(Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 249
- Results Per Page
- Sort Options
Item Agenda electrónica escolar para el mejoramiento de la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa privada nuestra señora de la paz – Tarapoto.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Rojas, Ever Carlos; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada, “agenda electrónica escolar para el mejoramiento de la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa privada nuestra señora de la paz - tarapoto”, tiene como objetivo general, mejorar el nivel de comunicación entre docentes y padres de familia de la institución educativa privada nuestra señora de la paz – tarapoto; para cumplir con tal objetivo se planteó diseñar y construir la agenda electrónica escolar; implementar el uso de la agenda electrónica escolar para la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa privada nuestra señora de la paz; evaluar la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa nuestra señora de la paz. para el desarrollo de la agenda electrónica escolar se tomó como base la agenda escolar física, además de diferentes metodologías para el análisis y diseño del sistema. para el levantamiento de información se utilizaron entrevistas, técnicas de observación; para el análisis y diseño se utilizó el uml, que es un lenguaje de modelado visual y se utilizó la metodología rup (proceso racional unificado); para la desarrollo de la agenda electrónica en la parte web se utilizó el lenguaje de programación php y en la parte móvil se utilizó lenguaje para aplicaciones hibrida. se trabajó con los padres de familia del 4to grado de educación primaria de la institución educativa nuestra señora de la paz, conformada una población de 26 padres de familia. como resultado de la implementación de la agenda electrónica escolar: se mejoró la asistencia a las reuniones con un incremento de un 33.25% y se mejoró el control de tareas en un 18.23%, con lo cual podemos concluir que la agenda electrónica escolar contribuye a mejorar la comunicación docente padre de familia en la i.e.p. nuestra señora de la paz.Item Agregación de repositorios institucionales para la generación de información del desempeño científico de universidades peruanas(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-10-27) Huancaruna Golac, Edy Luis; Valles Coral, Miguel AngelAgregación de repositorios institucionales para la generación de información del desempeño científico de universidades peruanas. Al pasar los años, la cantidad de material académico continua en aumento, generando una gran cantidad de datos los cuales se almacena directamente en los repositorios institucionales, esta gran cantidad de datos no es aprovechada correctamente por los gestores de los RI, pues los métodos de análisis no entregan una información de alto valor, limitando de esta manera la toma de decisiones. El objetivo es generar información del desempeño científico de las universidades peruanas mediante la agregación de sus repositorios institucionales, implementando un sistema de información gerencial basado en dashboard para la generación de información, el cual permitió la evaluación del desempeño científico de las universidades. Esta investigación abarca las universidades licenciadas del Perú registradas en SUNEDU. La investigación es de tipo no experimental, descriptivo; la cual tiene como procedimiento principal la extracción de los metadatos de los RI usando protocolos de interoperabilidad mediante web scraping; Los metadatos obtenidos fueron procesados y visualizados en un dashboard. Los resultados obtenidos mostraron que la mayor cantidad de universidades que mantienen su RI habilitado son de un tipo gestión privada, además que una gran cantidad de universidades no mantienen una correcta gestión en sus metadatos, de tal forma se determinó que, en la región norte y centro, así como la costa del país se encuentra la mayor cantidad de material académico, lo cual refleja un mejor acceso a recursos científicos y académicos. Se concluyo que la gran cantidad de datos dificulta la visualización de los metadatos, por lo cual se recomienda que en futuras investigaciones se realice la visualización de datos enfocándose en soluciones big data.Item Análisis de gestión de seguridad de la información según la norma ISO/IEC 27001:2013 en Prosegur - Tarapoto, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-20) Arista Alarcon, Jhon; Riascos Armas, Juan OrlandoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado de la gestión de seguridad de la información en los equipos informáticos de la empresa Prosegur - Tarapoto, con un enfoque particular en la adhesión a los estándares establecidos por la norma ISO/IEC 27001:2013. Investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. La muestra lo conformaron un total de 36 equipos informáticos de la empresa. Las técnicas