(Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 51
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la gestión financiera del gobierno local de la provincia de San Martin en el periodo 2008(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Soria Bardales, Norman; Bernal Lozano, Hugo EliasThe topic of this work, refers to the study of evaluation of the financial management of the local government of the province of St Martin in the period 2008. The methodology of investigation (research) for the obtaining of the information was done across technologies (skills) of the interview, survey of questionnaire, direct observation and I gather of the information documentaria; they were polled to 220 persons, of which 140 were hard-working. The tabulations were done manually but with help of the software Excel. The form or reality is studied by the one that comes crossing the municipal finance of San's Martin province, in spite of the fact that we are in the year 2009, it seems to be incredible that still(yet) we have not found a balance between(among) what it(he,she) means to manage for a very short space a municipality(corporated town) that is to the service of the people(village) versus negotiations where the managers of shift believe that overnight they obtained a title deed of the order and therefore the management must suffer a series of mistakes, incompetences and immorality. On the other hand the evaluation presupuestal indicates that I try the municipality (corporated town) of the study can approve an evaluation a priori, but it is necessary to go more thoroughly to determine one new ways of managing this type of institutions, where the users interfere more in the management, and hereby it could control the resources assigned for the province. I conclude that the financial management of the local governments allows to optimize the presentation(service) of the projects mas not of the municipal services in benefit of the citizens, who would have to rationalize processes, integrating(repaying) the different functional areas across the systems of managerial information, establishing channels of direct communication with the neighbors. In case of our object of study, the financial evaluation of the projects executed by San's Martin municipality (corporated town) they give a result of 77 % of advance presupuestal.Item La planeación estratégica para la viabilidad empresarial de Emapa San Martin S.A.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Zegarra Chung, Juan; Bernal Lozano, Hugo EliasThis research work entitled "The Strategic Planning for Business Feasibility EMAPA SAN MARTIN S.A., proposes the practice of strategic planning as an alternative tool for business management model that enables the business viability of EMAPA SAN MARTIN.S.A. In this research work is diagnosed and described the proposed model, labor obtained through the collection of data both within the company and outside of it. It has done the analysis and interpretation of management indicators and determining their business viability. From the results obtained confirms the general null hypothesis EMAPA SAN MARTIN SA, is not viable in business terms is not practiced strategic planning as a management model for business management.Item Propuesta de una estrategia comercial para incrementar el consumo doméstico del aceite de Sacha Inchi en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Benito Garcia, Maria Elena; Santander Ruiz, Wilson ErnestoAt present in the Region of Martin, is observed a low domestic consumption of the oil of sacha inchi by the scanty promotion of the product and the deficient development of commercial strategies of the managerial sector. For this reason, the aim of the present work of investigation is orientated to structure a commercial strategy using the theories: marketing and sale, strategies of marketing and the consuming behavior to increase his consumption. Given the lack in general of the Omega-3 in our diets, the oil of sacha inchi represents one of the best and more important sources of this essential nutrient that is available nowadays and that is a choice succeeded for any person who is interested in feeding correctly and supporting a good health. Nevertheless to the existence of companies that they dedicate to the production, transformation and commercialization of the oil of sacha inchi that come realizing in empirical form for lack of a work that direct the commercialization with satisfactory results. The population in study was shaped by 9 producing companies and commercial, the sample I target it is the same. The companies in study are: Roda Selva S.A.C., Amazonian Agroindustries S.A, Arefon S.A, Natural Products INPRA, the Holy Nature E.I.R.L, Supermarket the Inmaculada S.A.C, Supermarket Al Súper S.A.C, Mercantile Bigote S.A, Pura Amayo Sucesores S.R.L, identified the level of consumption of the oil with a sample of 77 persons. For the summary of the information the technology of survey was in use. The present study is a basic investigation, where the methods were applied comparatively, dialectically, inductively and deductively. The obtained results bring that the companies: Supermarket Al Súper S.A.C, Supermarkets the Inmaculada S.A.C, Mercantile Bigote S.A, Pura Amayo Sucesores S.R.L, The Holy Nature E.I.R.L, and Natural products INPRA commercializes of 10-100 boxes / year, and Amazonian Agroindustries S.A it commercializes more than 100 boxes a year. 3 presentations of the oil exist on the market: glass flask green color of 250 ml, flask of plastic with 60 and 120 capsules of gel. The commercial distribution of the oil is on markets of freely services as: supermarkets (The Inmaculada, Al Súper) that expend 3 brands (Roda omega oil, Inca inchi, Borges.), self-services (Bigote, Titos Market) that sell 3 brands (Oleomega, Saint inchi oil, Ayu inki), and shops naturists (The holy nature, Natural products INPRA) that expend 4 brands (Inchi cap's, Inchi oil, Sacha inchi The