(Lic.) Educación Primaria
Browse
Browsing (Lic.) Educación Primaria by browse.metadata.advisor "Flores Cruz, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 19 of 19
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alternativa didáctica talleres ambientales y su influencia en la conducta ecológica en niños y niñas de educación primaria de la I.E 00537 Matilde del Águila(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Cabrera Arista, David; Del Aguila Chavez, Percy; Flores Cruz, Carlos Albertothe present work of investigation raises the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTORIES" in order to obtain a change of significant conduct in the students of primary education in the group of students of the sixth "B" in the Curricular area of Science Technology and Atmosphere of the l. E. Matilde Of the Eagle Velasquez of the city of La Rioja in 2009. The hypothesis that is formulated is: lf it influences of significant way in the development of an environmental conduct in the group of students of the sixth "B" who worked with the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTOR/ES" with respect to the group of students of the síxth "C" in whích not she applíed this alternative to him. The study population was confirmed by 44 students of the sixth degree. The sample selected for the study was of 21 students, assigned of no probabilistic way, being the totality of students of section "C" (Group control) and section "B" (experimental Group). In conclusion the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTORIES" has significantly improved (as much statistical as pedagogically and didactically) the environmental conservacionista conduct in the students.Item Aplicación de estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos de 5to de primaria de la I.E Manuel Segundo del Águila Velásquez, Ponazapa en el área de comunicación integral(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2012) Chetilan Galvez, Neiser; Huancas Zurita, Jose Reynaldo; Flores Cruz, Carlos AlbertoAt present we are living in a distinguished society for the great quality of the information that it is published for different writings media, it is so the information either of scientific eventses and not scientific reach to the peoples by means of the writing language, therefore springs up the need to educate to the human beings in the ability of reading comprehension; then the education plays a very important paper in which is must educate to the child to learn to learn, in this way springs up the application of the "Metacognitivas strategies" in the reading comprehension in the process of teaching-apprenticeship; that it permits to the student it learns to learn, to improve the reading comprehension in your three levels. By having knowledge of the multicavity perspectivas and exigencias that the Peruvian education proposes, requires and needs educational pharmaceutical preparations, qualified, skilled delivered nevertheless the care and vocation to the pedagogic field where your unique interest is to propose, to fortify and search for new improvements and methodologies of teaching. The metacognición consists in which the individual knows your own process of apprenticeship, the conscious programming of strategies of apprenticeship, of memory, of solution of problems and takes of decisions and, then, of selfregulation; and so it can transfer thoses contained to other situations or similar actions. Of this perspectiva the objective of investigation this letter was to demonstrate the significant influence of the "Metacognitivas strategies" in the reading comprehension of the students of fifth degrees of primary education of the educational institution Emmanuel Segundo Velasquez of the eagle- Ponazapa in the area of communication. lnvestigation lays the foundations of in the theories: Ausubeliana of Ausubel, genetics of Piaget and partner, cultural of Vygotsky, of similar way, the investigation is of applied type of the experimental leve!, with design almost, experimental of jpretestl- ¡postestl with two groups: control group with thirty and two (32) students of the fifth harrow "B" and the experimental group with thirty and one (31) students of the fifth harrow "A", obtaining Te =, 8.04 and t =, 1.699 beinga = 0.05.Item Aplicación de la técnica didáctica el binomio fantástico para mejorar la producción de textos (cuentos) en los alumnos del 4to grado de primaria en el área de comunicación en la I.E José Carlos Mariátegui(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Fernandez Saavedra, Jose Anibal; Guerrero Calderon, Ela; Flores Cruz, Carlos AlbertoThe denominated investigation application of the didactic technique the Fantastic Binomial to improve the text production (stories) in the students of the fourth degree of primary education in the communication area in the educative lnstitution experimental "Jase Carlos Maria'tegui" of the province of La Rioja, _arose because it was observed that at the moment the educational ones do not use suitab/e techniques that allow to the development of the imagination and creativity of the students, and therefore that helps in the improvement in the text production (stories); they either do not use the suitable procedures that allow that the