(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by Subject "Biodiversidad"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de cepa de Trichoderma sobre el desarrollo vegetativo de esquejes de Vanilla pompona, CCNN Alto Naranjillo(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-10-26) Liñan Escate, Luis Freyder; Diaz Visitacion, Alfredo IbanEl trabajo de investigación se realizó en la comunidad nativa de Alto Naranjillo, provincia de Rioja, teniendo como objetivo general el evaluar los efectos en el desarrollo vegetativo de esquejes inoculados con cepas de Trichoderma. Lográndose la reproducción de cepa nativa de Trichoderma aislada de una muestra de suelo proveniente de bosque secundario, mediante disolución seriada y empleándose arroz como sustrato, previamente hidratado y esterilizado, finalmente se realizó la inoculación en los esquejes de “Vainilla” con el hongo Trichoderma en dos diseños experimentales, el primero con 4 tratamientos y un testigo, 8 esquejes de 4 nudos/tratamiento, mientras que el segundo diseño se trabajó con esquejes de 3,4,5 y 6 nudos. Posterior a ellos su evaluación del desarrollo vegetativo en longitud de brotes a 5 meses y desarrollo de raíz a 100 días, esto durante 5 meses consecutivos. Por medio de un análisis de varianza se comprobó que, si existe una diferencia significativa sobre el desarrollo vegetativo en esquejes de V. pompona, arrojando como resultado que los tratamientos inoculados con cepas del género Trichoderma fueron más eficientes en comparación al testigo, sin embargo, el tratamiento con 40 g de Trichoderma comercial, resultaron en una baja considerable, incluso mucho mayor a la del testigo. Finalmente se concluye que, el uso de Trichoderma si genera efectos positivos significativos en el desarrollo vegetativo de V. pompona, tanto en desarrollo de brotes como raíz, para lo cual se recomienda tener en consideración dosis adecuada de 5 gr por esqueje y aplicar aplicar al 1, 3, 8, 15 y 25 día de siembra, favoreciendo las condiciones de sombra adecuadas para el desarrollo vegetativo de V. pompona, siendo la recomendada 57-60%, esto tanto para el desarrollo de brotes como de raíz, así también se requiere controlar los riegos en tiempos de ausencia de lluvias, recomendando un mínimo de 4 L/m2/3 días y un máximo de 8 L/m2/3 días.