(Lic.) Educación con mención en Idiomas Extranjeros con especialidad en Inglés - Francés
Browse
Recent Submissions
Item Recurso didáctico Ardora para fortalecer competencias gramaticales del inglés en estudiantes del 4to ¨A¨ I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-05-03) Villacorta Meléndez, Janelly Solange; Egusquiza Pezo, Juan CaveroRecurso didáctico Ardora para fortalecer competencias gramaticales del inglés en estudiantes del 4to ¨A¨ I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo 2021. Este estudio se fundamentó en la utilización de un recurso didáctico para fortalecer las competencias gramaticales de los estudiantes del 4to ¨A¨ de la I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo. El nombre del recurso didáctico que aplicamos durante la investigación fue Ardora, la cual es una aplicación informática para docentes que permite desarrollar y mejorar las competencias gramaticales del idioma inglés, mediante la creación de contenidos web, de modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web, la investigación tuvo una duración de 8 sesiones programadas. Frente a esta situación, el propósito de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación del recurso didáctico Ardora para el fortalecimiento de las competencias gramaticales del idioma inglés, mediante la aplicación de una evaluación de pretest y postest. La investigación ejecutada ha sido de carácter aplicada, conformado por un grupo de 17 estudiantes. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron un cuestionario y una evaluación aplicada a la muestra. El resultado alcanzado fue que al aplicar el recurso didáctico Ardora para fortalecer las competencias gramaticales del idioma inglés, hubo una significancia estadística respecto a las mediciones anteriores, por lo que se concluyó que el uso del recurso didáctico Ardora influye significativamente en el fortalecimiento académico de los estudiantes del 4to ¨A¨ de la I.E. Juan miguel Pérez Rengifo en el año 2021.Item Efecto del taller “Improving my Speaking” para desarrollar expresión oral en la I.E Nº 0106 Alfonso Ugarte Vernal –Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-17) Sánchez Rodríguez, Milagros de Jesús; López Villarreal, Lili Maribel; Valera Gálvez , Jenny del CarmenEfecto del taller “Improving my Speaking” para desarrollar expresión oral en la I.E Nº 0106 Alfonso Ugarte Vernal –Tarapoto. La investigación tuvo como objetivo general determinar el Efecto del taller “Improving my Speaking” para desarrollar expresión oral en la I.E Nº 0106 Alfonso Ugarte Vernal -Tarapoto, para lo cual se hizo uso del diseño pre – experimental, trabajándose con una muestra de 32 alumnos. Para la recolección de datos se aplicó el Pretest y el Post test, así también se utilizó la técnica de observación para determinar el nivel alcanzado en pronunciación, entonación, fluidez y vocabulario. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente y se utilizaron medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad. Se llegó a la conclusión que hay evidencia estadística suficiente para afirmar que el Taller “Improving my speaking”, si tiene efecto significativo en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del primer año de secundaria de la I.E Alfonso Ugarte Vernal– Tarapoto.Item Mingle activities en el desarrollo de expresión oral del inglés en estudiantes del 4to secundaria de la I.E “FIR”, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-08-16) Huatangari Pashanase, Deiner; Rodríguez González, Carola VeliaMingle activities en el desarrollo de expresión oral del inglés en estudiantes del 4to secundaria de la I.E FIR-2022. El estudio tuvo como objetivo general determinar el efecto de las Mingle Activities en el desarrollo de la expresión oral del inglés en estudiantes del 4to secundaria de la I.E Francisco Izquierdo Ríos, 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel exploratorio y descriptivo, diseño cuasi – experimental, la población considerada fue 146 alumnos del cuarto año de secundaria y la muestra fueron 26 alumnos del 4 “A” de la I.E. La técnica fue la observación y el instrumento fue la lista de verificación. Resultados: El 89.7% de los estudiantes registraron un nivel deficiente de expresión oral del inglés antes de la aplicación de las Mingle Activities con notas de 0-10, lo cual indica que tienen problemas en la pronunciación, fluidez, vocabulario, gramática y coherencia del idioma extranjero. No obstante, después de la aplicación de las Mingle Activities el 51.7% registraron un nivel regular de expresión oral del inglés, con notas de 11 a 13, estos datos expresaron que la aplicación de las actividades ha permitido que los estudiantes desarrollen criterios de pronunciación, fluidez, vocabulario, gramática y coherencia en el idioma extranjero. Conclusión: La aplicación de las Mingle Activities mejora el desarrollo de la expresión oral del inglés en estudiantes; reflejado en el nivel de significancia alcanzado (p = .000); evidenciando una diferencia significativa en el desarrollo de la expresión oral del inglés entre las evaluaciones previas y posteriores.Item Estrategias de aprendizaje y competencia oral del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Bilingüe –nivel secundario – Awajún 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-13) Tsamach Cabrera, Ruth; Palacios Paredes, Wendy LillyEstrategias de aprendizaje y competencia oral del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Bilingüe –nivel secundario – Awajún 2022. Durante los últimos años, los estudiantes de la I.E Bilingüe nivel secundario de Awajun han presentado constantes dificultades para poder desarrollar sus capacidades lingüísticas durante la enseñanza del idioma inglés, revelando de este modo la existencia de estudiantes cuyo nivel de habilidad del speaking y listening se encuentra en proceso o etapa de inicio. Las principales causas de la problemática son que, los docentes emplean estrategias monótonas y carecen de materiales educativos auténticos para la aplicación de una técnica o estrategia metodológica innovadora y dinámica para la enseñanza del idioma. Asimismo, se refleja la escasa preparación profesional de los docentes encargados de dictar las clases de inglés, dado que los materiales educativos de apoyo que brindan a sus estudiantes son básicos. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la competencia oral del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Bilingüe –nivel secundario – Awajún 2022. Investigación aplicada, nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, conformado por 47 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento del cuestionario. Los resultados fueron: El uso de Estrategias de aprendizaje tiene predominio del nivel negativo o rechazo de 74.76%, y un menor predominio del nivel positivo en un 25.24%, el nivel de la Competencia oral en el idioma Inglés tiene predominio del nivel negativo o rechazo de 81.70% y un menor predominio del nivel positivo en un 18.30%. Conclusión: Existe una relación positiva baja (r: 0.2675) y significativa (p-valor: 0.050) entre las variables Estrategias de aprendizaje y la Competencia oral del idioma Inglés en estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe – Nivel Secundario – Awajún 2022; por ello, se acepta la hipótesis alterna. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de determinación de 0.0716; es decir, el uso de Estrategias de aprendizaje influye 7.16% en la Competencia oral del idioma Inglés.Item Los mapas mentales para promover la habilidad oral del inglés en estudiantes del 3ero de secundaria de la I.E. CADELA, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-29) Cueva-Alvites, Bertha Marilyn; Castañeda Almerí, YolandaLos mapas mentales para promover la habilidad oral en inglés en estudiantes del 3ero. de secundaria de la I.E. CADELA, 2022 Una expresión adecuada del inglés, involucra la capacidad oral para manifestar las ideas en este idioma, sin embargo no todos pueden alcanzar la completa fluidez y entendimiento de la misma aún con los métodos tradicionales de enseñanza, por tal motivo se hace necesario emplear otro tipo de estrategias que inclusive pueden ser visuales, como el empleo de mapas mentales para facilitar la enseñanza en esta área, pudiendo ser una herramienta fundamental para este propósito, por tal motivo la investigación tiene como finalidad determinar el efecto de los mapas mentales en la habilidad oral en inglés en estudiantes del 3ero. de secundaria de la I.E. CADELA, 2022. El estudio se enmarcó en una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño preexperimental con un corte longitudinal. La muestra se conformó de 29 estudiantes del tercer año A seleccionados por conveniencia de una población de 153 estudiantes de todo el tercer año. Para recolectar la información se emplearon fichas de evaluación con una lista de cotejo de un total de 5 ítems para trasladar los puntajes y establecer según lo observado por las respuestas de los estudiantes, el nivel de habilidad oral que poseen antes y después de una intervención de 7 sesiones con la estrategia de los mapas mentales. Según los hallazgos a nivel descriptivo, en la pre evaluación el 100% de los estudiantes poseían un nivel de inicio en habilidad oral, posterior a la intervención el 76% se encontró en un nivel en proceso y el 24% en logro previsto, también se encontró diferencias significativas (p<0.05) entre el pre test y post test de la habilidad oral así como en sus dimensiones expresión oral y comprensión oral, llegando a concluir que emplear la estrategia de los mapas mentales en clase, mejoró la habilidad oral en inglés de los alumnos del presente estudio.Item Actitudes y valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-27) Rosales Arroyo, Delia Beatriz; Yaicurima Sangama, Miria Karenina; Bardales Zapata, Efraín de la CruzActitudes y Valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E. N° 0600 – Pasarraya 202 El