(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by Title
Now showing 1 - 20 of 144
- Results Per Page
- Sort Options
Item Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-06) Macedo Babilonia, Milagritos del Carmen; Meza Chino, Jimena Alexandra; Silva Huamantumba, GrethelAfectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021 Es importante resaltar que en el año 1989 se desarrolló un evento histórico que es la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) que vino a ser más que todo, el término de un procedimiento evolutivo de reconocer y proteger los derechos de los más vulnerables, nos referimos a los niños, todo esto en el siglo XX. Se señala como problema general: ¿Cómo se evidencia la Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021? Asimismo como objetivo general: Determinar la Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021 y objetivos específicos: (1) Reconocer las dimensiones del interés superior del niño (2) Identificar las características del régimen de visitas en niños y adolescentes durante el COVID-19 y como hipótesis de investigación: La Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021 ES MEDIA. Los intereses del niño se definen de tal manera que todas las decisiones relativas al niño o adolescente deben estar encaminadas a sus intereses y al pleno ejercicio de sus derechos. Asimismo, es importante señalar que aquel padre que producto de la separación de hecho o divorcio, que no cuente con la tenencia de su o sus menores hijos, tiene el derecho reconocido por la norma, de solicitar un régimen de visitas en cualquier momento, a fin de poder también compartir momentos juntos. La investigación es de diseño descriptivo simple, donde concluye; que se evidencia la existencia de un agravio en contra del interés superior del niño y adolescente, en el régimen de visitas se evidenció de sobremanera toda vez que el factor confinamiento fue un impedimento para el desarrollo del menor como tal.Item Aplicación de la motivación de las resoluciones judiciales en los procesos de exoneración de alimentos en los juzgados de paz letrados de Tarapoto, periodo 2016-2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-13) Torres Viena, Shirley Gabriela; Sandoval Lozano, Olenka Alexandra; Siadén Valdivieso, José RobertoAplicación de motivación de las resoluciones judiciales en los de exoneración de alimentos en los juzgados de paz letrados de Tarapoto, periodo 2016-2023” Esta tesis abordó como problemática central el hecho de conocer ¿Cómo es la aplicación de la motivación de resoluciones judiciales en los procesos de exoneración de alimentos en los JPL de Tarapoto, 2016-2023?, debido a que, en la actualidad los operadores de derecho afrontan serios inconvenientes al momento de aplicar el texto normativo del art. 424° del CC peruano, es decir no existe claridad en el sentido de entender estudios exitosos, si la edad fijada por la ley debe ser imperativa, entre otros aspectos. Para tal fin tuvimos como objetivo general la tarea de conocer como es la aplicación de la motivación de resoluciones judiciales, y que para su posibilitación nos ayudamos del modelo de investigación básica de tipo no experimental, analizando un universo muestral de 30 sentencias de PEA las mismas que fueron expedidas por los jueces de nuestro ámbito de estudio. De los principales resultamos obtenidos yacen del total de las sentencias PEA ingresados a los JPL de nuestra ciudad, el 27% están relacionados a hijos menores de 28 años que no estudian, el 23% de ellos, fueron exonerados, toda vez que los beneficiarios con menos de 28 años ya contaban con formación técnica y/o profesional. El 13% de las sentencias expedidas concedieron la exoneración de la obligación alimentaria, amparándose en los supuestos de que los favorecidos o tenían más de 28 años o teniendo menos edad pero que, sin embargo, no lograron alcanzar notas aprobatorias en su formación técnica y/ profesional. Finalmente, concluimos que la motivación de las resoluciones judiciales, son suficientes, toda vez que, en las sentencias se exponen razones relacionadas a la edad y a la verificación si el alimentista está cursando o no estudios superiores con éxito y al estado de necesidad, estos postulados constituyen fundamentos elementales para otorgar o exonerar los alimentos.Item Aplicación de la prisión preventiva por robo agravado en el 2° Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2016-2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-10-21) Sharon Dayanna, Ramos Díaz; Silva Huamantumba, GrethelAplicación de la prisión preventiva por robo agravado en el 2° Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2016-2022 La presente investigación tuvo como objetivo identificar los principales fundamentos, en la aplicación de la prisión preventiva por robo agravado en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2016-2022, para ello se realizó un tipo de estudio básico, bajo un diseño no experimental transversal, nivel