(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by browse.metadata.advisor "Freyre Pinedo, Felix Amaru"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Pinchi Bartra, Martin; Freyre Pinedo, Felix AmaruEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influyen en la decisión de los Jueces de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en la aplicación de la Prisión Preventiva. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo relacional, diseño no experimental de corte transversal; la investigación se realizó utilizando los métodos deductivo, inductivo, analítico, científico, y jurídico; tiene un enfoque mixto es cuantitativo-cualitativo; la población de estudio estuvo conformada por a los Magistrados, Abogados y los Agentes comunicadores que laboran en el Distrito Judicial de San Martín, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue una encuesta, para el análisis de los casos locales de Miguel Santillán y Fernando del Castillo se aplicó el método doctrinario e interpretativo y relacionados a las variables de estudio. Asimismo, los resultados muestran que, un alto porcentaje de agentes comunicadores influyen en la opinión de la sociedad generando la vulneración de los derechos fundamentales en el proceso de prisión preventiva contra el investigado. En conclusión, los agentes comunicadores al emitir juicios de opinión condenatorios anticipados contra los investigados actúan desde una postura Ético-moral; mientras que los magistrados actúan conforme a los presupuestos del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Confirmándose la hipótesis que la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influye en la decisión de los Jueces de los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en materia de prisión preventiva.Item Eficacia en el tratamiento y efectos jurídicos de las sentencias en violencia contra el grupo familiar, Segundo Juzgado Unipersonal -Tarapoto,2021 - 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-02) Pinedo Gonzales, Alex Junior; Hinostroza Valles, Susalyn Silvana; Freyre Pinedo, Felix Amaru; Pinchi Bartra, MartinEl estudio realizado sobre la violencia contra el grupo familiar en el Segundo Juzgado Unipersonal de Tarapoto durante el periodo 2021-2022 revela desafíos críticos en la gestión judicial de estos casos. Se destaco la carencia de unidades especializadas, lo cual repercute negativamente en la eficiencia de los procedimientos judiciales. Además, se observó una tendencia preocupante entre los agresores de optar por la conclusión anticipada, transformando la pena privativa de la libertad efectiva en servicios comunitarios sin una supervisión adecuada, lo que resultó injusto para las víctimas y potencialmente aumentar la reincidencia del delito. La investigación también señaló una falta de perspectiva en las decisiones judiciales y vacíos en la legislación, como en la Ley 30364, que llevaron a situaciones ambiguas y a una protección insuficiente para las víctimas. La metodología del estudio incluyó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance descriptivo. Se involucró a 6 abogados especialistas y se analizaron 26 expedientes mediante encuestas y análisis documental. Los resultados indicaron que el 67% de los casos mostraron una eficacia regular en el tratamiento y efectos jurídicos de las sentencias, con una alta incidencia de reincidencia (85%) y cuestionamientos sobre la proporcionalidad de las sanciones y el cumplimiento de las medidas judiciales (8%). Los valores estadísticos (X2c=6.00>X2t=3.841) y (p-valor =0.14<0.05) respaldaron la existencia de una relación significativa entre la eficacia del tratamiento y los efectos jurídicos de las sentencias. Conclusión: Se ha identificado que el nivel de eficacia en el tratamiento y efectos jurídicos de las sentencias en violencia contra el grupo familiar emitidas en el Segundo Juzgado Unipersonal de Tarapoto, 2021-2022, es regular en un 67%, debido a que, el art.122-B del Código Penal no es severo, por otro lado, el análisis de los expedientes mostró una conducta reincidente por parte del agresor.Item Eficacia en el tratamiento y efectos jurídicos de las sentencias en violencia contra el grupo familiar, Segundo Juzgado Unipersonal -Tarapoto,2021 - 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-02) Pinedo Gonzales, Alex Junior; Hinostroza Valles, Susalyn Silvana; Freyre Pinedo, Felix Amaru; Pinchi Bartra, MartinEl estudio realizado sobre la violencia contra el grupo familiar en el Segundo Juzgado Unipersonal de Tarapoto durante el periodo 2021-2022 revela desafíos críticos en la gestión judicial de estos casos. Se destaco la carencia de unidades especializadas, lo cual repercute negativamente en la eficiencia de los procedimientos judiciales. Además, se observó una tendencia preocupante entre los agresores de optar por la conclusión anticipada, transformando la pena privativa de la libertad efectiva en servicios comunitarios sin una supervisión adecuada, lo que resultó injusto para las víctimas y potencialmente aumentar la reincidencia del delito. La investigación también señaló una falta de perspectiva en las decisiones judiciales y vacíos en la legislación, como en la Ley 30364, que llevaron a situaciones ambiguas y a una protección insuficiente para las víctimas. La metodología del estudio incluyó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance descriptivo. Se involucró a 6 abogados especialistas y se analizaron 26 expedientes mediante encuestas y análisis documental. Los resultados indicaron que el 67% de los casos mostraron una eficacia regular en el tratamiento y efectos jurídicos de las sentencias, con una alta incidencia de reincidencia (85%) y cuestionamientos sobre la proporcionalidad de las sanciones y el cumplimiento de las medidas judiciales (8%). Los valores estadísticos (X2c=6.00>X2t=3.841) y (p-valor =0.14<0.05) respaldaron la existencia de una relación significativa entre la eficacia del tratamiento y los efectos jurídicos de las sentencias. Conclusión: Se ha identificado que el nivel de eficacia en el tratamiento y efectos jurídicos de las sentencias en violencia contra el grupo familiar emitidas en el Segundo Juzgado Unipersonal de Tarapoto, 2021-2022, es regular en un 67%, debido a que, el art.122-B del Código Penal no es severo, por otro lado, el análisis de los expedientes mostró una conducta reincidente por parte del agresor.