(Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Lopez Rengifo, Enrique"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martin(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Melgar Neyra, Carlos Adolfo; Lopez Rengifo, EnriqueLa elaboración del presente trabajo titulado “Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín”, obedece a las expectativas de desarrollar aún más el sector cacaotero y responder mejor a las exigencias de esta sociedad cambiante y globalizada. Para identificar los Factores de Competitividad, se estudiaron a través del “diamante” de competitividad de Porter, para el cual se realizaron un conjunto de encuestas a los productores cacaoteros de las zonas en estudio, información estadística de parte de instituciones públicas y privadas dedicadas a las actividades de producción, comercialización, investigación y consultoría entre otras fuentes; éste análisis se hizo teniendo en cuenta la situación del cacao a nivel regional, nacional e internacional. Los resultados del estudio indican que los factores determinantes de la competitividad del sector cacaotero de la región San Martín son favorables. Concluimos que los factores más importantes que influyen en la competitividad de las empresas productoras de cacao en la región San Martín, son los siguientes: En la dotación de factores, la región San Martín cuenta con condiciones de: suelos, clima y altitudes óptimas para el cultivo de cacao; la tecnología utilizada es de nivel medio; la infraestructura para la investigación, desarrollo e innovación está en creciente desarrollo, principalmente por parte de las ONG´s y en parte por instituciones del gobierno. En las condiciones de la demanda, la demanda del mercado internacional se orienta a consumir cacaos especiales de gran calidad y diferenciados, en este sentido la región San Martín ha venido incrementando su participación en el mercado internacional de cacao especial, con alto nivel de diferenciación. En los sectores conexos y de apoyo, se evidencia una mejora en cuanto al nivel de planificación, coordinación y compromiso que existe entre los organismos del sector público y privado con el subsector cacaotero. En el determinante de estrategia y la rivalidad de los participantes en el sector, se observa que la gran mayoría de los productores manejan fincas menores a 3.5 hectáreas por familia (alta fragmentación). Los canales de comercialización utilizados por los productores de cacao en la actualidad son muchos agentes intermediarios (Brokers). Las empresas productoras de cacao de la región San Martín son actualmente los principales productores de cacao a nivel nacional y es, la más competitiva del país. La rentabilidad por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción de cacao convencional es del 115% que representa mensualmente S/. 4, 259. 80. Para el cultivo de cacao orgánico la rentabilidad es del 106% por cada cinco hectáreas a partir del 5to año de producción y representa mensualmente S/. 4, 217. 60.