descriptivo, utilizando como técnica, la observación documental y como instrumento, su respectiva lista de cotejo, siendo diseñado de acuerdo a sus respectivos indicadores de cada variable y validados por 3 expertos, antes de ser aplicados en nuestra muestra de estudio. La población estuvo conformada por procesos en la cual se dictaminó el mandato de prisión preventiva por robo agravado, en el 2° Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto. La muestra fue de 25 expedientes en la cual se dictaminó el mandato de prisión preventiva por robo agravado. Finalmente se obtuvo como resultados, que los fundados y graves elementos de convicción, donde se ha calificado que el 40% es regular, referente a la sanción a imponerse sea superior a cuatro años, se pudo analizar que el 48% es bueno, respecto al peligro procesal, se ha calificado bueno en un 44% y sobre el peligro de obstaculización el 36% es regular, según lo resuelto por el juez del segundo juzgado de investigación preparatoria de Tarapoto. Por lo tanto, se puede concluir que se emplearon los principales fundamentos, en la aplicación de la prisión preventiva por robo agravado en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto.Item La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Reategui Arevalo, Gaby Gianella; Llanos Neyra, Ernie AugustoLa tesis titulada “La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018”, analizando las características jurídicas y sociales de la aplicación de la prisión preventiva y los presupuestos, sentido y alcance del principio a la debida motivación en las resoluciones judiciales, investigación cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental descriptiva simple, teniendo como muestra a 24 expedientes judiciales de prisión preventiva, y empleando la lista de cotejo como instrumento para el recojo de la información. En sus conclusiones detalla que: La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018, es regular; siendo buena para las características de la prisión preventiva y deficiente para la debida motivación. Las características jurídicas y sociales de la aplicación de la prisión preventiva emitidas en las resoluciones por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018, son buenas, donde las característica jurídicas tienen un nivel de aplicación del 93.8% y las características sociales de 86.5%. Los presupuestos, sentido y alcance del principio a la debida motivación en las resoluciones emitidas por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018; tienen una valoración deficiente, con un nivel de ocurrencia de 34.5%.Item Aplicación del Impuesto predial de acuerdo con las Leyes del adulto mayor en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-25) Navarro Vásquez, Diego Manolo; Rosales Gonzales, Leydi Caroline; Siaden Valdiviezo, José RobertoEl estudio titulado “Aplicación del Impuesto predial de acuerdo con las Leyes del adulto mayor en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022”, estudio de tipo aplicada, diseño descriptivo, empleando la técnica del análisis documental aplicado a un total de 693 expedientes, y la entrevista aplicada a 6 funcionarios del Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto, donde los resultados detallan que, los procedimientos administrativos destinados a implementar las leyes del adulto mayor en el impuesto predial son adecuados y están definidos en el TUPA del Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto, donde se solicita acreditar la edad del adulto mayor, la condición de propiedad única, la condición de uso como residencia y la declaración de ingresos menores a 1 UIT, y la vulneración legal de la exoneración del impuesto predial a adultos mayores es alta por parte la administración tributaria debido a que no existen acciones de promoción e información del beneficio, no se estipulan facilidades para acceder al tributo y no existe respuesta oportuna a las solicitudes; y en menor medida por el administrado al presentar incongruencias de información sus solicitudes. Se concluye que, el cumplimiento de la aplicación del Impuesto predial de acuerdo con las Leyes del adulto mayor en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022, es deficiente, donde el tiempo para responder las solicitudes igual o mayor a tres meses ocurre en el 88.3% de casos y en 6.2% las solicitudes son rechazadas sin motivación aparente.Item La aplicación del Principio al Plazo razonable en la etapa de Investigación Preparatoria, en el delito de robo en la Fiscalía Mixta de La Banda de Shilcayo, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Vasquez Lopez, Claudio Guillermo; Silva Huamantumba, GrethelLa investigación titulada “La aplicación del Principio al Plazo razonable en la etapa de Investigación Preparatoria, en el delito de robo en la Fiscalía Mixta de La Banda de Shilcayo, 2019”, del tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, teniendo como población y muestra a 16 carpetas fiscales del delito de robo, donde se