(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 144
- Results Per Page
- Sort Options
Item Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Pinchi Bartra, Martin; Freyre Pinedo, Felix AmaruEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influyen en la decisión de los Jueces de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en la aplicación de la Prisión Preventiva. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo relacional, diseño no experimental de corte transversal; la investigación se realizó utilizando los métodos deductivo, inductivo, analítico, científico, y jurídico; tiene un enfoque mixto es cuantitativo-cualitativo; la población de estudio estuvo conformada por a los Magistrados, Abogados y los Agentes comunicadores que laboran en el Distrito Judicial de San Martín, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue una encuesta, para el análisis de los casos locales de Miguel Santillán y Fernando del Castillo se aplicó el método doctrinario e interpretativo y relacionados a las variables de estudio. Asimismo, los resultados muestran que, un alto porcentaje de agentes comunicadores influyen en la opinión de la sociedad generando la vulneración de los derechos fundamentales en el proceso de prisión preventiva contra el investigado. En conclusión, los agentes comunicadores al emitir juicios de opinión condenatorios anticipados contra los investigados actúan desde una postura Ético-moral; mientras que los magistrados actúan conforme a los presupuestos del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Confirmándose la hipótesis que la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influye en la decisión de los Jueces de los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en materia de prisión preventiva.Item El nivel de daño moral y psicológico del niño y adolescente por el incumplimiento del régimen de visitas en las instituciones familiares del Segundo Juzgado de Familia del distrito de Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Carrillo Contreras, Juthjaneth Lizbeth; Cabrera Suárez, Luis RobertoEl presente trabajo denominado el nivel de daño moral y psicológico del niño y adolescente por el incumplimiento de régimen de visitas en las instituciones familiares del segundo juzgado de familia del distrito de Tarapoto, 2018, tiene como objetivo determinar el nivel de daño Moral y psicológico del niño y adolescente por el incumplimiento del régimen de visitas en las instituciones familiares del Segundo juzgado de familia del Distrito de Tarapoto, 2018. El tipo de investigación es tipo básica su nivel de investigación es descriptivo, la muestra tomada fue conformada por 37 niños que fueron parte del proceso de tenencia y régimen de visitas en el año 2018. De los resultados se pudo determinar que existe una influencia significativa entre el nivel de daño moral y psicológico del niño y adolescente y el incumplimiento del régimen de visitas en las instituciones familiares del segundo juzgado de familia del distrito de Tarapoto, año 2018, se identifica del resultado obtenido en donde se obtuvo un p – valor de 0.04 menor al margen de error 0.05; indicando de esta manera, se pudo establecer que mientras mal alto sea el incumplimiento del régimen de visitas más alto será el nivel de daño moral y psicológico de niños y adolescentes en las instituciones familiares del segundo juzgado de familia del distrito de Tarapoto, por lo que se determinó la relación existente entre cada variable y sus dimensiones, con lo que se demostró que el daño tanto psicológico como moral surgen por el incumplimiento del régimen de visitas.Item El principio de celeridad en el desarrollo de la etapa de incoación a proceso inmediato en los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar del Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Ordoñez Ramirez, Astrid Carolina Gruber; Moreno Aguilar, Jhin DemetrioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el nivel de aplicación del principio de celeridad en el desarrollo de la etapa de incoación a proceso inmediato en los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar del Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2017. Ahora bien, el tipo de investigación desarrollada es básica, el nivel es descriptivo y el diseño de investigación es no experimental - descriptivo simple, asimismo la muestra de estudio estuvo conformada por 66 expedientes de proceso inmediato en delitos de Omisión de Asistencia Familiar, habiendo empleado la técnica muestral de muestreo aleatorio simple; para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación documentaria y como instrumento la lista de cotejo. Luego de haber sistematizado y analizado