aplicadas fueron la observación directa. En tanto, el instrumento fue la ficha de observación. Entre sus principales resultados se destaca que, en 2023, en la empresa PROSEGUR de Tarapoto, el 61.1% de los equipos informáticos cumplen con los controles de acceso, el 69.4% cumplen con los estándares de seguridad física y ambiental, y el 58.3% cumplen con las políticas de gestión de incidentes de seguridad de la información, todos según la norma ISO/IEC 27001:2013. En cada caso, un porcentaje significativo de equipos cumple parcialmente (30.6%, 27.8% y 36.1%, respectivamente), mientras que una minoría no cumple con los estándares (8.3%, 2.8% y 5.6%, respectivamente). Se concluyó que la gestión de seguridad de la información en los equipos informáticos según la norma ISO/IEC 27001:2013 en la empresa PROSEGUR de Tarapoto es eficiente con 55,6 % y es regular con el 44,4 %.Item Análisis de la reducción del costo de consumo de energía eléctrica usando un sistema de Paneles Fotovoltaicos en los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNSM – T(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Pino Gutierrez, Miguel Angel; Rios Lopez, Carlos ArmandoThe following research, "ANALYSIS OF ELECTRIC ENERGY CONSUMPTION COST REDUCING USING A SYSTEM OF PHOTOVOLTAIC PANELS IN THE LABORATORY OF THE FACULTY OF ENGINEERING AND COMPUTER SYSTEMS OF UNSM - T"; had as objectives to compare the costs of consumption of the system of photovoltaic panels and conventional electricity, as his determination system using photovoltaic panels, high power energy consumption and cost on the use panel system was determined photovoltaic compared with conventional electrical energy in the laboratories of the Faculty of Engineering and Information Systems. The purpose of this research was oriented to providing updated and relevant information to FISI, to formulate oriented management and facing of strategies according to the results. The study was applied and transversal method was also applied experimental design: Pre and Posttest (with the same unit of analysis), the universe and the sample were constituted by 03 networks telematics laboratories and support. The instrument used was a direct observation card. So it was concluded that Hypothesis verification was performed with the t-student method; determining that the calculated T (3984) is greater than the tabulated t (1701). Therefore the alternative hypothesis is accepted, this fact allows us to state categorically that the use of photovoltaic panels system reduce the cost of electric energy consumption in the laboratories of the Faculty of Systems Engineering and Informatics, National University of San Martín for having achieved significant resultsItem Análisis de los factores del Analfabetismo Informático en la Red de Docentes del distrito de la Banda de Shilcayo(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Quinteros Tuanama, Jimy Ely; Valverde Iparraguirre, Jorge DamianThe following thesis report aims to identify and analyze the factors that cause computer illiteracy among teachers who perform their duties in the Banda Shilcayo district network. The Computer and Digital, illiteracy is the inability to handle new technologies for lack of instruction, one of the greatest contemporary obstacles to access to the employment market, which affects society; and that the person with increasing age, changes their attitudes to meet the management of new technologies. The research was conducted under the correlational descriptive design, using the descriptive statistical technique analysis to be qualitative variables, with data collected through the survey and a self-assessment test for teachers of institutions with numerous student and numerous teacher staff in the educational levels of primary and secondary. Among the conclusions it highlights that the factors that cause computer illiteracy in the District Teacher Network Band Shilcayo are the few hours of learning about computers and limited access to new technologies; because no one has the basic computer equipment. The lack of equipment and poor innovation methodologies with audiovisual aids, somehow, affect their professional performanceItem Análisis y propuesta de infraestructura tecnológica para la unidad de inteligencia financiera del Perú(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2005) Saavedra Garcia, Luis Alberto; Rios Lopez, Carlos ArmandoThe present work was made with the purpose of being exposed like thesis subject to obtain the title of Systems engineer. The election of the subject was really made taking into account the necessity of a task that allowed to demonstrate the capacity us of management of technological resources based on a national and contemporary reality to obtain a viable product, feasible and useful. For it the technological capacity was considered nonsingle which it has, but that in addition take