aplicó como técnica la observación documental y el instrumento la lista de cotejo. Los resultados indican que, la aplicación del principio al Plazo Razonable en la etapa de investigación preparatoria en la Fiscalía Mixta de La Banda de Shilcayo, 2019, donde la toma de manifestaciones complementarias no tiene un tiempo uniforme para las actuaciones, que van desde los 3 días a los 22 días, la respuesta de los órganos jurisdiccionales de apoyo a las solicitudes de la fiscalía en promedio demoran 21 días y la inaplicación de los tiempos procesales tiene un nivel de ocurrencia de 11.5%; y el tratamiento de la incidencia del delito de robo en la Fiscalía Mixta de La Banda de Shilcayo, 2019 desde la tipología del delito se cumple en un 98.2%, siendo este un valor sobresaliente. Se concluye que, la aplicación del Principio al Plazo Razonable en la etapa de investigación preparatoria, en el delito de robo en la Fiscalía Mixta de La Banda de Shilcayo,2019, es regular, donde en promedio el tiempo empleado es de 13.3 meses.Item Aplicación del principio del interés superior del niño en procesos de tenencia compartida, juzgados especializados en familia de Tarapoto, 2018-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-12) Fernandez Valles, Erika Marci; Silva Huamantumba, GrethelAplicación del principio del interés superior del niño en procesos de tenencia compartida, juzgados especializados en familia de Tarapoto, 2018-2021. El estudio aborda la aplicación del Principio del Interés Superior del Niño en casos de tenencia compartida en los Juzgados Especializados en Familia de Tarapoto entre 2018 y 2021. A través de la aplicación de este principio se busca resguardar y asegurar el bienestar de los menores en inmersos en conflictos parentales. Para ello, los magistrados de los juzgados especializados en familia de la ciudad de Tarapoto fueron consultados y se analizaron expedientes judiciales durante el periodo de estudio, evaluando cómo se aplicó este principio en las sentencias emitidas. Los resultados revelan que estos juzgados reconocen y aplican el Principio del Interés Superior del Niño, fundamentando sus decisiones para proteger aspectos físicos, emocionales, sociales, económicos y psicológicos de los niños. No obstante, a través de esta investigación, se identificaron limitaciones, como la falta de una definición clara sobre la aplicación del principio estudiado y la necesidad de mayor formación para los jueces en temas de tenencia compartida y desarrollo infantil. El estudio subraya la importancia de aplicar este principio en casos de tenencia compartida para resguardar y promover el bienestar de los menores en situaciones familiares conflictivas. Se recomienda la capacitación continua de jueces y el establecimiento de criterios más claros para asegurar una implementación efectiva del Principio del Interés Superior del Niño en los Juzgados Especializados en Familia de Tarapoto y contextos similares.Item Beneficios penitenciarios y principio de discrecionalidad en los Juzgados Unipersonales de Tarapoto, 2019 – 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-05-24) Guevara Garate, Naomi del Carmen; Bardales del Aguila, LionelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo los beneficios penitenciarios están asociados al criterio de discrecionalidad en las resoluciones emitidas por los jueces de los Juzgados Unipersonales de Tarapoto 2019-2020, seguidamente y para complementarse ha establecido como objetivos específicos en determinar los beneficios penitenciarios en las resoluciones emitidas por los jueces de los Juzgados Unipersonales Tarapoto 2019 – 2020 y conocer los fundamentos teóricos del criterio de discrecionalidad en las resoluciones emitidas por los jueces de los Juzgados Unipersonales Tarapoto 2019 – 2020. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo basados en la teoría fundamentada y la hermenéutica. La población y muestra de estudio estuvo conformado por 54 expedientes, donde se describió y analizó las resoluciones mediante un estudio de expedientes detallados, siguiendo esa línea y para reforzar se ha realizado 9 entrevistas a Jueces y especialistas de causas, donde se ha aplicado las técnicas de guía de análisis documental y entrevistas. Desde ahí como muestran como resultados la mayor parte de los expertos entrevistados refieren que existen casos donde si incurrirían en arbitrariedades cuando los fundamentos que sustentan la decisión están basados en criterios, apreciaciones e informaciones subjetivas, además a ello la discrecionalidad no solo corresponde a una facultad del juez para conceder o denegar un beneficio penitenciario, sino que significa un deber de motivar con razones objetivas por las cuales un interno constituye un peligro para la sociedad si le conceden la libertad, por otro lado en las resoluciones haciendo el análisis se ha podido encontrar que todas las solicitud cumplen con las exigencias para acceder al tipo de beneficios sin embargo no en todos los casos