Maestría
Browse
Browsing Maestría by Subject "Academic Achievement"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de las TICs en el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa Matilde del Águila Velásquez, Rioja - 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-01-15) Bazán Figueroa, Hans Chiristian; Salvador Rosado, Carmela ElisaInfluencia de las TICs en el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa “Matilde del Águila Velásquez”, Rioja - 2022. El objetivo fue determinar la influencia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. “Matilde del Águila Velásquez”, Rioja, durante el año 2022. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado, seleccionados bajo un criterio de conveniencia. Los datos se recolectaron mediante encuestas validadas por expertos, utilizando una escala Likert para medir las dimensiones actitudinal, conceptual y procedimental del rendimiento académico. Los resultados mostraron que existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de TICs y el rendimiento académico en sus tres dimensiones, según las pruebas de chi-cuadrado de Pearson, con niveles de significancia menores a 0.001. En cuanto al rendimiento actitudinal, se observó que las TICs fomentan actitudes positivas hacia el aprendizaje colaborativo y el cumplimiento de responsabilidades grupales. En la dimensión conceptual, las TICs contribuyeron al análisis y comprensión de conceptos clave, facilitando la conexión entre temas nuevos y previos. Por último, en la dimensión procedimental, el uso de TICs permitió mejorar la calidad de los trabajos, la colaboración en equipo y la resolución de problemas prácticos. Las conclusiones de este estudio indican que las TICs son una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento académico en contextos rurales, siempre que su implementación sea acompañada de estrategias pedagógicas adecuadas. Este hallazgo sugiere que las instituciones educativas y las autoridades deben priorizar la capacitación docente en el uso pedagógico de las TICs y garantizar la disponibilidad de infraestructura tecnológica. Además, se recomienda continuar investigando el impacto de las TICs en otras áreas académicas y poblaciones estudiantiles, para obtener un panorama más amplio sobre su efectividad en diversos contextos.