into account the necessity to the client by a product that can be maintained in the time, updating itself easily with no need to conserve its competitive capacity of investments which they significantly hit the economic stability of the client or which they imply important changes of reingenierÌa, establishing a scheme of minimum investment with Maxima economic gain and of added value. A managemental vision with the idea always stayed to present/display a work that allows the interrelation of both worlds: the one of the technology like manager of the talent, the knowledge and the innovation of machines and tools, as well as the world of the management like manager of resources and economic strategies. The created problem of investigation, is of practical character and looks for to lately satisfy a necessity arisen in Peruvian the economic and financial sector due to the invasion by means of manifold and falsified mechanisms, of the financial markets with capitals badly had. This reality has an international importance since the criminal organizations who practice these techniques, are units organized that they have to be able technological, economic and influences in all the social and political layers very well; simultaneously one is framed like a world-wide problem that affects and is affected reason why it follows one another in the different nations. The globalization and its implications and tools more and more make the fight against the flagellum difficult of the legitimation of capitals, reason why having a technological platform is made important more and more that it allows to a preventive and curative control for the cleaning and maintenance of the financial schemes and economic values of the currency without losing the balance between the value of the money his real spending power. In the present project a proposal considers that it tries to be economic and viable, updateable and safe, reliable and efficient for the installation of a platform of information by means of the technology of the digital communications and the security of the information for the Unit of Financial Intelligence in Peru. An interphase considers man machine that is friendly, that does not require of great training or specialization; that it does not involve to an important list of personnel specialized in the maintenance of the same one and where integration with the foreign users does not imply important of its systems or installed modifications, operating, planned or existing. This raised to use technology of end in hardware and software, doing use of means of universal transference of economic information and like the Internet and with the protocols of security and own communications of this means; guaranteeing the stability of the platform by means of the correct integration of technologies, the best propietary mechanisms of security of the information, the universalidad of the communications that obtains with the navigators and the best support than can offer the open atmospheres who make possible the integration of different operating systems existing in the market and or installed thus to diminish in expenses (caused by the purchase of new platforms) which they could hit in the private or public units of work, diminishing the bureaucratic proceedings and letting the minimum of lagoons in the process of implantation of the regulating norms of the information to manipulate and election of the centralizador being like the one of greater importance and hierarchy in the raised network.Item Aplicación de democracia digital para el reconocimiento de deberes y derechos en los niños y adolescentes de la Aldea Infantil Virgen Del Pilar – Morales(Universidad Nacional de San Martín, 2021) Tejada Tavera, Katterine Cecilia; Rios Rios, Buenaventura; Cotrina Linares, JaninaLa presente investigación fue de tipo aplicada de nivel descriptivo comparativo y tuvo como muestra a 16 participantes entre las edades de 10 a 17 años, permitiendo el uso de diversos conocimientos estructurados y sistematizados sobre democracia digital, puesto en contexto; se respetó el proceso de aprendizaje de cada participante, y se fortaleció personal y socialmente a los niños y adolescentes de la aldea, se brindó la oportunidad de crecimiento cognitivo y formación cívica ciudadana para el reconocimiento de deberes y derechos que serán de vital importancia para su desempeño cívico; promoviendo así el desarrollo de su ciudadanía y el análisis político basado en los conocimientos adquiridos. Esta investigación se materializó mediante la aplicación de la Metodología de Sistemas Suaves y Tecnología de la Información y Comunicación para diseñar un modelo de enseñanza - aprendizaje sobre democracia digital. Se utilizó material didáctico, audiovisual, infografía de la página virtual de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica del Jurado Nacional de Elecciones, así