student manages to produce his own text (story) with coherence and cohesion. In this sense, the present investigation had like objective to apply to the didactic technique the "Fantastic Binomial", to improve the text production (stories) in the students of fourth degree of the primary level in the communication area, based on the theories of the significant learning, cultural and mental partner; also, on the basis of the studies that they precede to the present, the hypothesis assuming that with the systematization and application of the presented/displayed propasa! was formulated the story production will improve significantly. As far as the methodologic part, the investigation followed an pre experimental design with a sample of 15 students to those who test at the beginning of the investigation was administered to them pre and post test after applying eight sessions of learning on the basis of the propase didactic technique. With respect to the results, the contrast of the hypothesis was realized with a level of confidence of 99% by means of test t of student for the twin difference, accepting the investigation hypothesis, which means that the systematization application of the didactic technique the "Fantastic Binomial", has significantly improved the text production (stories) in the students of the fourth degree of primary education of the educative institution experimental "Jase Carlos Maria'tegui" of the province of La Rioja.Item Estrategia “Yupana” para el aprendizaje en suma de dos cifras en estudiantes de 2° primaria de la I.E. 0152, Shamboyacu(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-01-15) Quispe Hernandez, Nehemias; Flores Cruz, Carlos AlbertoEstrategia “Yupana” para el aprendizaje en suma de dos cifras en estudiantes de 2° primaria de la I.E. 0152, Shamboyacu El uso de la Yupana permite a los estudiantes ganar comprensión a la hora de resolver problemas, desarrollando un pensamiento lógico y reflexivo, en el que los estudiantes realizan cálculos mentales, beneficiando su proceso de aprendizaje. Ante ello, el objetivo de la investigación es Determinar la estrategia “Yupana” para desarrollar el aprendizaje en suma de dos cifras en estudiantes de 2° primaria de la I.E. 0152, Shamboyacu. Y para conseguir ello, la investigación es aplicada, de nivel explicativa, con un diseño pre-experimental, y la muestra será de 15 estudiantes del 2do grado de primaria. El instrumento de medición de la variable es una prueba de suma de dos cifras, y se espera que los resultados de la investigación haya una mejora entre la pre prueba y la post prueba. En cuanto al resultado se tiene al análisis del nivel de suma de dos cifras en el PreTest aplicado a los estudiantes de 2° primaria de la I.E. 0152, Shamboyacu, se observa que la mayoría de los alumnos se encuentran en el nivel "Inicio", representando el 66.7% de la muestra (10 estudiantes), mientras que el 33.3% restante (5 estudiantes) se ubica en el nivel "En proceso". Es notable que ninguno de los estudiantes alcanzó los niveles de "Logro previsto" o "Logro destacado", lo cual indica que, en esta etapa inicial, la habilidad para realizar sumas de dos cifras es baja, y todos los estudiantes están aún en fases tempranas del aprendizaje de esta habilidad. Como conclusión principal se tiene que la estrategia “Yupana” influye significativamente para el aprendizaje en suma de dos cifras en estudiantes de 2° primaria de la I.E. 0152, Shamboyacu. Esto, dado que se halló una significancia (0,00) menor a 0,05, concluyendo que la aplicación de la estrategia “Yupana” tuvo notables efectos significativos en el aprendizaje de los alumnos del postest en comparación con el Pretest.Item Estrategia didáctica JUDIPI (Juego, Dibujo y Pintura), para mejorar el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de nivel primaria de la institución educativa experimental José Carlos Mariátegui Centro de aplicación de la FEH-R del sector Rupacucha, distrito de Rioja.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Correa Mozo, Cinthia Yvonne; Bautista Rafael, Rocio Ynés; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa presente investigación ha tenido como objetivo general aplicar la estrategia didáctica "JUDIPI" para mejorar el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de la Institución Educativa Experimental José Carlos Mariátegui FEH - R del sector Rupacucha, con el único propósito de lograr que los niños y niñas escriban produzcan textos expresando sus necesidades e intereses de acuerdo a su nivel de desarrollo. El estudio tiene como sustento los principios fundamentales de la metodología pedagógica: pedagógico, sociológico, psicológico, epistemológico y filosófico, basados en estos principios, se formularon las hipótesis: Hipótesis Alternativa: Si se aplica la estrategia didáctica "JUDIPI", entonces se mejorará significativamente el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de la Institución Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del sector Rupacucha, FEH - Rioja. Hipótesis Nula: Si se aplica la estrategia didáctica "JUDIPI", entonces no se mejorará el nivel de aprendizaje de la escritura en los alumnos de primer grado de la institución Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del sector Rupacucha, FEH - Rioja. La muestra de estudio estuvo conformada por dieciocho alumnos: nueve mujeres y nueve varones, a la que se le denominó grupo de estudio. