(Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Arévalo Alva, Lady Diana"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Habilidades directivas y competencias laborales de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-03-28) Flores García, Jemina Kerem; Arévalo Alva, Lady Diana“Habilidades directivas y competencias laborales de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín” En el entorno universitario, las habilidades directivas adquieren un papel crucial al influir en la eficacia de las competencias laborales de los trabajadores administrativos. Las habilidades directivas, esenciales para la toma de decisiones y la coordinación, impactan directamente en la calidad de la labor desempeñada. A su vez, las competencias laborales, reflejo de conocimientos y capacidades, se ven moldeadas por un liderazgo efectivo, revelando una intrínseca conexión que incide en el rendimiento y la eficiencia dentro de la dinámica universitaria. El objetivo determinar la relación entre las habilidades directivas y las competencias laborales de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín. Con la finalidad de concretar los objetivos, se empleó como técnica, la encuesta y, como instrumentos, los cuestionarios; así mismo, metodológicamente fue aplicada, no experimental, correlacional. Los resultados esperados demuestran que existe una relación significativa entre las habilidades directivas y las competencias laborales en los trabajadores administrativos de la UNSM, esto tras la prubea de correlación aplicada, al mismo tiempo se concluye que mientras mejor sean las habilidades directivas mejor serán las competencias laborales. Y se llegó a las conclusiones que el nivel de las habilidades personaldes de los trabajadores administrativos de la UNSM, se encuentra baja en un 51%, mientras que el 33% se encuentra regular, en alta solo está 16%, así mismo estos resultados permite aceptar la hipótesis especifica 1, donde se manifiesta que el nivel de habilidades personas son bajas. El nivel de las habilidades interpersonales es baja en un 52%, regular en un 33% y solo el 15% son altas en los trabajadores administrativos de la UNSM, al mismo tiempo permite aceptar la hipótesis especifica 2 donde se menciona que las habilidades interpersonales son bajas. Las habilidades grupales son bajas en un 54%, son regulares en un 34% y altas en un 13%, así mismo estos resultados permite aceptar la hipótesis específica 3, donde se manifiesta que el nivel de las habilidades grupales en los trabajadores administrativos de la UNSM, son bajas, así mismo el nivel de competencias laborales demuestran que en sus dimensiones de personalidad del empleado y las características del trabajador son condideradas bajas.Item Liderazgo transformacional y su relación con el desgaste ocupacional en la empresa INDUPALSA S.A., distrito de Caynarachi, periodo 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-19) Villacorta Dávila, Rogelio; Arévalo Alva, Lady Diana; Alejandría Castro, César AugustoLiderazgo transformacional y su relación con el desgaste ocupacional en la empresa INDUPALSA S.A., distrito de Caynarachi, periodo 2021. La investigación titulada “Liderazgo transformacional y su relación con el desgaste ocupacional en la empresa INDUPALSA S.A., distrito de Caynarachi, periodo 2021”. Cuyo objetivo principal fue establecer la relación entre el liderazgo transformacional y el desgaste ocupacional en la empresa INDUPALSA S.A., distrito de Caynarachi, periodo 2021. Metodológicamente fue de tipo aplicada, no experimental. Asimismo, tuvo una capacidad muestral de 60 trabajadores, empleándose cuestionario como instrumento y encuesta como técnica. Como conclusión, se ha referenciando al objetivo general, objetivo general, tras la aplicación de la prueba obtuvimos que el valor “p” (0.00) obtenido, mientras tanto, el valor “r” es de 0.826 en resumen, se acepta la hipótesis de investigación: La relación que existe entre el liderazgo transformacional y el desgaste ocupacional en la empresa INDUPALSA S.A., distrito de Caynarachi, periodo 2021, es significativa. En cuanto a los hallazgos sobre el liderazgo transformacional, se observa que el 53% de los participantes lo clasificaron como regular, mientras que el 30% lo consideraron de baja calidad y únicamente el 17% lo calificaron como excelente. Ahora bien, respecto al desgaste ocupacional se obtuvo que el 67% de los trabajadores consideró de categoría regular, mientras que el 22% la posicionó en categoría alta y sólo el 12% bajo.Item Procrastinación laboral y adicción a las redes sociales en centennials que trabajan en el sector comercio de ropas, Tarapoto 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-25) López Soria, Ana Estefita; Arévalo Alva, Lady DianaProcrastinación laboral y adicción a las redes sociales en centennials que trabajan en el sector comercio de ropas, Tarapoto 2021. El presente estudio tuvo como propósito principal de determinar la relación entre la procrastinación laboral y adicción de las redes sociales en centennials que trabajan en el sector comercio de ropas, Tarapoto 2021. La naturaleza de esta investigación se encuadra en el ámbito aplicado, y su diseño es de carácter no experimental. Además, el estudio involucró una muestra compuesta por 384 centennials empleados en el sector de comercio de ropa en la ciudad de Tarapoto. La recopilación de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas para ambas variables, siguiendo los parámetros establecidos por el tamaño de la muestra. Dentro de los principales hallazgos se evidenció que la procrastinación laboral presenta un nivel bajo (58%), los centennials posicionaron a la adicción de las redes sociales en un nivel bajo (53%), asimismo la procrastinación laboral presenta un vínculo con la falta de control y el uso excesivo con un coeficiente de correlación que asciende a 0.802 y 0.788 respectivamente, con un p-valor de 0.000. Concluyendo de esta manera que existe una conexión entre la procrastinación laboral y adicción de las redes sociales en centennials que trabajan en el sector comercio de ropas, Tarapoto 2021, debido a que el Pearson asciende a 0.824 y un p-valor a 0,000.