como exposiciones audiovisuales de elaboración propia. Asimismo, se elaboró un pre y post test a los participantes, identificando que la aplicación de la democracia digital sí influye significativamente en el reconocimiento de deberes y derechos en los niños y adolescentes de la Aldea Infantil Virgen del Pilar – Morales.Item Aplicación de itil como herramienta para la gestión de servicios de tecnologías de información de la empresa PALMAS DEL SHANUSI – 2014 - 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Huaman Olortegui, Luis Enrique; Valles Coral, Miguel AngelThe management of information technology in Palm Shanusi Company 2014-2015 by implementing ITIL, studies the problem of the large number of reported incidents in the area of systems, mismanagement by processes and unaware of the rules of use information technologies. ITIL is a framework of best practices, allows the management of quality IT services and suitable cost, maximize service quality, supporting the business expressly provides a clear view of the ability of the IT area, increases satisfaction at work through greater understanding of expectations and service capabilities, minimizes the cycle changes and improves the results of the processes. The population used was the staff working in Palms Shanusi Company, of a sample for the project look first the staff satisfaction survey was applied before the application of ITIL in the company Palms Shanusi the results obtained will be compared with the results of the surveys conducted after the implementation of ITIL. Applying ITIL consists in creating procedures for better management of incidents, the implementation of policies for the proper use of information technology, train staff that makes use of information technology because procedures contemplate that users will make an overhaul to your computer before you call the systems area, it is likely that the general review procedures specified in achieving solve the problem in questionItem Aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos de Peter Checkland en la Prevención de la Infección del Virus del Papiloma Humano en los Alumnos de Primer Año de Media del C.E N° 0031 María Ulises Dávila Pinedo – Morales(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Portocarrero Gutierrez, Cristian Edgardo; Paredes Garcia, GilbertoThis research was conducted with the students of the first year of secondary Education Center 0031, which corresponds to Backpacks district, province and department of San Martin. The problem, hypothesis and general objective have been formulated according to the variables: independent, Soft Systems Methodology Checkland Peter; and dependent Infection Prevention Human Papillomavirus. The theoretical demonstration on the Application of Soft Systems Methodology of Checkland Peter, to achieve educational objectives and likewise the more sophisticated prevention of infection of human papillomavirus, has been applied in a heavily armed cultural and social context of the School 0031. Two hypotheses were formulated: the alternative hypothesis, which holds that the application of the Soft Systems Methodology Peter Checkland, improve the prevention of infection Human Papillomavirus in the freshmen of the EC No. 0031 MARIA DAVILA PINEDO ULYSSES - MORALES, while the null hypothesis that supports the absence of significant relevance. The study has a quasi-experimental design, a sample of 40 students was formed two groups: experimental and control both the first and the second consists of 20 students aged relative whose variables such as sex, etc. They will be controlled; The procedure consisted of applying a pre test and post test for both the control group as for the experimental. The hypothesis testing was conducted, the results showed a significant relevance when doing The Application of Soft Systems Methodology of Checkland Peter. Consequently the findings set its generality, pointing out that the experimental group significantly improved future prevention of contracting the Human Papillomavirus (HPV), unlike the control group was not significantItem Aplicación de la Metodología del Aula Virtual para mejorar el crecimiento productivo de los Trabajadores de la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas - Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Cavero Rios, Juan Daniel; Paredes Garcia, GilbertoThis paper entitled "Application of the methodology of the virtual classroom to enhance productivity growth of workers in the District Municipality of Elias Soplin Vargas Rioja", studies the problem of poor productivity growth of workers in the District Municipality of Elias Vargas Soplin caused by a low awareness of services provided by the municipality and procedures to perform them properly. The methodology of the virtual classroom also known as E-Learning (set of strategies and educational materials accessible