(Br.) Arquitectura
Browse
Browsing (Br.) Arquitectura by browse.metadata.advisor "Rengifo Mesia, Karina"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características Arquitectónicas de un Centro de Alto Rendimiento para Mejorar el Nivel Competitivo de Deportistas Calificados, Región San Martín 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-18) Díaz Rimay, Ledys Aldaír; Shuan Bocanegra, Ayrton Adrian; Rengifo Mesia, Karina; Liza Santa Cruz, Paula ClotildeLa propuesta del centro de alto rendimiento tiene como objetivo mejorar el nivel competitivo de los deportistas calificados de la región San Martin mediante la aplicación de características arquitectónicas de un centro de alto rendimiento. Las características funcionales del centro de alto rendimiento se determinaron utilizando fuentes bibliográficas de casos referentes, trabajo en campo, recolección de datos, entrevistas y encuestas en diferentes puntos de la región. El Terreno elegido es en el Distrito Banda de Shilcayo, Prolongación Las Margaritas con Carretera F. Belaunde Terry; la zona está destinada para otros usos según el diagnóstico y trabajo realizado en campo; la creación de un conjunto arquitectónico moderno y funcional con espacios confortables, con correcta iluminación y ventilación, con áreas verdes que contribuirá a la dinamización social-recreativa y educativa de esta zona urbana. Será un centro de aprendizaje deportivo de interacción constante, un lugar de encuentro entre grupos humanos de las diferentes procedencias de la región y del país. Se realizó una propuesta arquitectónica para cubrir las necesidades actuales, se prevé satisfacer la demanda de los usuarios con una proyección de 10 años. La propuesta de diseño del Centro de Alto Rendimiento tiene como consecuencia mejorar el nivel competitivo de los deportistas calificados de la Región San Martin mediante el equipamiento deportivo para las disciplinas de vóley, futbol, básquet, natación, judo, lucha y atletismo; además este debe contener espacios complementarios como alimentación, descanso, preparación física, preparación teórica, atención médica y recreación; las características formales los volúmenes deben estar orientados para aprovechar la energía renovable y vegetación nativa. Los deportistas de la región reciban un mejor entrenamiento y capacitación de tal forma que puedan competir en torneos nacionales e internacionales.Item Características de espacios arquitectónicos de una estación de bomberos con escuela de formación para mejorar el servicio de calidad, Tarapoto 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-11) Valles Putpaña, Llency; Ruiz Reátegui, Miguel Angel; Rengifo Mesia, KarinaCaracterísticas de los espacios de diseño arquitectónico de una estación de bomberos con escuela de formación para brindar un servicio de calidad, Tarapoto-San Martín, 2021 La presente investigación fue una propuesta concebida para la ciudad de Tarapoto del departamento de San Martin y se propuso para brindar solución a un equipamiento que no reunía los requisitos básicos para ser una estación de bomberos según la necesidad indica por la población, por tal motivo nos plateamos el siguiente objetivo general el determinar los espacios arquitectónicos de una estación de bomberos con escuela de formación para mejorar el servicio de calidad a la población de Tarapoto, 2021. Se analizó el planteamiento del problema en la ciudad de Tarapoto, en que se describió de manera detallada cual es el problema que se detecta en la estación de bomberos y que impacto genera en la ciudad. La formulación del problema y los objetivos se trabajó posteriormente para luego platearnos la hipótesis. Se empleó bibliografía actualizada la que nos permitió tener la experiencia necesaria para desarrollar proyectos con las mismas características de nuestro trabajo. La investigación fue de tipo aplicativo, nivel correlacional y diseño no experimental, y se utilizó encuestas, entrevistas y revisiones bibliográficas como métodos de recopilación de datos. Al final de la aplicación de técnicas e instrumentos se obtiene como conclusión la aceptación de la población y sobre todo el aporte de incorporarle una escuela de formación para futuros bomberos bien preparados para la emergencia de la ciudad de Tarapoto.Item Criterios de arquitectura tropical en el diseño para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021(Fondo Editorial UNSM, 2024-02-13) Guerra Utia, Luis Guillermo; Segura Rupay, Roberto; Rengifo Mesia, KarinaLa presente investigación denominada ‘‘Criterios de arquitectura tropical en el diseño