Holy Nature, Sacha inchi Omega 3) the prices change between S/ 20.00 - 25.00 new Suns. One determined that 4 companies that it represents 45 % do not realize any commercial strategy for the promotion and advertising of the product. The incident of consumption of the oil is 29 % and the remaining one 71 % does not consume it. The principal clients present good acquisitive capacity that they relapse into the adults that the foreign tourists represent 44 % followed by the major adult 33 % and the remaining one 23 %. The frequency of purchase of the oil is a monthly 44 %, half-yearly 31 % and quarterly 27 %, which they are related to the familiar or personal consumption. The effects in the socioeconomic development of the Region of Martin of consuming the oil of sacha inchi has positive influence in the health of the settler representing 67 % and the remaining one 33 % will reverberate in diminishing the poverty of the farmers. The first motive of consumption is for his nourishing properties that it represents 78 % and the second motive is for the prevention of diseases that constitutes 22 %. The sacha inchi is an alternative culture to generate economic income, employments in the agriculture and agroindustry, improving hereby the standard of life of the population Sanmartinense.Item Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Melgar Neyra, Carlos Adolfo; Lopez Rengifo, EnriqueLa elaboración del presente trabajo titulado “Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín”, obedece a las expectativas de desarrollar aún más el sector cacaotero y responder mejor a las exigencias de esta sociedad cambiante y globalizada. Para identificar los Factores de Competitividad, se estudiaron a través del “diamante” de competitividad de Porter, para el cual se realizaron un conjunto de encuestas a los productores cacaoteros de las zonas en estudio, información estadística de parte de instituciones públicas y privadas dedicadas a las actividades de producción, comercialización, investigación y consultoría entre otras fuentes; éste análisis se hizo teniendo en cuenta la situación del cacao a nivel regional, nacional e internacional. Los resultados del estudio indican que los factores determinantes de la competitividad del sector cacaotero de la región San Martín son favorables. Concluimos que los factores más importantes que influyen en la competitividad de las empresas productoras de cacao en la región San Martín, son los siguientes: En la dotación de factores, la región San Martín cuenta con condiciones de: suelos, clima y altitudes óptimas para el cultivo de cacao; la tecnología utilizada es de nivel medio; la infraestructura para la investigación, desarrollo e innovación está en creciente desarrollo, principalmente por parte de las ONG´s y en parte por instituciones del gobierno. En las condiciones de la demanda, la demanda del mercado internacional se orienta a consumir cacaos especiales de gran calidad y diferenciados, en este sentido la región San Martín ha venido incrementando su participación en el mercado internacional de cacao especial, con alto nivel de diferenciación. En los sectores conexos y de apoyo, se evidencia una mejora en cuanto al nivel de planificación, coordinación y compromiso que existe entre los organismos del sector público y privado con el subsector cacaotero. En el determinante de estrategia y la rivalidad de los participantes en el sector, se observa que la gran mayoría de los productores manejan fincas menores a 3.5 hectáreas por familia (alta fragmentación). Los canales de comercialización utilizados por los productores de cacao en la actualidad son muchos agentes intermediarios (Brokers). Las empresas productoras de cacao de la región San Martín son actualmente los principales productores de cacao a nivel nacional y es, la más competitiva del país. La rentabilidad por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción de cacao convencional es del 115% que representa mensualmente S/. 4, 259. 80. Para el cultivo de cacao orgánico la rentabilidad es del 106% por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción y representa mensualmente S/. 4, 217. 60.Item Influencia de la calidad en la cobertura y el servicio de agua potable que brinda la empresa Emapa San Martín S.A.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Asmat Sigueñas, Esther Belisa; Dextre Palacios, Nora ManuelaWater quality is a requirement of global markets, went to a trade pattern required by the development of quality criteria that value the man as a consumer par excellence, is one of the most sensitive issues in the provision of services sanitation. Poor water quality can have devastating effects on the population, which is why it is necessary to offer quality drinking water service to prevent any problems. Similarly, the professionals responsible for this task should be aware of existing legislation on water quality and its implementation, as well as techniques and procedures of treatment and control of water quality is subject to continuous improvement, which should be properly disseminated among the professionals responsible for this task. The commitment to improve the knowledge base on all aspects involving maintaining adequate levels of coverage and quality of drinking water service provided by the company EMAPA SAN MARTIN SA For that reason, the object of our research is aimed at studying "INFLUENCE OF THE COVERAGE AND QUALITY OF DRINKING WATER SERVICE COMPANY THAT OFFERS EMAPA SAN MARTIN SA The Company Municipal Potable Water Supply and Sewerage of San Martín, is a private law firm, subject to the laws of public internal control. Its administrative, technical and economic is subject to public control laws and the rules of sanitation. His goal is to provide water service to optimal levels of efficiency and safety to each and every one of the residents who live in their jurisdiction. This framed by the law of state enterprises, its regulations approved by DS N ° 23 853 Organic Law