han sido declarados fundados ya que el criterio de discrecionalidad aplicado por los jueces ha sido aplicada para diferente caso concluyendo que los jueces no se limitó solamente a una función de verificación documentaria o mesa de partes, sino que en virtud del artículo 11.5 del Decreto Legislativo 1513 evaluó y valoró el grado de readaptación del interno con la finalidad de evitar que vuelva a delinquir.Item Buenas prácticas judiciales y celeridad procesal en los procesos de tenencia, Segundo Juzgado de Familia - Tarapoto, 2021- 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-11) Lucana Vergara , Arianne Dolibeth; Pretell Estrella, Julia Maria; Silva Huamantumba, GrethelEl presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar las alternativas que los órganos jurisdiccionales han ido implementando con el fin de reducir el tiempo en la resolución de procesos. Dentro de ellas, se tiene las buenas prácticas judiciales. En atención a ello, el presente trabajo de investigación, tuvo como problema principal, la interrogante ¿Cuál es la relación de las buenas prácticas judiciales y la celeridad procesal en los procesos de tenencia del Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, periodo 2021-2022?, interrogante que originó como objetivo general, establecer la relación entre las buenas prácticas judiciales y la celeridad procesal en los procesos de tenencia del Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, periodo 2021-2022, y como objetivos específicos, i) conocer el nivel de aplicación de las buenas prácticas judiciales en los procesos de tenencia del Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, periodo 2021-2022; ii) determinar la duración real del proceso de tenencia, seguidos por el Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, durante el periodo 2021-2022. La investigación se realizó en el Segundo Juzgado de Familia, perteneciente a la Corte Superior de Justicia de San Martín, ubicada geográficamente, en el Distrito de Tarapoto, investigación que comprende del periodo de agosto 2021 a diciembre 2022, la metodología empleada fue básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental – transversal, teniendo como instrumento la guía de análisis documental, aplicada a 35 expedientes sobre tenencia resueltos con sentencia, durante agosto 2021 a diciembre 2022. Se procesaron los datos a través de estadística descriptiva, mediante tabla de frecuencia en SPSS, para establecer las frecuencias y porcentajes. Además, se utilizó gráfico de barras para analizar el comportamiento de las variables y para comprobar la hipótesis se empleó la prueba de correlación de Spearman (Rho). Dando como resultado que el nivel de aplicación de las buenas prácticas en los procesos de tenencia tramitados en el Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto fue de forma regular; su duración fue de 3 meses a más y se determinó que no existe relación entre las buenas prácticas judiciales y la celeridad procesal, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis general.Item Calidad de las sentencias en primera instancia sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego emitido por el Juzgado Penal Unipersonal Sede Tarapoto año 2015-2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-24) Llamo Jimenez, Samuel; Vela Flores, Romer Antonio; Siaden Valdivieso, Jose RobertoLa investigación realizada ha tenido como objetivo general: Analizar la calidad de las sentencias en primera instancia sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego emitido por el Juzgado Penal Unipersonal Sede Tarapoto año 2015-2019; y como objetivos específicos: (1) Identificar las sentencias en primera instancia sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego emitidas por el Juzgado Penal Unipersonal Sede Tarapoto año 2015-2019; y, (2) Determinar la calidad de la parte expositiva, considerativa, y resolutiva de las sentencias por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego emitidos por el Juzgado Penal Unipersonal Sede Tarapoto año 2015-2019. Siendo la variable de estudio: calidad de las sentencias. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo cualitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, retrospectivo y nivel exploratorio descriptivo; la población y muestra consistió en 32 sentencias de primera instancia sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego. Se usó como técnica el análisis documental y como instrumento la lista de cotejo; mismos que arrojaron los siguientes resultados: las sentencias en primera instancia sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego que fueron emitidas por el Juzgado Penal Unipersonal Sede Tarapoto durante los años 2015 a 2019, muestran que, por una parte, las sentencias que fueron concluidas en su totalidad correspondieron a un número de 8 bajo un 25%; y por otra, que las sentencias que se encuentran en etapa de juzgamiento correspondieron a un número de 24 bajo un 75°% que conforman el total. Se