(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión Educativa
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión Educativa by Subject "Administración organizacional"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión administrativa y satisfacción laboral de los docentes en la Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-27) Rojas Torres, Manuel Angel; Vargas Vásquez, Luis ManuelEl presente trabajo que lleva por título “Gestión administrativa y satisfacción laboral de los docentes en la Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto 2022”, donde mi principal objetivo de estudio fue determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral del personal docente ordinario en la Universidad Nacional de San Martín en el año 2022. El tipo de investigación es básica, debido a que aportará aspectos teóricos actuales y nuevos por medio de la recopilación de fundamentos teóricos y de nivel descriptivo – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 158 docentes ordinarios de la UNSM, a los cuales se emplearon dos instrumentos para medir la gestión administrativa y la satisfacción laboral, con 24 y 58 ítems respectivamente, ambos instrumentos fueron revisados y validados por especialistas, determinándose su consistencia se determinó utilizando el índice de consistencia interna conocido como Alfa de Cronbach, que nos arrojó como resultado el índice de 0.937 y 0.71 respectivamente, siendo este altamente fiable para su aplicación. El resultado se obtuvo gracias al análisis que se hizo a los datos obtenidos mediante un análisis estadístico correlacional de Rho de Spearman el cual indica que, sí existe una relación positiva de grado moderada entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral, ya que según nuestra evaluación de suposición el valor del índice de relación es 0.698 y el p-valor = 0.000, lo cual es inferior al margen de margen de error calculado (0.05), lo cual conlleva a validar la hipótesis planteada en el estudio.