(Lic.) Educación con mención en Idiomas Extranjeros con especialidad en Inglés - Francés
Browse
Browsing (Lic.) Educación con mención en Idiomas Extranjeros con especialidad en Inglés - Francés by Title
Now showing 1 - 20 of 64
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes y logro de aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo - Morales, 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Arevalo Tello, Jady Maria; Araujo Ruiz, Milagros; Palacios Paredes, Wendy LillyEl propósito de esta investigación fue determinar la relación entre actitudes y logro de aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo- Morales, 2016, teniendo en cuenta la capacidad cognitiva y afectiva del alumno. Los alumnos asumen con responsabilidad su conducta para decidir cómo quieren actuar y cómo sentirse ante los estímulos que perciben considerando sus objetivos y así generar nuevas oportunidades. Para cumplir con el propósito de la investigación se recolectó información de una muestra de 52 alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo – Morales de la cual se elaboró, validó y aplicó los instrumentos, estos fueron tabulados, descritos y analizados detalladamente. Se comparó los resultados de los alumnos en función de las variables: actitudes y logro de aprendizaje del idioma inglés. Los resultados mostraron que el tipo de actitud predominante hacia el idioma inglés en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo- Morales, 2016, son desfavorables con 55.77% ante un 36.5%. Estos muestran que la mayor parte de encuestados manifiestan respuestas desfavorables hacia el logro de aprendizaje más frecuente en el idioma inglés, ante un menor porcentaje que demuestra el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.Item Actitudes y valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-27) Rosales Arroyo, Delia Beatriz; Yaicurima Sangama, Miria Karenina; Bardales Zapata, Efraín de la CruzActitudes y Valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E. N° 0600 – Pasarraya 202 El presente estudio “Actitudes y valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre tipo de actitudes y tipo de valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020. A una muestra poblacional de 52 estudiantes se aplicaron dos instrumentos validados por criterio de jueces y establecidos una confiabilidad a través del alfa de Cronbach. A nivel descriptivo se encontró que la actitud afectiva tiene un porcentaje de 48.08% mayor que el tipo cognitivo que presenta 25% y el conductual con 26.92%, siendo por lo tanto la tendencia emotiva la que ejerce mayor influencia sobre las actitudes de los estudiantes. Por su parte en la variable valores, el tipo convencional de los valores presenta un alto porcentaje (55.77%), lo que indica la preeminencia de valor medio sujeto al bien del sujeto, el preconvencional con 25.00% y el postconvencional con 19.23%. Finalmente se encontró la relación entre actitud y valores, siendo el valor 32,797 que es superior al valor tabular con 0.05 de significancia cuyo valor corresponde a 9.4877.Item Aplicación del cuaderno de trabajo “Girl and boy” y su efecto en la producción escrita del idioma inglés en los estudiantes del 3° grado “B” nivel secundaria de la I.E. N° 0292 Tabalosos - 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Linares Bocanegra, Bety; Juarez De La Cruz, Monica EvelynEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un material de trabajo para facilitar la producción escrita en inglés de los estudiantes del 3° “B” nivel secundario de la I.E. N° 0292 Tabalosos-2016 de acuerdo a la realidad educativa encontrada en dicha muestra. La metodología utilizada fue la experimental porque su objetivo fue realizar un experimento que permita demostrar supuestos e hipótesis explicativas, se trabaja en una relación causa – efecto inmediato, por lo cual requiere la aplicación del método experimental. La población estuvo compuesta por 24 estudiantes, mientras que la muestra por 20 estudiantes 13 mujeres y 07 varones a quienes se les aplicó pruebas de evaluación, como instrumentos de recolección de datos, antes y después del uso del cuaderno de trabajo, obteniendo información que fue procesada mediante el uso de procedimientos de estadística descriptiva e inferencial para ser presentados en tablas y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos en el estudio muestran que a nivel de pre-test los estudiantes presentaban un bajo rendimiento con puntajes desaprobatorios en la producción escrita del idioma inglés, mientras que con la aplicación del cuaderno de trabajo “GIRL AND BOY”, tanto en las dimensiones, como en los promedios globales por cada estudiante se obtuvieron puntajes aprobatorios. Para evaluar la significación de estos resultados se aplicó la prueba