Gestión Empresarial
Browse
Browsing Gestión Empresarial by Subject "Bonos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fondos de inversión y su incidencia en los fondos de pensiones de los afiliados de las AFP en el Perú, periodo 2010 - 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-05-18) Ushiñahua Ushiñahua, Magda; Quintana Pumachoque, SilvestreFondos de inversión y su incidencia en los fondos de pensiones de los afiliados de las AFP en el Perú, periodo 2010 - 2021 Es importante resaltar que, durante periodos de estabilidad económica, el sistema de pensiones privado, a través de las administradoras de fondos de pensiones, exhibe una tendencia lógica hacia el crecimiento de los fondos y, como resultado, experimenta un aumento en su rentabilidad. Sin embargo, se ha evidenciado que, en momentos de crisis económica, como la provocada por la pandemia del Covid-19, los portafolios de inversión de los fondos de pensiones se vuelven vulnerables, ya que dependen de las fluctuaciones del mercado financiero y de diversas variables externas que pueden afectarlos. En consecuencia, esta incertidumbre genera un impacto significativo en los fondos individuales de los afiliados. En ese sentido el objetivo de la investigación estuvo encaminado a determinar la relación entre los fondos de inversión y los fondos de pensiones de los afiliados de las AFP en el Perú, durante el periodo 2010 - 2021.La investigación se caracterizó por ser de tipo aplicada, de diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional, donde la población y muestra estuvo conformada por los datos históricos referentes a los fondos de pensiones y fondos de inversión efectuados por las AFP en el Perú durante el periodo 2010-2021, por lo que la técnica empleada fue el análisis documental y como instrumento la guía de análisis documental. Los resultados analizados evidenciaron que los fondos de inversión se relacionan significativamente con los fondos de pensiones de los afiliados de las AFP en el Perú, periodo 2010 – 2021, por cuanto, la significancia bilateral alcanzada fue de 0.011 y el coeficiente de correlación positivo moderado de 0.699, lo que permitió afirmar que cuando las inversiones de las AFP se vean incrementados la rentabilidad de los fondos serán favorables.