evidenció la existencia de calidad alta para la parte expositiva que cumplió con los 10 parámetros analizados, calidad media para la parte considerativa al no cumplirse con los 20 parámetros analizados, y, calidad media para la parte resolutiva al no cumplirse con los 10 parámetros evaluados. Se evidenció que la calidad de sentencias en primera instancia es de 37.5% que se encuentra en calidad alta bajo la clasificación del 100% de cumplimiento del proceso, frente al 50% que se encuentra en calidad media bajo la clasificación de 60 a 80% de cumplimiento del proceso, frente al 12.5% que se encuentra en calidad baja con la clasificación de menos del 40% de cumplimiento del proceso. Se concluye que la calidad de las sentencias en primera instancia sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego que fueron emitidas por el Juzgado Penal Unipersonal Sede Tarapoto durante los años 2015 a 2019 es media, ya que el valor de significación fue de 0,658 resultando mayor a 0,05 con un 95% de confiabilidad, por tanto, se confirma la hipótesis nula y se rechaza la alternativa.Item Consumo de estupefacientes y su impacto en la inseguridad ciudadana en los delitos contra el patrimonio, Tarapoto 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-03-19) Cárdenas Perea, Renzo; Palomino Paredes, José María; Silva Huamantumba, Grethel; Llanos Neyra, Ernie AugustoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el consumo de estupefacientes y la comisión de delitos contra el patrimonio (hurto/robo), y su impacto en la inseguridad ciudadana en el distrito de Tarapoto, 2022. Se tiene como objetivos específicos identificar la frecuencia del consumo de estupefacientes en la comisión de delitos contra el patrimonio (hurto/robo en sus diferentes agravantes) en el distrito de Tarapoto, 2022 y conocer las modalidades de los delitos contra el patrimonio más recurrentes en Tarapoto. Este trabajo de investigación presentará un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y será tipo básica. La población estuvo conformada por 50 expedientes judiciales con sentencia consentida en delitos contra el patrimonio (hurto/robo en sus diferentes agravantes); asimismo, se contó con la opinión de los 3 jueces de los juzgados de investigación preparatoria de Tarapoto sobre el objetivo general y objetivos específicos de la presente investigación. Las técnicas e instrumentos seleccionados para esta investigación son la guía de entrevista a los jueces de investigación preparatoria y la guía de análisis documental para contabilizar los expedientes judiciales relacionados con delitos contra el patrimonio (hurto/robo en sus diferentes agravantes) y consumo de estupefacientes. Para el procesamiento de datos se empleó estadística descriptiva (tablas y figuras).Item El contrato por locación de servicios del trabajador obrero y la vulneración de los derechos fundamentales en la Municipalidad Provincial de San Martín, 2018-2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Tananta Lopez, Lin Can; Arrascue Delgado, Dina Gissela; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl estudio expuso que los obreros municipales inicialmente eran considerados como parte de la carrera administrativa a consecuencia del Caso Huatuco, siendo esto solucionado por el TC a través de una sentencia aclaratoria para pasar a pertenecer al D.L. N°728. Sin embargo, pese a los beneficios que otorga tal decreto a favor del obrero, la Municipalidad aún los sigue contratando bajo la locación de servicios. Propuso como objetivo determinar cómo el contrato por locación de servicios vulnera los derechos fundamentales de los obreros de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2018-2020. La investigación tuvo un enfoque mixto de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño correlacional - no experimental, la población se ha conformado por todos los contratos del periodo 2018-2020 y especialistas en materia laboral; la muestra por 33 contratos y 5 especialistas, utilizando como técnicas el análisis documental y entrevista, y como instrumentos la guía de análisis documental y guía de entrevista. Resultados: El contrato de locación de servicios fue desnaturalizado en los años 2018-2019, el derecho fundamental vulnerado en mayor medida fue seguridad social y existe relación entre el contrato por locación con la vulneración de los derechos fundamentales pues la significancia fue 035. Conclusión: El contrato de locación de servicios vulnera los derechos fundamentales al afectarles la seguridad social y estabilidad laboral. Recomendación: Al intendente regional de SUNAFIL-San Martín, programar y ejecutar actividades o talleres orientados a informar a las entidades e instituciones públicas de diferentes niveles de gobierno sobre el respeto de los derechos fundamentales.Item Conversión de la pena y el delito de agresión contra la mujer - Juzgados Unipersonal Penal de Tarapoto, 2019-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-12) Fernandez