(Br.) Arquitectura
Browse
Browsing (Br.) Arquitectura by Subject "Adulto mayor"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Fasanando Lam, Susan Indira; Villon Bartra, Ciro Daniel; Murga Montoya, Jose EliasLa presente investigación titulada Desarrollo arquitectónico sostenible de Casa Hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martin y Lamas para el año 2030; se origina por las malas condiciones de vida del adultos mayor (pobreza y abandono) ,la limitación económica y la insuficiencia de este tipo de equipamiento. La investigación fue de tipo y nivel aplicativo - No Experimental, descriptivo – correlacional – transversal, y a la que se aplicaron técnicas de recopilación de datos como encuestas, entrevista, y revisiones bibliográficas. A la vez se realizó un análisis arquitectónico y normativo y de la funcionalidad de los espacio de una Casa Hogar para el adulto mayor. Para la investigación se trabajo con una muestra de adultos mayores y otra de la población obteniendo como resultado que en la actualidad el adulto mayor tiene una baja calidad de vida; y que la población estaría dispuesta a colaborar con las actividades que se pueden dar en la Casa Hogar, esto con el fin de disminuir costos de mantenimiento, al mismo tiempo los adultos mayores están dispuestos a generar sus propios ingreso mediante talleres de producción, y así tener sostenibilidad. La contribución de esta investigación radica en que el diseño arquitectónico con características (la topografía, morfología del suelo y las rocas existentes) y cualidades propias (sistema constructivo, materiales y función espacial) brinda un valor agregado al proyecto, si contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida del adulto mayor, siendo representados de forma escrita y gráfica, desarrollados en los respectivos planos y 3d.Item Propuesta arquitectónica de un centro de recreación e integración que permita el desarrollo de actividades para lograr un envejecimiento saludable y autovalente del adulto mayor en la ciudad de Tarapoto - 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-03-23) Saavedra Valles, Jimmy Albert; Ruiz Rengifo, Junior Enmanuel; Duharte Peredo, Juan CarlosLa presente tesis: “Propuesta arquitectónica de un centro de recreación e integración que permita el desarrollo de actividades para lograr un envejecimiento saludable y autovalente del adulto mayor en la ciudad de Tarapoto – 2017” tiene como propósito general determinar los criterios de diseño necesarios para el desarrollo de un centro de recreación e integración para ancianos dirigido a personas mayores de 60 años en la ciudad de Tarapoto. Esta investigación busca dar una solución sistémica a la falta de opciones de espacios propicios que favorezcan al bienestar del adulto mayor, donde puedan realizar actividades acordes a sus necesidades, capacidades e intereses, enfocadas a mantener el soporte, las habilidades y destrezas remanentes, abriendo un espacio de protagonismo, interacción y creación de nuevas formas sociales que permita su reinserción al entorno familiar y social. Esta investigación se desarrolló mediante un estudio urbano de la ciudad a intervenir, para proveer el impacto urbano, social y económico que este equipamiento generaría, tomando en cuenta criterios tales como la accesibilidad, uso de suelos, entorno, necesidad, etc. El cual valió de inicio para conocer, identificar y obtener un análisis preliminar de la situación actual en la que se encuentra la población adulta mayor en la ciudad de Tarapoto en cuanto a la atención necesaria que requiere. La investigación comprende también el estudio de las particularidades psicofísicas del adulto mayor que abordarán la pauta del esquema, áreas y zonificación en el diseño del proyecto. Así mismo, el ambiente juega un rol transcendental para la distribución de las premisas del diseño en el cual, la integración entre lo público y privado establezca un nuevo espacio dentro del contexto urbano en el cual se inserta el proyecto. La presente tesis concluye con el desarrollo de un centro de recreación e integración para el adulto mayor sanmartinense, promoviendo la inclusión social, interacción y bienestar en los adultos mayores de la ciudad mediante las diferentes actividades, tareas, eventos y funciones que ellos podrán realizar.Item Proyecto arquitectónico de un centro integral para mejorar la calidad de vida del adulto mayor - ubicado en el distrito de Morales(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Monteza Garcia, Eder Omar; Sierralta Tineo, Pablo CiroLa Conurbación de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo debido a su crecimiento poblacional y una acelerada expansión urbana la cual se da desordenadamente devino a la falta de planificación es por ello que cuenta con un déficit en atención y cuidado hacia el adulto mayor, los cuales se encuentran en total abandono y la mayoría no tienen una calidad de vida acorde a sus necesidades, es por ello que surge la necesidad de desarrollar un Proyecto Arquitectónico para dar sentido y hacerlos sentir útiles ante la sociedad mediante trabajos de manualidades, ejercicios y una adecuada atención médica y de esta manera mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor en dichos distritos, el proyecto contara con zonas de recreación, zona médica, zona de servicio, sum y habitaciones individuales, el cual estará ubicado en el Distrito de Morales luego de un estudio de habilitación urbana en la zona Oasis el cual estará rodeado por un gran parque que tendrá relación directa con la edificación lo cual ayudara a los ancianos a estar en contacto con el mundo externo y la sociedad, dicha investigación se proyectó en un diseño de campo y documental, asimismo, para su modelado se empleó la metodología cuantitativa la cual analizara las variables y se usara entrevistas y encuestas con preguntas netamente específicas de las cuales se obtendrán muestras numéricas para ser procesadas estadísticamente.