(Br.) Arquitectura
Browse
Browsing (Br.) Arquitectura by browse.metadata.advisor "Segura Rupay, Roberto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Criterios de arquitectura tropical en el diseño para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021(Fondo Editorial UNSM, 2024-02-13) Guerra Utia, Luis Guillermo; Segura Rupay, Roberto; Rengifo Mesia, KarinaLa presente investigación denominada ‘‘Criterios de arquitectura tropical en el diseño para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021’’. Identifica como problema ¿De qué manera la aplicación de los criterios de Arquitectura Tropical en el diseño arquitectónico mejorará el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas?, cuyo objetivo general fue: Mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas con la aplicación de criterios de arquitectura tropical en el diseño arquitectónico, y sus objetivos específicos fueron: Revisar las bases teóricas de arquitectura tropical para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021; Recopilar información sobre el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021 y Determinar los criterios de arquitectura tropical en el diseño arquitectónico para mejorar el confort térmico de la vivienda en Yurimaguas 2021. Con una metodología de investigación de tipo aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Como resultado con respecto al objetivo específico 1: Un porcentaje de aprobación del 66.00% que avaló que los criterios de arquitectura tropical (ventilación natural cruzada, orientación para captar los vientos predominantes en los vanos, orientación para el mejor beneficio en asoleamiento y las sombras generadas por los techos) son necesarios para mejorar el confort térmico en la vivienda. Le sigue un nivel medio, con un 22.00% de aprobación y, por último, se encuentra en un nivel bajo con un 12.00% de aprobación que considera que dichos criterios no son necesarios. El resultado del objetivo específico 2: Presenta un porcentaje de aprobación del 76.00% que considera que el confort térmico (aplicado en techos y aleros, ventilación cruzada y la vegetación) es necesario para su vivienda. Le sigue un nivel medio, con un 15.00% de aprobación y, por último, se encuentra en un nivel bajo con un 9.00% de aprobación de los encuestados que considera que no es necesario. Con respecto al resultado del objetivo específico 3: El 56.00% que considera que su vivienda no cuenta con estos criterios, tales como ventilación natural, orientación, sombras y la vegetación. Le sigue un nivel medio, con un 27.00% de aprobación y, por último, se encuentra en un nivel bajo con un 17.00% de aprobación de los encuestados que considera que su vivienda si presenta esos criterios de arquitectura tropical. Como conclusión el autor asegura que es importante: 1. Revisar las bases teóricas sobre criterios de arquitectura tropical, 2. Recopilar información sobre la temperatura promedio de la vivienda en Yurimaguas y 3. Determinar los criterios de arquitectura tropical en el diseño arquitectónico para mejorar el confort térmico de la vivienda en YurimaguasItem Influencia de los programas sociales en las características arquitectónicas de la vivienda social en la conurbación Tarapoto, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Ramirez Novoa, Dustin Martin; Segura Rupay, RobertoLa investigación fue titulada “Influencia de los Programas Sociales en las Características Arquitectónicas de la Vivienda Social en la conurbación Tarapoto, 2019”. Tuvo como objetivo principal determinar la influencia de los Programas Sociales en las Características Arquitectónicas de la Vivienda Social en la conurbación Tarapoto, 2019. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue descriptivo de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 896 familias beneficiadas en los programas sociales, llegando a tener como muestra a 270 familias. La técnica fue la observación directa en la zona de estudio, aplicación de encuestas y análisis de documentación física y virtual, cuyos instrumentos fueron la observación, cuestionario y guía de análisis documental y virtual. Su formulación de problema fue: ¿Cuál es la influencia de los Programas Sociales en las Características Arquitectónicas de la Vivienda Social en la conurbación Tarapoto, 2019?, la hipótesis general: Los Programas Sociales influyen de manera directa en las características Arquitectónicas de la Vivienda Social en la conurbación Tarapoto, 2019. Los resultados son que se tuvo como valor z >1.645, llegando aceptar la hipótesis general del estudio, pues indica que los Programas Sociales influyen en las características arquitectónicas de la Vivienda Social.Item Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Reyes Mendoza, Jul de Cristo Rey; Segura Rupay, RobertoLa Universidad Nacional de San Martin cuenta con muchas carreras profesionales, que vienen abriendo sus puertas a la comunidad sanmartinense, como casa de estudios, dentro de ellas se encuentra la carrera de arquitectura, que se implementó dentro de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), mas no se planificó una infraestructura adecuada para desarrollar el programa de formación de arquitectura denominada actualmente Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura (FICA); el problema en mención se enfoca en la carencia de una infraestructura destinada al desarrollo de las actividades de la carrera de Arquitectura, con una infraestructura planificada para su uso, ambientes especializados que permitan desarrollar una investigación científica adecuada; es por ello que surge la necesidad de proponer una infraestructura que responda a esas necesidades. Para cumplir el objetivo de esta infraestructura que se propone se hizo un estudio del lugar, por ser uno de los más decisivos condicionantes previos del proyecto. Para el caso de la presente propuesta arquitectónica el estudio abarca desde el análisis del entorno como parte del Holos mayor, donde se analiza la ciudad universitaria como un todo, frente a su entorno inmediato (viviendas, vías, ciudad, flujos, etc.), para entender el contexto urbano donde la ciudad universitaria se halla implantada. También se analizó dentro de la Ciudad Universitaria el dinamismo que existe, el comportamiento del usuario, las edificaciones, el terreno, etc. Este análisis nos lleva a tener un antecedente de “¿Qué es lo que pasa?” y “¿Qué es lo que se hará?” dependerá del programa como el holos menor de la presente investigación, para comprender la necesidad del lugar frente a la necesidad de la propuesta arquitectónica. El presente trabajo desarrolla una investigación tipo proyectiva, (Hurtado, Metología de la Investigación Holística, 2000); ya que tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones; de esta manera se concluye que el edificio propuesto es el resultado de todo el análisis de la realidad del sitio; para resolver las necesidades del usuario y proponer soluciones desde la propuesta arquitectónica al entorno de ciudad. Palabras claves: Edificios universitarios, arquitectura – diseño y planos, análisis del terreno, límites, entorno construido, proyectos, elementos de circulación, rampa.Item Propuesta de un mercado minorista para consolidar un sistema y equipamiento comercial en el distrito de Morales - sector la Planicie(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Arteaga Silva, Armando Wagner; Segura Rupay, RobertoLa presente investigación fue realizada con el propósito de obtener una propuesta arquitectónica de un mercado minorista para consolidar un sistema y equipamiento comercial en el Distrito de Morales, Sector la Planicie, perteneciente a la provincia de San Martin, a través de un análisis del tipo de comercio a nivel del distrito de morales, para luego focalizarnos en el estudio del sector a intervenir. El análisis consistió en realizar un diagnóstico general en cuanto al movimiento comercial que existe en el Distrito de Morales y determinar la problemática, para luego analizar en forma más especifica el Sector Planicie, zona elegida para intervenir con nuestra propuesta, que, según el PDU de Tarapoto, existe un terreno destinado para un mercado. Por consiguiente, ese terreno ha sido propuesto para la intervención del proyecto de un Mercado Minorista que tendrá un radio de influencia que abarca a todo el Distrito de Morales. Por consiguiente, este proyecto de Mercado Minorista ubicado en el Sector Planicie, permitirá a la población Moralina a no tener la necesidad de acudir a otros mercados fuera de su distrito para satisfacer sus necesidades básicas de la canasta familiar.