(Lic.) Educación Primaria
Browse
Browsing (Lic.) Educación Primaria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 104
- Results Per Page
- Sort Options
Item Materiales educativos, concreto y gráfico representativo, y su influencia en la motivación para el aprendizaje significativo de. Lógico matemática en educandos de primaria(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2001) Melendez Diaz, Jose Humberto; Peralta Lozada, Anita; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación experimental se realizó con los estudiantes del segundo grado de educación primaria del C.E. Nº 00536 pertenecientes al distrito y provincia de Rioja, región San Martín. El problema, hipótesis y objetivo general han sido diseñados en función a las variables: independientes, material educativo (concreto y gráfico representativo) y educandos (varones y mujeres); y dependiente, motivación para el aprendizaje significativo. La explicación teórica del material educativo concreto y del material educativo gráfico representativo en su proceso de generación de motivación para el aprendizaje significativo, se ha sustentado en la teoría de Piaget y Ausubel, respectivamente. Se formularon dos hipótesis: la hipótesis alterna cuya presunción era la de una interacción significativa, mientras que el supuesto de la hipótesis nula era la inexistencia de interacción. Veinte educandos conformaron la muestra, se empleó el diseño factorial 2 x 2, el procedimiento consistió en la aplicación de un test para evaluar la variable dependiente. Efectuada la contrastación de la hipótesis los resultados evidenciaron una interacción significativa. En consecuencia las conclusiones configuran su generalidad, precisando que tanto el material educativo concreto como el material educativo gráfico representativo interaccionan significativamente generando motivación para el aprendizaje.Item Técnica didáctica artística CADADI (canto, danza y dibujo) y su influencia en el aprendizaje relevante en alumnos de educación primaria de Rioja(Universidad Nacional de San Martín, 2002) Ayapi Bazan, Patricia; Barbaran Mozo, Jose LeoncioThe present experimental investigation was carried out with the educandos of the fourth grade of Primary Education of the Educational Center No. 00537 Matilde of the Eagle Velásquez, belonging to the city of Rioja, region of San Martin. The problem, hypothesis and general objective have been structured by means of the relationship of the Artistic didactic technical variables CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) and the outstanding learning. The theoretical body of the Artistic didactic technique CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) he/she was systematized endowing him of a purpose, of an action field, of pre didactic processes (dialogue, negotiation, culture experiencial of the educating), of didactic processes (I sing, it dances and drawing) and of a theoretical support based on the materialistic philosophical foundation regarding the art, in the biology of the learning and in the psicopedagogía piagetiana. Hypothesis was formulated: the alternating hypothesis whose presumption was the significant influence of the outstanding learning with the experimentation of the Artistic didactic technique CADADI (1 Sing, it Dances and Drawing) and the null hypothesis that predicted the it doesn't influence significant of the outstanding learning. The studied population the they conformed 95 educandos to who you/they were evaluated by means of a pre and post test to determine the significant influence or not of the Artistic didactic technique CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) in the outstanding learning. The sample was chosen using the chart of random numbers for the educandos assignrnent to the experimental group and control aleatorily. In the first group they conformed it 17 educandos and in the second 26 educandos, obtaining a size of representative and appropriate sample of 43 educandos. In consequence, the conclusions reveal that the Artistic didactic technique CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) it stimulates the artistic activities associated to the science, art and thought, it cooperates to the formation of the social conscience of the educandos and it is appropriate for the development of classes where it prevails the thought and the action, bearing to the materialization of an evident outstanding learning in conceptual, procedural competitions and actitudinales.Item Relación entre Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en niños de 6to grado del C.E.P. Nº 00536 - Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2002) Chavez Rojas, Nancy; Chavarry Maldonado, Marivel; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación descriptiva correlacional se realizó con estudiantes del sexto grado de la escuela Primaria "Manuel Segundo del Aguila Velásquez de Rioja. El problema, hipótesis y objetivo general se estructuraron mediante la relación de las variables inteligencia emocional y aprendizaje significativo. La sustentación teórica entre inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje significativo, se ha basado en las teorías de la emoción de Daniel Góleman y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. La gradualidad relacional, positiva o negativa, enunciada en la hipótesis de investigación centra su presunción en la dependencia interactiva de la vida mental de los educandos, producto del equilibrio de su mente emocional y racional. Treinta educandos conformaron la muestra, se empleó el diseño de investigación de correlación y el parámetro estadístico de correlación por rangos de Spearman, el procedimiento consistió en la aplicación de tests para evaluar la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo: con cuyos resultados se determinó la gradualidad correlacional. Efectuada la contratación de la hipótesis los resultados evidencian una correlación positiva débil (0,23). En consecuencia las conclusiones