(Br.) Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Browsing (Br.) Derecho y Ciencias Políticas by browse.metadata.advisor "Bardales Del Aguila, Lionel"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia de la notificación por cédula en los procesos judiciales de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Nueva Cajamarca, 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Perez Chuñe, Laura Lilian; Bardales Del Aguila, LionelLa presente investigación lleva el título de “Eficacia de la notificación por cédula en los procesos judiciales de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Nueva Cajamarca, 2018”, cuyo objetivo es determinar, la eficacia de la notificación por cédula en los procesos judiciales de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Nueva Cajamarca, 2018. El tipo de investigación que se utilizó fue aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional y diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 54 expedientes, utilizando la técnica instrumento de lista de cotejo. Se obtuvo como resultado, que efectivamente existe relación entre las variables notificación por cédula y procesos judiciales de alimentos, la cual arrojó un Rho Spearman de 0,356, de aquello se advierte que es significativa, con un p. valor de 0, 008; en ese sentido, se aprueba la hipótesis de la investigación, pues se evidencia la relación entre la eficacia de la notificación por cédula y los procesos judiciales de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Nueva Cajamarca, 2018. Como conclusión, se logró determinar la relación entre las variables notificación por cédula y procesos judiciales de alimentos con un p. valor de 0, 008 y un Rho Spearman de 0,356 por lo cual se establece que la eficacia de la notificación por cédula es de 12.67% en los procesos judiciales de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Nueva Cajamarca, 2018.Item Estudio del abuso del proceso contencioso administrativo por la extinción de la concesión minera en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Lima – 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Diaz Guevara, Karolay Brillith; Bardales Del Aguila, LionelLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar el abuso del proceso contencioso administrativo por extinción de la concesión minera en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Para ello, se optó por una investigación con enfoque cualitativo en la que se recurrió a la teoría fundamentada, la hermenéutica y el estudio de caso para interpretar los datos obtenidos de las entrevistas a especialistas y de los procesos judiciales en materia contenciosa administrativa relacionados a derechos mineros que concluyeron en el año 2019. Asimismo, la información recopilada de las entrevistas fue analizada con ayuda del software de análisis de datos cualitativos Atlas.ti 9 y los datos recopilados de los procesos judiciales mediante el software de análisis de datos Excel 2016. Así, se obtuvo como resultado la definición del abuso del proceso contencioso administrativo por extinción de la concesión minera, su evidencia, la identificación de los argumentos utilizados para iniciar el proceso judicial, sus características, causas, el contexto en que se desarrolla, sus consecuencias, así como los mecanismos de solución que se proponen para evitarlo. En tal sentido, se concluyó que existe abuso del proceso contencioso administrativo por parte de los titulares mineros ante la declaración de la extinción de la concesión de la concesión minera, como también por la declaración de la inadmisibilidad de la acreditación del pago del derecho de vigencia y penalidad.Item Influencia de la emergencia sanitaria en la variación de prisión preventiva, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-05-21) Tello Mestanza, Lidia; Bardales Del Aguila, LionelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la emergencia sanitaria en la variación en la prisión preventiva en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020, con tres objetivos específicos, se planteó determinar cuál será la Influencia del Decreto Legislativo 1513 en el principio de proporcionalidad, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020, así como determinar cuál será la influencia del derecho a la vida y a la salud en la inobservancia estricta del peligro procesal, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020 y determinar cuál será la influencia del informe médico en el debido proceso, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020. La hipótesis del objetivo general fue que la influencia de la emergencia sanitaria en la variación de la prisión preventiva en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020 es alta y positiva. El tipo de investigación fue básica correlacional, diseño no experimental, nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo, tuvo como población a un total de 30 operadores jurídicos, la misma que estuvo conformada por 3 jueces, 3 fiscales y 24 abogados en materia penal de Tarapoto, quienes respondieron a preguntas con formato estadístico “escala Likert”, las muestras fueron procesadas mediante análisis estadístico de Rho de Spearman y se obtuvo como resultado que la emergencia sanitaria tuvo una influencia positiva alta con la variación de prisión preventiva en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020 ya que se determinó un correlación de 97%; asimismo, se obtuvo