(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión Educativa
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión Educativa by Subject "Autoconcepto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Pensamiento crítico y autoconcepto de los padres de familia de la Institución Educativa Inicial 317, Elías Soplín Vargas, Rioja, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-30) Santa Cruz Cruzado, Nila Berta; Mera Naval, Hugo JaimePensamiento crítico y autoconcepto de los padres de familia de la Institución Educativa Inicial 317, Elías Soplín Vargas, Rioja, 2021 El pensamiento crítico y el autoconcepto son conceptos psicológicos fundamentales en la vida de los padres, particularmente de aquellos con hijos en la etapa preescolar. El pensamiento crítico es un proceso que involucra el análisis y la evaluación objetiva de información para formar un juicio, de acuerdo a Paul y Elder (2006). En la vida de los padres, este tipo de pensamiento es clave para la toma de decisiones equilibradas e informadas en relación a la crianza de los hijos, abarcando aspectos como la interacción con ellos, las respuestas a sus comportamientos y las actividades que promueven su desarrollo. Por otro lado, el autoconcepto, definido por Shavelson, Hubner y Stanton (1976) como la percepción y valoración individual de las propias habilidades, rasgos y roles, puede impactar en la percepción que los padres tienen de sí mismos como cuidadores y educadores. Esto, a su vez, puede influir en su comportamiento y actitudes en torno a la crianza. Un autoconcepto positivo puede llevar a interacciones más seguras y efectivas con los niños, mientras que un autoconcepto negativo puede generar inseguridades y comportamientos menos eficaces. El propósito de esta investigación fue analizar la relación existente entre el pensamiento crítico y el autoconcepto de los padres de la institución educativa inicial 317 Monte Carmelo en 2021. El estudio se llevó a cabo en el distrito Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, durante noviembre de 2022. Se realizó una investigación básica, con un diseño correlacional y descriptivo. Se aplicaron dos instrumentos válidos y confiables a 30 padres, constituyendo una muestra no probabilística. Los datos recopilados fueron procesados y presentados en tablas y gráficos estadísticos. Los resultados revelaron que el 83,3% de los participantes eran amas de casa. En cuanto a la dimensión evaluación de argumentos del pensamiento crítico, el 83,4% alcanzó un nivel medio. Al igual, en las dimensiones familiar y personal del autoconcepto se obtuvo un nivel medio, mientras que en la dimensión físico fue alto. En conclusión, el 66,7% obtuvo un nivel medio entre el pensamiento crítico y el autoconcepto. La correlación de Pearson mostró un coeficiente positivo muy alto (r=0,915) con un nivel de significancia inferior al 5% (p=0,000<0,05), lo que indica la existencia de una relación significativa entre las dos variables.