los resultados obtenidos, se ha determinado que el 30% de los casos presentan un nivel deficiente de aplicación del principio de celeridad, el 70% presentan un nivel regular de aplicación del principio de celeridad, y ningunos de los casos presentan un nivel adecuado. Confirmándose la hipótesis planteada de que el nivel de aplicación del principio de celeridad en el desarrollo de la etapa de incoación a proceso inmediato en los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar del Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto es regular.Item Los registros municipales para la inscripción de las uniones de hecho como garantía para la protección de la sociedad de gananciales en el distrito de San José de Sisa - 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Paima Juzga, Liceth; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl presente trabajo de investigación está enfocado en los registros municipales para la inscripción de las uniones de hecho como garantía para la protección de la sociedad de gananciales en el distrito de San José de Sisa – 2018, el tipo de investigación es básica-cuantitativa, el nivel es descriptivo y el diseño es no experimental, la muestra de estudio son 374 personas del Distrito de San José de Sisa, quienes fueron evaluados mediante técnica de encuesta y cuestionario. Luego de haber sistematizado y analizado los resultados se concluyó que el 63% de las personas encuestadas optan por la convivencia y el 77% confirman que el costo que realiza la notaria para la inscripción de la unión de hecho no es accesible; asimismo, existe desconocimiento del procedimiento para el registro de la unión de hecho. Se ha logrado conocer que la notaria viene aplicando las inscripciones, pero en menor cantidad donde el costo oscila entre 600 soles. Finalmente, se concluye que las municipalidades como organismos autónomos brindan servicios públicos, asimismo el asesor refiere que las notarías buscan un fin lucrativo con este servicio, mientras las municipalidades tienen como fin servir a la ciudadanía, por lo que propone un costo de cien soles para el registro de la unión de hecho, concluyendo que existe poca demanda de los solicitantes, poniendo en peligro los bienes patrimoniales adquiridos, confirmando la hipótesis planteada que los registros municipales para la inscripción de las uniones de hecho si garantiza la protección de la sociedad de gananciales.Item Nivel de eficiencias de las medidas de protección para las víctimas en los casos de violencia familiar en el Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2019) Lazo Hidalgo, Jennifer Jadira; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl presente trabajo de investigación titulado: Nivel de eficiencia de las medidas de protección para las víctimas en los casos de violencia familiar, en el Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, 2018, corresponde a una investigación del tipo básica y cuantitativa; con un nivel descriptivo y un diseño descriptivo simple. La población en estudio estuvo constituida 130 expedientes judiciales por casos de violencia familiar y una muestra de 56 expedientes; aplicando la técnica de la Observación documentaria y como instrumento para el recojo de información la Guía de Observación. Finalmente, las conclusiones detallan que: El nivel de eficiencia de las medidas de protección para las víctimas en casos de violencia familiar, en el Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, 2018, es medio, donde la escala de medición arroja que es media, teniendo como 84% del total en estudio en sus tres dimensiones física, psicológica, económica y patrimonial. El nivel de eficiencia de las medidas de protección para las víctimas en casos de violencia familiar física, en el Segundo Juzgado de Familia de Tarapoto, 2018, es media, donde la escala de medición obtiene una valoración de 86%; el nivel de eficiencia de las medidas de protección por violencia familiar psicológica, es medio, donde la escala de medición obtiene una eficiencia de 73%; el nivel de eficiencia de las medidas de protección por violencia familiar económica o patrimonial, es bajo, donde la escala de medición obtiene una valoración de 84%.Item El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Yamunaque Gonzales, Jessica Paola; Moreno Aguilar, Jhin DemetrioEl presente trabajo de investigación titulado “El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, año 2018”; tiene como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018; y como objetivos específicos analizar la instauración del proceso inmediato por flagrancia delictiva y analizar el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva. En la investigación se