establecen con rigor que educadores y progenitores estimularon débilmente la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, motivación, empatía y relaciones sociales. En una lógica se recomienda que el referido correlato debe potencializarse a partir de una capacitación sobre las bondades y propósitos de la inteligencia emocional.Item Método didáctico ecológico activo influyente en, el aprendizaje significativo del área curricular de ciencia y ambiente en educación primaria(Universidad Nacional de San Martín, 2002) Mendoza Chavez, Wilmer Francisco; Mestanza Pilco, Miguel Antonio; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación experimental se realizó con educandos del sexto grado de educación primaria del Centro Educativo Nº 00551, ubicado en el Distrito de Yorongos, provincia de Rioja, Región de San Martín. El problema, objetivo general e hipótesis se han estructurado mediante la relación de las variables método didáctico Ecológico Activo y su influencia en el aprendizaje significativo. El cuerpo teórico del método didáctico Ecológico Activo se le ha sistematizado, dotándole de una finalidad, de un campo de acción, de una estructura compuesta por cuatro etapas: descubrimiento conceptual, experimentación, proyecto educativo concreto, cada etapa con procesos análogos (planificación, obtención de información, desarrollo y plenaria); de un soporte teórico basado en los principios de la metodología activa, en los fundamentos epistemológicos y psicopedagógicos, constructivistas y finalmente de la biología del aprendizaje. La influencia con significatividad estadística del método didáctico Ecológico Activo en el aprendizaje significativo, ha sido la aceptación de la hipótesis alterna. El universo conformado por los educandos del sexto grado, ha sido estudiado en una muestra elegida al azar; veinte integraron el grupo experimental y veinte el grupo control. La hipótesis de investigación encuentra consistencia en la confrontación de los resultados por cuanto estas son consecuencias de las teorías que sustentan al método. En esa lógica las conclusiones inferidas sostienen que mediante el Método Didáctico Ecológico Activo, los educandos construyen y reconstruyen el conocimiento, solucionan problemas, se desarrolla con libertad, aprenden ínter e intrapersonalmente y estimulan las neuronas de sus dos hemisferios cerebrales. El parámetro estadístico empleado en la prueba de hipótesis ha sido a distribución normal (z).Item Programa educativo de enseñanza programada en computadora, para desarrollar habilidades de lecto-escritura en los estudiantes del 5to grado de educación primaria, en el área de comunicación integral, de la I.E. N° 00654 - Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Rojas Heredia, Anita; Calderon Barturen, Angelita; Vargas Vasquez, Luis Manuel; Universidad Nacional De San MartínEl Programa Educativo de Enseñanza Programada en Computadora, es una innovación pedagógica que permite interactuar al docente - alumno, con los medios informáticos, y que este tipo de tecnología educativa permitió desarrollar significativamente las habilidades de Lecto-escritura en los estudiantes de Educación Primaria. El objetivo general de esta investigación fue integrar el Programa Educativo de Enseñanza Programada en Computadora para desarrollar habilidades de Lecto-escritura en los estudiantes del 5to Grado de Educación Primaria, en el Área de Comunicación Integral de la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Porotocarrero" de Rioja. El Programa Educativo diseñado, tiene sustento teórico en la teoría conductista de Fredreich Skinner, Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, Teoría Psicogenética de Piaget. Teoría Sociohistórica de Vigotsky, Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de Bruner, Teoría del Procesamiento de la Información de Gagné y en la Teoría del constructivismo de Seymour Paperl, y que apoyados por estas teorías se hipotetizó lo siguiente, si aplicamos el Programa Educativo de Enseñanza Programada en Computadora, entonces se desarrollará significativamente las habilidades de la Lecto-escritura en los estudiantes del 5to Grado de Educación Primaria, en el Área de Comunicación Integral de la Institución Educativa N° 00654 - Rioja. El diseño de investigación fue pre experimental con pre-test y post-test, con un solo grupo de estudio La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes, seleccionados por muestreo aleatorio simple, y al azar del grupo intacto del 5to Grado, siendo la sección “A” la seleccionada. El Programa Educativo se desarrolló durante el primer trimestre, logrando validar nuestra hipótesis de investigación, según lo demuestra los resultados estadísticos donde la Z calculada (26,57) es superior al valor crítico crítico de Z tabular (1.64), lográndose aceptar la hipótesis de investigación (H.), lo que significa que el promedio de los puntajes de las habilidades de Lecto-escritura de los estudiantes en el post test (X = 16.40) del grupo de estudio es superior al promedio de los puntajes de las habilidades de la Lecto-escritura del pre test (X = 831 ) del grupo de estudio; es decir que la aplicación del Programa Educativo de Enseñanza por Computadora desarrolló significativamente las habilidades de la Lecto-escritura a nivel conceptual, procedimental y actitudinal en los estudiantes del 5to Grado de Educación Primaria en el Área de Comunicación Integral de la Institución Educativa N° 00654 - Rioja.Item Programa de educación ambiental vida y su influencia en el aprendizaje de actitudes hacia el medioambiente de los estudiantes del sexto grado en el área de ciencia y ambiente de la institución educativa Nº 00536 del distrito de Rioja en el año 2006(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Benavides Garate, Marlon; Canlla Gomez, Samuel; Lopez Culqui, ToribioEl mundo en el que vivimos enfrenta una serie de problemas ambientales que parecen perfilar una catástrofe. Los problemas que afectan al medio ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. Ante esto surge la necesidad de una Educación Ambiental en la que se adopten las disposiciones necesarias a fin educar al ser humano, desde la educación formal, acerca de temas relacionados al medio ambiente. Desde esta perspectiva la investigación se orientó a alcanzar el objetivo que consiste en Aplicar el Programa de Educación Ambiental "VIDA" para mejorar los niveles de aprendizaje de actitudes hacia el medioambiente, de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Nº 00536 del distrito de Rioja en el año 2006. La investigación del tipo aplicada del nivel experimental, de diseño cuasiexperimental, se llevó a cabo con una muestra de 62 estudiantes, de los cuales 31 constituyeron el grupo experimental y 30 el grupo control. De la aplicación de la preprueba y posprueba, llevado a cabo el proceso estadístico, mediante la prueba de hipótesis de promedios y varianzas; es la Z calculada cuyo valor de 20, 27, se cumple que Zc = 20,27 > Zt = 1 ,64; es decir, Zc ƐRRɅɇRA, por lo tanto H1: μA> μB. Estos resultados permitieron concluir que la aplicación del Programa de Educación Ambiental "VIDA" influye significativamente en el aprendizaje de actitudes hacia el medioambiente en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Nº 00536 del distrito de Rioja en el año 2006.Item Actitudes profesionales docentes y su relación con las actitudes de aprendizaje de los alumnos del cuarto al sexto grado de la institución educativa Nº 00537 Matilde del Águila Velásquez del distrito de Rioja, 2006(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Tuesta Chavarry, Harrison; Terrones Rubio, Marilu; Lopez Culqui, ToribioThe human attitude is a form of social motivation that predisposes the action(share) of an individual towards certain aims(lenses), designates the orientation of the deepest dispositions(regulations) of the human being before an aim(lens), hereby the human being is forming(training) his(her,your) personality. The educational attitudes in the field of the process of education learning, it(he,she) has to see with one of the aspects regarding the perspective of good or bad(wrong) teachers, to realize an effective class or not it(he,she) is like that, that to educate the children, activity that the condition(state) entrusts the teachers, the attitude of the last ones, from the conception of way of operating with regard to the process of education learning, has much that to see in the formation(training) of attitudes towards the learning that the children have. From this perspective the investigation(research) has been projected one orientated to achieve the aim(lens) that consists of determining the relation that exists between(among) the professional attitudes of the teachers and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 "Matilde Del Águila Velazques" of the district of Rioja, in the year 2006. Whose(which) hypothesis to verifying went that it(he,she) exists a directly proportional relation between(among) the professional attitudes of the teachers and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N º 00537 " Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006. The information was gathered of 8 teachers to gather information about the professional attitude and 207 students to gather information about the attitudes towards the learning; both to the teachers and to the students he(she) administered a questionnaire by means of the technology(skill) of the questionnaire. Whose(which) information was tried by means of the coefficient of Pearson's correlation. The values that one has found to allowed to establish them following: The coefficient of equal Pearson to - 0,15 means that an inversely proportional relation exists between(among) the professional educational attitude democratically and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N º 00537 "Matilde Del Águila Velazques", of the district of Rioja, in the year 2006. The coefficient of equal Pearson to 0,14 means that a directly proportional relation exists between(among) the professional educational attitude authoritarian and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 "Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006. The coefficient of equal Pearson to-O, 15 means that an inversely proportional relation exists between(among) the professional educational attitude permissive and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 " Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006.Item Programa de evaluación PEPAFA para mejorar el nivel de aprendizaje del área ciencia y ambiente en los estudiantes de 3° grado de la institución educativa Nº 00623, Azunguillo del distrito de Elías Soplín Vargas, Rioja.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2007) Naval Naval, Elizabeth; Valdez Revilla, Noé DanielLa presente investigación ha tenido como objetivo general, elaborar y aplicar el programa de evaluación "PEPAFA" para mejorar el nivel de aprendizaje del área Ciencia y Ambiente en los estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa nº 00623, Azunguillo del distrito de Elías Soplín Vargas, en el año 2007. Estudio que se justifica por su relevancia en el campo educacional: •específicamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del área Ciencia y Ambiente que se desarrolla en el nivel de educación primaria de la educación básica regular y por haber permitido elevar el nivel de aprendizaje de los alumnos en la mencionada área curricular. La concepción teórica que sustenta el presente estudio está basada en los planteamientos teóricos de Rosales (1990), Carreña (1994), Fuentes (1998), Zayas (2005) y Matías y otros (2005), quienes consideran a la educación como un proceso complejo en todas sus dimensiones y más aún si nos referimos a su proceso de evaluación considerándolo no como una etapa del proceso de enseñanza y aprendizaje sino como parte del proceso mismo con la única finalidad de mejorarlo. Apoyados en estos planteamientos se formularon