(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by Subject "Adolescente"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-06) Macedo Babilonia, Milagritos del Carmen; Meza Chino, Jimena Alexandra; Silva Huamantumba, GrethelAfectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021 Es importante resaltar que en el año 1989 se desarrolló un evento histórico que es la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) que vino a ser más que todo, el término de un procedimiento evolutivo de reconocer y proteger los derechos de los más vulnerables, nos referimos a los niños, todo esto en el siglo XX. Se señala como problema general: ¿Cómo se evidencia la Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021? Asimismo como objetivo general: Determinar la Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021 y objetivos específicos: (1) Reconocer las dimensiones del interés superior del niño (2) Identificar las características del régimen de visitas en niños y adolescentes durante el COVID-19 y como hipótesis de investigación: La Afectación del interés superior del niño y adolescente en el régimen de visitas durante el COVID-19, Tarapoto 2020-2021 ES MEDIA. Los intereses del niño se definen de tal manera que todas las decisiones relativas al niño o adolescente deben estar encaminadas a sus intereses y al pleno ejercicio de sus derechos. Asimismo, es importante señalar que aquel padre que producto de la separación de hecho o divorcio, que no cuente con la tenencia de su o sus menores hijos, tiene el derecho reconocido por la norma, de solicitar un régimen de visitas en cualquier momento, a fin de poder también compartir momentos juntos. La investigación es de diseño descriptivo simple, donde concluye; que se evidencia la existencia de un agravio en contra del interés superior del niño y adolescente, en el régimen de visitas se evidenció de sobremanera toda vez que el factor confinamiento fue un impedimento para el desarrollo del menor como tal.Item Tipos de unidad familiar y los factores de desprotección del niño, niña o adolescente en la DEMUNA, Tarapoto, 2020-2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-10-21) Reátegui Gómez, Shirley Fiorella; Silva Huamantumba, GrethelTipos de unidad familiar y los factores de desprotección del niño, niña o adolescente en la DEMUNA, Tarapoto, 2020-2022. La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los tipos de unidad familiar y los factores de desprotección del niño, niña o adolescente en la DEMUNA, Tarapoto, periodo 2020 y 2022. Este estudio persiguió un enfoque básico, con un diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, cuya población muestral fue de 56 expedientes por casos de desprotección del niño, niña o adolescente. Como resultados se identificó que un 17.86% de los casos corresponden a niños provenientes de hogares monoparentales encabezados exclusivamente por el padre. En contraste, un 21.43% de los casos están vinculados a familias donde únicamente está presente la madre. La categoría "Padre y Madre", que abarca el 35.71% de los casos, indica que más de un tercio de los niños, niñas o adolescentes atendidos tienen la presencia tanto de su padre como de su madre en la unidad familiar, para la categoría "Otros" representa el 25.00% de los casos, evidenciando una diversidad de estructuras familiares. Asimismo, en la dimensión de "Imposibilidad del Tutor", se destaca que el fallecimiento constituye el 30.35% de los casos, mientras que el encarcelamiento y la enfermedad física representan el 14.28% cada uno. Adicionalmente, la presencia significativa de casos relacionados con enfermedades mentales (8.93%) y toxicomanía incapacitante (23.21%) subraya la diversidad de desafíos de salud mental y dependencia de sustancias que impactan negativamente en la capacidad del tutor para asumir su rol de cuidado y protección. En el contexto del "Incumplimiento del Tutor", la tabla revela que el No reconocimiento de paternidad abarca el 46.43% de los casos, evidenciando un desafío sustancial en la identificación y asunción de roles paternos. Además, el Abandono total se registra en un 28.57% de los casos, subrayando la presencia de situaciones en las cuales los tutores no cumplen con sus responsabilidades de cuidado. Relativo al inadecuado ejercicio del tutor se presenta porcentajes significativos de 32% y 34% equivalentes a 18 y 19 casos por negligencia necesidades formativas y maltrato físico respectivamente. Como conclusión, se confirma que existe una relación significativa entre los tipos de unidad familiar y los factores de desprotección del niño, niña o adolescente, subrayando la importancia de considerar la dinámica familiar en la comprensión de los factores de desprotección en el ámbito de la protección infantil.