(Br.) Ingeniería Civil
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería Civil by Subject "Abrasión"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de resistencia a compresión, flexión concreto 280 kg/cm2, elaborado con canto rodado y piedra triturada del Río Huallaga(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-07-11) Herrera Villegas, Efraín; Chávez Cachay, SantiagoAnálisis comparativo de resistencia a compresión, flexión concreto 280 kg/cm2, elaborado con canto rodado y piedra triturada del Rio Huallaga La presente investigación se ha desarrollado debido a la problemática del incremento en el valor económico de las viviendas, y en el desconocimiento de la población para construir estructuras resistentes duraderas y seguras; lo cual en la región se ha visto afectada por la incidencia de empresas de agregados. Para ello se plantea como alternativa el uso del canto rodado del río Huallaga como agregado grueso del concreto de resistencia 280 kg/cm2, teniendo el objetivo de análisis comparativo en un concreto con piedra triturada de la misma cantera. Se realizo una investigación de tipo aplicada, pues se llevaron las prácticas de las teorías generales para resolver las dudas y necesidades de la sociedad, de nivel explicativo. La variable independiente fue el tipo de agregado (canto rodado y piedra triturada) manipulado de manera controlada. Para ello, se fabricaron 90 cilindros y 30 vigas de concreto por cada grupo. En el laboratorio de Tecnología del Concreto de la UNSM se realizaron ensayos de granulometría (tamaño máximo ¾”), peso unitario, densidad relativa, absorción, contenido de humedad y desgaste por abrasión mediante la máquina de los ángeles. Los resultados se procesaron y compararon utilizando hojas de cálculo en Excel. Disponiendo primero estudiar, analizar y comparar las propiedades de los agregados gruesos, demostrando que se utilizó una arena mal graduada con un módulo de finura de 1.86 y se obtuvo un mejor porcentaje de desgaste a abrasión (17.05%) para el canto rodado. Asi se obtuvieron resultados con resistencias a compresión que evolucionaron de forma paralela y teniendo diferencias estadísticamente significativas a los 7 días de: 190.63 kg/cm² para el canto rodado y 189.25 kg/cm² para la piedra triturada; a los 14 días; 256.31 kg/cm² para el canto rodado y 250.49 kg/cm² para la piedra triturada; a los 28 días; 281.06 kg/cm² para el canto rodado y 282.30 kg/cm² piedra triturada, sobrepasando el 100% en promedio de la resistencia de diseño. Además, se obtuvieron resistencias a la flexión promedio de 34.11 kg/cm² para la piedra triturada y 33.37 kg/cm² para el canto rodado. En el análisis de costo unitario por metro cubico el uso de canto rodado implica un ahorro monetario de S/ 24.40 y porcentual de 6.99%, con un IRT de 107.31% respecto a la piedra chancada, indicando una mayor eficiencia técnica por cada unidad monetaria invertida respecto a sus resistencias a compresión.Item Diseño de concreto 175 kg/cm2, 210 kg/cm2 y 280, kg/cm2, con agregado grueso de boloneria del rio Huallaga y agregado fino del rio Paranapura(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Fasanando Perez, Jonathan Enrique; Guzman Tomanguillo, Brayan Fernando; Celis Angulo, WiltonEl presente trabajo de Tesis se a desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, con fines de Titulación como Ingenieros Civiles, teniendo como punto de Trabajo el Laboratorio de Ensayo de Materiales para el Estudio del Agregado Grueso y Agregado Fino de las Canteras del Rio Huallaga y Rio Paranapura respectivamente, y su correspondiente aplicación para los Diseños de Mezclas para la obtención de los concretos de resistencia a la comprensión 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2. La investigación a realizarse referente al Diseño de Concretos de 175 Kg/ cm2, 210 Kg/cm2 y 280 Kg/cm2 se basa a la combinación de agregados de dos ríos diferentes, lo que se trata de mejorar para alcanzar una óptima calidad, pero también podemos apreciar que los cambios producidos durante los estudios de laboratorio exigen realizar algunos ajustes para lograr el objetivo planteado teniendo en consideración nuevas formas y métodos de desarrollo que ayudan a ir puliendo detalles para alcanzar el objetivo final. La Metodología de estudio desarrollado en este estudio de Investigación para estudiar, analizar y diseñar concretos de resistencia a la comprensión de 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2 utilizado el Agregado Grueso del rio Huallaga y el Agregado Fino del rio Paranapura fue la de aplicar las Normas Tecnicas y Métodos Específicos para la obtención de diseños de mezclas Finalmente se muestra los resultados del estudio en la que se analiza y evalúa los datos obtenidos en los ensayos de Laboratorio para la obtención de los diseños 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2 utilizado el Agregado Grueso del rio Huallaga y el Agregado Fino del rio Paranapura para concluir con su respectivo informe final lo cual aportara al estudio e investigación de posteriores trabajos de Investigación de nuestra Universidad. PALABRAS CLAVES: Diseño de Mezclas, Agregado Grueso, Agregado Fino, Resistencia a la comprensión, Abrasión, Ensayo de Laboratorio.Item Diseño de mortero y concreto 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 del río Paranapura y Marañón(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Perez Quintana, Havila; Leon Baltodano, Alexander Jacob; Sandoval Salazar, Nestor RaulEl presente trabajo de tesis se ha desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, con fines de titulación como ingenieros civiles, teniendo como punto de trabajo el laboratorio de ensayo de materiales para el estudio del agregado grueso y agregado fino de las canteras del río Marañón y Paranapura respectivamente, y su correspondiente aplicación y obtención del diseño de mortero resistente y concreto, 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2. La investigación a realizarse referente al diseño de mortero resistente y concreto, 210Kg/ cm2 y 280 Kg/cm2 se basa a la combinación de agregados de dos ríos diferentes, lo que se trata de mejorar para alcanzar una óptima calidad, pero también podemos apreciar que los cambios producidos durante los estudios de laboratorio exigen realizar algunos ajustes para lograr el objetivo planteado teniendo en consideración nuevas formas y métodos de desarrollo que ayudan a ir puliendo detalles para alcanzar el objetivo final. La Metodología de estudio desarrollado en este estudio de Investigación para estudiar, analizar y diseñar mortero resistente y concreto, 210Kg/ cm2 y 280 Kg/cm2, utilizado el agregado grueso del rio Marañón y el agregado fino del rio Paranapura fue la de aplicar las normas técnicas y métodos específicos para la obtención de diseños de mezclas Finalmente se muestra los resultados del estudio en la que se analiza y evalúa los datos obtenidos en los ensayos de Laboratorio para la obtención del diseño de mortero resistente y concreto, 210Kg/ cm2 y 280 Kg/cm2 utilizado el agregado grueso del rio Marañón y el agregado fino del rio Paranapura para concluir con su respectivo informe final lo cual aportara al estudio e investigación de posteriores trabajos de Investigación de nuestra Universidad.