(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by Author "Culqui Paredes, Maily Nahomy"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Valoración económica de los ecosistemas riparios mediante el método del valor contingente en la subcuenca Yuracyacu, Nueva Cajamarca - San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-12) Culqui Paredes, Maily Nahomy; Centurion Tapia, FabianValoración económica de los ecosistemas riparios mediante el método del valor contingente en la subcuenca Yuracyacu, Nueva Cajamarca - San Martín La presente tesis se generó por medio de un estudio incesante, donde se tuvo como objetivo Valorar económicamente los ecosistemas Riparios mediante el método del valor contingente, el área del impacto directo de la indagación fue La subcuenca Yuracyacu, que se extiende desde el área de Perla Escondida en unión con el río Mayo, abarca la superficie de 27,160 kilómetros cuadrados y tiene un área total de 6,000 metros cuadrados. La fase de realización de este proyecto contempló 8 meses. El enfoque indagatorio fue de carácter aplicado, con un nivel de estudio descriptivo y un diseño de investigación no experimental de tipo transversal o transeccional. Además, se emplearon diversos instrumentos, entre ellos la ficha de inventario forestal, una encuesta y el índice de calidad del bosque ribereño. (QBR)”. Al finalizar la investigación se determinó los subsiguientes resultados y conclusiones que en la parte alta de Yuracyacu presenta un bosque con buena calidad con un ligero perturbamiento, pero sin embargo en la parte media la alteración es de grado mayor de mala calidad, en cuanto a la parte baja la alteración es significativa con calidad intermedia, las especies que predominan son la capirona, helechos, también el renaco, la caña brava, el cético, asi mismo las bromelias, la catahua, en la zona de estudio siendo asi que aplicar la metodología del valor contiengente en valorizacion economica de los ecosistemas riparios demuestran que las actividades significativas que se realizan en el bosque es el agrícola y ganadera, considerandolas como las acciones económicas significativas del lugar, equivaliendo a S/. 5.00/mes/familia la valoración económica en servicio ecosistémico del bosque, conllevando a un promedio anual de S/. 7,800/mes/130 familias. Es asi que apartir de los hallazgos obtenidos se diseñó un plan de sostenibilidad de los ecosistemas riparios buscando una mejora vital, un equilibrio Ambiental y socioeconomico en distrito de Nueva Cajamarca.