para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021’’. Identifica como problema ¿De qué manera la aplicación de los criterios de Arquitectura Tropical en el diseño arquitectónico mejorará el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas?, cuyo objetivo general fue: Mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas con la aplicación de criterios de arquitectura tropical en el diseño arquitectónico, y sus objetivos específicos fueron: Revisar las bases teóricas de arquitectura tropical para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021; Recopilar información sobre el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021 y Determinar los criterios de arquitectura tropical en el diseño arquitectónico para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021. Con una metodología de investigación de tipo aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Como resultado con respecto al objetivo específico 1: Un porcentaje de aprobación del 66.00% que avaló que los criterios de arquitectura tropical (ventilación natural cruzada, orientación para captar los vientos predominantes en los vanos, orientación para el mejor beneficio en asoleamiento y las sombras generadas por los techos) son necesarios para mejorar el confort térmico en la vivienda. Le sigue un nivel medio, con un 22.00% de aprobación y, por último, se encuentra en un nivel bajo con un 12.00% de aprobación que considera que dichos criterios no son necesarios. El resultado del objetivo específico 2: Presenta un porcentaje de aprobación del 76.00% que considera que el confort térmico (aplicado en techos y aleros, ventilación cruzada y la vegetación) es necesario para su vivienda. Le sigue un nivel medio, con un 15.00% de aprobación y, por último, se encuentra en un nivel bajo con un 9.00% de aprobación de los encuestados que considera que no es necesario. Con respecto al resultado del objetivo específico 3: El 56.00% que considera que su vivienda no cuenta con estos criterios, tales como ventilación natural, orientación, sombras y la vegetación. Le sigue un nivel medio, con un 27.00% de aprobación y, por último, se encuentra en un nivel bajo con un 17.00% de aprobación de los encuestados que considera que su vivienda si presenta esos criterios de arquitectura tropical. Como conclusión el autor asegura que es importante: 1. Revisar las bases teóricas sobre criterios de arquitectura tropical, 2. Recopilar información sobre la temperatura promedio de la vivienda en Yurimaguas y 3. Determinar los criterios de arquitectura tropical en el diseño arquitectónico para mejorar el confort térmico de la vivienda en YurimaguasItem Lineamientos arquitectónicos de un terminal terrestre para mejorar los servicios de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-11) Mestanza Saldaña, Ambar Valentina; Rengifo Mesia, KarinaLineamientos arquitectónicos de un terminal terrestre para mejorar los servicios de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto. En la presente investigación titulada Lineamientos arquitectónicos de un terminal terrestre para mejorar los servicios de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto, tiene como objetivo principal determinar los lineamientos arquitectónicos de un terminal terrestre para mejorar los servicios de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto. Siendo los objetivos específicos: Identificar los lineamientos arquitectónicos adecuados para un terminal terrestre; Evaluar las deficiencias que afectan al servicio de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto; Determinar los espacios adecuados para generar un Terminal terrestre que mejore los servicios de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto. El tipo de investigación se determinó, según su finalidad, como de tipo aplicada, el diseño tiene un enfoque no experimental; asimismo, es correlacional – no causal. Teniendo como muestra de estudio 384 habitantes de la provincia de San Martín, para lo cual se realizó una encuesta, a través de un cuestionario. De los resultados obtenidos se pudo observar que los lineamientos arquitectónicos son nada adecuados y la calidad de servicio es mala y, esto representó el 80% del total de la muestra estudiada. Concluyendo que los lineamientos arquitectónicos de un terminal terrestre sí pueden mejorar los servicios de embarque y desembarque en la ciudad de Tarapoto. Por ello se plantea una propuesta arquitectónica que satisfaga las necesidades de la comunidad, con una adecuada infraestructura, que sea funcional, brinde seguridad y calidad al usuario.