(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by Subject "Agua residual"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficiencia del carbón activado de endocarpio de “coco”, en la adsorción de contaminantes químicos del lixiviado del Botadero Municipal de Yacucatina(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-02-06) Maldonado Lozano, Liz Jessy; Ramirez Ramirez, WildoroEficiencia del carbón activado de endocarpio de “coco”, en la adsorción de contaminantes químicos del lixiviado del Botadero Municipal de Yacucatina A escala internacional las elevadas cantidades de residuos sólidos, líquidos y gaseosos generados por las actividades antropogénicas originados del sector urbano y del sector industrial, por lo general, no reciben el tratamiento adecuado o simplemente son vertidos al ambiente con su composición original, a las redes de alcantarillado o a las fuentes naturales de agua; esta mala práctica de las sociedades representa un gran riesgo para la salud pública y el estado ambiental del ecosistema. En el Perú, existen 143 plantas, las cuales sólo tratan al 29.01% de aguas residuales producidas en el país; sólo el 14% recibe el tratamiento correcto. Debido a este aspecto, la presente investigación buscó, mediante la aplicación de un residuo lignocelulósico, extraer y/o eliminar contaminantes que se hallan en los lixiviados del botadero municipal de Yacucatina, para lo cual se aplicaron diversos ensayos, con la finalidad de encontrar aquel que contenía las condiciones más optimas al momento de emplear el carbón activado elaborado del endocarpio de coco. Así mismo se realizó la caracterización de las aguas provenientes del lixiviado del botadero municipal y luego fueron comparadas con los LMP y la normativa internacional, obteniendo un exceso del 144% con respecto a la DBO5, los nitratos también mostraron un exceso del 210% con respecto a la normativa mexicana, finalmente, el pH se excedía en unas cuantas unidades. Los parámetros DQO y fosfatos si cumplieron con los rangos establecidos. Se concluyó que el ensayo con las mejores condiciones fue el N°4 en la cual se empleó 5.0 gr del producto a una temperatura de 50°C y 60 revoluciones por minuto de velocidad de agitación. Los resultados de eficiencia que se obtuvieron fueron: 85.26% en DBO5, nitratos 89.57%, 2.31% fosfatos, 18.58% pH, la DQO no mostró resultados de eficiencia. Se determinó que los resultados obtenidos en el tratamiento, empleando carbón activado comercial de endocarpio de coco, si cumplen con lo establecido en los LMP, según la normativa peruana y en la normativa internacional.