of Municipalities, General Corporation Law, Act No. 26 338 Sanitation Act and the regulations adopted to by DS No. 09-95-PRE, by the provisions of the Statute of the Company, as amended on December 28, 1999. EMAPA SAN MARTIN SA has a coverage of potable water household connections active to December 2009, according to the document management indicators 31.304 house connections and sewerage coverage of 26 531 for an estimated urban population of 169.339 inhabitants. Potable water production to that date was 1,091,388.00 m3 and Continuity of service 11.31 hours / day. There are several principles to be followed to carry out customer service, they can provide the vision that has about the most important aspect of the service, the customer. Make quality a habit and a framework, set specifications for the products and services in agreement with all staff and with customers and suppliers, anticipate and consistently meet customer needs, give freedom of action at all employees who have dealings with customers, ie authority to address their complaints, customers always expect the fulfillment of his word. Promise less, do more, to show respect for people and be attentive to them, explicitly acknowledge any effort of implementing a quality culture. Paying your employees as if they were his partners (incentives). Do as the Japanese. In other words, investigate who are the best and how they do things, to usurp their systems, then improve them. Quality service must meet the following characteristics: fulfill your goals. Serve for what it was designed, addressing the needs, provide results. The objective is to determine the level of influence of the coverage and quality of drinking water service provided by the company EMAPA SAN MARTIN SA to: • Know the procedure that follows the company for potable water coverage provided EMAPA SAN MARTIN SA • Develop strategies to quality and service coverage of drinking water provided by the company EMAPA SAN MARTIN SA to meet user requirements. • Suggest measures to reduce water loss in EMAPA SAN MARTIN SA It will use the following research methods: • Inductive Method. - This is the method of obtaining knowledge that leads from the particular to the general, the facts on the causes and the discovery of the laws. Such a method may be able to establish general laws from empirical facts. • Deductive Method. - Acquiring expertise of the company EMAPA through nationwide general situations. According to their application Application . It is concerned with collecting information from reality to enrich the scientific theoretical knowledge. We will obtain new knowledge about the quality of coverage and water service. According to the level of depth: Descriptive Research. As its name suggests describes situations and facts of how certain phenomena are manifested. It specifies the main characteristics of individuals or groups, phenomena that are tested. In this type of research is measured precisely as possible. It requires knowledge of the study area. Includes the account of the reality in terms of coverage of drinking water Company in the region of San Martín. The universe of the population is 34,000 users of the Municipal Water and Sewer and the sample was obtained according to the application of the formula of the cluster with the following results will be implemented structured survey to Tarapoto 200 120 Bellavista Lamas 20 Saposoa 20 and San José de Sisa 20 respectively.Item Gestión de calidad de las empresas comercializadoras de agua de mesa de la provincia de San Martin(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Reategui Vela, Aldo Omar; Bernal Lozano, Hugo EliasLas ventas y el consumo de agua embotellada se han incrementado drásticamente en los últimos años. De 1988 a 2009, las ventas de agua embotellada a nivel mundial se han más que cuadruplicado a más de 131 millones de metros cúbicos anuales. Las ventas de agua embotellada en todo el mundo están aumentando a razón de 6% por año, mientras que el volumen de las bebidas de fruta que se consume es cada vez menos del 2% anual y venta de cerveza y la venta de refrescos están creciendo a menos del 1% al año. ¿A qué se debe el gran crecimiento en las ventas de agua embotellada? El agua embotellada cuesta normalmente mil veces más por litro de agua con respecto al de la red pública municipal, ¿Los consumidores están dispuestos a pagar este precio porque creen que el agua embotellada es más segura que el agua de la red pública? ¿Tienen una preferencia por el sabor real del agua embotellada? ¿O es la conveniencia de la botella de plástico portátil el factor principal? En 1961, Philip Crosby lanza el concepto de cero defectos, enfatizando la participación del recurso humano, dado que se considera que las fallas vienen de errores del ser humano. Sin embargo, en nuestra ciudad, la importancia de calidad como un elemento clave de la competitividad no logra captarse por completo hasta finales de los años dos mil, cuando comienza a notarse la presencia de empresas de todo el Perú. El concepto de calidad ha pasado a lo largo de estos últimos 20 años en Tarapoto, de una etapa donde no existía como una tarea sistemática a otra, donde el aseguramiento de calidad se inicia desde el diseño del producto y su respectivo proceso. Irónicamente, a pesar de su costo, los usuarios deben asumir que la pureza del agua embotellada está insuficientemente protegida, regulada, o en vigilancia permanente, e incluso cuando existen, las plantas de agua embotellada suelen recibir mucho menos control de los inspectores que las plantas de otros alimentos o los sistemas municipales de agua. En muchos lugares, como en nuestro país, los embotelladores son controlados por el Ministerio de Salud, sin embargo los resultados de los controles son guardados celosamente y no son conocidos por el público en general. En este sentido en el presente trabajo se pretende identificar el nivel gestión de calidad del producto y el servicio de las empresas comercializadoras