realizó un enfoque cuantitativo-cualitativo, de tipo básico, a nivel descriptivo, de un diseño no experimental; asimismo la investigación se realizó utilizando el método deductivo, inductivo y argumentativo; donde la muestra de estudio estuvo conformada por 30 expedientes judiciales, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue la guía de análisis documental y la encuesta realizada a los operadores del derecho entre jueces, fiscales y abogados de la ciudad de Tarapoto. Finalmente, los resultados muestran que, de los 30 expedientes y de las 30 encuestas realizadas se llegaron a la conclusión que se vulnera el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva debido a que el plazo establecido es corto para que la defensa técnica del imputado pueda obtener y presentar las pruebas que acrediten su teoría de caso, debido a que aún falta regular nuevos plazos del Decreto Legislativo N° 1194.Item La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Reategui Arevalo, Gaby Gianella; Llanos Neyra, Ernie AugustoLa tesis titulada “La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018”, analizando las características jurídicas y sociales de la aplicación de la prisión preventiva y los presupuestos, sentido y alcance del principio a la debida motivación en las resoluciones judiciales, investigación cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental descriptiva simple, teniendo como muestra a 24 expedientes judiciales de prisión preventiva, y empleando la lista de cotejo como instrumento para el recojo de la información. En sus conclusiones detalla que: La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018, es regular; siendo buena para las características de la prisión preventiva y deficiente para la debida motivación. Las características jurídicas y sociales de la aplicación de la prisión preventiva emitidas en las resoluciones por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018, son buenas, donde las característica jurídicas tienen un nivel de aplicación del 93.8% y las características sociales de 86.5%. Los presupuestos, sentido y alcance del principio a la debida motivación en las resoluciones emitidas por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018; tienen una valoración deficiente, con un nivel de ocurrencia de 34.5%.Item Relación de las medidas administrativas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con la deforestación en el distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas, Región San Martín, 2018-2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Panduro Perez, Kenet; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl presente estudio tiene por finalidad establecer la relación entre las medidas administrativas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con la deforestación en el distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín, 2018-2019, se tomó un tipo de estudio básica, para profundizar datos y conceptos, en cuanto al nivel se tiene uno descriptiva, con diseño no experimental, correlacional donde se aplicó cuestionarios y lista de cotejo, con una muestra de 46 expedientes y 10 responsables, el mismo que permitió concluir que los procedimientos para llevar a cabo las medidas administrativas en cuanto a su efectividad son medios con tenencia a bajo en un 41% (tabla 1), debido a que se efectuaron resoluciones mediante la fiscalización de un supervisor de turno, el nivel de deforestación encontrado en el distrito es medió en 52%, esto debido a que la percepción por parte la población muestra una amplia de posibilidades para su explotación lo que implica una vulnerabilidad para los bosques del distrito, finalmente el análisis estadístico efectuado demuestra que existe relación entre las medidas administrativas del organismo de evaluación y fiscalización con el nivel de deforestación existente, esto debido a que el valor p value fue menor a 0.05, (,000) permitiendo de esta manera aceptar la hipótesis de estudio, siendo fundamental al momento de la contrastación.Item Motivación para la fijación de la reparación civil en los delitos de lesiones culposas en los Juzgados Unipersonales de Tarapoto, en el periodo 2018 – 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Arevalo Villanueva, Segundo Winter; Silva Humantumba, GrethelEl presente trabajo denominado motivación para la fijación de la reparación civil en los delitos de lesiones culposas en los juzgados unipersonales de Tarapoto, en el periodo 2018-2019, tiene como objetivo determinar cómo es la motivación para fijar la reparación civil. El tipo de investigación es básica, su nivel de investigación es descriptiva, la muestra tomada fue conformada por diez (10) expedientes