presente estudio “Actitudes y valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre tipo de actitudes y tipo de valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020. A una muestra poblacional de 52 estudiantes se aplicaron dos instrumentos validados por criterio de jueces y establecidos una confiabilidad a través del alfa de Cronbach. A nivel descriptivo se encontró que la actitud afectiva tiene un porcentaje de 48.08% mayor que el tipo cognitivo que presenta 25% y el conductual con 26.92%, siendo por lo tanto la tendencia emotiva la que ejerce mayor influencia sobre las actitudes de los estudiantes. Por su parte en la variable valores, el tipo convencional de los valores presenta un alto porcentaje (55.77%), lo que indica la preeminencia de valor medio sujeto al bien del sujeto, el preconvencional con 25.00% y el postconvencional con 19.23%. Finalmente se encontró la relación entre actitud y valores, siendo el valor 32,797 que es superior al valor tabular con 0.05 de significancia cuyo valor corresponde a 9.4877.Item Medios didácticos audiovisuales para mejorar la comprensión y expresión oral en el área de inglés en estudiantes del primer grado de educación secundaria, en el complejo educativo San Juan Bautista, Nuevo Cajamarca 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-19) Delgado Davila, Hypatia Aracelly; Saldaña Chavez, Milagritos; Palacios Paredes, Wendy LillyLa investigación titulada: Medios didácticos audiovisuales para mejorar la comprensión y expresión oral en el área de inglés en estudiantes del primer grado de educación secundaria, en el complejo educativo San Juan Bautista, Nuevo Cajamarca 2018. Tuvo como objetivo general: demostrar la incidencia de los medios didácticos audiovisuales en la comprensión y expresión oral en el área de inglés en estudiantes del 1° grado. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el diseño fue cuasiexperimental, cuya muestra estuvo conformada por 64 estudiantes del primer grado “B” y “C”, asimismo para la recolección de datos se utilizó como técnica el cuestionario y la observación y el instrumento empleado fue el test de comprensión y expresión oral y rúbrica. En sus resultados se detalla que, el pre test, los estudiantes del grupo experimental y control alcanzaron un nivel inicio; en tanto que, después de aplicar los medios didácticos audiovisuales, en el pos test el grupo experimental un 66% logró estar en el nivel destacado y el 34% en logrado, y el grupo control, el 88% en inicio y 12% en proceso, con un valor Zc=45.6184 mayor a Zt=1.67, que rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se concluye que los medios didácticos audiovisuales inciden significativamente en la comprensión y expresión oral en el área de inglés en estudiantes del 1° grado de educación secundaria.Item Talle“Highway to English” para la producción oral del idioma Inglés de la Asociación Mototaxi Seguro de Tarapoto-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-10) Chujutalli Arellano, Andy Vanessa; Davila Flores, Monica; Viena Oliveira, DahpneEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la efectividad del Taller “Highway to English” para la producción oral del idioma Inglés de la Asociación Mototaxi Seguro de la cuidad de Tarapoto – 2021. Para contrastar esta hipótesis se procedió a desarrollar una investigación del tipo experimental, de nivel y diseño pre-experimental con un solo grupo de pre-test y post-test. La muestra estuvo constituida por 25 participantes de la Asociación de mototaxistas Mototaxi Seguro de la ciudad de Tarapoto, a los cuales se les aplicó una encuesta, luego una evaluación antes y después de la aplicación de los ocho talleres. El análisis de los resultados de la encuesta mostró que había la necesidad de investigar sobre el desarrollo de la producción oral del idioma inglés en los socios de la asociación de mototaxistas, Mototaxi seguro- Tarapoto, 2015. En el capítulo I, se detalla los conceptos y argumentos de varios educadores, e investigadores involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. En el capítulo II, se detallan los antecedentes de la investigación, reuniendo estudios similares al tema y al desarrollo de la estructura del taller. En el capítulo III, se resuelve que la investigación es experimental, de carácter aplicada con un diseño preexperimental. En el capítulo IV, se presentan los resultados y discusiones donde queda confirmado que el taller “Highway to English” influye de manera significativa en la producción oral del idioma inglés de los socios de la asociación mototaxi seguro. Esto se evidenció en los promedios alcanzados en el pretest, donde se obtuvo como nota mínima dos (02) y una máxima de cuatro 04, alcanzando un promedio de 04, mientras que en el postest estas notas mejoraron favorablemente teniendo una mínima nota de trece (13) y una máxima de dieciocho (18) alcanzando un promedio de quince (15).Item Uso del material didáctico “Kuyay Culture” y su efecto en el engagement de los