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el diseño de investigación pre experimental con pre y pos test con un solo grupo. Al grupo de estudio se le aplicó un pre test para determinar el nivel de aprendizaje previo a la aplicación del estímulo (estrategia didáctica "JUDIPI"), luego se desarrollaron 19 sesiones de aprendizaje en las que se puso en práctica la estrategia didáctica "JUDIPI", como estímulo para mejorar el aprendizaje de la escritura. Luego de contrastar las hipótesis, tabular de datos, y después del análisis e interpretación respectiva, se demostró que la estrategia didáctica "JUDIPI" mejoró el aprendizaje de la escritura del nivel C=4,02 (En Inicio) en el pre test a nivel A= 14,57 (Logro Previsto) en el pos test en los alumnos de primer grado de la Institución Educativa Experimental José Carlos Mariátegui FEH - R del Sector Rupacucha.Item Estrategia didáctica Produtex basada en los modelos de composición escrita para acrecentar la producción de textos descriptivos en el área de comunicación en los estudiantes de 3er grado de primaria de la I.E José Carlos Mariátegui(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Agip Perez, Madali; Cueva Arirama, Diana Lucy; Flores Cruz, Carlos AlbertoWriting's dominion is enough itself writing and once what writes to each other was reflected on;because,he permits this expressing by means of the in k and the paper yo u dream them up of the thought. In this sense,show it(subj) investigation intended to for the sake of experiencing the effects the didactic strategy PRODUTEX once was based in the composition models written to increase the production leve! of descriptive texts in the communication area in the primary school students third-degree of the lnstitution Educative Experimental " the sector's José Carlos MariáteguiRupacucha, Rioja's district. Once lnvestigation Was said it carne under a system taking as person giving a reference theoretic contributions,background of existent investigations and the composition models referidos for CASSANY: 1 model of the stages, 1 model of the word-processors, 1 model of the academic abilities and the cognitive model. Based in the mentioned models,the fact-finding hypothesis in the terms was formulated following:lf he becomes elaborate and experience didactic strategy PRODUTEX once was based in the composition models written, then will increase the production level of descriptive texts in Communication's area in the primary school students third-degree of the sector's lnstitution Educative. Experimental José Carlos Mariátegui Rupacucha, Rioja's district. The sign once was selected in order to the study was shaped for the lnstitution Educativa Experimental José Carlos Mariátegui FEH'S fourteen students of the primary school third degree - R - sector Rupacucha, Rioja's district. To the mentioned sign administrated him a pre test to evaluate the production level of descriptive texts that were possessing befare the didactic strategy's application PRODUTEX,straightaway the strategy's eight sessions proposed developed themselves. Once this period was culminated,it was administrated the behind test to determine the manufactured effects for the strategy. Once obtenidos the data of the pre and after test, he ca me from to the analysis and respective interpretation the same things,getting confirmed PRODUTEX has increased significantly than the didactic strategy's application the production level of descriptive texts in the communication area in the primary school students thirddegree of 9,21's average obtained in the pre test to 13,93's average in need in the behind test just as it is demonstrated with the hypothesis test.Item La expresión oral y su relación con los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 3er grado de primaria de la I.E N°00551 del distrito de Yorongos(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Vasquez Penachi, Alexander; Llamo Tayca, Manuel Antonio; Flores Cruz, Carlos AlbertoEl propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la expresión oral y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria del tercer grado de la Institución Educativa No 00551 del distrito Yorongos, 2011. Para cumplir con los objetivos, se basó en los estudios de los antecedentes de la investigación, en el enfoque semántico comunicativo de la expresión oral y en el enfoque cognitivo de las comprensión lectora. Tales referentes teóricos permitieron plantear la hipótesis siguiente: A mayor expresión oral, mayor nivel de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado en el área de Comunicación, del nivel de educación primaria del distrito de Yorongos, 2011. La investigación fue . de tipo básica, de nivel correlaciona, de diseño transeccional correlaciona!. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 00551. La recolección de datos se realizó a través de una ficha de observación de expresión oral y una prueba de comprensión lectora. El análisis de resultados arrojó que a mayor expresión oral, mayor nivel de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado en el área de Comunicación, del nivel de educación primaria del distrito de Yorongos, 2011; con coeficiente de correlación de Pearson 0,7487, el cual señala que existe una correlación positiva considerable entre la expresión oral y el nivel de comprensión lectora.Item Factores familiares y sociales y su relación con el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina, Nueva Cajamarca, 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Rodriguez Atilano, Ananias Vidal; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa investigación de los factores familiares y sociales y su relación con el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de Sexto Grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina, Nueva Cajamarca, 2016. Tiene el propósito de conocer la relación entre los factores familiares y sociales y su relación con el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina, Nueva Cajamarca, 2016. Los objetivos específicos fueron: Describir los factores familiares y sociales de los estudiantes de sexto grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina; describir el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina; y establecer la relación existente entre los factores familiares y sociales y su relación con el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina. En el aspecto teórico, los factores familiares y sociales es fundamentado por Oliva, E. y Villa, V. (2014), la UNESCO (2008), Chan, E. (2006), y Robledo, P. y García, J. (2010), Cuasapaz, S. y Rubio, M. (2013), sostienen que influyen significativamente en el proceso de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes; y el rendimiento de la comprensión lectora en Tejada, R. y Noelia, Y. (2003), Gómez, J. (2011), y Unidad de Medición de la Calidad (2009) que sostienen que es un proceso de cuantificación y cualificación de sus saberes y es el resultado de un aprendizaje. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre los factores familiares y sociales con el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la I.E. N° 00043 del caserío Palestina, Nueva Cajamarca, 2016. Metodológicamente, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, con una muestra de 22 estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 00043, y el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis de investigación, pues el valor de “p” (p=0.000) es menor que el 5%. El valor calculado de “p” (p=0.000) menor que el 5% (p<5%), el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo. Es decir, el 95% se acepta que, existe relación significativa.Item Factores individuales y sociales que influyen en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los niños y niñas de primer grado de la l. E. Nº 00659 - Francisco Tejada Rojas - Moyobamba, 2007(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2007) Urbano Leon, Mariette; Martinez Cancino, Iris Nelva; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura es un tema de amplio debate en los ámbitos de la psicología, pedagogía, didáctica de la lengua y entre muchas otras ciencias, que en la actualidad se encargan de este asunto en todo el mundo; para enseñar y aprender las distintas lenguas es compleja y aún no se ha encontrado la solución total para la lectura y escritura en la educación primaria, en tal sentido la presente investigación se planteó como objetivo Conocer la influencia de los factores individuales y sociales en las habilidades de la lecto - escritura en los niños y niñas del primer grado de la l.E. Nº 00659 "Francisco Tejada Rojas• Moyabamba, con un tipo de investigación sustantiva, con un nivel de investigación descriptiva correlacional aplicada a una población de 23 alumnos del primer grado de educación primaria dela I.E N° 00859 “Francisco Tejada Rojas” con edades entre 6 – 8 años.Item Hábitos de estudio y los niveles de comprensión lectora en estudiantes del tercer grado en la I.E. 00543 – Yuracyacu, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-01-14) Segovia Izquierdo, Isaías; Flores Cruz, Carlos AlbertoHábitos de estudio y los niveles de comprensión lectora en estudiantes del tercer grado en la I.E. 00543 – Yuracyacu, 2022 Los hábitos de estudio son modos de proceder que realiza un estudiante para realizar tareas diariamente y varían conforme a las costumbres académicas que cada uno posee, estas inciden en el desempeño escolar y las capacidades intelectuales, por ello, en la investigación se analiza la relación que existe entre los hábitos de estudio con la comprensión lectora. El objetivo principal fue determinar la relación entre los hábitos de estudio con los niveles de comprensión lectora en estudiantes del tercer grado en la I.E. 00543, Yuracyacu, 2022; y los específicos son: Analizar la relación entre los hábitos de estudio con el nivel literal, inferencia y criterial de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado. La investigación se ejecutó en la escuela N° 00543 del distrito de Yuracyacu. El estudio se enmarca en los estudios cuantitativos de tipo no aplicado, correlacional, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario de hábitos de estudio y comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de primaria. Las primordiales conclusiones obtenidas señalan que la relación entre los hábitos de estudio con el nivel