(Lic.) Educación Primaria
Browse
Browsing (Lic.) Educación Primaria by Subject "Aprendizaje significativo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Materiales educativos, concreto y gráfico representativo, y su influencia en la motivación para el aprendizaje significativo de. Lógico matemática en educandos de primaria(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2001) Melendez Diaz, Jose Humberto; Peralta Lozada, Anita; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación experimental se realizó con los estudiantes del segundo grado de educación primaria del C.E. Nº 00536 pertenecientes al distrito y provincia de Rioja, región San Martín. El problema, hipótesis y objetivo general han sido diseñados en función a las variables: independientes, material educativo (concreto y gráfico representativo) y educandos (varones y mujeres); y dependiente, motivación para el aprendizaje significativo. La explicación teórica del material educativo concreto y del material educativo gráfico representativo en su proceso de generación de motivación para el aprendizaje significativo, se ha sustentado en la teoría de Piaget y Ausubel, respectivamente. Se formularon dos hipótesis: la hipótesis alterna cuya presunción era la de una interacción significativa, mientras que el supuesto de la hipótesis nula era la inexistencia de interacción. Veinte educandos conformaron la muestra, se empleó el diseño factorial 2 x 2, el procedimiento consistió en la aplicación de un test para evaluar la variable dependiente. Efectuada la contrastación de la hipótesis los resultados evidenciaron una interacción significativa. En consecuencia las conclusiones configuran su generalidad, precisando que tanto el material educativo concreto como el material educativo gráfico representativo interaccionan significativamente generando motivación para el aprendizaje.Item Relación entre Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en niños de 6to grado del C.E.P. Nº 00536 - Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2002) Chavez Rojas, Nancy; Chavarry Maldonado, Marivel; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación descriptiva correlacional se realizó con estudiantes del sexto grado de la escuela Primaria "Manuel Segundo del Aguila Velásquez de Rioja. El problema, hipótesis y objetivo general se estructuraron mediante la relación de las variables inteligencia emocional y aprendizaje significativo. La sustentación teórica entre inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje significativo, se ha basado en las teorías de la emoción de Daniel Góleman y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. La gradualidad relacional, positiva o negativa, enunciada en la hipótesis de investigación centra su presunción en la dependencia interactiva de la vida mental de los educandos, producto del equilibrio de su mente emocional y racional. Treinta educandos conformaron la muestra, se empleó el diseño de investigación de correlación y el parámetro estadístico de correlación por rangos de Spearman, el procedimiento consistió en la aplicación de tests para evaluar la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo: con cuyos resultados se determinó la gradualidad correlacional. Efectuada la contratación de la hipótesis los resultados evidencian una correlación positiva débil (0,23). En consecuencia las conclusiones establecen con rigor que educadores y progenitores estimularon débilmente la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, motivación, empatía y relaciones sociales. En una lógica se recomienda que el referido correlato debe potencializarse a partir de una capacitación sobre las bondades y propósitos de la inteligencia emocional.