Chasnamote, Anabel; Villena Torres, Danisa Angelita; Silva Huamantumba, GrethelEn Latinoamérica la violencia hacia la mujer sea esta física, sexual, psicológica y patrimonial ocurre en el ámbito público y privado, es uno de los problemas sociales más saltantes que las sociedades del mundo enfrentan, en cuestión a ello, se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue: establecer el nivel de aplicación de la conversión de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en los Juzgados Unipersonal Penal de Tarapoto, entre los años 2019 y 2021, el tipo de investigación fue aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, la muestra lo conformaron 34 expedientes de los casos de agresión contra la mujer en los juzgados unipersonal Penal de Tarapoto y 5 operadores de justicia, se recopiló la información con las guías de análisis documental y Guía de entrevista, con respecto a los resultados, el nivel de aplicación de la conversión de la pena en los delitos de agresión contra la mujer fue alto, de igual manera, el índice de la agresión contra la mujer también fue alta, 82.5% y el tipo de violencia de mayor frecuencia fue la física, 91.18%, finalmente, en la entrevista a los operadores de justicia la conversión de la pena se ajusta jurisprudencialmente, sin embargo, consideran el favorecimiento al imputado más no a la víctima, por otro lado, en los expedientes analizados la pena privativa de la libertad no supera los cuatro años, debido a ello, el juez bajo el análisis de los diferentes medios probatorios y siguiendo lo mencionado en la jurisprudencia [R.N. 607-2015, Lima Norte] y el art. 52°del CP, determinó aplicar la conversión de la pena, reduciendo, la pena privativa de la libertad a actividades cuya función es resocializar al condenado, finalmente, la conclusión refleja que el nivel de aplicación de‘ la conversión de la pena en el delito de agresión contra la mujer es alta.Item Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Pinchi Bartra, Martin; Freyre Pinedo, Felix AmaruEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influyen en la decisión de los Jueces de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en la aplicación de la Prisión Preventiva. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo relacional, diseño no experimental de corte transversal; la investigación se realizó utilizando los métodos deductivo, inductivo, analítico, científico, y jurídico; tiene un enfoque mixto es cuantitativo-cualitativo; la población de estudio estuvo conformada por a los Magistrados, Abogados y los Agentes comunicadores que laboran en el Distrito Judicial de San Martín, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue una encuesta, para el análisis de los casos locales de Miguel Santillán y Fernando del Castillo se aplicó el método doctrinario e interpretativo y relacionados a las variables de estudio. Asimismo, los resultados muestran que, un alto porcentaje de agentes comunicadores influyen en la opinión de la sociedad generando la vulneración de los derechos fundamentales en el proceso de prisión preventiva contra el investigado. En conclusión, los agentes comunicadores al emitir juicios de opinión condenatorios anticipados contra los investigados actúan desde una postura Ético-moral; mientras que los magistrados actúan conforme a los presupuestos del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Confirmándose la hipótesis que la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influye en la decisión de los Jueces de los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en materia de prisión preventiva.Item La creación del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y el derecho a la propiedad comunal de la Comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas, Provincia de San Martín, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Joseph Vargas, Milagros De Jesus; Diaz Pinedo, Maria De Los AngelesLa investigación titulada La creación del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE) y el derecho a la propiedad comunal de la comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas, Provincia de San Martín, 2018, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la creación del ACR-CE se relaciona con la vulneración del derecho a la propiedad comunal de la Comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas, siendo los objetivos específicos: Conocer la creación del ACR-CE en la Comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas, así mismo determinar el Derecho a la propiedad comunal y determinar cómo la creación del ACR-CE vulnera el Derecho a la propiedad comunal en todas sus dimensiones. La hipótesis de la investigación fue la creación del ACR-CE se relaciona con la vulneración del derecho a la propiedad comunal, de manera significativa, en la medida que desconoce el contenido de la normativa y la Constitución Política del Perú. El tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, diseño de investigación no experimental, teniendo