literal de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado en la I.E. 00543 es positiva baja con rho=0,300 y no existe significancia; relación entre los hábitos de estudio con el nivel inferencial de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado en la I.E. 00543 es positiva moderada con rho=0,441 y es significativa la correlación; la relación entre los hábitos de estudio con el nivel criterial de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado en la I.E. 00543 no existe correlación por rangos de Spearman y no posee significancia. Por lo que, la relación entre los hábitos de estudio con los niveles de comprensión lectora en estudiantes del tercer grado es positiva baja con rho=0,373, que significa que no existe una correlación significativa.Item Influencia de la estrategia didáctica comprendo mi texto para mejorar los niveles de comprensión lectora de los alumnos del 3er grado de la I.E José Carlos Mariátegui(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Quispe Alvitres, Denny; Ruiz Cardozo, Rocio Madany; Flores Cruz, Carlos AlbertoThe research aims to determine the incidence of Teaching Strategy "1 understand my text" will improve reading comprehension levels of third grade students of School "José Carlos Mariátegui" Rupacucha sector of the province of Rioja, in the year 2011. The study is important because it helped to show that the teaching strategy "1 understand my text" has affected the reading comprehension levels. The central objective of the research was to demonstrate the influence of the teaching strategy "1 understand my text" in reading comprehension levels of third grade students of School "José Carlos Mariátegui" Rupacucha sector Rioja Province in the year 2011, and the specific objectives were to analyze the reading comprehension levels of third grade students of School "José Carlos Mariátegui" Rupacucha sector, applying the teaching strategy "1 understand my text" in reading comprehension levels of third grade students of School "José Carlos Mariátegui" Rupacucha sector, analyze the influence of the teaching strategy "1 understand my text" in reading comprehension levels of third grade students of School "Jase Carlos Maridtegui "Rupacucha sector. Reading comprehension levels is supported by Mary E. Camba, (2006) and Helver Guivar, Rosario Arriola and Miguel Urbiola (2011 ), the first author develops the literal, inferential, critica!, and second, addressing the level of appreciation and creative teaching strategy and "understand my text "is founded by lselda Elizondo (2000), Helver Guivar, Rosario Arriola and Miguel Urbiola (2011 ), who manage to make viable the strategy in its early stages and processes. The theoretical support referred to above, we propase the following hypothesis: The teaching strategy "1 understand my text" significantly improve reading comprehension levels of third grade students of School "José Carlos Mariátegui" Rupacucha sector Rioja Province, in 2011. Methodologically, the research design was pre-experimental, with a sample of 18 third graders (section only) primary education school "José Carlos Mariátegui" Rupacucha Sector Rioja city, in 2011. The results of the statistical analysis it was found that the hypothesis is accepted or research center obtained from .the probability table of t-distribution with a confidence level of 95%, and the calculated te = -12,39 and tabulated value of t1 = -1,74 verifying that the calculated value is less than the tabular value left, which · allows the null hypothesis to fall within the rejection region, accepting the research hypothesis, whereupon the application of the teaching strategy "1 understand my text "significantly improved reading comprehension levels of students in the third grade.Item Influencia de los medios de comunicación de radio y televisión en la conducta de los niños/as de 4to de primaria de la I.E N°00614 del distrito de Nueva Cajamarca(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2013) Sosa Velasquez, Lilibeth Yacory; Vasquez Galan, Kelly Rocio; Flores Cruz, Carlos AlbertoThis research aims to determine the correlation between media and behavior of children of the fourth grade primary education school No. 00614 Nueva Cajamarca district. The study is important because it allows to describe the influence of mass media: radio and television on children's behavior. The central objective of the research was to determine the influence of media broadcasting in the behavior of chi!dren, the fourth grade of primary education in the school No. 00614, and the specific objectives were to describe the behavior of children in the fourth grade of primary education, describe the importance of media in radio and television children, and analyze the influence of the media on the behavior of children in the fourth grade primary education and infer the results of the relationship between the media in the behavior of children. The media is based on the work of Anal Frailee (1995), Feshbach and Singer (1970), Paul Blakely (1958) and Katzy and Lazarsfeld (1979) and behavior is based on studies of Castro, J. (2002), Fishbein and Ajzen, 1975 in Bolívar, 1995). Theories allow us to pose the following hypothesis: The media radio and te!evision will have significant influence on