cada una de sus dimensiones existe una correlación significativa con la variable desgaste ocupacional.
  • Item
    El estrés laboral y su influencia en la productividad laboral de los trabajadores de la entidad financiera mibanco- Moyobamba-2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-22) De León Soria, Mariana Ponce; Fernandez Herrera, Llimi; Rodríguez Mendoza, Segundo Saul
    La presente investigación titulada “El estrés laboral y su influencia en la productividad laboral de los trabajadores de la entidad financiera Mibanco- Moyobamba-2021”, tuvo como objetivo general determinar la influencia del estrés laboral en la productividad laboral de los trabajadores de la entidad financiera Mibanco- Moyobamba-2021. El problema de investigación está referido a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia del estrés laboral en la productividad laboral de los trabajadores de la entidad financiera Mibanco- Moyobamba-2021?, la muestra fue de 37 trabajadores, empleando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, el diseño de investigación es no experimental. Se recogió datos de la muestra para procesar los resultados recolectados en la investigación, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el cálculo de la correlación, obteniendo resultados de acuerdo a los objetivos; el resultado es que el nivel de estrés laboral de los trabajadores de la entidad financiera Mibanco- Moyobamba es medio, debido a que la empresa no brinda un manual de organización y funciones, asimismo, las políticas de la empresa en relación al personal son rígidas. El nivel de productividad laboral de los trabajadores es medio, debido a que no se manejan correctamente los insumos de la dirección, además; las actividades que realizan, no se desarrollan en el tiempo indicado por el área acordada, siendo la conclusión final que existe influencia del estrés laboral en la productividad laboral de los trabajadores de la empresa financiera Mi banco- Moyobamba-2021.
  • Item
    Relación entre la personalización digital en servicios y la retención de clientes en la Banca Múltiple de Tarapoto, periodo 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-08-23) Saavedra Chávez, Kleydhin Hipolito; Castillo Malca, Dina Sadi; Arévalo Alva, Lady Diana; Alejandría Castro, César Augusto
    La personalización digital ha revolucionado cómo las empresas interactúan con los clientes. Este cambio abarca desde procesos internos hasta experiencias de usuario. La retención de clientes, impulsada por la personalización digital, se ha vuelto esencial para alcanzar el éxito, ya que las expectativas de los consumidores evolucionan junto con la tecnología. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio en 2022 es investigar la relación entre la personalización digital en los servicios y la retención de clientes en la banca múltiple de Tarapoto. En términos metodológicos, este estudio se basa en un enfoque aplicado, utiliza métodos cuantitativos, se centra en la correlación y sigue un diseño no experimental sujeto a la ayuda de dos cuestionarios para medir las variables en una muestra de 384 clientes de la Banca Múltiple de Tarapoto. En cuanto al resultado principal se observa tras la aplicación del análisis de correlación que existe una relación significativa entre la variable personalización digital y la retención de clientes, esto demuestra la gran importancia de la personalización digital, porque juega un papel crucial en el mundo contemporáneo ya que es esencial para las marcas distinguirse de otras, debido a que, una estrategia para lograrlo es personalizando los productos y servicios que brindan, lo cual establece un lazo emocional entre el cliente y la marca. Como conclusión fue en cuanto al comportamiento de la variable personalización digital se muestra que se encuentra en un nivel deficiente debido, a que la variable no abarca diversos campos, desde la recomendación de productos en el comercio electrónico hasta la adaptación de contenido en redes sociales, transformando la forma en que las empresas se relacionan con sus audiencias en la era digital. Al mismo tiempo en cuanto a los resultados de la variable retención de clientes, se observa que se encuentra en un nivel bajo, ello debido que no existe una alta retención de clientes pues esta reduce los costos de adquisición de nuevos clientes y aumenta los ingresos a largo plazo. Por eso, la retención es clave para la rentabilidad y el crecimiento sostenido de cualquier institución o empresa.
  • Item
    Social media y la decisión de compra de los clientes de los restaurantes de la ciudad de Lamas, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-18) Arévalo Rodríguez, Claudia Gianina; Ojeda Alberca, Jhoselyn Soledad; Vela Reátegui, Seidy Janice; Vidaurre Rojas, Pierre
    Social media y la decisión de compra de los clientes de los restaurantes de la ciudad de Lamas, 2022 Se han identificado desactualización de los servicios que ofrecen los restaurantes en la página web, además muchos de ellos no poseen cuenta de Facebook e Instagram, haciendo que los clientes se muestran desinformados, percibiendo desinterés por la poca utilización de social media e igualmente la decisión de compra. En esta línea, se ostentó como objetivo general: establecer la relación entre el social media y la decisión de compra de los clientes de los restaurantes de la ciudad de Lamas; cuyos objetivos específicos ostentaron: identificar el nivel de social media y decisión de compra e igualmente determinar la relación entre social media hacia el reconocimiento de necesidades, búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y comportamiento posterior a la compra. La metodología fue de tipo básica, nivel descriptivo relacional y diseño no experimental; con una muestra de 384 clientes de diversos restaurantes, empleándose como técnica la encuesta, en tanto como instrumentos el cuestionario. Los resultados descriptivos revelaron que el 56.8% de los participantes posicionaron a social media con nivel regular, igualmente la decisión de compra fue de nivel regular con 43.8%. Tras analizar la estadística de Spearman, los resultados inferenciales hallaron vínculos significativos y positivos entre social media hacia el reconocimiento de necesidades, búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y comportamiento posterior a la compra (Rho=0.705; 0.713; 0.709; 0,716; 0,711; p=0.000). Concluyendo que, existe una asociación de índole positiva, al igual que significativa entre las variables con un coeficiente de Spearman de 0,723.