Gestión Empresarial
Browse
Browsing Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Beneficios tributarios y formalización empresarial de las micro y pequeñas empresas de la provincia de San Martín 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-01) Reategui Reategui, Martha Liz; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaLa informalidad en las micro y pequeñas empresas es un tema prioritario en las políticas públicas, por el potencial de ingresos que significa para el estado. Entre las medidas para lograrlo, se ha implementado incentivos para estas empresas vean como opción rentable la formalización. Es por eso que en el presente trabajo se ha tenido como objetivo el determinar la relación entre los beneficios tributarios y la formalización empresarial de las micro y pequeñas empresas de la provincia de San Martín 2022. El enfoque ha sido cuantitativo, nivel correlacional, tipo básico, diseño no experimental con corte transeccional. Se aplicó dos cuestionarios en 384 emprendedores como muestra. Se esperó comprobar que existe relación significativa entre las variables, por ende, luego de realizar la estadística se comprobó un Rho Spearman de 0.780, lo que indica la existencia de una relación significativa dando así por aceptado la hipótesis general.Item Evaluación del impacto socioeconómico de la Carretera Empalme PE - 5N - Cuñumbuque - San José de Sisa, periodo enero 2010 - junio 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Pretell Paredes, Victor Andres; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaLa presente investigación titulada: Evaluación del impacto socioeconómico de la carretera empalme PE – 5N – Cuñumbuque – San José de Sisa, periodo enero 2010 - junio 2014, tuvo como objetivo principal evaluar los principales impactos socio económicos en la población del ámbito de influencia directa del proyecto, en el periodo enero 2010 – junio 2014 y como objetivos específicos Identificar la influencia en los costos de transportes, en los tiempos de viaje, en el valor de la propiedad y la valoración que brinda la población a dicha carretera luego de concluido el proyecto. La investigación realizada fue explicativa, del tipo aplicativo, observacional y transversal, utilizando como técnicas de investigación a la Encuesta y el Análisis Documental. Las herramientas de la investigación se aplicaron a un total de 337 personas del área de influencia directa del proyecto evaluado, distribuido en tres distritos que son Cuñumbuque, Zapatero y San José de Sisa. Como resultado de los instrumentos aplicados se concluye que la Carretera Empalme PE-5N – Cuñumbuque –San José de Sisa tiene un impacto directo sobre las condiciones socio económicas de la población del ámbito de influencia directa del proyecto, en el periodo enero 2010 – junio 2014, donde la Prueba de Mínimos Cuadrados Ordinarios nos muestra un valor de 0.6762 de probabilidad que los valores tengan la misma incidencia y un nivel de relevancia es de 0.7610, es decir que los indicadores evaluados representan aproximadamente el 76% de los factores que están interviniendo en la función, en este caso en el impacto que tiene la carretera en los factores socioeconómicos es positiva.Item Gestión de los recursos humanos para el mejoramiento del valor público en la administración de la UNSM.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Alva Arevalo, Alberto; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaLa presente investigación se abordó teniendo como principal objetivo elaborar una propuesta de gestión de los recursos humanos para incrementar el valor público en la administración de la UNSM. La investigación es de tipo básica con un nivel de investigación descriptivo – propositivo y con un diseño no experimental de corte transversal, siendo la muestra de estudio conformada por 183 trabajadores de la UNSM, empleándose la técnica de la encuesta mediante el cuestionario de preguntas como instrumento de recolección de datos. Los resultados muestra que se elaboró una propuesta de gestión de los recursos humanos para incrementar el valor público de los administrativos de la UNSM, donde en la investigación se definieron estrategias de reconocer competencias, precisar los ascensos, características y competencias, trazar otros puestos, comunicar la necesidad, delinear el puesto y perfil, fijando vías de reclutamiento, informes sobre candidatos, elaboración de data, proceso de reconocimiento y separación de aspirantes, elaborar modelos de entrevistas y formatos de evaluación, elegir un currículo, comunicar, comenzar el proceso, diagnóstico, fijar estructura de recompensas, precisar el modelo metodológico para compensaciones, valorar actividades, resultados y caracterizar cualidades.Item Influencia de los factores sociolaborales en la efectividad de recaudación de impuesto predial del SAT Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Rengifo