(Br.) Arquitectura
Browse
Browsing (Br.) Arquitectura by Subject "Análisis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y diseño de una biblioteca pública en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martín - región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Paredes Paredes, Larisa Joanna; Gonzales Arevalo, Solangy; Murga Montoya, Jose EliasLa Biblioteca Pública tiene el deber de garantizar a las personas el acceso a los recursos y servicios, sin ningún tipo de exclusión. La propuesta de una Biblioteca Pública para el distrito de Tarapoto busca responder a una necesidad de la ciudad, su objetivo es mejorar la calidad socio - culturales, educativos - tecnológicos en el distrito de Tarapoto. Mediante la revisión bibliográfica, visitas de campo, la observación directa y las encuestas se determinó las características de una Biblioteca Pública, se analizó las condiciones socio-culturales del distrito que nos dio como resultado que la población es predominantemente joven que se encuentran en formación escolar o superior, debido a las limitaciones económicas, existe carencia de educación lo que los aleja de las oportunidades, el distrito tiene expresiones culturales de folklore como son la danza, la artesanía, fiestas, comidas y bebidas típicas para las cuales no poseen espacios adecuadas para fomentarlas y promocionar. El predio elegido, Canchón Municipal pertenece a la Municipalidad Provincial de San Marín, se encuentra ubicado en el Jr. Víctor Manuel Arévalo C-02 distrito de Tarapoto. En esta zona encontramos un conjunto de predios destinados a ser equipamientos urbanos para la ciudad. El diseño de un edificio moderno y funcional para Biblioteca contribuirá significativamente a la vitalidad de esta área urbana, será un centro social de aprendizaje; un lugar de encuentro importante; en particular para los estudiantes del distrito de Tarapoto. Se diseñó una propuesta arquitectónica para satisfacer las demandas de la actualidad, como a la vez que prevea satisfacer las necesidades de los usuarios a futuro durante un periodo de 10 años. La Biblioteca Pública del distrito de Tarapoto se divide en Zona Infantil, Zona Juvenil, Zona Pública, Zona de Acogida y Promoción, Zona Administrativa, Zona de Servicio, Zona de servicios complementarios. El diseño de una biblioteca Pública trae consigo beneficios para la población: Mejora la educación, facilitan la formación permanente en todas las edades. Facilitan lugares de reunión, fomentan el hábito, el disfrute y las competencias de lectura, incrementa la investigación, acceso a la información para todos. Desarrollo socio-cultural, permite la difusión del folklore del distrito. Acceso a la tecnología, facilitan acceso a Internet para todos.Item Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Gonzales Rodriguez, Cynthia Karel; Vela Diaz, Milagros del Carmen; Duharte Peredo, Juan CarlosLas actividades socioculturales son una importante expresión de las personas. Los espacios públicos son los más óptimos para desarrollar actividades que potencian la vida colectiva, las ciudades que carecen de ellos buscan suplir con equipamientos privados y están limitados a ciertas categorías, lo más inclusivo es tener equipamientos públicos que generen las mismas oportunidades de desarrollo social en una ciudad. Los Centros de Desarrollo Comunitarios están enfocados en lugares públicos que fomentan la convivencia, ofrecen servicios sociales, y fortalecen la interacción comunitaria. Las periferias de las ciudades tienen necesidades de intervención porque la mayoría se encuentran abandonadas, degradadas y sin identidad. Un Centro de Desarrollo Comunitario es un gran foco de interés para los ciudadanos por ser un potenciador que reactiva esas zonas marginadas. El objetivo del estudio es determinar lineamientos que pueden aplicarse en un Centro de Desarrollo Comunitario que potencie actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto. Para esto, se realizó un estudio identificando los equipamientos donde se fomenta dichas actividades, análisis de la periferia de la ciudad; que ayuda a entender las necesidades de los ciudadanos, y el cómo intervenir en el territorio físico, también el análisis del borde de la ciudad, los flujos, las características peculiares del sitio, el comportamiento del rio Cumbaza que es un condicionante para intervenir en la periferia, y el estudio al usuario con sus actividades que realiza. Todo esto conlleva a generar lineamientos que responden a la realidad estudiada, concluyendo como aplicables en la propuesta de un Centro de Desarrollo Comunitario.