estudiantes del 3° “B” en el curso de inglés de la I.E. Martin de la Riva y Herrera, provincia de Lamas, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-04) Rios Izquierdo, Leyly Katherine; Pinedo Flores, Jenifer; Arce Saavedra, Boris JesusUso del material didáctico kuyay culture y su efecto en el engagement de los estudiantes del 3° “B” en el curso de inglés de la I.E. Martin de la Riva y Herrera, provincia de Lamas, 2019 La investigación tuvo como objetivo principal fue determinar el efecto del uso del material didáctico KUYAY CULTURE en el engagement de los estudiantes del 3° “B” en el curso de inglés de la I.E. Martin de la Riva y Herrera, Lamas, 2019. La muestra estuvo conformada por 57 estudiantes del 3° grado de secundaria, dividido en dos grupos de 29 y 28 estudiantes cada uno. La selección de la muestra fue a conveniencia. El tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue Cuasi – experimental con grupo experimental y grupo control. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue una encuesta tipo escala Likert de 5 puntos. El resultado fue que el valor de significancia menor a 0.05; es decir fue 0.000; además se ha determinado el efecto a través del T calcular (13,144), considerando que es mayor al T tabular (2.021); logrando demostrar el efecto de una variable sobre otra, llegando a concluir que se acepta la hipótesis alterna del estudio.Item Expresión y comprensión oral del idioma inglés de estudiantes del quinto grado en instituciones educativas públicas de San Martín, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-08) Rojas Cordova, Kattia; Menor Salazar, Lidia; Juarez Diaz, Juan RafaelEl presente estudio, tuvo como objetivo “determinar el nivel de expresión y comprensión oral del idioma inglés de los estudiantes del 5° grado de secundaria de las instituciones educativas de San Martin”. Se hizo uso de un diseño descriptivo con dos variables, habiéndose aplicado instrumentos de expresión oral y un cuestionario de comprensión oral admitidos por criterio de jueces y establecidos una confiabilidad a través del alfa de Cronbach a una muestra de 459 estudiantes de 3 instituciones de la provincia de San Martin. La expresión oral en general en los escolares del 5to grado de secundaria se encuentra en un nivel bajo con el 32.24%, 47.06%, nivel medio y el 20.70% en un nivel alto. Se logra identificar que las dimensiones de expresión oral presentan un nivel de desarrollo insuficiente siendo el menos consolidado la fluidez con un nivel alto del sólo el 6.75%, la dimensión gramática un nivel alto de 7.63%, y la dimensión vocabulario un nivel alto de 19.61%, demostrando ser la dimensión mejor desarrollada. Por su parte la comprensión oral en general señala un nivel alto de 15.03%; el 47.71% presentan un nivel medio y el nivel bajo se ubica con 37.25%. Se concluye que, en las dimensiones de comprensión oral, el reconocimiento se encuentra en un nivel alto con 21.35% mostrando ser el indicador de mayor desarrollo. El nivel de retención alto con 19.47%, y la interpretación muestra un nivel alto de 12.04%.Item El Método Cooperativo y su efecto en la producción oral del idioma Inglés en los estudiantes del 4to grado "A" de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez, Tarapoto - 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-08-12) Rios Rengifo, Mileydi Maribel; Valles Ramirez, Pamela; Viena Oliveira, DahpneEl presente trabajo de investigación se realizó para determinar la efectividad del método cooperativo en la Producción Oral del idioma inglés en estudiantes del 4to grado "A" de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez -Tarapoto - 2018; elaborando sesiones de aprendizaje con el método cooperativo. Para constatar la hipótesis se procedió a desarrollar la investigación tipo cuantitativa - experimental y de nivel experimental. El diseño de la investigación fue pre• experimental. Con un solo grupo a la cual se le aplicó el Pre-Test y Post-Test. La muestra estuvo constituida por 22 estudiantes del 4to grado A del nivel secundario de la LE Ángel Custodio García Ramírez. El análisis de los resultados del Pre-Test y Post-Test de grupo pre-experimental permitió comprobar la hipótesis de investigación (Hi), tal es el caso que existe una diferencia significativa entre el promedio de las notas del pre y post test del grupo pre• experimental de 7 a 18. La interpretación de los resultados permitió establecer que la experimentación del Método Cooperativo tuvo una efectividad significativa en la Producción Oral del idioma inglés en los estudiantes en los estudiantes del 4to grado A de la LE "Ángel Custodio Gracia Ramírez.Item Tipos de pensamientos y habilidades lingüísticas del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa “María Ulises Dávila Pinedo” – Morales, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-05) Tapullima Garcia, Histhiner Miluska; Juarez Diaz, Juan RafaelCon el desarrollo de la presente investigación se buscó determinar la relación entre