de hipótesis T de Student, evidenciando que la variación de los resultados entre el pre y post-test tiene diferencias significativas, con lo que se demuestra el efecto positivo de la aplicación del instrumento como variable experimental.Item El aprendizaje del idioma inglés mediante el uso de las Laptop XO Secundaria en los estudiantes del 1° Grado “H” de la Institución Educativa Industrial N° 029 – Yurimaguas, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Guerra Perez, Jessica; Barrueto Perez, Soffi LeylithLa presente investigación “El aprendizaje del idioma inglés mediante el uso de las Laptop XO Secundaria en los estudiantes del 1° Grado “H” de la Institución Educativa Industrial N° 029 – Yurimaguas, 2017”, tiene como propósito contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura del Idioma Inglés mediante el uso de las Laptops XO Secundaria. El trabajo de investigación es el resultado de experimentar la relación de causalidad entre las variables: Uso de las Laptops XO Secundaria en el Aprendizaje de Inglés de los estudiantes del 1° grado H de secundaria. Es un estudio de diseño cuasi experimental, con dos grupos de trabajo, una experimental y otro de control, La muestra fue elegida de forma intencional y estuvo constituido por 28 estudiantes del Primer grado “H” de la Institución Educativa Industrial N° 029; El grupo experimental fue el grupo que obtuvo menor puntaje en la prueba de entrada y el control de mayor puntaje. Los instrumentos fueron construidos, validado y aplicado a ambos grupos de trabajo, las que permitieron medir el aprendizaje del Idioma Inglés. El aporte más importante de la investigación lo constituyen los materiales elaborados para el aprendizaje del idioma Inglés en el primer grado de secundaria. En este trabajo queda probada que “El uso de las Laptops a través de un sistema de actividades mejora el aprendizaje del idioma inglés”, tal como nos indican los resultados del procesamiento estadístico de los datos través de la prueba X^2.Item El Clima familiar y su correlación con el aprendizaje del idioma ingles de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Ofelia Velásquez del año 2008(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Macedo Tuesta, Catherine; Pezo Saavedra, Iris; Leon Montalvo, Juan JulioThe following research has had the aim to know the correlation between family environment and English language learning among high school students of 5thyear from Ofelia Velasquez High School in Tarapoto city, 2008. Far this descriptive-correlative non-experimental study, a population of 264 students of 5th year from Ofelia Velasquez High School, who were registered in 2008 academic year, have been used and the Family Environment Scale (FES) has been applied to a sample of 157 students. The results of this study show us that there isn't any meaningful correlation between Relationship dimension and System Maintenance dimension of the family environment and English language learning; also we could find that there is a highly meaningful correlation in Personal Growth dimension and English language leaarning.Item Competencia digital y desempeño pedagógico de docentes de inglés en instituciones educativas secundarias rurales y urbanas de la región San Martín, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-02) Saldaña Murrieta, Rocio; Saldaña Murrieta, Liliana Josefa; Arce Saavedra, Boris JesusCompetencia digital y desempeño pedagógico de docentes de inglés en instituciones educativas secundarias rurales y urbanas de la región San Martín, 2021 Los modos modernos de comunicación son innegablemente más fluidos, variados, rápidos y transnacionales que nunca, gracias a cómo Internet y otros tipos de TIC han alterado el contacto humano. Durante la epidemia de COVID-19, las TIC y la conexión tuvieron un profundo impacto en el sistema educativo, influyendo tanto en los métodos de enseñanza como en los resultados de los estudiantes. El propósito de esta investigación es comparar la eficacia pedagógica de los profesores de inglés en zonas urbanas y rurales de la región de San Martín en función de su nivel de competencia digital. Se utilizarán métodos descriptivos y correlativos. Habrá dos pruebas del tipo Likert disponibles para todos. Se plantea la hipótesis de que existe una fuerte conexión entre el nivel de fluidez digital de los profesores de inglés y su eficacia como educadores. De igual forma, debe existir una disparidad en las variables según el criterio de ubicación física de las escuelas.Item Efecto de la actividad de aprendizaje “Singing and Learning” en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés componentes: Lexical y fluidez de los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de Educación Secundaria de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez - 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Ramos Nuñez, Lusdina; Valera Galvez, Jenny Del CarmenEl objetivo del presente estudio fue demostrar que la actividad de aprendizaje “SINGING and LEARNING” produce un efecto en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés componentes: lexical y fluidez de los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de educación secundaria de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez, durante el año 2018. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel explicativo y diseño pre experimental, con un solo grupo, con una muestra de 25 estudiantes. Los instrumentos que se usaron antes y después de la aplicación de la actividad de aprendizaje “SINGING and LEARNING”, fueron los pre y pos test. La hipótesis alterna afirmaba que la actividad de aprendizaje “SINGING AND LEARNING” produce un efecto significativo en la expresión oral del idioma inglés componentes: lexical y fluidez de los estudiantes. Los resultados indican que antes de la aplicación de las actividades de aprendizaje “SINGING AND LEARNING”, los estudiantes presentaron un nivel de desarrollo de expresión oral en inicio; mientras que luego de la aplicación de las actividades de aprendizaje “SINGING AND LEARNING” desarrolló a 56% en logro destacado y 44% en logro previsto. El promedio entre el pre y pos test del grupo en estudio ha mejorado significativamente de 2.45±1.9 a 17.74±0.9. Finalmente se ha llegado a la conclusión que la aplicación de la actividad de aprendizaje “SINGING AND LEARNING”, ha producido efecto significativo sobre el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los componentes: lexical y fluidez de los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de Educación Secundaria de la I.E. Ángel Custodio García Ramírez, ha sido significativo, dado que el valor de “p=.0000” que es la probabilidad del valor tabular (t=-30.477) es menor que el 5% (p<5%), con una confianza del 95% de probabilidad.Item Efecto de la sesión de aprendizaje “Let’s Write Creatively” basado en el método “Grammar Translation” para el desarrollo de la producción de textos escritos en inglés en los estudiantes del 3° Grado Sección “A” del nivel secundaria de la I.E. Nº 0523 “Luisa Del Carmen Del Águila De Reategui” del distrito de La Banda de Shilcayo -2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Macedo Aguilar, Rosa Yashiro; Ruiz Chujandama, Rosa Adilia; Vilchez Ordoñez, MercedesEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la sesión de aprendizaje “Let’s Write Creatively” basado en el método Grammar Translation para el desarrollo de la producción de textos escritos en inglés en los estudiantes del 3er grado sección “A” del nivel secundaria de la I.E. Nº 0523 “Luisa del Carmen del Águila de Reátegui” del distrito de la Banda de Shilcayo, 2018; así como, establecer el efecto de la variable dependiente en las dimensiones de gramática, cohesión y coherencia de los textos escritos. Para ello, se realizó un estudio cuasi experimental con un grupo de 25 estudiantes con quienes se realizó la mediación pedagógica y un grupo de control con 21 estudiantes, quienes fueron el referente de comparación. Se aplicó un pre y pos test de 50 ítems para medir cada una de las dimensiones, el cual fue validado mediante juicio de expertos y cuenta con una confiabilidad aceptable. Los datos fueron procesados mediante el Microsoft Excel y para el análisis se usaron técnicas estadísticas descriptivas como la media, la desviación estándar y las tablas de frecuencias. La prueba de hipótesis se realizó con la t de student para diferencia de medias. Los principales resultados después de la intervención pedagógica, indican un importante incremento en las calificaciones, obteniéndose que el 86% y el 80% de los estudiantes de ambos grupos respectivamente lograron un nivel de logro regular; el 5% y 16% se ubicaron en el nivel de logro bueno con calificaciones que fluctúan entre 16 y 20; y solamente el 10% y 4% de estudiantes se quedaron en el nivel deficiente. Consiguientemente, se concluye que las sesión de aprendizaje “Let’s Write Creatively” basado en el método Grammar Translation propicia un efecto significativo en la producción de textos escritos en inglés en los estudiantes del 3er grado sección “A” del nivel secundaria de la I.E. Nº 0523 “Luisa del Carmen del Águila de Reátegui” del distrito de la Banda de Shilcayo, 2018.Item Efecto de las sesiones de aprendizaje “Play, Learn and Grow Together” en la producción oral del idioma inglés, Componentes: Pronunciación y Gramática en los estudiantes del 3º grado “A” de la Institución Educativa Nº0004 Túpac Amaru - Tarapoto, 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Torres Chumbe, Margoth; Tapullima Fasanando, Carolina; Juarez De