(Lic.) Educación Primaria
Browse
Browsing (Lic.) Educación Primaria by browse.metadata.advisor "Lopez Culqui, Toribio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes hacia la investigación científica y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-I, en la asignatura de Tesis II de la Facultad de Educación y Humanidades – Rioja de la Universidad Nacional de San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Gongora Silva, Liliana; Lopez Culqui, ToribioLa creciente importancia que la ciencia ha adquirido en nuestra sociedad y el papel cada vez más relevante que desempeña el científico en el quehacer humano, para solucionar los problemas en una sociedad, es una necesidad de las universidades de formar investigadores en cada una de las áreas de la ciencia. La formación de investigadores está directamente vinculada con la educación. En la Facultad de Educación Humanidades, ubicada en la provincia de Rioja, de la Universidad Nacional de San Martín, tienen la oportunidad de desarrollar en el plan de estudios de la carrera profesional, asignaturas orientadas a la investigación como son: Metodología de la Investigación Científica, Investigación Científica en Educación, Tesis I, Tesis II y tesis III. El currículo de la Facultad de Educación y Humanidades está orientado a que sus egresados sean capaces de realizar investigación científica. Es importante señalar que existe una separación entre la sistematización de las experiencias de aprendizaje y los resultados que se espera, al ejecutar dichas experiencias del aprendizaje. Por lo tanto, cabe realizar una investigación que se oriente a relacionar las actitudes hacia la investigación científica y el rendimiento académico. Desde la perspectiva, el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre las actitudes hacia la investigación científica y el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis III de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto; hipotetizando que las actitudes hacia la investigación científica se relaciona directamente proporcional con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis 111 de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. La muestra estuvo constituido por 20 estudiantes de la asignatura de Tesis III pertenecientes al X ciclo de las carreras profesionales del nivel inicial, primaria y secundaria, en el semestre académico 2007-1. Recogido los datos de esta muestra y procesado mediante la t - student, donde te: -2,87 cae en la región de rechazo, siendo tt: -2, 101. Como te E RR, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna, en consecuencia, se confirma que las actitudes hacia la investigación científica se relaciona directamente proporcional con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis III de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Item Actitudes profesionales docentes y su relación con las actitudes de aprendizaje de los alumnos del cuarto al sexto grado de la institución educativa Nº 00537 Matilde del Águila Velásquez del distrito de Rioja, 2006(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Tuesta Chavarry, Harrison; Terrones Rubio, Marilu; Lopez Culqui, ToribioThe human attitude is a form of social motivation that predisposes the action(share) of an individual towards certain aims(lenses), designates the orientation of the deepest dispositions(regulations) of the human being before an aim(lens), hereby the human being is forming(training) his(her,your) personality. The educational attitudes in the field of the process of education learning, it(he,she) has to see with one of the aspects regarding the perspective of good or bad(wrong) teachers, to realize an effective class or not it(he,she) is like that, that to educate the children, activity that the condition(state) entrusts the teachers, the attitude of the last ones, from the conception of way of operating with regard to the process of education learning, has much that to see in the formation(training) of attitudes towards the learning that the children have. From this perspective the investigation(research) has been projected one orientated to achieve the aim(lens) that consists of determining the relation that exists between(among) the professional attitudes of the teachers and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 "Matilde Del Águila Velazques" of the district of Rioja, in the year 2006. Whose(which) hypothesis to verifying went that it(he,she) exists a directly proportional relation between(among) the professional attitudes of the teachers and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N º 00537 " Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006. The information was gathered of 8 teachers to gather information about the professional attitude and 207 students to gather information about the attitudes towards the learning; both to the teachers and to the students he(she) administered a questionnaire by means of the technology(skill) of the questionnaire. Whose(which) information was tried by means of the coefficient of Pearson's correlation. The values that one has found to allowed to establish them following: The coefficient of equal Pearson to - 0,15 means that an inversely proportional relation exists between(among) the professional educational attitude democratically and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N º 00537 "Matilde Del Águila Velazques", of the district of Rioja, in the year 2006. The coefficient of equal Pearson to 0,14 means that a directly proportional relation exists between(among) the professional educational attitude authoritarian and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 "Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006. The coefficient of equal Pearson to-O, 15 means that an inversely proportional relation exists between(among) the professional educational attitude permissive and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 " Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006.Item