judiciales físicos, con decisiones judiciales de primera instancia, emitidos entre en el periodo enero 2018 a octubre del 2019. De los resultados se pudo determinar que la motivación para la fijación de la reparación civil en los juzgados unipersonales de Tarapoto, en aparente. Asimismo, se determinó que los procesos con casos de lesiones culposas, en el mismo ámbito de estudio y en el mismo periodo son lesiones culposas graves y se dilucidan en un proceso penal común.Item Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Deza Padilla, Juan Fernando; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl presente trabajo denominado relación de oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019, tiene como objetivo determinar la relación existente entre oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019; El tipo de investigación es pura, su nivel de investigación es descriptiva correlacional, la muestra tomada fue conformada por 40 expedientes judiciales físicos, con decisión judicial de primera instancia, emitidos entre los meses de marzo abril y mayo del año 2019. De los resultados se pudo determinar el coeficiente de correlación existente entre las variables oralidad y las decisiones judiciales, del mismo que resulto la cifra de 0,862793, concluyéndose así que existe una correlación positiva alta, entre ambas variables de estudio. Asimismo se determinó la relación existente entre cada variable y sus dimensiones, concluyéndose que en la relación más significativa entre variable oralidad y sus dimensiones fue la dimensión alegatos, la cual presentó una relación mucho más significativa que la dimensión inmediación, con lo que se demostró que los alegatos tienen preminencia sobre la oralidad en el desarrollo de la audiencia única de alimentos.Item El Derecho al trabajo y la aplicación de las políticas de inclusión social para las personas con habilidades diferentes en la Municipalidad Distrital de Shanao, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Macedo Melendez, Wendy Juleysi; Silva Huamantumba, GrethelLa investigación está enfocada en analizar el derecho al trabajo para las personas con habilidades diferentes, así como la aplicación de las políticas de inclusión social para las personas con habilidades diferentes en la Municipalidad Distrital de Shanao en el año 2017. Ahora bien, la metodología de la presente investigación es básica, de nivel descriptivo básico; no experimental; siendo así que en la presente investigación se define el derecho al trabajo, las normas que lo protegen, así como la definición de las políticas de inclusión y su aplicación. De los resultados se obtuvo que en la Municipalidad Distrital de Shanao no se cumplen con la aplicación de las políticas de inclusión social, no garantizando el respeto del derecho laboral, pues del 100 % de personas con habilidades diferentes, solo 2 de ellas trabajaron y eventualmente, haciendo un 8% del total de personas con habilidades diferentes, en tanto el 92% se encuentra desempleado; sumado a ello está que las personas con habilidades distintas inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de personas con habilidades diferentes (CONADIS) desconocen sobre las políticas de inclusión, el 10% indica que solo conoce de sus derechos básicos, el 10% indica con duda que conoce de sus derechos y el 80% precisa que no conoce sobre políticas de inclusión, mucho menos entonces de sus derechos, asimismo manifiestan el 95% se sintieron discriminados. Por lo que se concluye que el derecho al trabajo y aplicación de las políticas de inclusión social en la Municipalidad Distrital de Shanao se encuentra vulnerado.Item Relación de la Ley de Gestión de residuos sólidos y el derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado en el distrito de Tarapoto, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Sanchez Del Aguila, Wendy Lucero; Silva Huamantumba, GrethelLa presente investigación titulada “Relación de la Ley de Gestión de residuos sólidos y el derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado en el distrito de Tarapoto, 2019”. El objetivo principal fue determinar la relación entre la Ley de Gestión de residuos sólidos y el derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado, para lo cual se ha investigado las bases jurídicas sobre la Ley de Gestión de residuos sólidos en todas sus dimensiones, del mismo modo el derecho constitucional de vivir en un ambiente equilibrado y adecuado en todas sus dimensiones. El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo y diseño no experimental, cuya muestra estuvo constituida por los 367 habitantes de la ciudad de Tarapoto, para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Teniendo