las hipótesis: Hipótesis Alternativa: Si se elabora y aplica el programa de evaluación "PEPAFA", entonces se mejorara significativamente el nivel de aprendizaje del área Ciencia y Ambiente en los estudiantes del 3° grado la lnstitución Educativa nº 00623, Azunguillo del distrito de Elías Soplín Vargas, Rioja - 2007; Hipótesis nula: Si se elabora y aplica el programa de evaluación "PEPAFA", entonces no se mejorará significativamente el nivel de aprendizaje del área Ciencia y Ambiente en los estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa nº 00623, Azunguillo del distrito de Elías Soplín Vargas, Rioja - 2007. La muestra estuvo conformado por 25 alumnos, 25 padres y 01 profesor del 3° de la l. E. Nº 00623 - Azunguillo; es decir el grupo experimental y de igual cantidad para el grupo control. A la muestra se le aplicó el programa de evaluación "PEPAFA" durante un mes al término del cual se aplicó el pos test para determinar la influencia del mismo. Luego del análisis e interpretación respectiva, se demostró la influencia significativa del programa en el nivel de aprendizaje de los alumnos del 3° de la l. E. Nº 23 - Azunguillo.Item Factores individuales y sociales que influyen en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los niños y niñas de primer grado de la l. E. Nº 00659 - Francisco Tejada Rojas - Moyobamba, 2007(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2007) Urbano Leon, Mariette; Martinez Cancino, Iris Nelva; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura es un tema de amplio debate en los ámbitos de la psicología, pedagogía, didáctica de la lengua y entre muchas otras ciencias, que en la actualidad se encargan de este asunto en todo el mundo; para enseñar y aprender las distintas lenguas es compleja y aún no se ha encontrado la solución total para la lectura y escritura en la educación primaria, en tal sentido la presente investigación se planteó como objetivo Conocer la influencia de los factores individuales y sociales en las habilidades de la lecto - escritura en los niños y niñas del primer grado de la l.E. Nº 00659 "Francisco Tejada Rojas• Moyabamba, con un tipo de investigación sustantiva, con un nivel de investigación descriptiva correlacional aplicada a una población de 23 alumnos del primer grado de educación primaria dela I.E N° 00859 “Francisco Tejada Rojas” con edades entre 6 – 8 años.Item Estrategia didáctica JUDIPI (Juego, Dibujo y Pintura), para mejorar el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de nivel primaria de la institución educativa experimental José Carlos Mariátegui Centro de aplicación de la FEH-R del sector Rupacucha, distrito de Rioja.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Correa Mozo, Cinthia Yvonne; Bautista Rafael, Rocio Ynés; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa presente investigación ha tenido como objetivo general aplicar la estrategia didáctica "JUDIPI" para mejorar el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de la Institución Educativa Experimental José Carlos Mariátegui FEH - R del sector Rupacucha, con el único propósito de lograr que los niños y niñas escriban produzcan textos expresando sus necesidades e intereses de acuerdo a su nivel de desarrollo. El estudio tiene como sustento los principios fundamentales de la metodología pedagógica: pedagógico, sociológico, psicológico, epistemológico y filosófico, basados en estos principios, se formularon las hipótesis: Hipótesis Alternativa: Si se aplica la estrategia didáctica "JUDIPI", entonces se mejorará significativamente el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de la Institución Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del sector Rupacucha, FEH - Rioja. Hipótesis Nula: Si se aplica la estrategia didáctica "JUDIPI", entonces no se mejorará el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de la institución Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del sector Rupacucha, FEH - Rioja. La muestra de estudio estuvo conformada por dieciocho alumnos: nueve mujeres y nueve varones, a la que se le denominó grupo de estudio. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el diseño de investigación pre experimental con pre y pos test con un solo grupo. Al grupo de estudio se le aplicó un pre test para determinar el nivel de aprendizaje previo a la aplicación del estímulo (estrategia didáctica "JUDIPI"), luego se desarrollaron 19 sesiones de aprendizaje en las que se puso en práctica la estrategia didáctica "JUDIPI", como estímulo para mejorar el aprendizaje de la escritura. Luego de contrastar las hipótesis, tabular de datos, y después del análisis e interpretación respectiva, se demostró que la estrategia didáctica "JUDIPI" mejoró el aprendizaje de la escritura del nivel C=4,02 (En Inicio) en el pre test a nivel A= 14,57 (Logro Previsto) en el pos test en los alumnos de primer grado de la Institución Educativa Experimental José Carlos Mariátegui FEH - R del Sector Rupacucha.Item Técnica didáctica arsertus para incentivar el aprendizaje de la asertividad en los estudiantes del tercer grado, nivel primario en el área personal social, en la institución educativa Nº 00536 Manuel Segundo del Águila Velásquez(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Vilchez Gonzales, Silsley; Martinez Cordova, Cinthia F.; Zubiate Montalvan, PedroLa presente investigación ha tenido como objetivo general, demostrar que la aplicación de la técnica didáctica "ASERTUS" influye significativamente en el aprendizaje de la asertividad en los estudiantes del tercer grado, del Nivel de Educación Primaria, en el área de Personal Social, de la Institución Educativa Nº 00536 Manuel Segundo del Águila Velásquez, en el año 2007. Cuyo el propósito fundamental es hacer que el alumno desarrolle sus habilidades sociales, su pensamiento reflexivo, sus capacidades creadoras que le permitan desenvolverse adecuadamente en todo momento y circunstancia de su vida. El estudio, tiene como sustentos teóricos: La teoría