Estrategia didáctica aprendo jugando y su influencia en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV ciclo, en el área lógico Matemática de educación primaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja en el año 2008(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Castro Gonzales, Joselito; Leon Suarez, Roger Obed; Lopez Culqui, ToribioLa investigación titulada estrategia didáctica "Aprendo jugando" y su influencia en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área lógico matemática de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja en el año 2008, ha tenido por objetivo demostrar que la aplicación de la estrategia "Aprendo jugando'' influye en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área Lógico Matemática de Educación Primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja. La estrategia didáctica "Aprendo jugando" sistematizada mediante la presentación, organización y desarrollo, orientada por la teoría del aprendizaje activo, por la teoría del aprendizaje significativo y por la teoría del aprendizaje cooperativo, a permitido hipotetizar que La estrategia didáctica "Aprendo jugando", influirá significativamente en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área Lógico Matemática de Educación Primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja. Para comprobar los resultados obtenidos de 24 estudiantes, al administrar la prueba antes y después de la aplicación de la estrategia, se ha utilizado el diseño de contrastación pre experimental con pre y post prueba. La comparación de medias de medidas apareadas ha permitido establecer que la estrategia didáctica "Aprendo jugando", influye significativamente en el aprendizaje de la multiplicación y división en los estudiantes del IV Ciclo, en el área Lógico Matemática de Educación Primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja.Item Estrategia didáctica el lectorcito para incrementar el aprendizaje en la comprensión de textos de los estudiantes del IV ciclo en el área de comunicación integral de la institución educativa experimental José Carlos Mariátegui del distrito de Rioja en el año 2007(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Vallejos Becerra, Moises; Lopez Culqui, ToribioLa investigación científica (investigación) denominado: Estrategia didáctica El Lectorcito I para aumentar el aprendizaje en la comprensión de textos de los alumnos del Ciclo IV en el área de Comunicación Integral de la Institution Experimental Educativo "José Carlos Mariátegui" de la comarca de Rioja en el año 2007, no tenían por objetivo (lente) determinar el nivel de influencia de la estrategia didáctica del lectorcito en el aprendizaje de la comprensión de textos de los estudiantes del ciclo IV en el ámbito de la comunicación integral de la institución experimental educativa José Carlos Mariátegui del sector Rupacucha, de la comarca de Rioja, en el año 2007. Uno orientado a demostrar que la estrategia didáctica Las influencias Lectorcito "José Carlos Mariátegui de manera significativa en el aprendizaje de la comprensión de textos de los estudiantes del ciclo IV en el área de Comunicación Integral en la Institution Experimental Educacional - Sector Rupacucha, del Distrito de Rioja en th.e año 2007 Teniendo en cuenta una muestra de 22 estudiantes, de los cuales 12 constituyeron el grupo experimental y 10 del grupo control;. 1 a la que se administran una prueba escrita (prueba) de comprensión de textos narrativos y descriptivos, la comprensión ( incluyendo) artículos en el nivel literal y inferencial de la comprensión de la lectura. Probamos la información recopilada por medio de la comparación de los promedios de la prueba posterior (postproof) del grupo experimental y control, con el t calculado (10,16) majar que t tabulada (1725), se ha decidido que la estrategia didáctica. El Lectorcito José Carlos Mariátegui influye de manera significativa en el aprendizaje de la comprensión de textos de los estudiantes del ciclo IV en el área de Comunicación Integral en la Educación Experimental Institution - Sector Rupacucha, del Distrito de Rioja en los años 2007.Item Programa de educación ambiental vida y su influencia en el aprendizaje de actitudes hacia el medioambiente de los estudiantes del sexto grado en el área de ciencia y ambiente de la institución educativa Nº 00536 del distrito de Rioja en el año 2006(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Benavides Garate, Marlon; Canlla Gomez, Samuel; Lopez Culqui, ToribioEl mundo en el que vivimos enfrenta una serie de problemas ambientales que parecen perfilar una catástrofe. Los problemas que afectan al medio ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. Ante esto surge la necesidad de una Educación Ambiental en la que se adopten las disposiciones necesarias a fin educar al ser humano, desde la educación formal, acerca de temas relacionados al medio ambiente. Desde esta perspectiva la investigación se orientó a alcanzar el objetivo que consiste en Aplicar el Programa de Educación Ambiental "VIDA" para mejorar los niveles de aprendizaje de actitudes hacia el medioambiente, de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Nº 00536 del distrito de Rioja en el año 2006. La investigación del tipo aplicada del nivel experimental, de diseño cuasiexperimental, se llevó a cabo con una muestra de 62 estudiantes, de los cuales 31 constituyeron el grupo experimental y 30 el grupo control. De la aplicación de la preprueba y posprueba, llevado a cabo el proceso estadístico, mediante la prueba de hipótesis de promedios y varianzas; es la Z calculada cuyo valor de 20, 27, se cumple que Zc = 20,27 > Zt = 1 ,64; es decir, Zc ƐRRɅɇRA, por lo tanto H1: μA> μB. Estos resultados permitieron concluir que la aplicación del Programa de Educación Ambiental "VIDA" influye significativamente en el aprendizaje de actitudes hacia el medioambiente en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Nº 00536 del distrito de Rioja en el año 2006.