como resultados principales que el 53 % de los encuestados presentan un nivel de conocimiento regular de la Ley de Gestión de residuos sólidos; según sus teorías el 50% de los encuestados, indica conocer de forma regular, según su clasificación el 53% de los encuestados es eficiente la clasificación de sus residuos sólidos, el 59% de los encuestados presenta regular conocimiento y manejo de las etapas del manejo de residuos sólidos. Por otro lado, el 53% de encuestados indican que la garantía del derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado en todas sus dimensiones en el distrito de Tarapoto es medio. La conclusión principal fue que existe relación positiva entre la Ley de Gestión de Residuos sólidos y el derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado, por cuanto la estadística correlacional presentó un valor de (0.934), con una significancia bilateral de (0.000), lo cual indica que existe una correlación positiva muy fuerte, conllevando de este modo a aceptar la hipótesis de la investigación.Item Medidas de protección de la ley Nº 30364 y la reducción de casos de violencia familiar contra la mujer en el juzgado de familia de la provincia de Moyobamba, año 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Cubas Vizconde, Yony Milton; Moreno Aguilar, Jhim DemetrioLa presente investigación, tiene por objetivo general determinar la incidencia de las medidas de protección de la Ley Nº 30364 en la reducción de casos de violencia familiar contra la mujer en el Juzgado de familia de la Provincia de Moyobamba, año 2017. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 259 expedientes judiciales con casos de violencia familiar contra la mujer, conocidas por los juzgados de familia de Moyobamba. Los instrumentos que se utilizaron para recoger la información la guía de análisis documental. En conclusión, los resultados muestran que, la incidencia de las medidas de protección en la reducción de casos de violencia familiar contra la mujer en el Juzgado de familia de la Provincia de Moyobamba, año 2017, es considerable. Es por ello que se acepta la hipótesis alterna: Las medidas de protección tienen un efecto positivo en la reducción de casos de violencia familiar contra la mujer en el Juzgado de familia de la Provincia de Moyobamba, año 2017.Item El delito de usurpación y su afectación al derecho de posesión en las invasiones en el distrito de Tarapoto, año 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Diaz Sangama, Gilmer Joel; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl presente trabajo de investigación titulado: El delito de usurpación y su afectación al derecho de posesión en las invasiones en el distrito de Tarapoto, año 2018, tiene como objetivo determinar la incidencia del delito usurpación en el derecho a la posesión en las invasiones en el distrito de Tarapoto, año 2018; El tipo de investigación es básica, su nivel de investigación es descriptiva correlacional, la muestra tomada fue conformada por 10 expedientes judiciales físicos, con decisión judicial de primera instancia, emitidos año 2018. De los resultados se pudo concluir que la incidencia negativa de la usurpación en el derecho a la posesión, es alta, esto debido a que en el 67% de los procesos, terminan sentencia absolutoria, es decir no encuentran responsables a los invasores y por ende no hay pronunciamiento judicial sobre la restitución de la posesión por parte de sujeto pasivo, mientras que el 17% de ellos termina con sentencia condenatoria, toda vez que, el tiempo en que se mantienen despojados o perturbados de la posesión es excesivamente prolongado que pueden durar desde meses hasta años, si se tiene en cuenta el tiempo trascurrido desde el momento en que son invadidos, más el tiempo que dura el proceso penal siempre que no se haya otorgado el desalojo preventivo, a ello, hay que sumarle el tiempo que dura un el prolongado proceso civil (en los casos que se obtenga sentencia absolutoria).Item Relación del derecho a la cesión de uso y el cumplimiento de protección de las tierras con aptitud forestal en la Comunidad Nativa de Mushuck Llacta de Chipaota, Provincia de San Martin - 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Melgar Alvan, Karla Michelle; Saavedra Sosa, Fernando ManuelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el derecho a la cesión de uso y el cumplimiento de protección de las tierras con aptitud forestal en la Comunidad Nativa de Mushuck Llacta de Chipaota, Provincia de San Martin - 2019. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo que responde un diseño no experimental correlacional, teniendo como muestra de estudio a 25 jefes de familia de la Comunidad Nativa de Mushuck Llacta de Chipaota del Distrito de Chazuta; y la técnica utilizada en el presente estudio fue la encuesta, y el instrumento de recolección de datos que se aplicó fue el cuestionario. Los resultados de mayor frecuencia nos indican que el 56% de la muestra de estudio perciben de manera favorable el estado situacional del derecho a la cesión de uso sobre la propiedad integral que cuenta la Comunidad Nativa de Mushuck Llacta de Chipaota; y en cuanto al grado de cumplimiento de protección de las tierras con aptitud forestal que viene ejecutando la comunidad se ubicó en la escala valorativa “Alto” con un 52%. La dimensión posicionamiento presento un mayor grado de relación con la dimensión conservación (r= 0,850); a diferencia de la dimensión usos (r=0,815) y dimensión beneficios (r= 0,811), correlacionando entre sí de manera positiva y considerable. Se concluyó que, si existe una relación significativa entre el derecho a la cesión de uso y el cumplimiento de protección de las tierras con aptitud forestal en la Comunidad Nativa de Mushuck Llacta de Chipaota, Provincia de San Martin - 2019; hallándose una sig. bilateral (0,000 < 0.05) y una correlación de Pearson (r = 0,862) que representa un grado de relación positiva considerable entre las variables estudiadas, el cual indica dependencia total entre ellas.Item El derecho de propiedad comunal en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en las comunidades nativas del distrito de Chazuta, Provincia y Región de San Martin(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Cenepo Mozombite, Basilio; Parrillo Mancilla, GuillermoLa presente investigación tiene como objetivo determinar cómo se viene vulnerando el derecho de propiedad comunal reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en las comunidades nativas del distrito de Chazuta, provincia y región de San Martín. Su estudio, análisis y desarrollo, se realizó bajo la mística de un enfoque cuantitativo, de tipo básico, a nivel descriptivo simple, de un diseño no experimental; donde la muestra de estudio estuvo conformada por 15 comuneros de cada comunidad nativa (Mushukllacta de Chipaota, Shilcayo, Canayo y Llucanayacu) que sumados hacen un total de 60, a quienes nos dirigimos con un cuestionario , la misma que se elaboró mediante preguntas abiertas tomando como consideración los indicadores y dimensiones de las variables en estudio, todo ello con la finalidad de conocer las percepciones, opiniones o atributos de elementos o factores que conforman una investigación. Los resultados mostraron que el derecho de propiedad comunal en las comunidades nativas del distrito de Chazuta viene siendo vulnerado constantemente por la no delimitación, demarcación y titulación de sus tierras y por los procesos de ocupación a través de las concesiones otorgadas por el mismo estado.Item El trabajo infantil y la vulneración al Principio del Interés Superior del Niño en el mercado del barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto - Año 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Borbor Cornejo, Max Alberto; Siaden Valdivieso, Jose RobertoEl presente trabajo propuso como objetivo determinar la relación del Trabajo Infantil y la vulneración al Principio del Interés Superior del Niño, en el Mercado del Barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto - Año 2019. El tipo de investigación es básica - cuantitativa, con diseño no experimental - correlacional, se consideró como población y muestra a 20 niños y niñas, y se aplicó dos cuestionarios. Luego del procesamiento de datos se obtuvo como resultado que, el Trabajo Infantil en el Mercado del Barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto - Año 2019, es prevalentemente percibido como medio en un 55%, y el Principio del Interés Superior del Niño en el Mercado del Barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto - Año 2019, es vulnerado de manera media en un 65%. De este modo se llegó a concluir que, la relación del Trabajo Infantil y la vulneración al Principio del Interés Superior del Niño, en el Mercado del Barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto - Año 2019, es directa y significativa, pues el valor alfa presenta un valor inferior a los parámetros establecidos (p<0.05, r =725), debido a que a medida que el Trabajo Infantil pueda ser más recurrente, la vulneración al Principio del Interés Superior del Niño se vuelve latente en una sociedad que orienta la capacidad de desarrollo a la desobediencia del marco normativo.Item Políticas de impacto ambiental de las empresas publicitarias y la fiscalización en el tratamiento de los residuos sólidos de los paneles publicitarios en el distrito de Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Ruiz Isla, Margarita; Silva Huamantumba, GrethelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las políticas de impacto ambiental de las empresas publicitarias y la fiscalización en el tratamiento de los residuos sólidos de los paneles publicitarios en el distrito de Tarapoto, 2018. La muestra estuvo conformada por 06 empresas publicitarias, se utilizó como instrumentos de investigación: la lista de cotejo dirigida al área de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de San Martín y las empresas publicitarias; siendo el diseño no experimental de tipo seccional. En los resultados encontramos que las empresas publicitarias cumplen en un 100% la responsabilidad social, y, el 50% desconoce los propósitos del marketing ecológico; respecto a la dimensión de la Ley N° 27314 el 100% lo cumple, pero, un 28,57% manifestó que la MPSM cumple con lo normado en el artículo 13 de la Ley. Respecto a la dimensión de la Ordenanza Municipal N° 0113-2007-A/MPSM un 57,14% lo conoce, 71,42% respeta los principios generales de la norma y 85,71% respeta los requisites para solicitar autorización para la ubicación de anuncios publicitarios; y la dimensión sobre el sistema de responsabilidad compartida entre el generador y la entidad encargada del manejo integral de los RR.SS. el 100% manifestó conocer como sancionar a los que resulten responsables y un 57,14% manifestó conocer cómo aplicar una multa. En conclusión las relaciones de regresión entre las diferentes dimensiones para ambas variables evaluadas asumen respuestas con valores entre -1 (no cumple) y 1 (si cumple), indicando una relación entre ambas variables.Item Estudio de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer en el Primer Juzgado de Familia Tarapoto 2017 – 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Mondragon Carrasco, Esthefany; Siaden Valdivieso, Jose RobertoLa presente investigación titulada “Estudio de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer en el Primer Juzgado de Familia Tarapoto 2017 – 2018”, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las medidas de protección frente a los casos de violencia contra la mujer en el Primer Juzgado de Familia Tarapoto 2017 – 2018. El tipo de investigación fue básica con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 59 casos por violencia contra la mujer presentados ante el Primer Juzgado de Familia de Tarapoto 2017 – 2018, el Juez y Fiscal del Juzgado, para la recolección de datos se empleó como técnica el análisis documental y la entrevista, para la cual se emplearon como instrumentos la guía de análisis documental y la guía de entrevista. Llegando a concluir que se evidencia la relación significativa entre las variables en estudio, por cuanto la estadística correlacional presenta un valor de (0,895), con una significancia bilateral aceptable cuyo valor fue de (0.000), el cual indica una correlación positiva considerable, por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación, asimismo tras el cálculo del coeficiente determinante se determinó que las medidas de protección influyeron en un 80% frente a los casos de violencia contra la mujer.Item Eficacia de las sanciones impuestas para la prevención y control del coronavirus en el distrito de Tarapoto. Marzo – junio 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Morales Reategui, Maria Pettit; Siaden Valdivieso, Jose RobertoLa presente investigación titulada Eficacia de las sanciones impuestas para la prevención y control del coronavirus en el Distrito de Tarapoto Marzo-Junio, 2020, tiene como objetivo general Conocer cuál es la eficacia de las sanciones impuestas para la prevención y control del coronavirus, es de tipo No Experimental con enfoque cuantitativa, nivel descriptivo-correlacional, diseño de investigación Descriptivo Simple, teniendo como población las personas que incumplieron al Estado de Emergencia registrados por la Policial Nacional del Perú del Distrito de Tarapoto, con la muestra probabilística 275 personas, tiendo como instrumentos la Lista de Cotejo y la encuesta para aquellas personas que tuvieron infracciones a la Ley, concluyendo que prueba de Spearman se obtuvo un coeficiente de correlación de r= 0.633 con una significancia de 0.21 (p> 0.05) con lo cual se acepta la hipótesis Eficacia de las sanciones impuestas para la prevención y control del coronavirus es baja, así como se contesta el planteamiento del problema en la presente investigación y en donde se muestra que el código A01 que es de No respetar el mínimo de un metro de distancia obligatorio, formando aglomeraciones en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida fue el más frecuente con 46.91 %.