Maestría
Browse
Browsing Maestría by browse.metadata.advisor "Arévalo Cueva, Olga Adriana"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cultura tributaria y su incidencia en las infracciones y sanciones de los trabajadores independientes de Moyobamba, San Martín 2021(https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04, 2024-06-05) Díaz Pérez, María Yrene; Arévalo Cueva, Olga AdrianaLa presente investigación se desarrolló en el distrito de Moyobamba, con el fin de evitar evasión de tributos creados por ley que a su vez va generar a los trabajadores independientes pérdida de ingresos económicos, distorsión del sistema económico, social y por ende tributario. Teniendo en cuenta que es necesario motivar a los contribuyentes a través de descuentos y facilitando recaudación de la cartera en mora; esto va de la mano con comunicación y publicidad por diversos medios. Del mismo modo, evitar en lo posible la omisión de normas tributarias ya que como consecuencia jurídica serán castigados a corde al código tributario, llegando a la pena privativa de la libertad. Asimismo, se plantea como objetivo general, ddeterminar la incidencia de la cultura tributaria en las infracciones y sanciones de los trabajadores independientes de Moyobamba, San Martín, 2021. Y los objetivos específicos como: Conocer la incidencia del conocimiento tributario en las infracciones y sanciones de los trabajadores independientes de Moyobamba, San Martín 2021; Analizar la incidencia de la conciencia tributaria en las infracciones y sanciones de los trabajadores independientes de Moyobamba, San Martín 2021; Evaluar la incidencia de la orientación tributaria en las infracciones y sanciones de los trabajadores independientes de Moyobamba, San Martín 2021. Respecto a materiales y métodos de estudios, será tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental con enfoque cuantitativo. La población está conformada por 16,406 contribuyentes de cuarta categoría del distrito de Moyobamba inscritos en la SUNAT, con RUC vigente y que emiten recibo por honorarios, (padrón SUNAT, 2021), quedando una muestra de 191 contribuyentes a los que se aplicará la encuesta; finalmente, el instrumento aplicado es el cuestionario y como resultado se espera identificar la incidencia de una variable con la otra. Se determinó la existencia de una relación moderada fuerte entre las variables estudiadas, afirmación que se obtuvo producto de la aplicación del método Rho de Spearman, cuyo coeficiente asciende a 0.522.Item Influencia de las exportaciones en la rentabilidad de las cooperativas en el contexto de COVID 19, San Martín, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-10-21) Estela Guevara, Nilda; Arévalo Cueva, Olga AdrianaInfluencia de las exportaciones en la rentabilidad de las cooperativas en el contexto de COVID 19, San Martín, 2022 El cooperativismo en el mundo se presenta como una valiosa opción la adopción de un enfoque basado en la solidaridad, la colaboración y el valor del individuo. Actualmente, aproximadamente más del 12% de la población mundial forma parte de alguna cooperativa. Se tuvo por objetivo analizar la influencia de las exportaciones en la rentabilidad de las cooperativas Agrarias exportadoras, en el contexto de COVID 19, San Martin, 2022. La metodología fue aplicada, no experimental, y correlacional; la muestra, fueron 14 cooperativas., como instrumentos de recolección se tuvo un cuestionario. Los resultados reflejaron que las exportaciones influyen en la rentabilidad económica (Rho 0.690) y rentabilidad financiera (Rho 0.590) de las Cooperativas Agrarias del sector exportador, además, la gestión de las exportaciones (Rho 0.585) y los productos de exportación (Rho 0.644) influyen en la rentabilidad de las cooperativas Agrarias en todos los casos la significancia fue menor a 0.05, finalmente, se comprobó que las exportaciones influyen significativamente en la rentabilidad (Rho 0.632). Se concluye que las exportaciones tienen una influencia positiva y significativa en la rentabilidad general de las cooperativas agrarias exportadoras de San Martín, respaldando la importancia de las actividades de exportación para la rentabilidad de estas organizaciones, por lo tanto, es crucial que fortalezcan sus relaciones comerciales internacionales y busquen nuevas alianzas estratégicas en mercados clave.