(Lic.) Educación Primaria
Browse
Browsing (Lic.) Educación Primaria by browse.metadata.advisor "Esquén Perales, Edgard Martín"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Clima social familiar y logros de aprendizaje en estudiantes de quinto de primaria, Institución Educativa 00123, Segunda Jerusalén 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-10) Cerna Romero, Deyber; Ñique Ollaguez, Andrea; Esquén Perales, Edgard MartínClima social familiar y logros de aprendizaje en estudiantes de quinto de primaria, Institución Educativa 00123, Segunda Jerusalén 2022. La familia es la principal fuente de educación, por ello, según Ramírez (2021) es importante un entorno familiar adecuado para la formación del infante, puesto que, si no se tiene un clima favorable, este puede afectar negativamente su desarrollo social, cognitivo y moral; es decir, los niños pueden tener problemas de socialización, dificultades para adquirir sus habilidades cognitivas y la formación de sus valores. Durante las practicas preprofesionales, se ha observado que los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa 00123 presentaban problemas en sus logros de aprendizaje, además, los estudiantes manifestaban que sus padres no tenían tiempo para ayudarles con las tareas encargadas por el docente. Por ello, se planteó este estudio con el objetivo de, determinar la relación entre el clima social familiar y logros de aprendizaje en estudiantes de quinto de primaria, Institución Educativa 00123, Segunda Jerusalén 2022. Se empleó dos cuestionarios para recopilar la información, a través de un estudio tipo básico, nivel descriptivo y diseño correlacional, con una muestra de 93 estudiantes, haciendo uso del Spss 25, se procedió a organizar los resultados inferenciales a través de la correlación de Rho Spearman, los resultados indican que la relación entre clima social familiar y la dimensión cognoscitiva de logros de aprendizaje es positiva moderada (rho=0,606). La relación entre clima social familiar y la dimensión procedimental de logros de aprendizaje es positiva moderada (rho=0,559). La relación entre clima social familiar y la dimensión actitudinal de logros de aprendizaje es positiva moderada (rho=0,538). Concluyendo que la relación entre clima social familiar y logros de aprendizaje en estudiantes de quinto de primaria en la Institución Educativa 00123, Segunda Jerusalén 2022 es positiva moderada (rho=0,647) con un error de 1%. Conforme la regla de decisión estadística, el p valor obtenido (p=0,000) es inferior que el p valor crítico (p=0,01).Item Habilidades sociales y la convivencia escolar en estudiantes de segundo grado en la I.E. N° 00743 de Calzada, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-14) Carhuatanta Llamo, Lily; Esquén Perales, Edgard MartínHabilidades sociales y la convivencia escolar en estudiantes de segundo grado en la I.E. N° 00743 de Calzada, 2022. La investigación tuvo objetivo principal determinar la relación entre las habilidades sociales y la convivencia escolar en los estudiantes de segundo grado en la I.E. N° 00743 de Calzada, 2022; y los específicos fueron: Establecer la relación entre las habilidades sociales básicas y la convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado en la institución educativa N° 00743, establecer la relación entre las habilidades sociales intermedias y la convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado en la institución educativa N° 00743 y establecer la relación entre las habilidades sociales avanzadas y la convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado en la institución educativa N° 00743. La investigación se ejecutó en la institución escolar N° ° 00743 situada en el distrito de Calzada. El enfoque del estudio es cuantitativo de tipo no aplicado, relacional, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario de habilidades sociales y convivencia escolar. Las conclusiones señalan que la relación entre las habilidades sociales básicas con la convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado es positiva muy baja con un valor de r = 0,191 y la significatividad de la prueba t Student es de tc = 1,387 con un p-valor superior al 0,05 (p=0,172>0,05), lo que señala que no existe relación significativa y se acepta la hipótesis nula; la relación entre las habilidades sociales intermedias con la convivencia escolar en los estudiantes es positiva moderada con un valor de r = 0,435 y la significatividad de la prueba t Student es de tc = 3,451 con un p-valor inferior al 0,05 (p=0,001>0,05), lo que señala que existe relación significativa y se acepta la hipótesis alterna; la relación entre las habilidades sociales avanzadas con la convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado es positiva baja con un valor de r = 0,365 y la significatividad de la prueba t Student es de tc = 2,803 con un p-valor inferior al 0,05 (p=0,001>0,05), lo que señala que existe relación significativa y se acepta la hipótesis alterna. Por lo que, la relación entre las habilidades sociales con la convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado es positiva moderada con un valor de r = 0,437 y la significatividad de la prueba t Student es de tc = 3,474 con un p-valor inferior al 0,05 (p=0,001>0,05), lo que señala que existe relación significativa y se acepta la hipótesis de investigación.Item Influencia del TDAH en la Comprensión Lectora de los estudiantes de 4to grado de la I.E. N° 00537, Rioja, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-08-29) Huaman Olivera, Liliana Karina; Esquén Perales, Edgard Martín“Influencia del TDAH en la Comprensión Lectora de los estudiantes de 4to grado de la I.E. N° 00537, Rioja, 2023”. Este estudio de investigación denominado Influencia, lleva el nombre de la Influencia del TDAH en la comprensión lectora de los estudiantes de 4to grado de la I.E. N° 00537, Rioja, 2023, tuvo por objetivo general Determinar la relación entre el TDAH y la comprensión lectora de los estudiantes de 4to grado de la I.E. N° 00537, Rioja, 2023. En el soporte teórico se tuvo en cuenta la Teoría de Vygotsky, la Teoría ecológica, la Teoría de la lectura como interacción e integración, la Teoría de los esquemas y la Teoría cognoscitiva de Ausubel. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional, con una muestra de 61 estudiantes de cuarto grado de primaria, a quienes se les aplico dos cuestionarios. Los resultados obtenidos indican que el 72,1% de niños estudiados presentaron un leve “trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)” y una comprensión lectora logrado, seguido del 6,6% con moderado TDAH y en proceso de la comprensión lectora. Mientras que, el 11,5% de niños presentaron un nivel de leve de TDAH y un aprendizaje en proceso de comprensión lectora, seguido el 8,2% con moderado TDAH y una comprensión lectora logrado. Llegando a la aplicación de que no hay suficiente evidencia para aceptar la Hipótesis de investigación que exista relación entre el TDAH y la comprensión lectora en los estudiantes de 4to grado de la I.E. N° 00537, Rioja, 2023.