(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by Author "Cruz Carranza, Gumber Josbal"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficiencia de plantación de Ricinus communis en recuperación de suelos degradados por residuos sólidos del botadero municipal de Moyobamba(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-04-05) Cruz Carranza, Gumber Josbal; Rodríguez Pérez, Luis EduardoEficiencia de plantación de Ricinus communis en recuperación de suelos degradados por residuos sólidos del botadero municipal de Moyobamba. La investigación se realizó en el distrito de Moyobamba, en el relleno sanitario ubicado a 5,10 km. de la ciudad de Moyobamba, en el sector Tunchiyacu, con un área de 5,6 Ha, donde se depositan 45,55 Ton/día aproximadamente de residuos sólidos, se realiza la valorización y reciclaje y la elaboración de compost. En los alrededores permanecen los suelos contaminados por más de 14 años que fueron utilizados como botadero municipal. En ese contexto surgió la investigación cuyo objetivo general fue determinar la eficiencia de plantación de Ricinus communis L en la recuperación de suelos degradados por residuos sólidos del botadero municipal de Moyobamba. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de suelos agrícolas - estación experimental de Nueva Cajamarca. En cuanto a los parámetros físicos del suelo se concluye que antes de iniciar el experimento, el 60.97 % del suelo era de tipo arenoso, disminuyendo dicho porcentaje a 46.55% al finalizar el experimento; el suelo arcilloso de 14.59% se incrementó a 30.53% después del experimento. Respecto a los parámetros químicos, el pH del suelo se mantuvo alcalino a lo largo de la investigación; se evidenció un incremento significativo en la capacidad de intercambio catiónico, de 7.44 a 19.45 meq/100 gr de suelo; el porcentaje de Nitrógeno no presentó modificaciones significativas; el Potasio se incrementó de 70.20 ppm a 133.4 ppm; el Fósforo se incrementó de 14.60 ppm a 18.63 ppm; el Magnesio se incrementó de 0.88 a 2.37 meq/100 gr de suelo. En cuanto a las características biométricas de las plantas, se evidenció que a los 13 días de siembra germinaron el 59% de las plantas; la altura, longitud de hoja y diámetro del tallo se evaluaron a los 30, 60, 90, 120 y 150 días después de la germinación, evidenciándose que a los 150 días la altura de las plantas del grupo experimental fue 1.90 m mientras que el grupo control 1.49 m; el número de hojas de las plantas del grupo experimental fue 29 mientras que el grupo control 24; la longitud de las hojas de las plantas del grupo experimental fue 15.3 cm mientras que el grupo control 12 cm. El número de racimos por planta, en el grupo experimental se registró un promedio de 12 mientras que el grupo control 7; el número de frutos promedio en el grupo experimental fue 37 mientras que en el grupo control fue 24. Todas estas conclusiones demuestran que en el grupo experimental las plantas fueron más robustas que en el grupo control, debido principalmente a los nutrientes en el suelo.