como población total a 50 Comuneros, siendo la muestra no probabilística. En los instrumentos de investigación se utilizaron la guía de observación y encuesta, concluyendo con la prueba de Pearson que obtuvo un coeficiente de correlación de 0.655 con lo cual se acepta la hipótesis que se vulnera el Derecho de la propiedad comunal y el reconocimiento parcial de su territorio ancestral de tierras de aptitud agrícola (1%), considerándose un riesgo a su propia subsistencia.Item Criterios aplicados para determinar la indemnización del cónyuge afectado en el divorcio por la causal de adulterio desarrollado en el 1er Juzgado Especializado de Familia de Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Davila Uribe, Cristina; Silva Huamantumba, GrethelEn la presente tesis titulada “Criterios aplicados para determinar la indemnización del cónyuge afectado en el divorcio por la causal de adulterio desarrollado en el 1er Juzgado Especializado de Familia de Tarapoto, 2020”, el objetivo general fue determinar los criterios que tiene en cuenta la magistrada del 1er Juzgado Especializado de Familia de Tarapoto para fijar la indemnización del cónyuge afectado por la separación de cuerpo por la causal de adulterio, en relación a los procesos desarrollados entre los años 2009 al 2020. En el Perú existen jurisprudencia y doctrina que hablan sobre la indemnización por adulterio, a raíz de ello, se observa si es que los jueces del juzgado utilizan esos lineamientos o criterios dados por las fuentes de nuestra legislación o si utilizan su propio criterio para expedir una sentencia. Presenta el tipo de investigación de método cuantitativo de nivel descriptivo con diseño no experimental, por cuanto se observa el fenómeno dentro del contexto natural, donde se concluye que al conocer el divorcio por la causal de adulterio respecto a los procesos desarrollados en el 1er Juzgado Especializado de Familia se tiene en cuenta aspectos como: la documentación necesaria que acredite el daño para la indemnización, reparación del cónyuge inocente, siendo la reparación más común la de daño moral, y después el lucro cesante y daño emergente.Item Criterios determinados por los jueces para beneficios penitenciarios a condenados por robo y principio de legalidad en Juzgados Penales de Tarapoto, 2013 - 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-27) Abanto Riva, Manuel Alejandro; Moreno Aguilar, Jhin DemetrioLa tesis “Criterios determinados por jueces para beneficios penitenciarios a condenados por robo y principio de legalidad en Juzgados Penales de Tarapoto, 2013 - 2018”, del tipo básica, nivel explicativo, diseño no experimental, la muestra de 23 expedientes judiciales de solicitudes de beneficios penitenciarios, el instrumento para la recopilación de la data de campo la Ficha de Análisis Documental. Se concluye que: Los criterios determinados por jueces para beneficios penitenciarios a condenados por robo y principio de legalidad en Juzgados Penales de Tarapoto, 2013-2018, son deficientes, donde los valores de cumplimiento para la variable Beneficios penitenciarios es de 72.9% y para la variable Principio de legalidad de 16.0%%, donde el otorgamiento del beneficio penitenciario sólo ocurre en un 13.0%. El nivel de aplicación del principio legalidad en los beneficios penitenciarios de condenados por robo en los Juzgados Penales de Tarapoto, 2013-2018, se sustentan en la Ley N° 30076, Ley N° 30101, Ley N° 30054 y Ley N° 29604; y lo complementan principalmente con las jurisprudencias del Tribunal Constitucional recaídos en los expedientes STC N° 0148-2008/TC, STC N° 00012-2010-AI/TC Fundamento 80, Expediente N° 02700-2006-PHC/TC, y el Acuerdo Plenario N° 08-2011/CJ-116.Item Cumplimiento del Derecho de Bonificación en ejecución de sentencias firmes por preparación de clases, Juzgado laboral de Tarapoto 2020 - 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-11) García Sánchez, Mirian; Silva Huamantumba, GrethelLa presente investigación abarca a la Ley del Profesorado - Ley N° 24029, la cual, luego fue reformada por la Ley N° 25212, prescribe en su artículo 48 que el profesor tiene derecho a recibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; sin embargo, los profesores observaban en sus planillas que percibían la bonificación especial por un monto irrisorio, por debajo del cálculo establecido en la legislación, por ende se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de cumplimiento del derecho de bonificación en ejecución de sentencias firmes por preparación de clases, Juzgado Laboral de Tarapoto 2020 - 2021?; originando el siguiente objetivo general de determinar el nivel de cumplimiento del derecho de bonificación en la ejecución de sentencias firmes por preparación de clases, Juzgado Laboral de Tarapoto 2020 – 2021, como objetivos específicos i) Determinar el nivel de vulneración del derecho de bonificación en la ejecución de sentencias firmes por pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en el