los tipos de pensamiento y habilidades lingüísticas del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo - Morales, 2019, el cual fue efectuado bajo un diseño descriptivo correlacional, con una población muestral conformada por 86 estudiantes que cursan el tercer grado de secundaria. Al término del estudio se pudo confirmar la existencia de relación entre los tipos de pensamiento y habilidades lingüísticas del idioma inglés. Asimismo, el pensamiento convergente es el de mayor predominancia, lo cual indica que el estudiante induce una respuesta automática y lo hace por la asociación con el contexto. Por último, la habilidad lingüística del idioma inglés más frecuente en estudiantes es la comprensión oral con 32.56%, que está en un nivel de logro esperado.Item Competencia digital y desempeño pedagógico de docentes de inglés en instituciones educativas secundarias rurales y urbanas de la región San Martín, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-02) Saldaña Murrieta, Rocio; Saldaña Murrieta, Liliana Josefa; Arce Saavedra, Boris JesusCompetencia digital y desempeño pedagógico de docentes de inglés en instituciones educativas secundarias rurales y urbanas de la región San Martín, 2021 Los modos modernos de comunicación son innegablemente más fluidos, variados, rápidos y transnacionales que nunca, gracias a cómo Internet y otros tipos de TIC han alterado el contacto humano. Durante la epidemia de COVID-19, las TIC y la conexión tuvieron un profundo impacto en el sistema educativo, influyendo tanto en los métodos de enseñanza como en los resultados de los estudiantes. El propósito de esta investigación es comparar la eficacia pedagógica de los profesores de inglés en zonas urbanas y rurales de la región de San Martín en función de su nivel de competencia digital. Se utilizarán métodos descriptivos y correlativos. Habrá dos pruebas del tipo Likert disponibles para todos. Se plantea la hipótesis de que existe una fuerte conexión entre el nivel de fluidez digital de los profesores de inglés y su eficacia como educadores. De igual forma, debe existir una disparidad en las variables según el criterio de ubicación física de las escuelas.Item Taller “Spreading Tourism” en el desarrollo del writing del inglés en pobladores de la Comunidad Kichwa Nuevo Lamas – Shapaja - 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-29) Garcia Arevalo, Daniel Enoc; Ventura Vargas, Lloel; Valera Galvez, Jenny del CarmenLa presente investigación titulada Taller “Spreading Tourism” en el desarrollo del writing del inglés en pobladores de la Comunidad Kichwa Nuevo Lamas – Shapaja - 2019. Tuvo como objetivo determinar el efecto del Taller “Spreading Tourism” en el desarrollo del writing del inglés en pobladores de la Comunidad Kichwa Nuevo Lamas – Shapaja - 2019. El tipo de investigación fue aplicada con diseño experimental, cuya muestra estuvo constituida por 21 pobladores de la Comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas – distrito de Shapaja. En la conclusión final se evidencia el efecto entre las variables, objeto de estudio, por cuanto se reflejó que el valor de significancia (0,000) es menor a 0,05. Asimismo cabe mencionar que se determinó el efecto debido a que el T calculado (22,151) es mayor que el T tabulado (2,086), logrando así demostrar el efecto del taller Spreading turismo en el desarrollo de la habilidad del writing del idioma inglés, aceptando de esta manera la hipótesis, que se señala que: El taller Spreading Tourism tiene un efecto significativo en el desarrollo de la habilidad del writing del idioma inglés de los pobladores de la Comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas – distrito de Shapaja - 2019.Item Tipos de memoria declarativa y dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021-04-12) Alava Mori, María Alejandra; Juarez Diaz, Juan RafaelLa investigación titulada: “Tipos de memoria declarativa y dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019” planteó como principal objetivo buscar la relación entre los tipos de memoria declarativa y las dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptiva y diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 214 estudiantes. El instrumento utilizado fue el test de conocimiento. La información recolectada fue sistematizada mediante estadística descriptiva e inferencial a través con el uso de tablas y gráficos estadísticos; finalmente el uso de la fórmula del coeficiente de correlación, permitiendo llegar a los resultados para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Se encontró que existe asociación entre los tipos de memoria declarativa y dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019. Siendo el valor de chi cuadrado calculado (x_c^2) (17,56), mayor que el valor tabular x_t^2 (5,99), es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En el 55.00% de estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, predominan la memoria de tipo episódica y la memoria de tipo semántica (45.00%). Respecto a la dimensión del lenguaje del idioma ingles el 50% de los estudiantes se encuentra en la dimensión forma, seguido del 33.00% de estudiantes que se encuentran en la dimensión contenido, finalmente el 17.00% de estudiantes, se encuentran en la dimensión uso del lenguaje.Item Gestión del tiempo y su relación con los logros de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del I ciclo, del semestre 2018-II, de la Escuela Profesional de Idiomas, de la Universidad Nacional de San Martín, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Mestanza Cruzado, Gisele Yardeny; Guerra Tapullima, Jhony; Viena Oliveira, DahpneLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión del tiempo y los logros de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del I ciclo del semestre 2018-II, de la Escuela Profesional de Idiomas, de la Universidad Nacional de San Martín, 2018. El método utilizado fue el cuantitativo descriptivo correlacional; el estudio es cuantitativo, puesto que brinda datos exactos y medibles; descriptivo, porque describe la forma del manejo del tiempo por parte de los estudiantes; correlacional, ya que se orienta a determinar la relación entre una variable y otra, comprobándose que la primera variable tiene relación significativa con la segunda variable. La población y muestra estuvo compuesta por 19 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta, que fue el instrumento utilizado para la recolección de datos, los cuales fueron codificados en programas de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados; de la respuesta marcada por los encuestados se extrae que existe relación significativa en los logros de aprendizaje de los estudiantes, validándose así la hipótesis planteada. Los resultados obtenidos en la encuesta muestran que, los estudiantes del I ciclo, del semestre académico 2018-II, de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional de San Martín, tienen un nivel de gestión del tiempo en su mayoría del 78 % bueno, respecto al puntaje máximo en la encuesta realizada, y tuvieron un nivel de logros y aprendizaje del 79 % regular, con respecto al total máximo de notas, que fueron brindadas por la docente encargada del curso. Por lo tanto, se puede determinar y afirmar que sí existe relación significativa entre la gestión del tiempo y logros de aprendizaje (en base a las notas logradas).Item Hábitos de estudio y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas – Roque(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Padilla Bardalez, Kevin; Juarez Diaz, Juan Rafael; Leiva Quispe, RoiserEl presente trabajo de investigación, denominado: Hábitos de estudio y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Vencedores del Comainas–Roque, tuvo como objetivo general: determinar la relación entre hábitos de estudio y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas–Roque; para el cual se hizo uso del diseño descriptivo correlacional, con una población muestral de 131 estudiantes. Para la recolección de datos sobre las variables de estudio, así como la medición de las mismas, se hizo uso del cuestionario de “Hábitos y técnicas de estudio CHTE”, del autor Álvarez y Fernández (1999), y del registro de evaluación, para medir el logro de aprendizaje. Así también, la información recolectada fue sistematizada mediante estadística descriptiva e inferencial, a través de tablas y gráficos estadísticos. Finalmente, la fórmula del coeficiente de correlación, permitió llegar a los resultados, para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Se encontró que existe asociación entre los tipos de hábitos de estudio y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas–Roque. Siendo el valor de Chi cuadrado calculado (x_c^2) (33,67), mayor que el valor tabular x_t^2 (12,59), es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En el 47 % de estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas–Roque predomina la dimensión en los hábitos de estudio de tipo condiciones físicas y ambientales; seguida por la dimensión, planificación y estructuración del tiempo (33.59 %) y conocimiento de técnicas de estudio (19.08 %). Respecto al aprendizaje del idioma inglés, el 37 % se encuentra en el nivel en proceso, seguido con el 31.13 % de estudiantes que alcanzan el nivel de logro esperado del aprendizaje.Item Relación entre la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del C.E.B.A Hipólito Unanue - 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Castillo Inga, Liz Lady; Villalobos Catpo, Delicia Del Carmen; Juarez Diaz, Juan RafaelLa investigación titulada: Relación entre la Motivación y el aprendizaje del Idioma inglés en los estudiantes del C.E.B.A “Hipólito Unanue” 2017, es el resultado de la preocupación por la situación actual del aprendizaje del idioma inglés en diferentes Instituciones Educativas locales. Brinda grandes beneficios para la institución educativa C.E.B.A “Hipólito Unanue”, directivos, docentes, padres de familia