(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by Subject "Acuerdo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de cumplimiento del principio de oportunidad en delitos de omisión a la asistencia familiar, Segunda Fiscalía Penal Corporativa, Tarapoto-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-17) Céliz Torres, Anggi Caroline; Olivera García, Ana María; Llanos Neyra, Ernie Augusto; Silva Huamantumba, GrethelEl delito de omisión a la asistencia familiar representa uno de los delitos con mayor incidencia a nivel nacional y si bien es cierto la aplicación del principio de oportunidad intenta reducir la carga procesal, los menores alimentistas siguen desprotegidos al no evidenciarse la satisfacción en el pago de las pensiones alimentistas dentro de un plazo razonable. Siendo así, se planteó como objetivo general: determinar el nivel de cumplimiento del principio de oportunidad en delitos de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto, 2021; asimismo, como objetivos específicos: i) Cuantificar el número de casos que cumplieron los acuerdos de principio de oportunidad en los delitos de omisión familiar a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto, 2021; y, ii) Identificar el grado de cumplimiento que existe en los agraviados de los delitos de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto, 2021. La investigación fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental y nivel descriptivo simple. Los instrumentos utilizados fueron una guía de cotejo para el análisis de las 30 carpetas fiscales y un cuestionario dirigido a 30 agraviados. De esa manera se concluyó que el nivel de cumplimiento del principio de oportunidad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto durante el año 2021 fue mayoritariamente alto, con un 57%; además, el análisis estadístico realizado evidenció una correlación alta y significativa entre las variables, explicando un 38.44% de la variabilidad, lo que subraya su relevancia como herramienta para garantizar el interés superior del menor y el debido proceso. En consecuencia, se recomienda que al momento de arribar a un principio de oportunidad los fraccionamientos de la obligación alimentaria se realicen en plazos cortos que permitan al menor alimentista recuperar su calidad de vida y así evitar vulneraciones a sus derechos fundamentales.