La Cruz, Monica EvelynLa presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual que vienen atravesando los estudiantes del 3° A de la Institución Educativa N°0004 Túpac Amaru, respecto a la producción oral del idioma inglés, que consiste en un conjunto de sesiones con contenidos basados en trabajos en equipo y juegos de competencias (Teams- Games- Tournaments) con la finalidad de contribuir positivamente en la producción oral del idioma inglés en los estudiantes. Mediante las sesiones planteadas y los juegos de competencias, como ente motivacional, se garantiza un eficiente resultado, traduciéndose esto en la producción de frases simples por parte de los estudiantes del 3° A. Se plantea sesiones en base al trabajo cooperativo y a la técnica del TGT del método cooperativo; de igual modo esta investigación se desarrolló con el fin de aportar bases que ayuden a lograr que nuestros estudiantes puedan comunicarse por lo menos con frases sencillas en el idioma meta. Este trabajo se centra en la deficiente producción oral de los estudiantes del 3° A; por ello se propone actividades basados en el trabajo en equipo y juegos de competencias, con el fin de analizar estos resultados para posteriormente aplicarlo en más estudiantes con las mismas características de los estudiantes del 3° A.Item Efecto de las sesiones de aprendizaje “SAIP” en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 2do grado “E” y “F” de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, periodo 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Mori Guzman, Kimberly; Gastelo Bardales, Julio CesarLa presente investigación lleva por título “Efecto de las sesiones de aprendizaje “SAIP” en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 2do grado “E” y “F” de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, periodo 2019”. El objetivo general fue determinar el efecto de las sesiones de aprendizaje “SAIP” en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 2° grado “E” y “F” de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez”-2019. El tipo de investigación fue aplicada o también llamada activa o dinámica, cuyo nivel fue exploratorio y descriptivo, así también el diseño fue experimental; la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes del 2do grado “E” y “F”; la técnica fue la observación, cuyo instrumento fue la lista de verificación. Los resultados fueron que se tuvo como valor de significancia menor a 0.05; es decir, 0.000; asimismo se ha determinado el efecto a través del T calculado (9,830), considerando que es mayor al T tabulado (2.042), todo ello se debe a que el grado de libertar es de 31 con un nivel de significancia de 0.05, teniendo como T calculado un valor de 9,830, lo cual es mayor a T tabulado de 2.042. Llegando a concluir que existe un efecto significativo entre las sesiones de aprendizaje SAIP y el desarrollo de la producción oral, logrando aceptar la hipótesis alterna del estudio.Item Efecto del taller "DON'T PUT STUDENTS ON THE FEAR" basado en el método cooperativo para el desarrollo de la producción oral del idioma inglés en los estudiantes del 5to "A" y "C" del nivel secundario de la I.E. Nº 0004 - "Túpac Amaru(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Vilca Linares, Ornela Jackeline; Sifuentes Valles, Erika Viviana; Navarro Macedo, RonaldIn the learning process, production in a second language is essential, because it demonstrates and highlights the level of oral production in most students in the English language. Learning should empower you to produce the best capabilities. However, the oral production in a second language is a potential problem, because students do not have vocabulary to do so, besides having stage fright when speaking. This research named: WORKSHOP "DON'T PUT STUDENTS ON THE FEAR" based in the cooperative method for development of the ORAL ENGLISH LANGUAGE PRODUCTION STUDENTS IN THE 5TH "A" and "C" SECONDARY LEVEL IE N º 0004 "Tupac Amaru”, was aimed to measure the influence in the oral production of the students. The field data collection was realized at l.E N º 0004 Tupac Amaru, obtaining as shown that 25 students from 5th grade section "A" as the experimental group and the 5th grade section "C" as a control group. To measure the students' oral production they placed a test: pre test at the beginning and a post test at the end of the eight educational workshops, which consisted of 12 items divided into 4 components fluency, coherence, cohesion and grammar. As for the results obtained from the research indicate that the DON'T PUT STUDENTS ON FEAR workshop has significantly influenced in the oral production of the students of 5TH "A" SECONDARY LEVEL IE N º 0004 "Tupac Amaru, according to the chart Nº 01 which shows a great improvement between the pre-test and