(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by browse.metadata.advisor "Llanos Neyra, Ernie Augusto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Reategui Arevalo, Gaby Gianella; Llanos Neyra, Ernie AugustoLa tesis titulada “La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018”, analizando las características jurídicas y sociales de la aplicación de la prisión preventiva y los presupuestos, sentido y alcance del principio a la debida motivación en las resoluciones judiciales, investigación cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental descriptiva simple, teniendo como muestra a 24 expedientes judiciales de prisión preventiva, y empleando la lista de cotejo como instrumento para el recojo de la información. En sus conclusiones detalla que: La aplicación de la prisión preventiva y el principio a la debida motivación en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018, es regular; siendo buena para las características de la prisión preventiva y deficiente para la debida motivación. Las características jurídicas y sociales de la aplicación de la prisión preventiva emitidas en las resoluciones por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018, son buenas, donde las característica jurídicas tienen un nivel de aplicación del 93.8% y las características sociales de 86.5%. Los presupuestos, sentido y alcance del principio a la debida motivación en las resoluciones emitidas por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, 2018; tienen una valoración deficiente, con un nivel de ocurrencia de 34.5%.Item Consumo de estupefacientes y su impacto en la inseguridad ciudadana en los delitos contra el patrimonio, Tarapoto 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-03-19) Cárdenas Perea, Renzo; Palomino Paredes, José María; Silva Huamantumba, Grethel; Llanos Neyra, Ernie AugustoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el consumo de estupefacientes y la comisión de delitos contra el patrimonio (hurto/robo), y su impacto en la inseguridad ciudadana en el distrito de Tarapoto, 2022. Se tiene como objetivos específicos identificar la frecuencia del consumo de estupefacientes en la comisión de delitos contra el patrimonio (hurto/robo en sus diferentes agravantes) en el distrito de Tarapoto, 2022 y conocer las modalidades de los delitos contra el patrimonio más recurrentes en Tarapoto. Este trabajo de investigación presentará un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y será tipo básica. La población estuvo conformada por 50 expedientes judiciales con sentencia consentida en delitos contra el patrimonio (hurto/robo en sus diferentes agravantes); asimismo, se contó con la opinión de los 3 jueces de los juzgados de investigación preparatoria de Tarapoto sobre el objetivo general y objetivos específicos de la presente investigación. Las técnicas e instrumentos seleccionados para esta investigación son la guía de entrevista a los jueces de investigación preparatoria y la guía de análisis documental para contabilizar los expedientes judiciales relacionados con delitos contra el patrimonio (hurto/robo en sus diferentes agravantes) y consumo de estupefacientes. Para el procesamiento de datos se empleó estadística descriptiva (tablas y figuras).Item Nivel de cumplimiento del principio de oportunidad en delitos de omisión a la asistencia familiar, Segunda Fiscalía Penal Corporativa, Tarapoto-2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-17) Céliz Torres, Anggi Caroline; Olivera García, Ana María; Llanos Neyra, Ernie Augusto; Silva Huamantumba, GrethelEl delito de omisión a la asistencia familiar representa uno de los delitos con mayor incidencia a nivel nacional y si bien es cierto la aplicación del principio de oportunidad intenta reducir la carga procesal, los menores alimentistas siguen desprotegidos al no evidenciarse la satisfacción en el pago de las pensiones alimentistas dentro de un plazo razonable. Siendo así, se planteó como objetivo general: determinar el nivel de cumplimiento del principio de oportunidad en delitos de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto, 2021; asimismo, como objetivos específicos: i) Cuantificar el número de casos que cumplieron los acuerdos de principio de oportunidad en los delitos de omisión familiar a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto, 2021; y, ii) Identificar el grado de cumplimiento que existe en los agraviados de los delitos de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto, 2021. La investigación fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental y nivel descriptivo simple. Los instrumentos utilizados fueron una guía de cotejo para el análisis de las 30 carpetas fiscales y un cuestionario dirigido a 30 agraviados. De esa manera se concluyó que el nivel de cumplimiento del principio de oportunidad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto durante el año 2021 fue mayoritariamente alto, con un 57%; además, el análisis estadístico realizado evidenció una correlación alta y significativa entre las variables, explicando un 38.44% de la variabilidad, lo que subraya su relevancia como herramienta para garantizar el interés superior del menor y el debido proceso. En consecuencia, se recomienda que al momento de arribar a un principio de oportunidad los fraccionamientos de la obligación alimentaria se realicen en plazos cortos que permitan al menor alimentista recuperar su calidad de vida y así evitar vulneraciones a sus derechos fundamentales.Item Pericias Psicológicas del Centro de Emergencia Mujer y la Presunción de Inocencia, en agresiones del grupo familiar, en Juzgado Unipersonal Penal de Tarapoto, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-19) Saavedra Murrieta, Karen; De la Cruz Ticlavilca, Camila Berenice; Llanos Neyra, Ernie AugustoPericias Psicológicas del Centro de Emergencia Mujer y la Presunción de Inocencia, en agresiones del grupo familiar, en Juzgado Unipersonal Penal de Tarapoto, 2022. La Organización Mundial de la Salud define la violencia como el uso de la fuerza física o el poder contra uno mismo o contra otra persona con el propósito de causar daño, lesiones o incluso la muerte, lo que implica una vulneración de los derechos humanos y constituye una forma de discriminación hacia las mujeres. En cuanto a la violencia de género, su acreditación requiere pruebas externas que evidencien la superioridad de un sexo sobre otro; sin embargo, factores como la vergüenza y los estereotipos dificultan su materialización. En este contexto, el estudio realizado tuvo como objetivo determinar la relación entre las pericias psicológicas del Centro de Emergencia Mujer y la presunción de inocencia en casos de agresiones dentro del grupo familiar atendidos por el Juzgado Unipersonal Penal de Tarapoto en 2022. Se identificaron las dimensiones de la pericia psicológica y de la presunción de inocencia, a través de una investigación cualitativa basada en la teoría fundamentada y el estudio de casos, con una población dividida en aspectos documentales y personales. Se determinó que la relación entre las pericias psicológicas y la presunción de inocencia es significativamente baja, debido a la limitada eficacia del Centro de Emergencia Mujer en los procesos relacionados con agresiones familiares, según lo evidenciado mediante el análisis documental.