via Internet) was used in research as a strategic tool for improving worker productivity. The population used were workers from different areas of the municipality; some of these workers was sampled, the productivity of workers before it was measured and after implementing the methodology of the virtual classroom which was used as a variable stimulus to improve worker productivity, with positive results to achieve a significant improvementItem Aplicación de técnicas de minería de datos para predecir la deserción estudiantil en la Institución Educativa 00116 Alto Perú - Moyobamba(2024-02-01) Flores Satalaya, Jules Mao; Lopez Rodriguez, Carlos EnriqueEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los algoritmitos aprendizaje supervisado en la deserción estudiantil de la Escuela de Posgrado - Universidad Enrique Guzmán y Valle; el estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño metodológico no experimental. La población compuesta por 10659 estudiantes, la muestra fue dada por conveniencia siendo el total de 5758 estudiantes. Las técnicas fueron el análisis documental y la observación, los instrumentos correspondieron a la ficha documental y el cuadro de resumen de predicciones. Se analizaron 110 archivos donde registran la deserción estudiantil, que mediante procedimientos de ETL se pudo consolidar un dataset con información de 387 estudiantes, asimismo se determinó que la situación de matrícula, los cursos aprobados, los cursos desaprobados, el comportamiento, grado culminado y el nacimiento registrado son variables influyentes en gran significancia en la deserción estudiantil. Seguidamente se analizaron 5 técnicas de minería de datos, siendo los algoritmos J48, Random Forest, Vecinos Mas Cercanos, Función Logística y Perceptrón Multicapa, desempeñándose con mayor efectividad el algoritmo J48. Se evaluaron 116 casos, de los cuales el modelo basado en técnicas de minería de datos no acertó 5 casos, siendo equivalente al 4.31%. Por lo tanto se concluyó que la deserción estudiantil se puede predecir a través de los datos académicos y sociales, utilizando los algoritmos de aprendizaje automático hasta en un 95.69% de efectividad.Item Aplicación de un sistema de control por voz para reducir el esfuerzo del desplazamiento en silla de ruedas de personas con discapacidad en la localidad de San Pablo(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Villanueva Davila, Jose Elar; Rios Lopez, Carlos ArmandoLa presente tesis, “Aplicación de un sistema de control por voz para reducir el esfuerzo del desplazamiento en silla de ruedas de personas con discapacidad en la localidad de San Pablo”, tiene como objetivo general, reducir el esfuerzo del desplazamiento en silla de ruedas de personas con discapacidad utilizando un sistema de control por voz, en la localidad de San Pablo. Así mismo tiene objetivos específicos; determinar el esfuerzo del desplazamiento en la silla de ruedas en la localidad de San Pablo; diseñar el prototipo del sistema de control por voz y determinar la relación del esfuerzo del desplazamiento en silla de ruedas de personas discapacitadas en la Localidad de San Pablo y el sistema de control por voz. Para el levantamiento de información se realizaron técnicas de encuesta y presión arterial; para el análisis y procesamiento de datos se utilizaron las siguientes herramientas como el software estadístico SPSS v.21 y el programa Microsoft Excel 2013.Se obtuvo el siguiente resultado de la prueba de hipó tesis de un t de tabla de 0.125 y un estadístico de t es -1.189 cayendo en zona de rechazo planteado en dicha prueba, por lo cual, se afirma, que se logró reducir el esfuerzo del desplazamiento realizada en una silla de ruedas para personas con discapacidad utilizando un sistema de control por voz.Item Aplicación del algoritmo genético para el cálculo del diámetro de las tuberías de una red de distribución de agua potable en el distrito de Tarapoto 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Flores Garcia, Israel Alejandro; Gonzales Sanchez, Pedro AntonioLas redes de distribución de agua potable son sistemas que tienen como objetivo abastecer de agua potable a la población. Realizar el diseño adecuado de las redes de distribución de agua tiene un alto grado de dificultad por aspectos de tipo hidráulico y económico, el no hacerlo trae como consecuencia las fugas de agua. Las causas de las fugas de agua se clasifican como físicas y operacionales. Las físicas son factores a las que se pueden aplicar acciones de control y prevención, entre ellas encontramos: el inadecuado diámetro, inadecuada presión e inadecuada velocidad de agua en las tuberías. Las operacionales son factores incontrolables como acción de terceros, desastres naturales, otros. (Albarrán Ulsen, y otros, 1997). El problema de las fugas de agua se hace evidente en el distrito de Tarapoto por Emapa San Martín, empresa encargada del abastecimiento de agua potable, esta ha reportado en los últimos años cuantiosas fugas agua de causa de tipo física; en el año 2015 se detectaron 612 fugas, el 2016 se detectaron 1611 fugas, dando a entender que no se ha realizado un adecuado análisis hidráulico. El objetivo de este estudio es el de desarrollar un sistema basado en el modelo del algoritmo genético para mejorar el proceso del cálculo del diámetro de las tuberías de las redes de distribución de agua potable. Con este objetivo, la pregunta de investigación es la siguiente: “¿Cómo mejorar el cálculo del diámetro de las tuberías de una red de distribución de agua potable en el distrito de Tarapoto?”