post-test for this reason, in the results of the hypothesis test according to chart Nº 1 rejects the null hypothesis and accepts the researched hypothesis.Item Efecto del taller “Improving my Speaking” para desarrollar expresión oral en la I.E Nº 0106 Alfonso Ugarte Vernal –Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-17) Sánchez Rodríguez, Milagros de Jesús; López Villarreal, Lili Maribel; Valera Gálvez , Jenny del CarmenEfecto del taller “Improving my Speaking” para desarrollar expresión oral en la I.E Nº 0106 Alfonso Ugarte Vernal –Tarapoto. La investigación tuvo como objetivo general determinar el Efecto del taller “Improving my Speaking” para desarrollar expresión oral en la I.E Nº 0106 Alfonso Ugarte Vernal -Tarapoto, para lo cual se hizo uso del diseño pre – experimental, trabajándose con una muestra de 32 alumnos. Para la recolección de datos se aplicó el Pretest y el Post test, así también se utilizó la técnica de observación para determinar el nivel alcanzado en pronunciación, entonación, fluidez y vocabulario. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente y se utilizaron medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad. Se llegó a la conclusión que hay evidencia estadística suficiente para afirmar que el Taller “Improving my speaking”, si tiene efecto significativo en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del primer año de secundaria de la I.E Alfonso Ugarte Vernal– Tarapoto.Item Efecto del taller “More Than Words” en el desarrollo de la expresión y comprensión oral del idioma inglés en los estudiantes del 1er grado “B” del nivel secundario de la I.E. NO 0004 Túpac Amaru-Tarapoto – 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) San Martin Ruiz, Cleisbit; Olivos Villalobos, Josue; Castañeda Almeri, YolandaEl título de la presente investigación se denomina: Efecto del taller “More than words” en el desarrollo de la expresión y comprensión oral del idioma inglés en estudiantes del 1er grado “B” del nivel secundario de la I. E. No 0004 Túpac Amaru-Tarapoto – 2015. Para desarrollar la presente investigación se estableció el siguiente objetivo: Conocer el efecto del Taller “More than words” en el desarrollo de la expresión y comprensión oral en el idioma inglés en los estudiantes del 1er grado “B” del nivel secundario de la Institución Educativa Nº 0004 “Túpac Amaru”-Tarapoto, 2015. Con la finalidad de alcanzar el objetivo propuesto, la hipótesis de la investigación (H1) planteada fue la siguiente: El Taller “More than Words” tiene un efecto positivo en el desarrollo de la expresión y comprensión oral del idioma inglés en los estudiantes del 1er grado “B” del nivel secundario de la I.E. Nº 0004 “Túpac Amaru”-Tarapoto, 2015. Para contrastar la hipótesis se procedió a desarrollar una investigación de tipo Aplicada, del nivel Experimental, del diseño cuasi experimental del Pre-Test y Post-Test. La muestra estuvo constituida por 26 estudiantes del 1er grado “B” de esta Institución Educativa, los cuales constituyeron el grupo experimental, a quienes se le administró una evaluación antes y después de la aplicación del Taller “More than words”. El análisis de los datos obtenidos en el Pre-Test y Post-Test en el grupo experimental ha permitido comprobar la hipótesis de la investigación (H1), tal es el caso que existe una diferencia significativa entre el promedio de las notas del Pre y Post Test del grupo experimental. El análisis y la interpretación de los resultados han permitido establecer que la experimentación del taller “More than words” ha influido significativamente en la expresión y comprensión oral del idioma inglés, en los estudiantes del 1er grado “B” de la Institución Educativa Nº 0004 “Túpac Amaru”-Tarapoto, en el año 2015.Item Efecto del taller “Writing is Funny” en el desarrollo de la producción escrita, en el idioma inglés en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 0705 “Juanita Del Carmen Sánchez Rojas” Tarapoto, 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Carrion Paz, Gaby; Requejo Diaz, Jhonatan; Navarro Macedo, RonaldLa presente investigación tiene como objetivo general explicar cómo influye el taller “Writing is Funny” en el desarrollo de la producción escrita, componentes: Gramática, cohesión y coherencia del idioma inglés de los estudiantes del 2° grado del nivel secundario de la I.E N° 0705 “Juanita Del Carmen Sánchez Rojas”-Tarapoto, 2016”. Debido a la importancia que tiene la capacidad de producción de textos en el área de inglés, centramos nuestra investigación en el desarrollo del taller “Writing is Funny”, la cual proporciona diferentes estrategias para que el docente prepare sus clases. En la presente investigación se aborda dos variables: la variable independiente taller “Writing is Funny” y la variable dependiente