Juzgado Laboral de Tarapoto; y ii) Analizar los factores estructurales de las resoluciones de ejecución de sentencias firmes por pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en el Juzgado Laboral de Tarapoto 2020 - 2021. El ámbito de la investigación se encuentra ubicado geográficamente en el distrito de Tarapoto en la sede del Juzgado Transitorio Laboral de Tarapoto, comprendiendo el periodo 2020 - 2021. La metodología empleada fue de tipo Básica con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional, diseño de investigación no experimental, teniendo como instrumento la lista de cotejo y la guía de análisis documental a resoluciones de sentencias firmes por derecho de bonificación por pago de preparación de clases y evaluación. Como resultado se evidenció que existe un nivel alto del 96% de cumplimiento en la aplicación de las normas del magisterio referente a los procesos de reconocimiento de los derechos laborales, demostrándose que se cumplió en reconocer esa retribución económica a los profesores. Concluyendo que la relación entre el derecho de bonificaciones y el pago de preparación de clases está ligada y vinculada en un 1.45% lo que evidencia el alto cumplimiento y efectivo de las exigencias reclamadas en la vía judicial.Item La debida motivación de la prueba indiciaria en el delito de colusión simple a propósito del Recurso de Nulidad N° 1912-2005 – Piura(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-05-02) Soria Silva, Richar Slyn; Moreno Aguilar, Jhin DemetrioLa investigación titulada La debida motivación de la prueba indiciaria en el delito de colusión simple a propósito del Recurso de Nulidad N° 1912-2005 – Piura, tuvó el objetivo de analizar de qué manera se debe motivar la prueba circunstancial en el delito de colusión simple a propósito del recurso de nulidad N° 1912-2005-Piura. La presencia de pruebas es fundamental para poder identificar al responsable de un acto delictivo. Por esta razón, es importante examinar los medios de evidencia circunstancial, que se refiere a la evaluación intelectual que lleva a cabo el juez para comprender los hechos, que inicia de una acción. El enfoque empleado en la investigación tuvo un carácter fundamental y se sustentó en la teoría fundamentada. Se utilizaron recursos como el análisis documental. y entrevistas a expertos como métodos de recolección de datos. El resultado principal indica que la prueba circunstancial se basa en hechos comprobados que ocurrieron en la realidad, llamados como hechos conocidos y sobre el fondo, a través de un razonamiento lógico, se logra establecer la responsabilidad del acusado en el acontecimiento delictuoso. se puede concluir que la fundamentación de la prueba circunstancial o indirecta en el caso de colusión simple bajo el Recurso de Nulidad N° 1912-2005-Piura está basada en la premisa de que no cualquier declaración es adecuada para sustentar una condena por delito, sino únicamente aquellas que cumplan con los requisitos materiales necesarios para su validez.Item El debido proceso y la afectación del plazo razonable en el Juzgado de Investigación Preparatoria Tarapoto 2020 - 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-25) Huancas Sanchez, Morelia; Bardales del Aguila, LionelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar como el debido proceso se ve afectado del plazo razonable en los Juzgados de Investigación Preparatoria 2020 – 2021, seguidamente y para complementarse ha establecido como objetivos específicos en Determinar las garantías del debido proceso en la afectación del plazo razonable en los Juzgados de Investigación Preparatoria 2020 – 2021, conocer los casos donde se ha afectado al plazo razonable y al debido proceso en materia penal y determinar la importancia del debido proceso y los criterios aplicados en los Juzgados de Investigación Preparatoria 2020 – 2021. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional. La población y muestra, estuvo conformado por 47 expedientes, donde se detalló y analizó las resoluciones, además se ha aplicado 16 encuestas todas ellas dirigidas al personal que labora en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, utilizando las técnicas de guía de cotejo y cuestionario. De los 47 expedientes se evidencia que en 09 expedientes se advierte que la investigación se encuentra dentro del plazo razonable del proceso, que representa el 15% del total; por ello según la cuantificación de la correlación de Rho Spearman se ha obtenido un nivel de significancia determinante alto de 92.7 % dando luz a que el debido proceso se ve afectado por el plazo razonable, periodo de la realización de las primeras diligencias de cada caso en concreto hasta la fecha en la que se llevó a cabo la audiencia de control de acusación concluyendo que durante el decurso procesal se estaría vulnerando el derecho de libertad del imputado y sometiéndolo a un proceso penal que no cuenta con las garantías necesarias que aseguren el correcto desarrollo del proceso.