de agua de mesa de la Provincia de San Martín, además de brindar un modelo de protocolos, procedimientos normalizados de operación y calidad, Plan HACCP con el que puedan cumplir con el nivel mínimo de calidad del producto y además mejorar la calidad del servicio que brindan a sus clientes.Item Incidencia de las recomendaciones a los estados financieros y examen especial presupuestario periodo 2009 en la mejora de la gestión administrativa de la Universidad Nacional de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Pineda Morales, Oscar Antonio; Dextre Palacios, Nora ManuelaLa elaboración del presente trabajo titulado “Incidencia de las recomendaciones a los Estados Financieros y Examen Especial Presupuestario período 2009 en la mejora de la gestión administrativa de la Universidad Nacional de San Martín”, obedece a las expectativas de contribuir a la mejora de la gestión administrativa de la universidad tomando como base la implementación de las recomendaciones de la auditoría externa al período 2009. El proceso de elaboración se desarrolló en gabinete, pero se entrevistó a un conjunto de profesionales y técnicos que forman parte de la Oficina d Administración, a su vez se realizó un análisis documental de la información referida a la auditoría y los Estados Financieros y Presupuestarios de dicho año, que permitió el cruce de información con la obtenida en las encuestas. Para este efecto se propuso como objetivo: Evaluar la incidencia de las recomendaciones de la Auditoría Financiera y Examen Especial Presupuestario período 2009 en la mejora de la gestión administrativa de la Universidad Nacional de San Martín, que responde al problema, en qué medida se produce dicha incidencia, lo que ha permitido a su vez formular la hipótesis nula y alternativa, así como las hipótesis específicas, las que han sido contrastadas mediante la encuesta y el análisis documental. La metodología utilizada es experimental, transeccional de tipo explicativo, utilizando el método analítico, sintético, deductivo e inductivo, así como técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos que también han permitido la obtención de resultados y su discusión. Se logró validar la hipótesis alternativa en el sentido que las recomendaciones de la Auditoría a los Estados Financieros y Examen Presupuestario período 2009 sí han incidido en la mejora de la gestión administrativa de la Universidad Nacional de San MartínItem Los efectos sociales de la contaminación acústica del transporte urbano en la ciudad de Tarapoto - Región San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Cardenas Alayo, Carmen Teodoro; Morales y Chocano, LuisEl objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en evaluar los efectos de la contaminación acústica proveniente del transporte urbano, sobre la calidad de vida de la población de la ciudad de Tarapoto; en tanto que el enunciado de la hipótesis central de la investigación se describe como: “La contaminación acústica proveniente del transporte urbano en la ciudad de Tarapoto, afecta la calidad de vida de la población”, la misma que fue contrastada a través del método hipotético deductivo. La información se recogió en dos etapas: En la primera, se tomaron los datos de las mediciones de los niveles de presión sonora en 33 puntos de medición de la ciudad de Tarapoto, realizado por la Municipalidad Provincial de San Martin en octubre del 2011; mientras que, en la segunda etapa, en octubre del 2013 se aplicó una encuesta a 326 hogares de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo. El nivel promedio de ruido emanado del transporte urbano de la ciudad de Tarapoto es de 75.4 dBA, cifra que está por encima de los límites permisibles, establecidos en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, norma que fija un máximo de 60 dBA para la zona urbana y 70 dBA para la zona comercial. Por lo mismo que se ha llegado a establecer que los altos niveles de presión sonora afecta sustancialmente la calidad de vida de la población de Tarapoto. Consecuentemente, la población declara estar en posibilidades de contribuir la suma de 1.50 nuevos soles mensuales por familia a cambio de la mitigación del ruido.Item Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Morales; durante el primer semestre del año 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Silva Huamantumba, Edman Junior; Bernal Lozano, Hugo EliasThe research entitled "organizational climate influence on job performance of workers of the district municipality of moral; during the first half of 2015 "it is the result of the practical application of the methodology Hernandez Sampieri Roberto raised in his book "investigation of methodology" fifth edition, with a type of descriptive correlational research and an inductive method. Also worth mentioning that a survey applied to 75 municipal employees with a questionnaire composed of 25 questions regarding the organizational environment variable and 16 questions designed to assess job performance, all in search of answer the main question posed ¿How organizational climate influences on job performance of workers of the district municipality of moral; during the first half of 2015? For what was proposed as objectives; describe the organizational climate in the district municipality of morales, analyze job performance of workers of the district municipality of morales and finally identify the elements of organizational climate that impact negatively on the performance of workers of the district municipality of morales. So was obtained as results regarding the organizational climate has been achieved diagnose which is positioned at a regular level this because there are some shortcomings such as the lack of confidence that the boss shows to its partners, like staff You can´t make their own decisions on the organization and the same benefits are not perceived properly because it does not suit your needs, consequently the policies implemented in the company is not suited to the