producción escrita, ya que este trabajo de investigación está orientado a determinar el efecto del taller “Writing is Funny” en el desarrollo de la producción escrita del idioma inglés de los estudiantes del 2° grado del nivel secundario de la I.E “Juanita Del Carmen Sánchez Rojas”. La muestra de estudio está conformada por un grupo experimental conformada por 30 participantes que corresponde a los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la I.E Juanita del Carmen Sánchez Rojas, Tarapoto, 2016. Se aplicó un pre-test y post-test para medir el nivel de aprendizaje de los alumnos referente al área de inglés. El tipo de investigación es experimental, y el nivel es pre-experimental. Las técnicas e instrumentos que se emplearon para recolectar los datos consisten en técnica de observación, técnica de cuestionario, y test, así como la utilización de instrumentos que consisten en pre-test, post-test, ficha de observación y el diseño de los talleres. La escala que se usó para medir las variables es la escala tipo Likert. Queda concluido que el taller “Writing is Funny” tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la producción escrita del idioma inglés como queda demostrado en las tablas N° 01 y N° 02.Item Enseñanza – aprendizaje del idioma inglés basado en las inteligencias múltiples(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Cordova Soria, Daisy; Bardales Saldaña, Ruth; Leon Montalvo, Juan JulioEste trabajo monográfico ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer y ampliar el conocimiento sobre la teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza - aprendizaje del idioma inglés. La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por Howard Gardner, considera a la inteligencia como aplicable a cualquier área del aprendizaje humano. El marco teórico engloba los diferentes métodos y enfoques, los cuales son indispensables para la ejecución de una Enseñanza-Aprendizaje, especialmente si hablamos de una segunda lengua (Idioma Inglés); la cual considera diferentes puntos; como las ocho inteligencias múltiples existentes; el aprendizaje cooperativo que conlleva a interactuar entre alumnos e ir descubriendo entre ellos el tipo de inteligencia que predomina en cada uno, a través de las diferentes actividades que se realiza. Por otro lado, encontramos a la Enseñanza - Aprendizaje del Idioma Inglés en la EBR, (Educación Básica Regular) direccionado al enfoque comunicativo como base en este proceso, exponiendo las diferentes capacidades del área que ayudan a que el estudiante tenga metas que cumplir y donde el docente pondrá en práctica las diferentes estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. De tal manera se exponen la teoría de las ocho Inteligencias Múltiples que permiten identificarnos con cada uno de forma particular, se habla también de sus antecedentes y fundamentos que se han dado en su ámbito de desarrollo, su respectiva influencia en los alumnos desde una perspectiva pedagógica; las investigaciones realizadas han llevado a la aplicación de esta teoría a través de diferentes proyectos que fundamentan su aplicación en la Enseñanza -Aprendizaje del Idioma Inglés, sugiriéndose diferentes actividades dentro de un plan de lección haciendo uso de dichas inteligencias, así como también las diferentes ideas para evaluar el trabajo en las clases de inglés a partir de las IM. Este trabajo monográfico ha sido desarrollado y se pone a disposición de todos aquellos que requieran de un modelo propuesto en una forma diferente haciendo el uso adecuado de las Inteligencias Múltiples dentro de un plan de lección (Enseñanza - Aprendizaje) referido al Idioma Inglés.Item Estrategias de aprendizaje y competencia oral del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Bilingüe –nivel secundario – Awajún 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-13) Tsamach Cabrera, Ruth; Palacios Paredes, Wendy LillyEstrategias de aprendizaje y competencia oral del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Bilingüe –nivel secundario – Awajún 2022. Durante los últimos años, los estudiantes de la I.E Bilingüe nivel secundario de Awajun han presentado constantes dificultades para poder desarrollar sus capacidades lingüísticas durante la enseñanza del idioma inglés, revelando de este modo la existencia de estudiantes cuyo nivel de habilidad del speaking y listening se encuentra en proceso o etapa de inicio. Las principales causas de la problemática son que, los docentes emplean estrategias monótonas y carecen de materiales educativos auténticos para la aplicación de una técnica o estrategia metodológica innovadora y dinámica para la enseñanza del idioma. Asimismo, se refleja la escasa preparación profesional de los docentes encargados de dictar las clases de inglés, dado que los materiales educativos de apoyo que brindan a sus estudiantes son básicos. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la competencia oral del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Bilingüe –nivel secundario – Awajún 2022. Investigación aplicada, nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, conformado por 47 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento del cuestionario. Los resultados fueron: El uso de Estrategias de aprendizaje tiene predominio del nivel negativo o rechazo de 74.76%, y un menor predominio del nivel positivo en un 25.24%, el nivel de la Competencia oral en el idioma Inglés tiene predominio del nivel negativo o rechazo de 81.70% y un menor predominio del nivel positivo en un 18.30%. Conclusión: Existe una relación positiva baja (r: 0.2675) y significativa (p-valor: 0.050) entre las variables Estrategias de aprendizaje y la Competencia oral del idioma Inglés en estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe – Nivel Secundario – Awajún 2022; por ello, se acepta la hipótesis alterna. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de determinación de 0.0716; es decir, el uso de Estrategias de aprendizaje influye 7.16% en la Competencia oral del idioma Inglés.Item Expresión y comprensión oral del idioma inglés de estudiantes del quinto grado en instituciones educativas públicas de San Martín, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-08) Rojas Cordova, Kattia; Menor Salazar, Lidia; Juarez Diaz, Juan RafaelEl presente estudio, tuvo como objetivo “determinar el nivel de expresión y comprensión oral del idioma inglés de los estudiantes del 5° grado de secundaria de las instituciones educativas de San Martin”. Se hizo uso de un diseño descriptivo con dos variables, habiéndose aplicado instrumentos de expresión oral y un cuestionario de comprensión oral admitidos por criterio de jueces y establecidos una confiabilidad a través del alfa de Cronbach a una muestra de 459 estudiantes de 3 instituciones de la provincia de San Martin. La expresión oral en general en los escolares del 5to grado de secundaria se encuentra en un nivel bajo con el 32.24%, 47.06%, nivel medio y el 20.70% en un nivel alto. Se logra identificar que las dimensiones de expresión oral presentan un nivel de desarrollo insuficiente siendo el menos consolidado la fluidez con un nivel alto del sólo el 6.75%, la dimensión gramática un nivel alto de 7.63%, y la dimensión vocabulario un nivel alto de 19.61%, demostrando ser la dimensión mejor desarrollada. Por su parte la comprensión oral en general señala un nivel alto de 15.03%; el 47.71% presentan un nivel medio y el nivel bajo se ubica con 37.25%. Se concluye que, en las dimensiones de comprensión oral, el reconocimiento se encuentra en un nivel alto con 21.35% mostrando ser el indicador de mayor desarrollo. El nivel de retención alto con 19.47%, y la interpretación muestra un nivel alto de 12.04%.Item Factores influyentes en la elección de la carrera de Idiomas y las expectativas vocacionales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la Facultad de Educación y Humanidades - UNSM – Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Amacifuen Guerra, Jessica Magaly; Benavides Gonzales, Rosmery Edit; Ramirez Rojas, JansEl presente trabajo de investigación, se desarrolló con finalidad de: Determinar el nivel relación significativa entre los Factores Influyentes en la Elección de la Carrera Profesional y las Expectativas Vocacionales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la Facultad de Educación y Humanidades- UNSM – Tarapoto 2018. El tipo de investigación que se utilizó fue: No Experimental, y el diseño de investigación empleado fue el descriptivo correlacional. La población muestral fue de 55 estudiantes; comprendidos entre el V al X Ciclo de la especialidad de Idiomas de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. La técnica muestral que se utilizó fue del tipo de: Muestreo aleatorio estratificado. Como resultado de la investigación se llegó a la siguiente conclusión en base al Objetivo General: • Existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la mayoría de los estudiantes, es decir el 56,3% (31) presentan un bajo nivel en ser influenciados por el Factor Interno en la elección de la carrera profesional en relación a las expectativas vocacionales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la Facultad de Educación y Humanidades UNSM – Tarapoto 2018. • El 47,2% (26) de los estudiantes presentan un buen nivel de influencia del Factor Externo en la elección de la carrera profesional en relación a las expectativas vocacionales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la Facultad de Educación y Humanidades UNSM – Tarapoto 2018 • Existe suficiente