(Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Quintana Pumachoque, Silvestre"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Competencias emprendedoras y competitividad de las microempresas del sector jugueterías en la ciudad de Tarapoto año 2020.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Ludeña Cardenas, Juan Carlos; Quintana Pumachoque, SilvestreEl presente estudio titulado “Competencias emprendedoras y competitividad de las microempresas del sector jugueterías en la ciudad de Tarapoto año 2020.”, tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables en las microempresas de nombrado sector comercial. Este estudio fue de tipo aplicado, se ubicó en un nivel correlacional y operó según un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por 181 microempresarios y se aplicó el cuestionario como instrumento. Entre sus principales resultados, se encontró que el 55.80% de los microempresarios señaló tener un nivel medio en sus competencias emprendedoras, el 32.04% un nivel alto y el 12.15% un nivel bajo, por otro lado, el 41.44% de los microempresarios señalaron que la competitividad de su negocio se encontraba en un nivel medio; mientras que el 35.91% la calificó como alta y el 22.65%, como baja. En ese sentido, se concluyó que existió una correlación positiva, moderada y significativa entre la variable competencias emprendedoras y la variable competitividad (Rho= 0.679, p<0.05).Item Desarrollo financiero y crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2015-2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-07-22) Arce Perea, Jose Luis; Quintana Pumachoque, SilvestrePara el estudio se consideró como finalidad determinar la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2015-2020. En lo que respecta el apartado metodológico, fundamentalmente fue del tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, mientras que se utilizó un diseño de tipo no experimental, con una población y muestra constituida por la información vertida por el INEI, BCR, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la SBS y AFP, de las cuales se recolectó información a través de la guía documental de análisis; por otro lado, se han encontrado como resultados que el desarrollo financiero en la región San Martín durante los años 2015 y 2020, tuvo una tendencia positiva y el crecimiento económico también presentó un comportamiento favorable en líneas generales; además, se comprobó que las dimensiones del desarrollo financiero guarda una asociación con el crecimiento económico, ya que en la prueba de Pearson los niveles obtenidos fueron altamente significativos (0.05). Finalmente, se concluyó que existe relación significativa respecto a las variables “desarrollo financiero y crecimiento económico”, debido a que obtuvo un ρ = 0.005 mientras que el coeficiente alcanzado r = 0.941**, mostrando una correlación positiva muy fuerte y confirmando que el desarrollo financiero influye en un 88.5% en el crecimiento económico de la región.