. La pregunta de la investigación se responde a través de un estudio de tipo aplicado transversal, en el cual se tuvo la apreciación de un profesional de la carrera de Ingeniería Civil, comparando la influencia de los diámetros en la presión, velocidad y costo de cada tubería obtenidos con un método manual (pre test) y automatizado (sistema basados en el modelo del algoritmo genético). La respuesta obtenida nos indica que, con la aplicación del sistema informático basado en el modelo del algoritmo genético, el 100% de las tuberías tienen el diámetro adecuado, en comparación con el método manual que alcanzó solo el 38% de las tuberías tengan el diámetro adecuado.Item Aplicación del marco de trabajo de ITIL v3 y su influencia en la gestión de incidencias en la Unidad de Informática del PEDAMAALC(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Celis Reategui, Rony Dettmar; Valles Coral, Miguel AngelLas áreas de tecnologías de la información (TI) en las organizaciones están reestructurando la forma en la que brindan sus servicios utilizando el marco de trabajo de procesos de ITIL V3, garantizando mejoras en el proceso en términos de eficiencia y eficacia. El objetivo de la investigación fue mejorar la gestión de incidentes en la Unidad de informática del Proyecto Especial Datem del Marañón - Alto Amazonas - Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC), a través de la implantación de ITIL V3. El diseño de la investigación fue tipo pre-experimental con una muestra de 25 trabajadores. Se empleó un instrumento de recolección de datos constituido por 3 dimensiones y 13 indicadores en escala tipo Likert, con la finalidad de medir la satisfacción del marco de trabajo implantado. Para la obtención de los resultados se utilizó la prueba estadística T de Student para muestras pareadas, asimismo se evidencio la diferencia significativa entre el pretest y postest con una mejora de 30.52% a 95.69. Se concluye que la aplicación del marco de trabajo de ITIL V3 influenció de manera positiva la gestión de incidencias en la Unidad de informática del PEDAMAALC.Item Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Soplopuco Torres, Rosa Elena; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge como respuesta al desconocimiento de nuevas formas de aprendizaje, lo que se ve evidenciado en un bajo rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura mencionada .Por lo tanto la aparición de la educación a distancia permitió cubrir una necesidad, de aquellas personas que tienen un difícil acceso a la formación de carácter presencial, debido a factores de tiempo, distancia y economía. Con el transcurrir del tiempo, el desarrollo y la evolución de las TICs, aparecen nuevas formas de aprendizaje como el e-learning, donde el aprendizaje se realiza en un ambiente virtual, haciendo uso de recursos tecnológicos, como chat, foros, videoconferencia, plataformas virtuales, etc. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM–T, 2015-II con la aplicación del modelo Blended Learning. Lo planteado anteriormente pone en manifiesto la importancia de la aplicación de la propuesta mediante la siguiente hipótesis: Si aplicamos el modelo B-Learning, entonces se mejorará el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM-T, 2015-II, esto permitió disminuir el bajo rendimiento académico mediante el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje donde se aplicó estrategias tanto virtual y presencial dividiendo a los estudiantes en dos grupos tanto experimental con 15.10 en promedio y de control con 8.00 en promedio, es decir que el grupo experimental obtuvo una diferencia del 47% más que el grupo de control, gracias a ello se refleja un aumento de la comunicación entre docente y estudiante para un mejor rendimiento académico en el semestre académico 2015-II.Item Aplicación móvil basada en geoposicionamiento en tiempo real para el servicio de transporte escolar en la ciudad de Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-27) Sanchez Castillo, Cristian Manuel; Valles Coral, Miguel ÁngelEn la era actual, la capacidad de manejar la información de manera efectiva se ha transformado en uno de los factores más determinantes para la prosperidad y la eficacia