(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión Educativa
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión Educativa by browse.metadata.advisor "Juarez Diaz, Juan Rafael"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Compromiso y desempeño docente en la institución educativa emblemática integrada técnica “Alberto Leveau García” Picota 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-09-20) Hidalgo Valles, Manuel; Juarez Diaz, Juan Rafael“Compromiso y desempeño docente en la institución educativa emblemática integrada técnica “Alberto Leveau García” Picota 2022” El presente estudio utilizó un diseño descriptivo correlacional, una muestra de 67 docentes, el cuestionario de compromiso docente y el cuestionario de autoevaluación del desempeño docente para determinar la relación entre el compromiso y el desempeño docente en la institución educativa técnica integrada emblemática "Alberto Leveau García" de la provincia de Picota en la provincia y región San Martín. Para sistematizar el proceso de recolección de datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial en cuadros estadísticos y gráficos. Luego se aplicó la fórmula del coeficiente de correlación para obtener resultados que permitieron hacer inferencias y sugerencias. Se demostró que la eficacia docente y la dedicación de la institución educativa técnica emblemática integrada "Alberto Leveau García" están relacionadas. El valor de chi2 calculado (x_c^2) (126,776), superior al valor tabular x_t^2 (27,8767), con gl=9. Es decir, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Asimismo, existe relación entre el compromiso normativo (X2c= 117.272), el compromiso de continuidad (X2c= 91.589) y el compromiso afectivo (X2c= 28.643) y el desempeño docente en la institución educativa técnica integral emblemática "Alberto Leveau García" de la provincia de Picota y región San Martín. Además, el 40% de los docentes presenta un nivel regular de compromiso, así como de desempeño docente. Conclusiones: Se evidencia una asociación en cada una de sus dimensiones entre el desempeño docente y el compromiso organizacional en la institución educativa en estudio, así como un nivel regular de compromiso organizacional y el desempeño docente.Item Gestión educativa y satisfacción laboral en docentes de la institución educativa “Abilia Ocampo”, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-15) Coronel Requejo, Gilmer Cesar; Juarez Diaz, Juan RafaelGestión educativa y satisfacción laboral en docentes de la institución educativa “Abilia Ocampo”, 2021 La presente tesis presentó como meta conocer la conexión entre la administración educativa y la satisfacción laboral en los profesores del establecimiento educativo “Abilia Ocampo”, 2021. La muestra censal estuvo compuesta de 41 educadores, a quienes se les diligencio instrumentos tanto de gestión educativa como de satisfacción del profesorado. Se empleó un diseño correlacional descriptivo para una investigación de carácter cuantitativo. En el aspecto descriptivo, se descubrió que el 39.02% corresponde a un nivel regular de gestión educativa, mientras que el 36.59% se considera eficiente y el 24.39% deficiente. Por otro lado, en cuanto a la satisfacción laboral, se observa que existe un nivel regular a 56.10% y las categorías satisfactorio e insatisfactorio con 21.95%. Así mismo, las dimensiones: planificación, organización y control se encuentran asociadas a la satisfacción laboral, en cambio la dimensión dirección no se encuentra asociada. Finalmente se deduce que la administración educativa y la satisfacción laboral en los educadores, están relacionadas considerando que el valor matemático de chi cuadrado es 16.461, con una significancia de 0.05.Item Gestión pedagógica y compromiso organizacional en docentes de la Institución Educativa 0769, Caspizapa(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-08-11) Saurin Fasanando, Rosmeri; Juarez Diaz, Juan RafaelGestión pedagógica y compromiso organizacional en docentes de la Institución Educativa 0769, Caspizapa El trabajo de investigación denominado: “Gestión pedagógica y compromiso organizacional en docentes de la Institución Educativa 0769, Caspizapa”, de formar general se propuso, establecer la relación entre gestión pedagógica y compromiso organizacional de los educadores, para lo cual se utilizó un diseño descriptivo correlacional, siendo es estrato muestral de 26 formadores de la Institución Educativa integrada 0769. Para identificar la gestión pedagógica se aplicó un cuestionario de gestión pedagógica, que consta de 24 ítems y es valorado de 1 a 5 puntos, a su vez para evaluar el compromiso organizacional, se utilizó una escala, compuesta por 24 ítems con un formato de respuesta tipo Likert, conformado por tres dimensiones: afectiva, normativa y continua. Se tuvo como hallazgo que el nivel de gestión pedagógica en un 46.15% es deficiente y el 11.54% es percibida en un nivel eficiente; en la variable compromiso organizacional es moderado con 50.00%, siendo el nivel alto con 15.38%. A su vez, el nivel de compromiso organizacional y los componentes de la gestión pedagógica como planificación curricular y capacidades didácticas están relacionadas. Se estableció que no existe correlación entre dimensión recursos didácticos y compromiso organizacional. Se concluye que existe relación entre el nivel de gestión pedagógica y el compromiso organizacional en docentes de la Institución Educativa 0769, siendo esta significativa.Item Gestión pedagógica y desempeño laboral en los docentes de la I.E José María Arguedas – Cacatachi, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-10-16) Tuanama Saavedra, Roxana; Juarez Diaz, Juan RafaelEl propósito primordial de esta indagación fue establecer la correlación entre el desempeño laboral en los docentes de la IE José María Arguedas – Cacatachi, 2022 y la gestión pedagógica, para ello se empleó el enfoque descriptivo correlativo, con una muestra de 30 docentes. Para evaluar la gestión pedagógica, se empleó una escala de 24 ítems, valorada de 0 a 5 puntos usando la escala de Likert. En cuanto a valorar la labor del profesor, se aplicó el formulario de rendimiento laboral que consta con 26 ítems que mide a través de tres dimensiones: personal, pedagógica y social. Se identificó nivel aceptable de la gestión pedagógica, como el de mayor porcentaje con 56,67% y el nivel eficiente se presenta con el menor porcentaje con 16,67%. A su vez, el desempeño laboral de tipo regular es el predominante con 43,33%, y el nivel bueno presenta tan solo el 26,67%. Las relaciones entre el desempeño laboral y las dimensiones de la gestión pedagógica, se presentan todas con algún nivel de conexión con el desempeño laboral, siendo la más significativa la conexión entre planificación y desempeño laboral, seguido de los procesos estratégicos metodológicos, recursos, materiales y medios y finalmente la evaluación de aprendizajes. Se concluye que el nivel de desempeño laboral y gestión pedagógica están relacionados de forma significativa.Item Liderazgo y gestión pedagógica de los coordinadores en las II.EE. JEC en la provincia de Huallaga, Semestre 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-12) Garcia Meza, Alan; Juarez Diaz, Juan RafaelLa investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre el liderazgo y la gestión pedagógica de los coordinadores de las instituciones educativas con jornada escolar completa de la provincia del Huallaga, zona de San Martín, habiéndose recogido la información en el periodo 2022 con el uso de dos instrumentos. Se utilizó un modelo descriptivo correlacional transversal, utilizando una muestra de 30 profesores coordinadores de escuelas de jornada completa. La escala de liderazgo pedagógico, es un cuestionario que contiene 3 dimensiones, con 21 ítems en total y la valoración va de 1 a 5 puntos, y el cuestionario de gestión pedagógica está divido en tres dimensiones que son: planificación, la ejecución y evaluación y consta de 24 ítems. La información recabada se analizó mediante el software estadístico SPSS 26, además se utilizó el programa Excel y las conclusiones se presentan en tablas junto con la correspondiente explicación de los descubrimientos. Se identificó el nivel de liderazgo medio como el de mayor porcentaje con 46.67% y el tipo alto con 13.33%. A su vez, se encontró que el nivel de gestión pedagógica aceptable es de 53.33% y el nivel eficiente con 16.67%. Se estableció que existe relación entre las dimensiones planificación (10.476) y evaluación (18.052) con el liderazgo en los coordinadores en las instituciones educativas. Sin embargo, se ha demostrado que no existe correlación entre liderazgo y rendimiento (4,500) entre los coordinadores pedagógicos. El análisis revela una clara correlación entre liderazgo y gestión pedagógica, lo que sugiere que ambos factores presentan patrones comparables en determinadas circunstancias.