the behavior of children of the fourth grade of primary education 00614 El Nueva Cajamarca District, 2011. Methodologically, the research design was descriptive and correlational study, with a sample of 147 children of school No. 00614 in the district of Nueva Cajamarca, and in the process of statistical analysis was obtained by accepting the central hypothesis or research a confidence of 95% and the value obtained from the Pearson correlation coefficient being a positive correlation mean and which is explained by the 29.26% of the popu!ation.Item Liderazgo del director y la gestión institucional en la institución educativa N° 82676, Llangoden Alto de Cajamarca, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-03-30) Dávila Coronel, Wilson; Dávila Coronel, Wilmer; Flores Cruz, Carlos AlbertoLiderazgo del director y la gestión institucional en la institución educativa N° 82676, Llangoden Alto de Cajamarca, 2022 El liderazgo es la habilidad que tiene un individuo de incidir, organizar, motivar y conducir actividades para conseguir sus metas y objetivos que vinculen a individuos y grupos en un marco de valoraciones, en el caso de las escuelas, los directivos usan un conjunto de capacidades para encaminar sus centros educativos y mejorar su gestión institucional en sus componentes: pedagógico, administrativo, organizacional y comunitaria. Ante ello, la investigación formula el objetivo principal que fue establecer la relación entre el liderazgo del director con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676 del Centro Poblado “Llangoden Alto” Lajas, Chota, Cajamarca en el 2022; y los específicos fueron: Determinar la relación existente entre el liderazgo autocrático con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676, determinar la relación existente entre el liderazgo democrático con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676 y determinar la relación existente entre el liderazgo liberal con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676. El sistema metodológico del estudio es cuantitativo de tipo no aplicado, correlacional y se aplicaron dos cuestionarios: liderazgo directivo y gestión institucional. Las conclusiones señalan que la relación entre el liderazgo autocrático con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676 es bajo con valor de r=0,347 y la probabilidad es superior al 5% con p=0,360>0,05, que demuestra la inexistencia de una relación; la relación entre el liderazgo democrático con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676 es moderado con valor de r=0,596 y la probabilidad es superior al 5% con p=0,090>0,05, que indica la inexistencia de una relación; la relación entre el liderazgo liberal con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676 es es bajo con valor de r=0,396 y la probabilidad es superior al 5 por ciento: p=0,291>0,05, que muestra la inexistencia de una relación. Por lo que, la relación entre el liderazgo del director con la gestión institucional en la Institución Educativa N° 82676 del Centro Poblado “Llangoden Alto” Lajas, Chota, Cajamarca en el 2022 es moderado con valor de r=0,531; sin embargo, no ha alcanzado una probabilidad inferior al 5% con p=0,142>0,05, que señala que la inexistencia de una relación.Item Práctica de valores en la conducta de los estudiantes de educación primaria en una institución educativa de San Fernando, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-01-30) Zamora Araujo, Nelson Marcelino; Abad Ramirez, Mariela; Flores Cruz, Carlos AlbertoPráctica de valores en la conducta de los estudiantes de educación primaria en una institución educativa de San Fernando, 2021 Practicar los valores contribuyen a la mejora íntegra y armónica de los individuos en situaciones cotidianas y representan un desafío, especialmente en la escuela, donde las personas diariamente muestran conflictos con el cumplimiento de labores, interacciones con sus pares y maestros, y a partir de ello, se generan diversos comportamientos agresivos, asertivos o pasivos que van a generar cambios en la convivencia escolar. Ante ello, la investigación formula el objetivo principal que fue determinar la relación entre la práctica de valores con la conducta en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N° 00550 de San Fernando, 2021; y los específicos fueron: Analizar la relación entre el valor respeto con la conducta en estudiantes del segundo grado, analizar la relación entre el valor responsabilidad con la conducta en estudiantes del segundo grado, analizar la relación entre el valor solidaridad con la conducta en estudiantes del segundo grado, y analizar la relación entre el valor veracidad con la conducta en estudiantes del segundo grado. La orientación metodológica del estudio es cuantitativa de tipo no aplicado, correlativo y se aplicaron dos cuestionarios: práctica de valores y conducta. Las conclusiones señalan que la relación entre el respeto y solidaridad con la conducta en estudiantes del segundo grado son positivas moderadas con rho=0,498 y rho=0,570, respectivamente, que indican que existe correlaciones significativas; la relación entre la responsabilidad y veracidad con la conducta en estudiantes del segundo grado son positivas bajas con rho=0,274 y rho=0,349, respectivamente, que