(Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Pretell Paredes, Victor Andres"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión por competencias y su relación con la productividad del sector de restaurantes en la ciudad de Tarapoto, año 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Ruiz Paredes, Percy Edilter; Pretell Paredes, Victor AndresLa investigación titulada “Gestión por competencias y su relación con la productividad del sector de restaurantes en la ciudad de Tarapoto, año 2017”, investigación del tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental transversal, teniendo como población a 56 empresas del sector restaurantes y como muestra a 44 de ellas; aplicando como instrumento de recojo de información el cuestionario de encuesta. En sus resultados determina que el nivel de gestión de la gestión por competencias es de 56.3%, y el nivel de gestión de productividad es de 55.5%, valores considerados como regular. En su conclusión determina que, la gestión por competencias y su relación con la productividad del sector de restaurantes en la ciudad de Tarapoto, año 2017, es directa y significativa, donde el coeficiente de correlación de Pearson es de 0.801 y el coeficiente de determinación de 0.641.Item Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Arevalo Cueva, Olga Adriana; Pretell Paredes, Victor AndresLa investigación titulada: Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017, ha tenido por objetivo el determinar el nivel de significancia para el cambio del Plan Comercial que generará en las exportaciones de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017, para ello, se trabajó bajo una metodología de tipo básica, con un nivel descriptivo correlacional, comparativo, y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 10 años de datos de la Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. Los instrumentos de recolección de datos fueron las guías de análisis documental. A partir de todo esto, el resultado principal fue que: existe suficiente prueba estadística como para aceptar la hipótesis de investigación formulada, en la que se establece que: “El Plan Comercial para la exportación de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017 presenta un nivel significativo para el cambio”, toda vez que, se ha evidenciado que a partir de los problemas y brechas experimentados durante el plan 2003-2013, se ha mejorado y reformulado en el plan 2025, lo que permitirá generar cambios positivos en materia de exportación del café. Como conclusión se tiene que: El plan de comercialización para las exportaciones de café orgánico a nivel de la región, es una estrategia que busca impulsar y mejorar las capacidades productivas y de comercialización de las cooperativas y asociaciones que se encuentren dentro del territorio y tiene su base en el plan de comercialización nacional 2003. Cabe indicar que, dentro de este plan, ya se han considerado las principales brechas de exportación que posee la región, por lo que se espera que tenga mejores resultados que su predecesor.