fisiológica según Maslow, la teoría de las Inteligencias Múltiples según Gardner, la teoría del Aprendizaje Significativo según Ausubel, la teoría Psicosocial de Vygotsky, la teoría de las Habilidades Sociales según Monjas y la teoría del Aprendizaje por Observación según Bandura. Apoyados en estos planteamientos teóricos, se formularon las hipótesis: Hipótesis Alternativa: Si se aplica la técnica didáctica "ASERTUS" entonces influirá significativamente en el aprendizaje de la asertividad en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria en el área de Personal Social, de la Institución Educativa Nº 00536 Manuel Segundo del Águila Velásquez. Hipótesis nula: Si se aplica la Técnica Didáctica "ASERTUS" entonces no influirá significativamente en el aprendizaje de la asertividad en los estudiantes del tercer grado, Nivel de Educación Primaria en el área de Personal Social, de la Institución Educativa Nº 00536 Manuel Segundo del Águila Velásquez. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 alumnos, 13 varones y 17 mujeres, a la que se le denominó grupo experimental. Además, por el diseño utilizado se consideró un grupo denominado control que estuvo conformado por 25 alumnos 12 varones y 13 mujeres. Tanto al grupo experimental como al grupo control, se le aplicó un pre test para determinar el nivel de asertividad previo al estímulo. Luego se desarrollaron cinco sesiones de aprendizaje en las que se puso en práctica la técnica didáctica "ASERTUS" como estímulo para el aprendizaje de la asertividad en los alumnos del grupo experimental. Finalmente se aplicó el pos test para determinar los efectos de la técnica didáctica "ASERTUS". Después de realizar la interpretación y el análisis de los resultados, se demostró que la aplicación de la técnica didáctica "ASERTUS" influye en el aprendizaje de la asertividad incrementando la vivencia de los principios asertivos de nivel moderado a significativamente alto y de bajo a significativamente alto, en los estudiantes del tercer grado, Nivel de Educación Primaria, en el área Personal Social, de la Institución Educativa Nº 00536 Manuel Segundo del Águila Velásquez, de Rioja.Item Estrategia didáctica el lectorcito para incrementar el aprendizaje en la comprensión de textos de los estudiantes del IV ciclo en el área de comunicación integral de la institución educativa experimental José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja en el año 2007(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Vallejos Becerra, Moises; Lopez Culqui, ToribioLa investigación científica (investigación) denominado: Estrategia didáctica El Lectorcito I para aumentar el aprendizaje en la comprensión de textos de los alumnos del Ciclo IV en el área de Comunicación Integral de la Institution Experimental Educativo "José Carlos Mariátegui" de la comarca de Rioja en el año 2007, no tenían por objetivo (lente) determinar el nivel de influencia de la estrategia didáctica del lectorcito en el aprendizaje de la comprensión de textos de los estudiantes del ciclo IV en el ámbito de la comunicación integral de la institución experimental educativa José Carlos Mariátegui del sector Rupacucha, de la comarca de Rioja, en el año 2007. Uno orientado a demostrar que la estrategia didáctica Las influencias Lectorcito "José Carlos Mariátegui de manera significativa en el aprendizaje de la comprensión de textos de los estudiantes del ciclo IV en el área de Comunicación Integral en la Institution Experimental Educacional - Sector Rupacucha, del Distrito de Rioja en th.e año 2007 Teniendo en cuenta una muestra de 22 estudiantes, de los cuales 12 constituyeron el grupo experimental y 10 del grupo control;. 1 a la que se administran una prueba escrita (prueba) de comprensión de textos narrativos y descriptivos, la comprensión ( incluyendo) artículos en el nivel literal y inferencial de la comprensión de la lectura. Probamos la información recopilada por medio de la comparación de los promedios de la prueba posterior (postproof) del grupo experimental y control, con el t calculado (10,16) majar que t tabulada (1725), se ha decidido que la estrategia didáctica. El Lectorcito José Carlos Mariátegui influye de manera significativa en el aprendizaje de la comprensión de textos de los estudiantes del ciclo IV en el área de Comunicación Integral en la Educación Experimental Institution - Sector Rupacucha, del Distrito de Rioja en los años 2007.Item Actitudes hacia la investigación científica y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-I, en la asignatura de Tesis II de la Facultad de Educación y Humanidades – Rioja de la Universidad Nacional de San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Gongora Silva, Liliana; Lopez Culqui, ToribioLa creciente importancia que la ciencia ha adquirido en nuestra sociedad y el papel cada vez más relevante que desempeña el científico en el quehacer humano, para solucionar los problemas en una sociedad, es una necesidad de las universidades de formar investigadores en cada una de las áreas de la ciencia. La formación de investigadores está directamente vinculada con la educación. En la Facultad de Educación Humanidades, ubicada en la provincia de Rioja, de la Universidad Nacional de San Martín, tienen la oportunidad de desarrollar en el plan de estudios de la carrera profesional, asignaturas orientadas a la investigación como son: Metodología de la Investigación Científica, Investigación Científica en Educación, Tesis I, Tesis II y tesis III. El currículo de la Facultad de Educación y Humanidades está orientado a que sus egresados sean capaces de realizar investigación científica. Es importante señalar que existe una separación entre la sistematización de las experiencias de aprendizaje y los resultados que se espera, al ejecutar dichas experiencias del aprendizaje. Por lo tanto, cabe realizar una investigación que se oriente a relacionar las actitudes hacia la investigación científica y el rendimiento académico. Desde la