(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental by browse.metadata.advisor "Casas Luna, Santiago Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelación hidráulica e hidrológica de eventos para la predicción de escenarios de riesgos en la microcuenca de la quebrada Juninguillo – Moyobamba, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Irigoin Vasquez, Stanler; Casas Luna, Santiago AlbertoEn la presente investigación el objetivo principal fue aplicar simulaciones hidráulicas e hidrológicas de eventos para la predicción de escenarios de riesgos en la microcuenca de la quebrada Juninguillo. Para ello se realizó una modelación hidrológica con los datos proporcionados por SENAMHI, delimitando la microcuenca con sus unidades de drenaje; para estas se determinaron sus parámetros geomorfológicos, aplicando el método servicio de conservación de suelos (SCS), se calcularon las abstracciones iniciales y la curva número (CN), finalizando con el software HEC – HMS mediante el hidrograma sintético del SCS transformando la precipitación neta en escorrentía superficial; como resultados se obtuvo los caudales pico de 24,00 m3/s; 29,20 m3/s; 32,50 m3/s y 44,00 m3/s para los periodos de retorno de 50, 100, 150 y 500 años respectivamente. Así mismo una modelación hidráulica con el objeto de determinar los niveles de inundación para diferentes caudales escurridos en la quebrada y servir de apoyo para tomar las medidas necesarias en los sectores críticos mediante la elaboración de los mapas de inundación, para ello se determinó el tramo que se encuentra aguas arriba hasta la captación proyectada para el abastecimiento de agua a la ciudad de Moyobamba, utilizando el software HEC – RAS para el procesamiento de datos de entrada como la topografía del tramo, transversal de la quebrada, el coeficiente de Manning (n) y caudales picos, se obtuvo los perfiles hidráulicos del tramo estudiado, finalmente se calibró el modelo para generar los mapas de inundaciones en los periodos de retornos establecidos.Item Valoración del cumplimiento de compromisos ambientales en la actividad de acuicultura, por aplicación del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-08-05) Chuqui Vega, Gabriela; Casas Luna, Santiago AlbertoLa investigación se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba en el cual se realizó la evaluación de compromisos ambientales de la actividad de acuicultura durante el último semestre del año 2019, contemplándose como objetivo principal Valorar el cumplimiento de compromisos ambientales de la actividad de acuicultura, por aplicación del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental. La investigación fue un estudio descriptivo, de tipo aplicada y el diseño de investigación no experimental que obedece a un diseño simple. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron: la ficha de evaluación de compromisos y la observación directa en campo muy importante para poder realizar la evaluación en campo a las granjas acuícolas y esenciales. La hipótesis de investigación fue: el nivel de cumplimiento de los compromisos ambientales en la actividad de acuicultura es significativo debido a la aplicación del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental, para lo cual era necesario contar con datos reales acerca de las variables estudiadas que vienen a ser el cumplimiento de compromisos ambientales y la aplicación del plan anual, teniendo en cuenta estas situaciones los resultados muestran un cumplimiento de 76.9% de los compromisos evaluados por todas las granjas acuícolas evaluadas, siendo los únicos compromisos incumplidos la instalación temporal del módulo de disposición temporal de residuos sólidos, la implementación de un vivero y el monitoreo de la calidad del agua.