Amasifen, Roger Ricardo; Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia; Torres Delgado, WilsonEl estudio “Influencia de los factores sociolaborales en la efectividad de recaudación de impuesto predial del SAT Tarapoto, 2020”, tuvo como objetivo principal diseñar un plan de factores sociolaborales para mejorar en la efectividad de recaudación de impuesto predial del SAT Tarapoto, 2020. Se obtuvo que la calificación de cada uno de los elementos: valor de la deuda de un año anterior, trabajo del SAT-T para evitar el incremento de la cartera morosa, acciones que realiza para cumplir con sus metas de recaudación y cobranza, disponibilidad de información que entrega sobre la cobranza realizada de periodos anteriores y la difusión como estrategia de generar conciencia, son inadecuadas. Por su parte, la actualización de la información de los predios, disponibilidad de información de la cobranza realizada del periodo actual, difusión del cumplimiento de las metas actuales como estrategia de generar conciencia, también son inadecuadas. Así mismo, se encontró que el nivel regular presenta 44% y el nivel alto de recaudación 17%, por lo tanto, se evidencia que el 61% cumple con cierta regularidad sus pagos. Por otro lado, existe un alto porcentaje de 39% que percibe que los contribuyentes no cumplen con su compromiso de pagos del impuesto predial. Se diseñó un plan que permitirá mejorar la efectividad de recaudación de impuesto predial del SAT Tarapoto, para lo cual se proponen dos estrategias las cuales fueron el fortalecimiento de cobro de las deudas pasadas y actuales, la primera estrategia cuenta con dos actividades y la segunda estrategia está integrada por dos actividades, las cuales permitirán mejorarán la efectividad de recaudación de impuesto predial del SAT Tarapoto.Item Programa de coaching y su efecto en la competitividad de los comerciantes del mercado N°3 Barrio Huayco - Tarapoto 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Torres Reategui, Wilfredo; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaLa investigación titulada: “Programa de coaching y su efecto en la competitividad de los comerciantes del mercado N°3 Barrio Huayco - Tarapoto 2020”, formuló como objetivo general determinar el efecto ejercido por el programa de coaching en la competitividad de los comerciantes del nombrado mercado. El estudio fue cuantitativo, explicativo y experimental. La muestra estuvo conformada por 30 microcomerciantes y se utilizó como instrumento, el cuestionario. Los hallazgos reportaron que existe un efecto significativo de la implementación del programa de coaching en la competitividad de los comerciantes (Z=-3.970, p= .000); asimismo, efectos significativos por parte del programa en las siguientes dimensiones: Planificación estratégica (Z=-3.636, p= .000); calidad operativa (Z=-3.961, p= .000), comercialización (Z=-3.801, p= .000); contabilidad y finanzas (Z=-4.111, p= .000) y recursos humanos (Z=-3.625, p= .000). Por otra parte, la propuesta del programa de coaching direccionada a incrementar la competitividad de los microempresarios fue diseñada en rigor de cinco objetivos que involucran el mejoramiento del desempeño en las cinco dimensiones ya citadas. En ese sentido, es viable concluir que la hipótesis de investigación haya sido validada.Item Propuesta de un sistema de recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Lamas – Provincia de Lamas, periodo 2015-2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-25) Saavedra Vela, Ausver; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaLa investigación tiene como objetivo general proponer un sistema de recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Lamas – Provincia de Lamas periodos 2015 - 2018, aplicando la investigación descriptiva, nivel explicativo con diseño propositivo, se encuestaron a 354 propietarios de sus predios. Con el propósito de incrementar la recaudación fiscal derivada del Impuesto Predial, se implementó un Sistema de Recaudación de Impuestos que facilitara el procesamiento de la información de los contribuyentes obligados al pago de dicho impuesto en el ámbito de la Gestión Tributaria. En la actualidad, hay propiedades que no están registradas en el sistema debido a la carencia de un sistema de recaudación tributaria moderno que permita mejorar la información disponible para los usuarios interesados. Esta situación dificulta la identificación de los contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones de pago, respecto al manejo de recaudación del Impuesto Predial presenta falencias en el registro y control de los contribuyentes, el sistema que utiliza no se encuentra actualizado, faltando información real y oportuna, que permita tomar decisiones inmediatas por parte de los funcionarios responsables del área de rentas de esa manera cumplir con las metas y objetivos planificados.