y alumnos; dado que se evidencia el grado de motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes. La población estuvo conformada por 385 estudiantes del C.E.B.A “Hipólito Unanue” y la muestra de 67, obtenido a través de un muestreo estratificado. Los resultados muestran que la motivación moderada es la predominante con 47.06%; por su parte la motivación alta presenta 29.41% y la motivación dominante presenta 23.53% de estudiantes. El nivel de logro del aprendizaje del idioma inglés se encuentra predominantemente en nivel en proceso con 70.59%, el nivel inicio se presenta en un 31.58% de los estudiantes y el logro esperado, obtiene 25%. Se concluye que no existe relación entre tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la universidad nacional de san Martín – Tarapoto, 2017. Se concluyó que existe relación entre la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del C.E.B.A Hipólito Unanue – 2017, obteniendo 0.23 y de acuerdo con la escala de coeficientes de Karl Pearson, esta se encuentra en una correlación positiva débil.Item Efecto de las sesiones de aprendizaje “SAIP” en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 2do grado “E” y “F” de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, periodo 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Mori Guzman, Kimberly; Gastelo Bardales, Julio CesarLa presente investigación lleva por título “Efecto de las sesiones de aprendizaje “SAIP” en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 2do grado “E” y “F” de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, periodo 2019”. El objetivo general fue determinar el efecto de las sesiones de aprendizaje “SAIP” en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 2° grado “E” y “F” de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez”-2019. El tipo de investigación fue aplicada o también llamada activa o dinámica, cuyo nivel fue exploratorio y descriptivo, así también el diseño fue experimental; la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes del 2do grado “E” y “F”; la técnica fue la observación, cuyo instrumento fue la lista de verificación. Los resultados fueron que se tuvo como valor de significancia menor a 0.05; es decir, 0.000; asimismo se ha determinado el efecto a través del T calculado (9,830), considerando que es mayor al T tabulado (2.042), todo ello se debe a que el grado de libertar es de 31 con un nivel de significancia de 0.05, teniendo como T calculado un valor de 9,830, lo cual es mayor a T tabulado de 2.042. Llegando a concluir que existe un efecto significativo entre las sesiones de aprendizaje SAIP y el desarrollo de la producción oral, logrando aceptar la hipótesis alterna del estudio.Item Efecto de la actividad de aprendizaje “Singing and Learning” en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés componentes: Lexical y fluidez de los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de Educación Secundaria de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez - 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Ramos Nuñez, Lusdina; Valera Galvez, Jenny Del CarmenEl objetivo del presente estudio fue demostrar que la actividad de aprendizaje “SINGING and LEARNING” produce un efecto en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés componentes: lexical y fluidez de los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de educación secundaria de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez, durante el año 2018. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel explicativo y diseño pre experimental, con un solo grupo, con una muestra de 25 estudiantes. Los instrumentos que se usaron antes y después de la aplicación de la actividad de aprendizaje “SINGING and LEARNING”, fueron los pre y pos test. La hipótesis alterna afirmaba que la actividad de aprendizaje “SINGING AND LEARNING” produce un efecto significativo en la expresión oral del idioma inglés componentes: lexical y fluidez de los estudiantes. Los resultados indican que antes de la aplicación de las actividades de aprendizaje “SINGING AND LEARNING”, los estudiantes presentaron un nivel de desarrollo de expresión oral en inicio; mientras que luego de la aplicación de las actividades de aprendizaje “SINGING AND LEARNING” desarrolló a 56% en logro destacado y 44% en logro previsto. El promedio entre el pre y pos test del grupo en estudio ha mejorado significativamente de 2.45±1.9 a 17.74±0.9. Finalmente se ha llegado a la conclusión que la aplicación de la actividad de aprendizaje “SINGING AND LEARNING”, ha producido efecto significativo sobre el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los componentes: lexical y fluidez de los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de Educación Secundaria de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez, ha sido significativo, dado que el valor de “p=.0000” que es la probabilidad del valor tabular (t=-30.477) es menor que el 5% (p<5%), con una confianza del 95% de probabilidad.