señalan que no existe correlaciones significativas. Por lo que, la relación entre la práctica de valores con la conducta en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 00550 de San Fernando, 2021 es positiva moderada con rho=0,601 que señala que existe una correlación significativa.Item Relación entre el acompañamiento de los padres en el proceso lector y el desarrollo de las habilidades para la lectura en los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 00537 Matilde Del Águila Velásquez, de la ciudad de Rioja, 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Medina Vasquez, Aleyda; Tantalean Chavez, María de los Angeles; Flores Cruz, Carlos AlbertoLeer es un acto del pensamiento, porque implica la habilidad para guiar los razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que propone el texto y los conocimientos del lector, simultáneamente, dar pie a otros razonamientos que controlen el progreso de la interpretación permitiendo percatarse de aspectos difíciles de comprender durante la lectura. Es claro lo que dejan entrever Colomer y Camps (1996), afirmando que el acto de leer no es solo una actividad sensorial percibida por los ojos, sino que implica un proceso efectivo llevado a cabo por el lector cuando pone de manifiesto su capacidad interpretativa. Frente a ta problemática del aprendizaje de la lectura, en la Institución Educativa N" 00537 "Matilde del Águila Velásquez" de nuestra ciudad, se ha podido apreciar que los padres no están vinculados con lo placentero de las actividades relacionadas con el proceso lector, el disfrute que significa para los niños especialmente si se trata de temas divertidos y sus efectos en el fortalecimiento de las habilidades para la vida misma. Paraletamente, en la escuela, el docente realiza su trabajo desvinculado de la familia, tratando de insertar con mucho esfuerzo y apelando al automatismo didáctico, las habilidades para la lectura como indicadores de aprendizajes desarticulados de todo una integralidad pedagógica. Nuestro objetivo fue encontrar una posible asociación entre dos variables importantes en ta adquisición de la lectura, las mismas que se configuraron como el acompañamiento de los padres en el proceso lector de sus hijos y el nivel actual de las habilidades para la lectura en el grado de primaria de la Institución Educativa N° 00537 Matilde Del Águila Velásquez, trabajando con una población de 102 niños y niñas e igual números de padres de familia. Los datos al someterse a la prueba de nuestras hipótesis se demostró la inasistencia de una relación directa y significativa entre el acompañamiento de los padres en el proceso lector y las habilidades para la lectura en los niños y niñas del segundo grado de primaria la Institución Educativa 00537 Matilde Del Águila Velásquez del distrito de RiojaItem Relación entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa Manuel Segundo Del Águila Velásquez, año 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Barrantes Becerra, Mayra Agripina; Flores Cruz, Carlos AlbertoEl estudio sobre la relación entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa “Manuel Segundo del Águila Velásquez”, 2017 posee el propósito de determinar la relación entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria. Los objetivos específicos fueron: Analizar las interacciones sociales en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria y analizar el nivel de compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria. En las referencias teóricas, las interacciones sociales de los niños se fundamentaron en Hurlock (1982), Shaffer (2002), Betancur (2010), Watson (1974) que sustentan que las interacciones sociales son básicas para la convivencia y armonía del clima escolar; y el compañerismo y solidaridad en Schwartz (1994), Arroyo (1984), Polanco, A. y Rojas, P. (2002) que sostienen que el niño debe apreciar a la otra persona y reflejar un compromiso con el otro. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación directa y significativa entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Manuel Segundo del Águila Velásquez. Metodológicamente, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, con una muestra de 25 estudiantes de quinto grado, y en el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis de investigación, pues el coeficiente de correlación muestra que el grado de asociación entre las interacciones sociales y la práctica de compañerismo y solidaridad es de 0.7043 con una correlación media.Item La técnica análisis de imágenes fijas y su influencia en la producción de textos narrativos en el área de comunicación de los educandos del v ciclo de educación en la I.E José Carlos Mariátegui(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Herrera Pintado, Yovanny; Salas Zorrilla, Indira; Flores Cruz, Carlos AlbertoThe put a title to investigation " The technique analysis of fixed images and your influence in the production of narrativa texts in the area of communication in the pupils of the V the educational experimental institution's cycle of primary education José Carlos Mariátegui FEH study learning in the pupils considerad for the present - R/UNSM, sector Rupacucha, district of Rioja 2009 ", it happened because in this I.E. they observad