perspectiva, el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre las actitudes hacia la investigación científica y el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis III de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto; hipotetizando que las actitudes hacia la investigación científica se relaciona directamente proporcional con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis 111 de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. La muestra estuvo constituido por 20 estudiantes de la asignatura de Tesis III pertenecientes al X ciclo de las carreras profesionales del nivel inicial, primaria y secundaria, en el semestre académico 2007-1. Recogido los datos de esta muestra y procesado mediante la t - student, donde te: -2,87 cae en la región de rechazo, siendo tt: -2, 101. Como te E RR, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna, en consecuencia, se confirma que las actitudes hacia la investigación científica se relaciona directamente proporcional con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis III de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Item Técnica didáctica aula abierta para mejorar significativamente el aprendizaje, de los niños y niñas del 2º grado de educación primaria del área de ciencia y ambiente l.E. experimental José Carlos Mariátegui FEH-R. Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Vasquez Diaz, Maria Jhesi; Navarro Vasquez, Doris; Zubiate Montalvan, PedroCon el propósito de verificar la eficiencia de la Técnica Didáctica "Aula Abierta", en el aprendizaje significativo de niños y niñas de Educación Primaria se realizó la presente investigación mediante la investigación por lo cual se determinó la muestra de un total de 20 niños del 2º de la l.E. Experimental "José Carlos Mariátegui" FEH; matriculados en el 2008. En su parte operativa la investigación fue conducida mediante el diseño Pre- experimental de un sólo grupo. Antes de iniciar el experimento se aplicó un pre- test para evaluar el aprendizaje previo de los niños, el mismo que fue contrastado con el post test después de la aplicación de la técnica. Para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba de distribución t - Studen con un nivel de confianza del 95 %. Se tomó en cuenta los niveles: conceptual, procedimental y actitudinal. En el nivel conceptual, los contenidos fueron constituidos en base a datos, y conceptos que manifestaron los estudiantes un marco de referencia que permitió comprender mejor la realidad de su entorno; cómo descubrir situaciones concretas y la toma de decisiones; asimismo en el nivel procedimental, se tomó como referencia las destrezas, habilidades mostradas por los niños y niñas, según sus capacidades operativas básicas para realizar una determinada acción y afrontar problemas o lograr un propósito; además en el nivel actitudinal, se consideraron lo sentimientos e inclinaciones hacia una u otra forma de actuar, respecto al ambiente y manejo de recursos, lo cual estuvo influenciada en la evaluación que los niños y niñas realizaron en cada circunstancia que enfrentaron. La Técnica Didáctica "Aula abierta" constituye un modelo didáctico activo, eficaz que motiva al estudiante hacia el logro de mejores aprendizajes, fundamentadas en la relación directa y el contacto con el ambiente que lo rodea, permitiendo manejar adecuadamente los recursos naturales.Item Estrategia didáctica aprendo jugando y su influencia en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV ciclo, en el área lógico Matemática de educación primaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja en el año 2008(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Castro Gonzales, Joselito; Leon Suarez, Roger Obed; Lopez Culqui, ToribioLa investigación titulada estrategia didáctica "Aprendo jugando" y su influencia en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área lógico matemática de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja en el año 2008, ha tenido por objetivo demostrar que la aplicación de la estrategia "Aprendo jugando'' influye en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área Lógico Matemática de Educación Primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja. La estrategia didáctica "Aprendo jugando" sistematizada mediante la presentación, organización y desarrollo, orientada por la teoría del aprendizaje activo, por la teoría del aprendizaje significativo y por la teoría del aprendizaje cooperativo, a permitido hipotetizar que La estrategia didáctica "Aprendo jugando", influirá significativamente en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área Lógico Matemática de Educación Primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja. Para comprobar los resultados obtenidos de 24 estudiantes, al administrar la prueba antes y después de la aplicación de la estrategia, se ha utilizado el diseño de contrastación pre experimental con pre y post prueba. La comparación de medias de medidas apareadas ha permitido establecer que la estrategia didáctica "Aprendo jugando", influye significativamente en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área Lógico Matemática de Educación Primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja.Item Comparación de los niveles de logro del rendimiento académico en el área personal social de los niños y niñas del quinto grado de primaria de las instituciones educativas Nº 00654 y 00813 del distrito de Rioja en el año 2007.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Aguila Isuiza, Lito Ronald Del; Vargas Saldaña, GermanLa educación es el fenómeno social por excelencia formulado por el hombre para forjar su evolución, basado en esa visión, los gobiernos de cada país deben ser conscientes de aquel condicionante, de tal forma que su direccionalidad sea garantizar un nivel de vida digno a los ciudadanos; la educación es el medio más eficaz para lograrlo. Donde se ha tomado seriamente este aspecto "la educación básica es obligatoria en prácticamente la totalidad de los países desarrollados, reconociéndose así, el derecho que todos los ciudadanos tienen a este bien social" (Santín, s/f). Sin embargo el acceso de la educación en un grupo social donde existen marcadas diferencias de desarrollo, para alcanzar estos propósitos de igualdad de oportunidades educativas era necesario tener un sistema de educación universal, obligatorio y gratuito (Darcy, 1969). Buena parte de esta tradición presupone que el problema de la pobreza es un problema hereditario; que la principal razón por la cual unas personas terminan más ricas que otras es porque desarrollaron mayores destrezas cognoscitivas y que la escuela puede reducir sustancialmente las desigualdades cognoscitivas de la población. Desde el punto de vista de la teoría educacional, la controversia se centra en preguntarse, si el hombre es el resultado de sus primeras experiencias o de las experiencias escolares. Quienes pregonan por un papel central del sistema educativo en el logro de una igualdad en el desarrollo de las destrezas cognoscitivas, colocan toda la importancia en la etapa escolar, es decir en el período entre los 7 y los 18 años de edad. En la última década y como consecuencia de reformas educativas que surgieron de mandatos contra la pobreza, ha sido tema central de controversia intelectual y el fracaso de la educación en la búsqueda de la igualdad de oportunidades. Concretamente en países desarrollados estas políticas han buscado eliminar la pobreza, ofreciéndole a los grupos más pobres oportunidades a través de la educación para mejorar su condición competitiva frente a otros grupos en el mercado de trabajo escuelas urbanas y el nivel de aprendizaje que se logra en las escuelas de zonas urbanas y urbano marginales. Son las razones que nos impulsaron a realizar una investigación para establecer claramente las diferencias existentes y esclarecer los niveles reales entre las posibilidades de aprendizaje que presentan los alumnos de las instituciones educativas de nuestra localidad. Luego de procesar los resultados, las evidencias pusieron a la luz la tendencia de la influencia de los factores sociales en la calidad del aprendizaje de los alumnos que se vieron reflejados en la diferencia entre los logros del rendimiento académico de los alumnos de las instituciones educativas de la zona urbana que resultó mayor al rendimiento logrado por los niños y niñas de las instituciones educativas de la zona urbano marginal. Estas evidencias deben ser preocupación constante de los agentes educativos de nuestra localidad para que, en un franco compromiso social, se articulen esfuerzos para forjar una mejora significativa de la calidad educativa en todas nuestras escuelas, afirmando el camino hacia a la democratización real de la educación en nuestro país.Item Alternativa didáctica talleres ambientales y su influencia en la conducta ecológica en niños y niñas de educación primaria de la I.E 00537 Matilde del Águila(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Cabrera Arista, David; Del Aguila Chavez, Percy; Flores Cruz, Carlos Albertothe present work of investigation raises the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTORIES" in order to obtain a change of significant conduct in the students of primary education in the group of students of the sixth "B" in the Curricular area of Science Technology and Atmosphere of the l. E. Matilde Of the Eagle Velasquez of the city of La Rioja in 2009. The hypothesis that is formulated is: lf it influences of significant way in the development of an environmental conduct in the group of students of the sixth "B" who worked with the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTOR/ES" with respect to the group of students of the síxth "C" in whích not she applíed this alternative to him. The study population was confirmed by 44 students of the sixth degree. The sample selected for the study was of 21 students, assigned of no probabilistic way, being the totality of students of section "C" (Group control) and section "B" (experimental Group). In conclusion the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTORIES" has significantly improved (as much statistical as pedagogically and didactically) the environmental conservacionista conduct in the students.Item Relación de la violencia familiar con el rendimiento académico de los estudiantes del 3er grado de primaria, I.E N°00904 Capironal(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Vargas Aguilar, Leidy Jhaneth; Llanos Mejia, Imelda; Reategui Cahuaza, AlfonsoToday's society is undergoing a crisis of vafues, which affects the family as the family, which consists of parents and children. In home environment is often disturbad by problems of both appear as a sudden to become a nightmare for the wildness of the bad characters and behaviors that often drag their aggressors. Of concem to many teachers when they see their students who change their behavior and personality ovemight; notándoles something disturbad them, low selfesteem, anxious, nervous, excited, irritated, which is not good for children and teenagers go through these precarious, as the pair will bring a series of life-long consequences if nothing is done about them. In almost all the homes currently experiencing the syndrome of ''family violence." Many scholars claim that this syndrome occurs for reasons that parents do not have a job, are of low economic status, are alcoholics or drug addicts or otherwise have the drag effect that is what happened to them in their childhood, back to affect their adulthood. Precisely for this syndrome children are psychotogically traumatizad, that is emotionally and sometimes emotional and social, as children find that their parents do not want, due to constant physical and psychological traumas they. receive daily in their homes. For Teaching the problem becomes bigger when the children fall in productivity intellectual achievement. In this research called "List of domestic violence through the academic performance of students in third grade of Primary Education, Educational lnstitution No 00904" Capironal "Rioja district in 2009. 'We as a population sample the number of 29 students who answered a questionnaire of 26 items to gather information on how the treatment they receive from their parents, while the teacher also gave us ínformation on the descriptions obtained in the teaching-leaming process. lt can be seen in a categorical way the oourage of resu1ts on the interpretation and analysis of statistical and mathematical research, the r:esults are alarming in determining that the 71.13% of these boys snd girls suffer ffom this educational institution family violence, also yields information on the academic performance of children in the Third Degree which is 12.48Item Valoración docente del potencial de los juegos educativos y su relación con las capacidades creativas de los niños del 6to grado de primaria del área de comunicación en las I.E urbanas del distrito de Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Araujo Maldonado, Isidro; Ruiz Vega, Jorge; Olano Arevalo, RoydichanThis research is development to value the potential of educational games and understand their relationship with the creative skills of children in the sixth grade of elementary school in the area of communication in the urban educational institutions of Rioja' s district. The problem research is evident in the process of teaching learning which becomes the object of study, in the educational institutions of primary education in our context, according the strategies to show creative skills, very little used educational games strategy in the process of teaching - learning currículum different areas of the primary leve!. T o star to solve this problem, we started to know teaching strategies used by the teachers of the primary level education in the process teaching - learning, and evaluate the degree of assessment which these map to the potential of educational games with the objective of understanding the development of the creative skills of pupils in primary education in the urban area of Rioja's district. The present investigation has the main objective of determine the relationship between the level of teaching assessment of the potential educational games and creative skills of children in the sixth grade of elementary school in the area of communication of the educative institutions of the urban area of the district of Rioja in 2009. The contrasted hypothesis was the alternate, it showed that exist a directly proportional relationship between the level of teaching assessment of the potential educational games and creative skills of children in the sixth grade of elementary school in the area of communication of urban education institutions of the district of Rioja in 2009. The results obtained for the application of statistics formula is (Chi square test) for the verification of the hypothesis, obtaining a calculated value of z: = 12,634 and a tabular value z; = 9,48, verifying that the calculated value is greater than the tabular, which allows you to accept the hypothesis value alternates with 95% confidence. At the end the assess of the investigation let us how important is to aplícate the educational games in learning activities carried out daily by teachers in primary education, helping to a development education and auto realized (creative), which not only learning new skills and strategies of work would be valuable, but that the child would ad quire a number of altitudes that will enrich as well, useful to society.Item Aplicación de la técnica didáctica el binomio fantástico para mejorar la producción de textos (cuentos) en los alumnos del 4to grado de primaria en el área de comunicación en la I.E José Carlos Mariátegui(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Fernandez Saavedra, Jose Anibal; Guerrero Calderon, Ela; Flores Cruz, Carlos AlbertoThe denominated investigation application of the didactic technique the Fantastic Binomial to improve the text production (stories) in the students of the fourth degree of primary education in the communication area in the educative lnstitution experimental "Jase Carlos Maria'tegui" of the province of La Rioja, _arose because it was observed that at the moment the educational ones do not use suitab/e techniques that allow to the development of the imagination and creativity of the students, and therefore that helps in the improvement in the text production (stories); they either do not use the suitable procedures that allow that the student manages to produce his own text (story) with coherence and cohesion. In this sense, the present investigation had like objective to apply to the didactic technique the "Fantastic Binomial", to improve the text production (stories) in the students of fourth degree of the primary level in the communication area, based on the theories of the significant learning, cultural and mental partner; also, on the basis of the studies that they precede to the present, the hypothesis assuming that with the systematization and application of the presented/displayed propasa! was formulated the story production will improve significantly. As far as the methodologic part, the investigation followed an pre experimental design with a sample of 15 students to those who test at the beginning of the investigation was administered to them pre and post test after applying eight sessions of learning on the basis of the propase didactic technique. With respect to the results, the contrast of the hypothesis was realized with a level of confidence of 99% by means of test t of student for the twin difference, accepting the investigation hypothesis, which means that the systematization application of the didactic technique the "Fantastic Binomial", has significantly improved the text production (stories) in the students of the fourth degree of primary education of the educative institution experimental "Jase Carlos Maria'tegui" of the province of La Rioja.