de las organizaciones. La presente investigación titulada “Aplicación móvil basada en geoposicionamiento en tiempo real para el servicio de transporte escolar en la ciudad de Tarapoto” mediante su objetivo principal buscó mejorar la calidad del servicio de transporte escolar en la ciudad de Tarapoto mediante el uso de una aplicación móvil basada en geoposicionamiento en tiempo real. Para ello, se realizó una investigación de tipo preexperimental, con una muestra de 151 estudiantes. Entre sus principales resultados se destaca que antes del uso del aplicativo móvil, la puntualidad y la seguridad fueron las dimensiones más críticamente evaluadas, con más del 50% de los participantes considerando estos aspectos como malos. La comodidad y la comunicación también fueron evaluadas predominantemente en términos negativos. La eficiencia de la ruta, aunque ligeramente mejor valorada, aún muestra una mayoría de calificaciones negativas. Sin embargo, después de la intervención, se observó una notable mejora en todas estas dimensiones, Se concluye que, la implementación del aplicativo móvil basado en geoposicionamiento ha tenido un impacto positivo en la calidad del servicio de transporte escolar en Tarapoto, evidenciado por la mejora significativa en las puntuaciones y la disminución de la variabilidad en las evaluaciones después de su uso evidenciada en una prueba de rangos con signo de Wilcoxon con una mejora generalizada sin deterioro en la calidad y con resultados estadísticamente significativos (p=0.000).Item Aplicación móvil para la difusión de la información de atractivos turísticos en la provincia de San Martín, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-07) Saavedra García, Miguel Ausver; García Estrella, Cristian Werner; Saavedra Torres, RománAplicación móvil para la difusión de la información de atractivos turísticos en la provincia de San Martín, 2020 La provincia de San Martín es uno de los destinos referentes a nivel nacional por los recursos turísticos que posee gracias a la naturaleza de la amazonia; sin embargo, poco se ha prestado atención a la difusión de los atractivos turísticos mediante herramientas digitales, lo cual ocasiona la baja visibilidad y pérdida de afluencia turística. Frente a ello, el presente estudio tuvo como objetivo mejorar la difusión de la información de los atractivos turísticos en la provincia de San Martín mediante la implementación de una aplicación móvil. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre-experimental. La población se conformó por 1 290 187 turistas nacionales e internacionales según el reporte del DIRCETUR, y la muestra fue calculada mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, donde se obtuvo 384 turistas. Asimismo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los datos recopilados fueron procesados en SPSS v.26. Entre los resultados se muestra que, en el pretest, la difusión de información turística fue calificado como malo según el 36% de los turistas, y después de implementar un aplicativo móvil bajo la metodología RUP, esta percepción se redujo a 5%, teniendo un aumento de la percepción bueno de 11% a 19%. En este sentido, al aplicar la prueba de no paramétrica de U de Mann-Whitney, se obtuvo un p-valor de 0,000, menor al nivel de significancia de 0,05, por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la alterna, es decir, la implementación de la aplicación móvil influye significativamente en la difusión información de atractivos turísticos en la provincia de San Martín.Item Aplicación móvil para mejorar la comunicación de la ocurrencia de un siniestro en AFOCAT San Martín en la Región San Martín 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Perez Diaz, Even Ronald; Alva Arevalo, AlbertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar la comunicación de la ocurrencia de un siniestro en AFOCAT SAN MARTIN en el 2021, a través de la implementación de un aplicativo móvil, donde se realizan las consultas relacionadas a los accidentes ocurridos, con la placa del vehículo, registrando la fecha y hora del accidentado, además de sus datos de contacto. La metodología utilizada es del tipo pre-experimental, como herramienta de recolección de datos se utilizó la entrevista, la encuesta, reportes del sistema de informático y consultas SQL, los datos fueron sometidos a pruebas estadísticas de normalidad de Pearson y T-Student. Los resultados descriptivos, indicaron que el tiempo promedio en la toma de conocimiento de la ocurrencia de un siniestro se redujo en 1863.73 minutos, el tiempo promedio en la emisión de cartas de garantía a las IPRES para la respectiva atención de los accidentados se redujo en 92.28 minutos y el nivel de satisfacción ante a la comunicación de la ocurrencia de un siniestro en AFOCAT SAN MARTIN En el 2021, obteniéndose que 27 personas se sienten satisfechos con el aplicativo móvil y 11 personas con muy satisfecho. Para el desarrollo del aplicativo móvil se utilizó el lenguaje de programación Android Java, usando el entorno de desarrollo en Android Studio. Se concluye que con la implementación de un aplicativo móvil para la notificación de la ocurrencia de un siniestro mejoro la comunicación y el tiempo de respuesta ante de ocurrencia de un siniestro para la AFOCAT SAN MARTIN en el 2021.Item Aplicación móvil para recomendar hábitos de vida saludable a estudiantes de la facultad de ingeniería de sistemas e informática, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-05) Hidalgo Tuanama, Sandino; Injante Oré, Richard EnriqueAplicación móvil para recomendar hábitos de vida saludable a estudiantes de la facultad de ingeniería de sistemas e informática, 2021. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación móvil para la recomendación de hábitos de vida saludable en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, 2021. La investigación fue de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño preexperimental. La población fue de 365 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra de 188, en estos se aplicó la técnica de la encuesta. Los resultados demostraron que, después de implementar la aplicación móvil el nivel de hábitos saludables incrementó a saludable en 14.9% y muy saludable en 16.5%, además específicamente la dimensión de actividad física y deporte mostró mejoras significativas teniendo una disminución de no saludable antes de 5.9% a estar en 0%, por otro lado en la subdimensión sociocultural sobre los alimentos, se registró un incremento en los estudiantes clasificados como poco saludable y una reducción en saludable. Por lo tanto, se concluye que la aplicación móvil para la recomendación de hábitos de vida saludable tiene un efecto significativo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática durante el año 2021, puesto que el p-valor obtenido con un valor menor a 0.05.Item Aplicación SACTEF con tecnología web para el mejoramiento del suministro de información de los contenidos temáticos de la FISI UNSM-Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín, 2006) Castañeda Almeri, Santiago; García Castro, Juan Carlos; Herrera Gómez, NormanSACTEF is an application with web technology to improve course content information sourcing. The Faculty of Engineering Systems and Computing (FISI) in Tarapoto’s National University (UNSM) is primarily proposing storing curriculum content to be carried out in each academic term in FISI sees great importance in being able to count on historical information and not on falsehoods, so that students can benefit. Equally, FISI proposes improving research and getting hold of curricula provided that such information sources are always appriopriate and that they integrate the usage of this aplication. In general, historical information is that which presents deficients in the aforementioned characteristics. To fulfill the proyect’s general objetive requires having a web medium which allows sourcing FISI’s curriculum information. Development of the web aplication is also needed, by periodicaly storing, each academic term, substantial up to date an organized curricula content for each subject. The course content will be provided by the respective lecturers and students (in the latter case, students’ best work and proyects). With this internet-based web technology, we want to end the traditional way of receiving course curriculum information, thereby benefiting the student in three aspects: physical, because it is a secure medium for information exchange; enthusiasm, because students receive satisfaction and want to keep up their work, and cognitive, because this information in coverted into knowledge to the advantage of the students’s academic needs. On the other hand the surveys have 100% application through a web medium which facilitates searching for and obtaining course curricula. To successfully develop the web application, that is to say its life cycle, RUP – UML is used as a model, which is specified through a sequence of diagrams: Case study diagrams, diagrams showing bussiness objetives, domain models, and collaboration diagrams, using the Rational Rose Enterprice Edition Tool. The rol of the lecturer is very important for the efficacy of the proposal because it depents of putting into practice their best proffesional intentions in developing the curriculum, requiring FISI authorit and staff cooperation. This application , which will be to the FISI’s benefit, should not be understood as a finalized creation, but rather just as a base which solves a part of the problem, to which I invite my colleagues or any others, to continue improving the application whether it be structure or presentation, with the aim of robust and efficient development and so that we can offer a good service, unfortunately until the academic term is over.