position of staff, on the other hand regularly remuneration received by staff not suit your needs, therefore job security staff affected. But though the work environment is in good condition. With regard to job performance of workers of the district municipality of moral it is determined at a medium level, because the goals are being met regularly, like the completion of the procedures as they are not properly executed, on the other hand predisposition Staff is affected in some way, so that also affects staff working team, also your satisfaction is low, therefore the above is that job performance is positioned at a regular level. Among the main factors affecting organizational climate negatively on job performance of employees of the district municipality of moral have the lowest level of confidence prevailing in the organization, inadequate benefits, poor pay and a wide labor instability. Finally, it has been determined a significant relationship of organizational climate on the performance of the employees of the district municipality of morales, because by maintaining regular climate, the performance of employees would behave similarly, this due to political, benefits, job security, among others affect the actual performance of the employees of the district municipality of morales.Item Rentabilidad del Cultivo de Almizcle (Abelmoschus spp) en pequeños productores de la provincia de Lamas, región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Azang Huaman, Pompilio; Castillo Diaz, TedyThe present research titled " Profitability of the crop of Ambretta plants (Abelmoschus Spp) in small producers of the province of Lamas, region of St Martin ", obeys to develop the sector of Ambretta and to answer better to the requirements of the producers, and businessmen of this local and global society. The present work is developed with San martin national university - Tarapoto, postgraduate school, postgraduate section of the faculty of economic sciences, for which there has been identified and prioritized Pamashto's community, province of Lamas, for being experienced with this growing; for which a set of surveys have been realized with the producers of Ambretta plants, and information was searched in the public and private institutions dedicated to this activity. The Analysis of Study was done on the basis of the variables: Profitability of the Ambretta plants, by means of the indicator of clear benefit. Cost of production by means of the indicator of average cost. And Productivity by means of the productivity performance per Hectare (Kilograms per Hectare). The results of the study indicate the sample taken of the population of producers of Ambretta plants in Pamashto's community. The variables are significant to 5 % of significancy, as well as in the test of F, it indicates that the used variables are the suitable ones. We conclude that the most important variables that influence the profitability of the culture of Ambretta plants are: -The costs of production. -The productivity. With the profitability, by means of benefit / clear cost indicator, it can be observed that for every unit there is an improvement of five and 29/100 units for agricultural campaign of Ambretta plants.Item Influencia de la Cultura Organizacional en la Calidad de atención del servicio del personal Administrativo de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Tuesta Pinedo, Jorge Armando; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaThe traditional notion of the employment has evolved significantly in the last years, specially in the most developed companies. The diversity and the flexibility opposite to the standardization, the identification of the worker with his institution with elements that have changed deeply the priorities and the management of the field of the human resources. The persons are the central element of the Public administration, that´s why that any process of transformation must settle down on the advanced management of its human resources. The public sector must manage its human resources of an efficient way because it has the tools to do it, because there exists the juridical support that allows it and because it is strictly necessary to attack a real process of change. This work of investigation " INFLUENCE OF THE ORGANIZATIONAL CULTURE IN THE QUALITY OF ATTENTION OF THE SERVICE OF THE ADMINISTRATIVE PERSONNEL FROM THE NATIONAL UNIVERSITY OF SAN MARTIN - TARAPOTO ", It proposes the practice of the quality in the attention to the service as a valuable tool of business management in such way that it makes the constant improvement about the treatment of the personnel of the UNSM - T with their users. The study diagnoses and describes the quality of attention that impart the administrative servants give in our first house of top studies, the same one that was realized by means of the summary of information obtained so much to the interior of the university, as well as in the exterior of the same one, there has been realized the analysis and interpretation of the principal indicators to the management and there decided the existence of a good culture organizational as conditioning for the existence of a good quality of attention. In that way there is still much for improving, to correct and only workers, authorities and students are the entities in charge of the great transformation and to achieve such a longed Accreditation.Item La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Reategui Lozano, Washington; Sousa Fernandez, RenigerLa presente investigación: “La Educación ambiental en las instituciones educativas de Tarapoto año 2015” se realizó en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo comprendido en el año 2015. En la misma participaron 50 estudiantes de educación secundaria de 5 instituciones educativas, así como 15 docentes y 5 directores, tomándose como parámetro de medición el nivel de conocimiento en temas ambientales de los centros educativos seleccionados para el estudio, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en medir el nivel de conocimiento en temas ambientales durante el año 2015. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo-transversal, con la aplicación de un diseño de investigación donde la población estuvo formada ocho mil ciento setenta y siete (8177) de los cuales se tomó una muestra de 50 estudiantes, 15 profesores y 5 Directores. Se aplicó una encuesta formada por un cuestionario compuesta por 20 preguntas cerradas con sus respectivas alternativas. El procesamiento de datos permitió determinar que el porcentaje de respuestas adecuadas de los estudiantes sobre la educación ambiental es de 69.4%. En lo concerniente a las actividades realizadas por los docentes se puede apreciar que el 56.5% ha realizado alguna actividad en relación al medio ambiente, por lo que el porcentaje de mejora es de 43.5%. lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: El nivel de conocimiento en temas ambientales de los estudiantes de Tarapoto y alrededores es aceptable. Los docentes que laboran en distintas instituciones educativas tienen conocimiento de la importancia de trabajar la educación ambiental en las aulas, sin embargo, consideran que aún es insuficiente la práctica en los centros educativos. La presente tesis tiene una visión prospectiva ya que con los instrumentos utilizados se puede obtener un diagnóstico del estado y tendencia que los estudiantes expresan sobre los temas relacionados con el ambiente.Item Influencia de la utilización de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de la gestión comercial de electro Oriente S.A. San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Celis Escudero, Jose Enrique; Rengifo Arias, Miguel AngelEl aspecto central del trabajo de investigación se enfoca en el estudio del desarrollo económico de la empresa de Electro Oriente S.A. empresa, que brinda servicio de suministro de energía eléctrica, en la provincia de San Martin, Región San Martin. Los resultados anteriores al desarrollo de la investigación nos condujeron a la presente dar una solución mediante el uso de Tecnologías de información y comunicación. Un problema trascendental en la empresa Electro Oriente S.A. Tarapoto San Martin es el bajo índice de recaudación de la empresa, dicho índice se tiende a incrementar en los resultados de la muestra mediante el uso de las Tecnologías de Información y comunicación haciendo uso del envío de mensajes de texto, lo que contribuye a la mejora de comunicación al cliente de su deuda pendiente. Electro Oriente S.A tiene un sistema de gestión comercial, que abarca en secuencia: La toma de datos manera presencial-visual del valor consumido de energía eléctrica, reflejados en el medidor de los hogares. Se verifica la consistencia del valor consumido de energía eléctrica respecto a sus anteriores meses, con la finalidad de saber el motivo de la variación considerable de su consumo; se elabora un análisis y seguimiento al consumidor. El sistema elabora la facturación y su emisión de recibos que posteriormente se reparten a sus clientes. Para promover e incentivar al pago, la empresa Electro Oriente S. A. informa a 200 clientes mayores su deuda respectiva mediante llamadas telefónicas, pero se limitan a informar a clientes menores, sólo tienen como medio sus recibos. Asimismo, los clientes que tengan un bajo consumo de energía eléctrica existen dos subsidios el primero el Fondo de Inclusión Social Energético que otorga bienes como balones de gas, y el segundo el Fondo de Compensación Social Eléctrica, que no cobra 15 KWH de energía, otorgados por el gobierno del Perú. El modelo econométrico aplicado en la verificación de hipótesis alterna “utilización de las tecnologías de información y comunicación mejorará el desarrollo de la gestión comercial en Electro Oriente S.A. SAN MARTÍN” alcanza un adecuado nivel de bondad de ajuste al 5% de significancia; como resultado se observó que el pago de las facturas correspondientes al consumo de energía eléctrica mensual, son estadísticamente significativos. Y, por último, el desarrollo del estudio nos conllevó a reafirmar la hipótesis central de investigación descritas líneas arriba. El presente estudio es de tipo Aplicada tecnológica- transversal, por que aplica conocimientos de tecnologías mediante el uso de TIC, enviando mensaje de texto como inducción al pago en periodos de estudio. La información se recopiló directamente de fuentes primarias como es la base de datos del sistema de cobranza de un periodo de tiempo establecido por la investigación; como siguiente procesamos la información con el programa informático especializado Econometric Views 7.1. Finalmente se verificó la hipótesis con el T-STUDENT, F-STATISTIC extraídos y procesados por el programa Econometric Views a un nivel de significancia del 5 %, también podemos ver que el sistema aplicado a la provincia de San Martín en nuestro periodo de estudio es de un 93.92 % por la mejora en la recaudación, mientras que el 6.07 % muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo.Item Factores que limitan el desarrollo de la agroindustria de la panela granulada en la provincia de Lamas región San Martín – 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Davila Rivera, Arbel; Pezo Gonzales, MarioLa agroindustria de la panela es una excelente alternativa para que los productores de caña de azúcar mejoren su calidad de vida, mediante el cultivo, procesamiento y comercialización de panela granulada. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que limitan el desarrollo de la agroindustria de la panela granulada en la provincia de Lamas de la Región San Martín, en el año 2018. El nivel de la investigación fue descriptivo, la información fue recopilada a través de entrevistas y encuestas. Los resultados demuestran que los principales factores limitantes para las organizaciones B y C son: Producción de materia prima con sus indicadores más críticos de preparación de la tierra para la siembra y selección de la semilla B (regular) y C (nulo), poseen bajo nivel de tecnología para la cosecha de caña de azúcar, extracción y procesamiento de la panela granulada, practican deficientes estrategias de comercialización que les permita vender y posicionar su producto en el mercado, en servicios básicos tienen dificultad con los sistemas de alcantarillado que les permita un manejo adecuado de las aguas servidas, la organización C carece de documentación convirtiéndose en una limitante para su crecimiento y desarrollo, la empresa A en la actualidad no recibe ningún tipo de asistencia técnica por parte las instituciones del Estado u otras organizaciones; además, no accede a ningún tipo de financiamiento crediticio.Item Compromiso organizacional y su relación con la productividad laboral en la Municipalidad Provincial de San Martín, Tarapoto en el año 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Leon Suarez, Leyder; Ramirez Navarro, ManuelLa presente investigación titulada “Compromiso Organizacional y su relación con la Productividad Laboral en la Municipalidad Provincial de San Martín, Tarapoto en el año 2016”, tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las variables compromiso organizacional y productividad laboral, pues fue una investigación de tipo aplicada de nivel correlacional, siendo ésta de diseño no experimental, para la cual se tomó una población y muestra de 164 colaboradores, quienes fueron encuestados a través de un cuestionario de preguntas, con una serie de ítem relacionadas directamente con los indicadores de cada variable, extrayendo como resultado que el compromiso organizacional de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de San Martín, es bajo, pues se percibió falencias en el componente afectivo (bajo 57%; medio 35%; alto 8%), del mismo modo se observó en el componente de continuidad (bajo 55%; medio 36%; alto 9%), por su parte el componente normativo tiene el mismo problema (bajo 56%; medio 36%; alto 7%), pues no se respetan, ni se cumplen las obligaciones. Asimismo, se determinó que el nivel de productividad laboral es bajo, pues se percibió una serie de falencias en la dimensión técnicas (bajo 55%; medio 37%; alto 9%), de igual manera la dimensión económica (bajo 59%; medio 36%; alto 5%), por último, el mismo problema se percibió en la dimensión social (bajo 55%; medio 37%; alto 8%). Concluyendo finalmente que existe una relación significativa entre el compromiso organizacional y la productividad laboral en la MPSM, Tarapoto en el año 2016; corroborada con la correlación Rho de Spearman de 0,793.Item Percepción de la población sobre la tributación por impuesto predial en el distrito de Rumizapa, provincia de Lamas y departamento de San Martín - 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Tuesta Reategui, Ivan; Bernal Lozano, Hugo EliasLa investigación que lleva por título: Percepción de la población sobre la tributación por impuesto predial en el distrito de Rumizapa, provincia de Lamas y departamento de San Martín - 2015, es el resultado de la aplicación en la práctica de las teorías planteadas por Matlin y Foley, la percepción “Incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización”. Feldman “La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no solo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro”. La psicología clásica de Neisser, los que al ser aplicados y evaluados según sus indicadores propuestos arrojaron la percepción de los habitantes de la municipalidad distrital de Rumizapa. Asimismo, vale mencionar que la encuesta fue aplicada a 213 pobladores con una encuesta compuesta por 25 preguntas en relación a la variable percepción y 16 preguntas destinadas a evaluar el impuesto predial, todo esto en búsqueda de dar respuesta a la interrogante principal planteada ¿Cómo es la percepción sobre la tributación por impuesto predial en el Distrito de Rumizapa, provincia de Lamas, departamento de San Martin 2015? Por lo se empleó el método deductivo y se planteó como objetivo principal: Conocer la percepción sobre la tributación por impuesto predial en el Distrito de Rumizapa y como Objetivos Específicos, obteniendo como resultados: El impuesto predial es un tributo de periodicidad anual, y le alcanza a los predios urbanos y rústicos. La investigación nos muestra las siguientes conclusiones: sobre la percepción de la población acerca de los tributos que deben pagar a la municipalidad, el 4.7% indica que está muy bien, 8% indica que está bien, el 32.4% dice que es regular, el 32.9% que está muy mal, y el 22.1% manifiesta que está muy mal, por lo que podemos concluir que la población en su mayor porcentaje lo percibe como mal el pago de los tributos. Finalmente se ha logrado determinar una relación significativa, la recaudación del Impuesto Predial así como su administración y fiscalización la misma que es responsabilidad de la Municipalidad Distrital de Rumizapa. y el 5% de lo recaudado producto de lo percibido por este Impuesto, es destinado exclusivamente al desarrollo y mantenimiento del catastro distrital, previamente la Municipalidad debe elaborar y aprobar su Plan de Desarrollo Catastral para que este porcentaje sea destinado al cumplimiento del plan.Item Comportamiento organizacional y su influencia en el cumplimiento de metas de los colaboradores de la Tienda Interbank 750 – Tarapoto 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Bardalez Valles, Journeth; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaEl presente trabajo titulado “Comportamiento organizacional y su influencia en el cumplimiento de metas de los colaboradores de la Tienda Interbank 750 – Tarapoto, 2016”, tiene como objetivo determinar la relación comportamiento organizacional y su influencia en el cumplimiento de metas de los colaboradores de la Tienda Interbank 750 – Tarapoto, 2016. La investigación realizada fue aplicativa, con un nivel de investigación correlacional no experimental, utilizando como técnica de investigación la