una influencia positiva alta de 98% del decreto legislativo Nº1513 con el principio de proporcionalidad, también el derecho a la vida y a la salud tuvo influencia positiva alta con la inobservancia estricta del peligro procesal con una correlación de 92 %, así como el informe médico tuvo influencia positiva alta con el debido proceso en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto, año 2020 con una correlación de 91 %; sin embargo, se evidenció que los encuestados consideran que el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria no cumplió el plazo de 20 días hábiles para revisión de oficio de la prisión preventiva; además, al evaluarse las solicitudes no se valoró correctamente el principio de proporcionalidad y el peligro procesal, toda vez que los encuestados concuerdan que en los establecimientos penitenciarios de Tarapoto el personal médico no se abastecía en la atención de los presos preventivos; coincidieron en que los establecimientos penitenciaros en el año 2020 no tuvieron las condiciones de bioseguridad para el tratamiento de pacientes COVID-19; la emergencia sanitaria por covid-19 fue un nuevo elemento de convicción que modificó la prisión preventiva, lo que permite concluir que en el segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarapoto existió influencia de la emergencia sanitaria en la variación de prisión preventiva; no obstante, por diversos factores la solicitudes de variación de variación de prisión preventiva no fueron concedidos.Item Las medidas de protección y el derecho a la integridad de la mujer en los procesos de violencia familiar en el Juzgado Civil de la Provincia de Lamas, periodo 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-03-23) Vilchez Fernandez, Yorceli; Bardales Del Aguila, LionelLa investigación tuvo como objetivo general la determinación de la relación entre las medidas de protección y el derecho a la integridad de la mujer en los procesos de violencia familiar en el Juzgado Civil de la Provincia de Lamas, periodo 2020. La investigación siguió un enfoque básico, con un diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo correlacional, cuya población fue de 90 expedientes judiciales por violencia familiar y la muestra fue de 55. Las variables de estudio fueron: Las medidas de protección y el derecho a la integridad de la mujer, cuyos datos se registraron mediante el instrumento lista de cotejo. Los resultados indicaron, que existe un nivel de acatamiento del 96% de las medidas de protección otorgadas en favor de los agraviados en los procesos de violencia familiar, en aplicación del marco normativo de la Ley N°30364, llegando a evidenciar una efectividad alta y además se corroboró un nivel de vulneración del 75% sobre el derecho a la integridad de la mujer cuya tendencia de valoración evidencia un regular ejercicio del derecho como tal; cabe mencionar que el derecho a la integridad física y psíquica presentaron una mayor respuesta de vulneración (78%). Se identificó a la dimensión “Prohibición de comunicación” como la medida de protección de mayor significancia e incidencia y en la variable sobre el derecho a la integridad de la mujer (Rho=0,436; Sig.=0.000). Como conclusión, se logró determinar la relación significativa entre las medidas de protección y el derecho a la integridad de la mujer en los procesos de violencia familiar en el Juzgado Civil de la Provincia de Lamas, periodo 2020; sin embargo, esta relación es baja (Rho=0,293) con un p-valor menor a 0.05 (Sig.=0.030). De esta manera se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.Item La relación entre la aplicación del Principio de Oportunidad y el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Velasquez Caro, Xina Clara; Bardales Del Aguila, LionelLa presente tesis titulada: La relación entre la aplicación del Principio de Oportunidad y el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto, 2019, tiene como objetivo general el determinar cuál es la relación existente entre la aplicación del Principio de Oportunidad y el delito de Omisión a la Asistencia Familiar; asimismo como objetivos identificar la aplicación de los elementos doctrinarios y jurídicos del principio de oportunidad en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, así como también identificar las características de dicho delito y finalmente establecer la relación entre las dimensiones ya mencionadas, todas aplicadas en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto, 2019. La presente es una investigación del tipo aplicada, nivel explicativo; diseño no experimental; donde la muestra de estudio estuvo conformada por 73 carpetas fiscales; aplicando como técnicas de recojo de información: análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental; siendo las variables sometidas al estudio: el Principio de Oportunidad y el delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Finalmente los resultados muestran concluyentemente que la relación entre dichas variables, es alta y significativa; definida por el estadístico del correlacional de Pearson que asume un valor de 0.814 con un nivel de significancia de 0.01, y los resultados explican que su aplicación logra un 100% de efectividad del pago, es decir que aproximadamente 8 de cada 10 casos se cumple con el pago del adeudo de forma inmediata y total; de igual manera respecto a las características del delito de Omisión a la Asistencia Familiar, estas no son uniformes.