(Lic.) Educación Primaria
Browse
Browsing (Lic.) Educación Primaria by browse.metadata.advisor "Barbaran Mozo, Jose Leoncio"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Materiales educativos, concreto y gráfico representativo, y su influencia en la motivación para el aprendizaje significativo de. Lógico matemática en educandos de primaria(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2001) Melendez Diaz, Jose Humberto; Peralta Lozada, Anita; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación experimental se realizó con los estudiantes del segundo grado de educación primaria del C.E. Nº 00536 pertenecientes al distrito y provincia de Rioja, región San Martín. El problema, hipótesis y objetivo general han sido diseñados en función a las variables: independientes, material educativo (concreto y gráfico representativo) y educandos (varones y mujeres); y dependiente, motivación para el aprendizaje significativo. La explicación teórica del material educativo concreto y del material educativo gráfico representativo en su proceso de generación de motivación para el aprendizaje significativo, se ha sustentado en la teoría de Piaget y Ausubel, respectivamente. Se formularon dos hipótesis: la hipótesis alterna cuya presunción era la de una interacción significativa, mientras que el supuesto de la hipótesis nula era la inexistencia de interacción. Veinte educandos conformaron la muestra, se empleó el diseño factorial 2 x 2, el procedimiento consistió en la aplicación de un test para evaluar la variable dependiente. Efectuada la contrastación de la hipótesis los resultados evidenciaron una interacción significativa. En consecuencia las conclusiones configuran su generalidad, precisando que tanto el material educativo concreto como el material educativo gráfico representativo interaccionan significativamente generando motivación para el aprendizaje.Item Método didáctico ecológico activo influyente en, el aprendizaje significativo del área curricular de ciencia y ambiente en educación primaria(Universidad Nacional de San Martín, 2002) Mendoza Chavez, Wilmer Francisco; Mestanza Pilco, Miguel Antonio; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación experimental se realizó con educandos del sexto grado de educación primaria del Centro Educativo Nº 00551, ubicado en el Distrito de Yorongos, provincia de Rioja, Región de San Martín. El problema, objetivo general e hipótesis se han estructurado mediante la relación de las variables método didáctico Ecológico Activo y su influencia en el aprendizaje significativo. El cuerpo teórico del método didáctico Ecológico Activo se le ha sistematizado, dotándole de una finalidad, de un campo de acción, de una estructura compuesta por cuatro etapas: descubrimiento conceptual, experimentación, proyecto educativo concreto, cada etapa con procesos análogos (planificación, obtención de información, desarrollo y plenaria); de un soporte teórico basado en los principios de la metodología activa, en los fundamentos epistemológicos y psicopedagógicos, constructivistas y finalmente de la biología del aprendizaje. La influencia con significatividad estadística del método didáctico Ecológico Activo en el aprendizaje significativo, ha sido la aceptación de la hipótesis alterna. El universo conformado por los educandos del sexto grado, ha sido estudiado en una muestra elegida al azar; veinte integraron el grupo experimental y veinte el grupo control. La hipótesis de investigación encuentra consistencia en la confrontación de los resultados por cuanto estas son consecuencias de las teorías que sustentan al método. En esa lógica las conclusiones inferidas sostienen que mediante el Método Didáctico Ecológico Activo, los educandos construyen y reconstruyen el conocimiento, solucionan problemas, se desarrolla con libertad, aprenden ínter e intrapersonalmente y estimulan las neuronas de sus dos hemisferios cerebrales. El parámetro estadístico empleado en la prueba de hipótesis ha sido a distribución normal (z).Item Relación entre Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en niños de 6to grado del C.E.P. Nº 00536 - Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2002) Chavez Rojas, Nancy; Chavarry Maldonado, Marivel; Barbaran Mozo, Jose LeoncioLa presente investigación descriptiva correlacional se realizó con estudiantes del sexto grado de la escuela Primaria "Manuel Segundo del Aguila Velásquez de Rioja. El problema, hipótesis y objetivo general se estructuraron mediante la relación de las variables inteligencia emocional y aprendizaje significativo. La sustentación teórica entre inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje significativo, se ha basado en las teorías de la emoción de Daniel Góleman y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. La gradualidad relacional, positiva o negativa, enunciada en la hipótesis de investigación centra su presunción en la dependencia interactiva de la vida mental de los educandos, producto del equilibrio de su mente emocional y racional. Treinta educandos conformaron la muestra, se empleó el diseño de investigación de correlación y el parámetro estadístico de correlación por rangos de Spearman, el procedimiento consistió en la aplicación de tests para evaluar la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo: con cuyos resultados se determinó la gradualidad correlacional. Efectuada la contratación de la hipótesis los resultados evidencian una correlación positiva débil (0,23). En consecuencia las conclusiones establecen con rigor que educadores y progenitores estimularon débilmente la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, motivación, empatía y relaciones sociales. En una lógica se recomienda que el referido correlato debe potencializarse a partir de una capacitación sobre las bondades y propósitos de la inteligencia emocional.Item Técnica didáctica artística CADADI (canto, danza y dibujo) y su influencia en el aprendizaje relevante en alumnos de educación primaria de Rioja(Universidad Nacional de San Martín, 2002) Ayapi Bazan, Patricia; Barbaran Mozo, Jose LeoncioThe present experimental investigation was carried out with the educandos of the fourth grade of Primary Education of the Educational Center No. 00537 Matilde of the Eagle Velásquez, belonging to the city of Rioja, region of San Martin. The problem, hypothesis and general objective have been structured by means of the relationship of the Artistic didactic technical variables CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) and the outstanding learning. The theoretical body of the Artistic didactic technique CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) he/she was systematized endowing him of a purpose, of an action field, of pre didactic processes (dialogue, negotiation, culture experiencial of the educating), of didactic processes (I sing, it dances and drawing) and of a theoretical support based on the materialistic philosophical foundation regarding the art, in the biology of the learning and in the psicopedagogía piagetiana. Hypothesis was formulated: the alternating hypothesis whose presumption was the significant influence of the outstanding learning with the experimentation of the Artistic didactic technique CADADI (1 Sing, it Dances and Drawing) and the null hypothesis that predicted the it doesn't influence significant of the outstanding learning. The studied population the they conformed 95 educandos to who you/they were evaluated by means of a pre and post test to determine the significant influence or not of the Artistic didactic technique CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) in the outstanding learning. The sample was chosen using the chart of random numbers for the educandos assignrnent to the experimental group and control aleatorily. In the first group they conformed it 17 educandos and in the second 26 educandos, obtaining a size of representative and appropriate sample of 43 educandos. In consequence, the conclusions reveal that the Artistic didactic technique CADADI (I Sing, it Dances and Drawing) it stimulates the artistic activities associated to the science, art and thought, it cooperates to the formation of the social conscience of the educandos and it is appropriate for the development of classes where it prevails the thought and the action, bearing to the materialization of an evident outstanding learning in conceptual, procedural competitions and actitudinales.