difficulties in the production of narrativa texts, insinuating true difficulties in the process of teaching evidently. In this sense, and on the basis of the investigations that they preceded to this letter, it ran for candidata that if the technique related with the analysis of fixed images is applicable, then this will have influence significantly improving the production of narrativa texts in pupils, which constituted the fact-finding hypothesis. In order to determine the aforementioned influence, it was necessary to apply a pre and after proof, each constituted for 1 O items related to an image to measure the production of narrativa texts. In the oparating part, invastigatíon was driven undar a pre-experímenial design considering a very group conformad by 15 pupíls whích constituted the sign for present investigation. As to the results, the hypothesis was contrastad by maans of proof t Student for the difference paired off with a reliable level for the 95 %'s expariment, turning out well to demonstrate than the · application of the technique analysis of fixed images, has influenced the production of narrativa taxts evaluated in tha pupils significantly of the V Educación's cycla Primary of the Educational Experimental lnstitution José Carlos Mariátegui FEH-R/UNSM, Sector Rupacucha, district of Rioja.Item Técnica didáctica cuadro de tildes para mejorar la tildación de los estudiantes del 4to grado a de primaria de la I.E N°00536 Manuel Segundo del Águila(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2013) Bazan Figueroa, Robert; Guevara Rodriguez, Yessenia Beatriz; Flores Cruz, Carlos AlbertoThe research aims to improve students tildación in fourth grade "A" Primary Level of School No. 00536 "Segundo del Aguila Manuel Velasquez" Rioja city, through teaching technique "Box tildes "The study is important because it demonstrated the effectiveness of educational technology. The central objective of the research was to demonstrate the impact of teaching technique "box Tildes" in improving the tildación of fourth graders 'A' Level Elementary Educational lnstitution No. 00536 "Manuel Segundo Eagle Velásquez- Ponazapa "city of Rioja, 2011, and the specific objectives were to analyze the tildación of students in fourth grade" A "Level Elementary, apply the didactic technique" Tildes Box "to students in fourth grade" A " Primary Level, analyze the influence of the teaching technique "Tildes Box" on tildación of students in fourth grade "A" Primary Level. \, 1 \ The tildación is supported by Ramírez, L. H. (i993) and the Royal Spanish Academy (2005), references to analyze the rules orthographic writing system, and the teaching technique "Tildes Box" is based on Llorach (1981) and Saussure (1965) analyzed the spelling from the point of view of phonology and the principies of Gestalt psychology of Biehler and Snowman analyzing the shapes of the stimuli to be present in children for leaming. The theoretical support mentioned above, we propase the following hypothesis: The teaching technique "box tildes" significantly improve tildación of students in fourth grade "A" Level Primary El No. 00536 "Manuel Segundo del Aguila Velasquez-Ponazapa" Rioja city, 2011. Methodologically, the research design was pre-experimental, with a sample of 24 students from the fourth grade "A" Level Elementary School "Eagle Second Manuel Velasquez" Rioja city in 2011. The results of the statistical analysis it was found that one accepts the central hypothesis derived from the probability table of Student's t distribution with 24 degrees of freedom and significance level 5, and the calculated and tabulated value of verifying that the calculated value is less than the tabular value left, which allows the null hypothesís to fall wíthin the rejection regían, acceptíng the research hypothesís, whereupon the applícatíon of educatíonal technology "Tildes Box "tildación has sígnífícantly improved from fourth graders.Item La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Rengifo Lozano, Silvia Anita; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa autoestima en los seres humanos cumple un papel importante porque permite el desarrollo social, afectivo, emocional y cognitivo. El desarrollo del hombre la puede realizar en diferentes escenarios sociales como la escuela, la familia, los clubes socioculturales, etc. La escuela como entidad social forma a estudiantes de acuerdo al sistema educativo que la rige, es decir, cada país tiene lineamientos generales y específicos para la transformación de su sociedad, y un de ellas es el desarrollo humanístico. Por eso; la educación, a través de las instituciones educativas, busca el desarrollo cognitivo, social y emocional de sus individuos para fortalecer sus relaciones y establecer una tradición social. La tutoría como un área elemental en la formación se encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, y lo realiza un profesor responsable, al que se le llama tutor. La autoestima es una dimensión humana que busca el desarrollo de las personas se vean a sí mismas, que se sientan a gusto con ellas mismas, felices, confiados, seguros. La monografía, en este estudio busca conocer la importancia de la tutoría en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas.