Gestión Empresarial
Browse
Browsing Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Quinteros Garcia, Anibal"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Ramirez Navarro, Jaime; Quinteros Garcia, AnibalLa Región San Martín se encuentra entre las cinco regiones con mayor producción de café en el Perú, sin embargo, las organizaciones cafetaleras de la misma necesitan incrementar sus índices de rentabilidad y tener organizaciones sólidas y con perspectiva financiera creciente. Por consiguiente, esta investigación tiene por objetivo analizar la relación entre la gestión empresarial y la rentabilidad según el Cuadro de Mando Integral, el cual tiene cuatro dimensiones de gestión empresarial que considera: Clientes, formación/crecimiento, procesos internos y misión – visión – estrategia y una dimensión financiera. Para medir las dimensiones mencionadas se realizó una encuesta de gestión empresarial a los directivos y otra para medir rentabilidad a los productores y directivos. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba U Mann_Withney y se correlacionó con Rho de Spearman. Los resultados demuestran que las empresas con mayor porcentaje de rentabilidad fueron la Cooperativa de servicios múltiples CAPEMA con 63%, la Asociación de Cafetaleros "Los Cedros" con 55% y la Asociación progresista de desarrollo ambiental con 54%. Las empresas con menor rentabilidad fueron la Cooperativa de servicios múltiples APESA con 11% y la Asociación de Productores Ecológicos – APROECO con 8%. Además, las empresas cafetaleras tuvieron un nivel de valoración “Muy bueno” en sus perspectivas de gestión empresarial con índices de rentabilidad entre 54 y 63%. Las correlaciones de Spearman con p-valor < 0,05 entre la rentabilidad y gestión empresarial demuestran que para la perspectiva de clientes internos la correlación (0,303) positiva es baja; para la perspectiva de la formación y el crecimiento la correlación (0,462) positiva es moderada; para la perspectiva de la visión, misión y estrategias la correlación (0,207) positiva es baja y para la perspectiva de los procesos internos la correlación (0,367) positiva es baja.Item Modelo de calidad de servicio y satisfacción del usuario del Centro Médico Universitario de la UNSM(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-29) Arevalo Alva, Lady Diana; Quinteros Garcia, AnibalEsta investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de calidad de servicio que mejore la satisfacción del usuario del Centro Médico Universitario de la UNSM, donde se logró analizar mediante una encuesta a 135 usuarios del CMU, con respecto a la variable calidad de servicio y satisfacción del usuario, al mismo tiempo se utilizó un tipo de investigación aplicada con un nivel descriptivo – propositivo, llegando así al resultado principal de realizar el diseño de calidad de servicio a partir de la escala de SERVQHOS, donde se evaluó la calidad de servicio en dos aspectos, calidad objetiva y subjetiva, dando como resultado la satisfacción y generando así la lealtad de los usuarios. Por su parte en cuanto a las conclusiones se logró analizar la calidad de servicio y la satisfacción donde ambas variables estudiadas se encuentran en un nivel regular, ello permitió también analizar en cada una de sus dimensiones llegando así a analizar que se encuentran en un nivel regular, por su parte es muy importante resaltar que el CMU, debería aplicar el modelo propuesto para que así pueda mejorar su servicio y permita la fidelización de los mismos.