(Br.) Arquitectura
Browse
Browsing (Br.) Arquitectura by browse.metadata.advisor "Chung Rojas, Carlos Enrique"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Paredes Mendoza, Linda Lily; Santillan Tuesta, Marisela; Chung Rojas, Carlos EnriqueLa presente tesis consiste en elaborar la “Propuesta de un centro cultural en la ciudad de Tarapoto para la difusión y conservación de la danza y pintura de nuestra selva – 2018” Como propuesta de equipamiento para la ciudad de Tarapoto, región San Martin. Para entender la esencia de un proyecto como este, se ha efectuado el análisis de los problemas del tema y el lugar, de los cuales se planteó objetivos a cumplir a lo largo del estudio de la investigación. Para conocer sobre la importancia y fundamentos de los centros culturales, se ha desarrollado un esquema de investigación donde se ha efectuado el análisis correspondiente a cada capítulo, por consiguiente, en el CAPITULO I presentamos el problema de investigación, donde damos a conocer la problemática y tipo de equipamiento que carece nuestra ciudad, nosotras como futuras arquitectas aportamos en bien de nuestra ciudad, ya que no contamos con un equipamiento de arte y cultura para la realización de actividades culturales y festivas en la Ciudad de Tarapoto, dentro del CAPITULO II mencionamos los antecedentes, evolución a lo largo del tiempo, su importancia, funciones y sus principales características, tanto internacional como nacional que nos sirvió de sustento y que nos da un aporte para nuestra investigación. Es de mucha importancia conocer la población, morfología del lugar, sus características físicas y un previo análisis urbano de lugar para hacer la medición de muestras, para la realización del CAPITULO III donde aplicamos técnicas e instrumentos para la elaboración de encuestas, que se aplicara a un número de personas (tanto como poblador como el turista) con la finalidad de obtener información optima que nos permitió conocer las necesidades y cumplir los objetivos de esta investigación. Así mismo en el CAPITULO IV, obtenida la información del resultado de las encuestas, nos permitió conocer el cuadro de necesidades y la programación de áreas que contara nuestro proyecto arquitectónico. Por consiguiente, en el CAPITULO V mencionamos las conclusiones y recomendaciones de nuestro proyecto de investigación, como también en el CAPITULO VI registramos las Bibliografías que han sido consultadas para el desarrollo de nuestra investigación, y en el CAPITULO VII Anexos, contamos con información complementaria que enriquecerá nuestro proyecto de investigación.Item Propuesta del diseño arquitectónico de la dirección regional de agricultura Morales – San Martín(Universidad Nacional de San Martin. Fondo Editorial, 2016) Vargas Carahuatay, Rodil; Tello Loayza, Edith Marleni; Chung Rojas, Carlos Enrique; Gomez Rios, Alejandro E.El crecimiento demográfico de la población y el desarrollo económico dado en el campo de la agricultura y la construcción del departamento de san martin en los últimos 16 años viene alcanzando niveles importantes dentro del país es por tal que la sociedad debería estar preparada y capacitada en ámbitos administrativos y técnicos y con suficiente infraestructura que le permita estar acorde al crecimiento vertiginoso de la región. en ese contexto se puede plantear la arquitectura, como una herramienta capaz de permitir lograr el objetivo de brindar calidad e eficiencia en sus órganos administrativos de diferentes puntos de vista, entre ellos mejorar la infraestructura y el confort del usuario de la dirección regional de agricultura-morales san martin es por ello que, la presente tesis plantea el desarrollo de la “propuesta del diseño arquitectónico de la dirección regional de agricultura morales – san martin.” teniendo como órgano administrativo a la dirección de agricultura. se entiende que el carácter de un proyecto como este, se ha efectuado con base en el análisis de los problemas, que dicha institución tiene con su infraestructura para los cuales el proyecto plantea un diseño arquitectónico acorde con las necesidades que dicho establecimiento requiere exigencias de “la dirección regional de agricultura”.