relación significativa entre los factores influentes en la elección de la carrera profesional y las expectativas vocacionales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la Facultad de Educación y Humanidades UNSM – Tarapoto 2018. Porque el coeficiente de correlación de Pearson = 0.488, lo cual indica una relación positiva de nivel media a considerable en todas sus dimensiones.Item Factores psicológicos y su relación con la producción oral en inglés en los estudiantes del cuarto grado de la I.E. Santa Rosa – Tarapoto, periodo 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Tuesta Mendoza, Joseph Caleb; Lopez Novoa, Ibis LizethEl objetivo del presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre los Factores psicológicos con la producción oral en inglés de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. Santa Rosa – Tarapoto, periodo 2019; así como, establecer el nivel de la variable Factores psicológicos en sus dimensiones: motivación, estrés y miedo. Para ello, se realizó un test de psicológico dirigida a los estudiantes del cuarto grado y relacionarlo con el nivel de producción oral en inglés de los estudiantes del cuarto grado determinado por la aplicación de una entrevista personalizada a los estudiantes. Los datos fueron procesados mediante Microsoft Excel y para el análisis se usaron técnicas estadísticas descriptivas como la media, la desviación estándar y las tablas de frecuencias. La prueba de hipótesis se realizó con el coeficiente de correlación Pearson. Los principales resultados después de la intervención, indican una significativa relación entre las variables en investigación, obteniéndose que el 21% de los estudiantes tiene un nivel bajo en relación a los factores psicológicos en sus dimensiones: motivación estrés y miedo, un 55% se encuentra con un nivel medio en relación a los factores psicológicos en sus dimensiones: motivación estrés y miedo, y un 24 % con un nivel alto en relación a los factores psicológicos en sus dimensiones: motivación estrés y miedo. Por consiguiente, se concluye que el nivel de los factores psicológicos en los estudiantes se encuentra el 55% en el nivel medio; el 24% nivel alto y el 21% en el nivel bajo. Y el nivel de producción oral en inglés en los estudiantes consiste en, el 48% en el nivel medio; el 29% en el nivel bajo y el 23% nivel alto.Item Factores psicopedagógicos en deserción estudiantil de la asignatura de francés, del V al IX ciclo de la Escuela Académica Profesional de Idiomas, en la Universidad Nacional de San Martín, 2008-I(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Flores Flores, Betty Lucia; Reynafarge Barrera, Nathalie; Cunia Garcia, JacintoOur aim was to search for the psycho pedagogic reasons why students were abandoning the course of French language, from the fifth to the ninth semester of the Professional School of Languages of the National University of San Martin, PERU, South America, in 2008 - l. Our hypothesis was: the psycho pedagogy factors, such as, cognitive, emotional and social factor had an important influence over students who left the French language course, from the fifth to the ninth semester, of the Professional School of Languages of the National University of San Martin, in 2008-1. In order to get evidence and demonstrate our hypothesis, we obtained information about the students who abandoned the course at the Coordination and Registration Office (OCRA, for its initials in Spanish) of the National University of San Martin. We also made a survey among the students (48 college students were our sample) who abandoned the French language course during the first half of 2008. So, we obtained a direct testimony of the cognitive, emotional, and the social reasons why they left course. The information process and analysis allowed us to find that more the half of the students, who were learning French, had not only reception and understanding difficulties, but retention and dissonancy problems as well. Then, we found an increasing lack of interest, and students feeling uncomfortable in the classroom, and also, a high percentage of personal fears during the learning sessions. In third place, we notice regular, good, and excellent relationships between students and their parents and teachers of French course, but very few conversation sessions to practice the French language. So, all of these factors had an influence over these students who stopped attending classes and finally, they abandoned the course. We suggest encouraging research about psycho pedagogy factors related to foreign languages learning; and also, more conversation sessions and workshops are needed among students and teachers. And, finally, we suggest making it know the theory of problems and solutions about academic activities of the students.