(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by Subject "Análisis de riesgo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de riesgo ante inundaciones en el distrito de El Porvenir-provincia de San Martín-departamento de San Martin - Perú(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-11-02) Ysuiza Perez, Alfredo; Alvarado Ramirez, Jaime WalterEl objetivo general de la presente investigación fue realizar el análisis de riesgos ante inundaciones en el distrito de El Porvenir, provincia de San Martín, departamento de San Martín, la metodología utilizada fue cuantitativa, con tipo de estudio descriptivo, y el diseño no experimental. El ámbito distrital tiene un superficie total de 43 526,38 ha; de los cuales se ha determinado que el nivel de peligro a inundación latente es alto en un 6,33 %, que comprende 2 754,10 ha del Distrito, esta probabilidad de ocurrencia se expresa en tiempos o épocas de lluvias intensas principalmente por el desbordan el río Huallaga; y aunque este porcentaje es bajo; en esta zona se encuentra casi en su totalidad la zona urbana y agropecuaria del pueblo de Pelejo y en su totalidad los poblados de Puerto Alegre y San Luís. El nivel de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante el peligro de inundación en el Distrito, es bajo en un 87.37 %, medio en un 4.68 % y alto en 6.11 %, donde se encuentra la unidad social, desarrollando actividades agropecuarias y urbanas, es la zona más vulnerable ante este peligro. Luego del procesamiento digital geoespacial de las coberturas del peligro y vulnerabilidad, se manifiesta que el 6.11 % del distrito presenta un nivel alto de riesgo a inundación, el 4.89 % en nivel medio, mientras que el 87.15 % en nivel bajo. A pesar que el nivel de riesgo alto por inundación no tiene mucha representación en cuanto a la superficie que abarca, la importancia radica en que se geoespacializa en donde la unidad social (infraestructura, actividades agropecuaria y población) se encuentra establecida en su mayoría y por ende suceden los mayores daños anualmente en épocas de lluvias intensas, que desencadenan las inundaciones por el desborde del río Huallaga y consecuentemente por rebalse las quebradas Pelejo y Rumicallarina, que afecta principalmente a la localidad de Pelejo y poblados de Puerto Alegre y San Luís.