Encuesta. La muestra de la investigación corresponde a un total de 19 colaboradores de la Tienda Interbank 750 – Tarapoto. Las conclusiones de la investigación detallan que la influencia del comportamiento organizacional en el cumplimiento de metas de los colaboradores de la tienda Interbank 750 – Tarapoto, 2016, es directa y significativa, evaluada con el estadístico de Rho Prueba de Spearman; donde el valor de la significancia bilateral es de 0.027 y menor al 0.05, con un nivel de relación del 76.4%. El comportamiento organizacional de los colaboradores de la tienda Interbank 750 – Tarapoto 2016, es deficiente, donde el 64 % de los colaboradores lo califica como muy inadecuado e inadecuado. El cumplimiento de metas de colaboradores de la tienda Interbank 750 – Tarapoto, 2016 es bueno para el 53% de los trabajadores; 42% regular y 5% malo.; lo que nos demuestra que el 47% de los colaboradores no muestra un valor satisfactorio en cuanto al cumplimiento de metas.Item Endeudamiento y desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, año 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Mendiola Cespedes, Carmen Del Pilar; Garcia Bautista, Aquilino MesiasEl presente trabajo titulado: Endeudamiento y Desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, año 2016, tiene como objetivo determinar la relación de los factores socio económicos atribuibles al endeudamiento y su relación con el desempeño laboral. Las variables de estudio fueron el Endeudamiento, definida como el monto de los ingresos familiares que se encuentran comprometidos en función de una deuda asumida por el trabajador; y el Desempeño laboral, definida como la valoración de las horas hombre de trabajo y el cumplimiento de las metas asignadas a cada trabajador. La investigación realizada fue aplicativa, con un nivel de investigación correlacional y descriptiva, utilizando como técnicas de investigación a la Encuesta y el Análisis Documental. Las herramientas de la investigación se aplicaron a un total de 88 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín. Los resultados indican que los factores socio económicos del Personal Administrativo de la Universidad Nacional de San Martin tienen relación con el endeudamiento en el periodo 2016, donde el 73.73% cuenta por lo menos con dos o más integrantes de la familia que aportan al ingreso de la familia y el 93.2% cuenta con otros ingresos diferentes a labor administrativa en la UNSM; y el desempeño laboral tiene como factor clave el endeudamiento del Personal Administrativo de la Universidad Nacional de San Martín en el periodo 2016, donde el periodo de pago de las deudas asumidas oscila entre 1 – 24 meses para el 88.6%; 57.96% se encuentra endeudado más de 25 m. Finalmente se concluye que, el nivel de endeudamiento tiene relación con el desempeño laboral del Personal Administrativo de la Universidad Nacional de San Martin en el periodo 2016, mostrando una correlación positiva alta, evaluada con el estadístico de correlacional de Pearson donde el valor r=0.785.Item Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Gomez Montilla, Manuel; Pretell Paredes, Víctor AndresLa presente investigación titulada: Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martin, 2014; busca establecer las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal, teniendo como muestra a 2.00 empresas recicladoras de la ciudad de Tarapoto; los resultados muestran que la rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, es buena, así la rentabilidad sobre el patrimonio oscila entre 0.56 y 0.42, la rentabilidad sobre las ventas entre 0.18 y 0.15, la rentabilidad bruta sobre las ventas entre 0.42 y 0.48, la liquidez corriente entre 8.55 y 7.27, la liquidez severa entre 0.82 y 4.76, el endeudamiento a corto plazo entre 0.06 y 0.05 y el endeudamiento total entre 0.06 y 0.05. Se concluye que las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, son las uniformidades de las ventas en todo el año y el costo de producción, donde los costos se encuentran estructurados principalmente por la compra de materia prima (63.60% - 52.10%), transporte y flete (23.90% - 31.00%), mano de obra directa (7.20% y 9.30%), mano de obra indirecta (4.00% - 5.60%) y estos se encuentran estructurados de forma deficiente.Item Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martin entre el año 2009-2017(Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2019) Ushiñahua Ushiñahua, Magda; Tuesta Pinedo, Jorge ArmandoLa investigación titulada “Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin en los años 2009-2017” cuyo objetivo fue Determinar el impacto que generar la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martin entre los años 2009 – 2017. La investigación presente un nivel descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 9 periodos de estudio, la técnica de recolección de datos fue una guía de análisis documental. Los resultados dieron a conocer que la ejecución del gasto en turismo en los primeros periodos se encontró por debajo del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); donde a partir del periodos 2012 hasta 2016 reflejo un equilibrio con un girado de S/. 2,409,386.00 y S/. 2, 626, 556.00 como minimo y maximo. En cuanto al crecimiento económico llego a presentar una evolución positiva, la misma que partió del primer periodo de estudio con una suma de S/. 3, 740, 600.00; trayendo consigo un notable crecimiento que fue evidenciado por las actividades tales como: Agricultura, ganadería, Caza y Silvicultura, manufactura, comercio, administración publico, alojamiento y restaurantes. Concluyendo a partir de la aplicación de la prueba estadística de Pearson que el impacto que genera la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Region San Martin en los periodos 2009 – 2017 no es significativo y positivo; refiriendo que existen otros factores que determinan el crecimiento económico dentro de la Region San Martin.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »