(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by Subject "Bacteriología del agua"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contaminación bacteriológica por coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Salmonella sp. en aguas termales de alcance turístico de la Región San Martín – Perú 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Ramirez Flores, Luis Antonio; Alvarado Ramirez, Jaime WalterEl presente trabajo de investigación científica fue desarrollado con el objetivo de evaluar e identificar la contaminación bacteriológica por coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Salmonella sp en aguas termales de alcance turístico de la región San Martín – Perú, en épocas de menor y mayor afluencia turística entre junio y setiembre del año 2016, y consecuentemente, ello sirve como línea de base para generar interés de las autoridades e inversionistas privados respecto de la necesidad de ejecutar proyectos de investigación, inversión, conservación y mejoramiento de las fuentes de aguas termales con potencial turístico de la región San Martín, para así darles un mayor atractivo y oportunidades de desarrollo económico alternativo para la población de la zona que forman parte del circuito turístico. La investigación es de tipo descriptivo y aplicada a un diseño no experimental y transeccional, para el estudio se consideraron seis localidades que cuentan con fuentes de aguas termales de alcance turístico: baños termales de San Mateo, baños termales de San José, aguas termales de Paucaryacu, baños termales Don Grimaldo, aguas termales de Chazutayacu y aguas termales de Sacanche; de todos estos balnearios se tomaron dos muestras en épocas de menor afluencia y otras dos muestras en épocas de mayor afluencia turística, haciendo un total veinticuatro muestras colectadas. El método de análisis aplicado a las muestras fue el Número Más Probable (NMP/100 mL) o Método Estandarizado de Fermentación de Tubos Múltiples para los casos de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli, mientras que para el análisis de Salmonella sp. se aplicó el Método Estandarizado de Presencia / Ausencia de Salmonella sp. ISO 19250:2010. De acuerdo a los resultados obtenidos, la contaminación bacteriológica por coliformes totales de las aguas termales de Sacanche fue el de mayor promedio con 293,11 x 10 NMP/100ml, con respecto a la contaminación bacteriológica por coliformes fecales también las aguas termales de Sacanche fueron las de mayor promedio con 32,793 x 10 NMP/100ml y en cuanto a la contaminación bacteriológica con Escherichia coli, fue Sacanche una vez más la de mayor promedio con 3,485 x 10 NMP/100 ml; sin embargo la presencia de Salmonella spp. no fue reportada en ninguna de las fuentes de agua estudiadas. Finalmente, si comparamos los promedios de contaminación bacteriológica en épocas de menor y mayor afluencia turística, se puede decir que los resultados obtenidos en los análisis de las muestras de agua para coliformes totales, coliformes fecales, E. coli y Salmonella sp. son estadísticamente iguales.