(Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Cárdenas García, Ángel"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la calidad de uso de un software transaccional de ventas para grifos aplicando la norma ISO/IEC 25022. Caso de estudio TYDGESTOR. Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021-12-09) Angulo Torres, Roel; Ruiz Cueva, John Antony; Cárdenas García, ÁngelEn la presente investigación “Evaluación de la Calidad de Uso de un Software Transaccional de Ventas para Grifos Aplicando la Norma ISO/IEC 25022”. Tuvo el objetivo de precisar el impacto de la normativa ISO/IEC 25022 en el testeo de la calidad en uso del programa transaccional de ventas para grifos TYDGESTOR, Tarapoto en el año 2020. El estudio se enfocó en una investigación aplicada, con un enfoque descriptivo-explicativo y un esquema preexperimental de grupo único. El objeto de análisis fue el Software Transaccional dirigido a estaciones de servicio. Para la acumulación de datos, se empleó la observación directa, utilizando como herramienta un cuadro de evaluación del software conforme a la normativa ISO 25022. Los hallazgos revelaron que la efectividad en cuanto a la calidad de uso alcanzó una puntuación de 3 puntos (lo que representa un 100%), mientras que la eficiencia obtuvo 1.72 puntos (equivalente al 57.6%) y, por último, la satisfacción logró una calificación de 2.64 puntos (66%). A partir de estos datos, se dedujo que la norma ISO/IEC 25022 ejerce un impacto significativo en la valoración de la calidad en el empleo del programa transaccional de gestión de venta en estaciones de servicio TYDGESTOR, Tarapoto en el año 2020 debido a que se logró realizar y finalizar la evaluación de manera segura, obteniendo un valor igual a 7.36 situándolo como “calidad de nivel aceptable”.Item Influencia del marketplace en el desempeño comercial de la empresa Gusto Amazónico en el distrito de Tarapoto – 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Salazar Novoa, Franko Raul; Galvez Diaz, Marco Armando; Cárdenas García, ÁngelLa presente investigación cuyo título es “Influencia del marketplace en el desempeño comercial de la empresa gusto amazónico en el distrito de Tarapoto – 2020” tiene como objetivo general determinar la influencia del marketplace en el desempeño comercial de la empresa Gusto Amazónico del distrito de Tarapoto, 2020. De acuerdo a estudios previos se plantea la siguiente hipótesis El marketplace influye significativamente en el desempeño comercial de la empresa Gusto Amazónico en el distrito de Tarapoto – 2020. El estudio presenta un diseño no experimental de corte transversal por lo que es de tipo básica de nivel correlacional. La técnica para recoger datos utilizada fue la encuesta que mediante un cuestionario aplicado a 90 transacciones comerciales de la empresa se determinó que la correlación que existe entre el marketplace y el desempeño laboral es positiva y muy alta logrando un coeficiente de correlación de 0,982. De tal manera que la el marketplace influye positivamente en el desempeño comercial de la empresa Gusto Amazónico del distrito de Tarapoto, 2020. Además, que las dimensiones de interacción comercial y electrónica también se relacionan positivamente ya que los coeficientes de correlación obtenida fueron de 0,978 y 0,977 respectivamente.Item La norma ISO/IEC 25040 y su influencia en el sistema transaccional SISCOMERS, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-11-30) Estrella Gamonal, Nury; Santa Maria Pinedo, John Clark; Cárdenas García, ÁngelLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia la norma ISO/IEC 25040 en el sistema transaccional SISCOMERS, 2021. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo y diseño experimental de tipo pre experimental longitudinal. La muestra lo conformaron 05 empresas utilitarias del sistema transaccional. La técnica aplicada fueron la observación, mientras que los instrumentos fueron la ficha de observación. Los resultados mostraron que, antes de la implementación de la norma ISO 25040, el sistema transaccional SISCOMERS tenía una media de tiempo igual a 4.41 minutos. Con un tiempo mínimo de 3.8 minutos y un tiempo máximo de 4.8 minutos. Después de la implementación de la norma ISO 25040, el sistema transaccional SISCOMERS tuvo una media de tiempo igual a 1.79 minutos. Con un tiempo mínimo de 1.6 minutos y un tiempo máximo de 2.1 minutos. Se llegó a concluir que, con una diferencia de medias de 2.62 minutos entre la eficiencia del sistema transaccional SISCOMERS entre el post test y el pre test. La implementación de la norma ISO/IEC 25040 influye significativamente en la eficiencia del sistema trasnacional SISCOMERS, 2021. Encontrándose un nivel de significancia (p – valor) igual a 0.000, la cual fue menor al margen de error permitido (0.05) (p < 0.05).Item Monitoreo de la Oficina de Control Interno y su relación con los servicios de TI en el SAT – Tarapoto, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial., 2022) Ramirez Quintana, Anthony Bryan; Ruiz Cueva, John Antony; Cárdenas García, ÁngelLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el monitoreo de la oficina de control interno y su relación con los servicios de TI en el SAT, Tarapoto - 2021. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población y la muestra lo conformaron 15 trabajadores de la entidad pública. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados demostraron que, el monitoreo de la oficina del control interno del SAT, Tarapoto – 2021 es alto con 60 %, medio con 20 % y bajo con 20 %. Los servicios de TI del SAT, Tarapoto – 2021 es adecuado con 53.3 %, regular con 26.7 % e inadecuado con 20 %. Las dimensiones de eficacia y eficiencia se relacionan de una manera positiva considerable con el servicio de TI. Por su parte, la dimensión información confiable se relaciona de manera positiva muy fuerte. Se concluyó que, existe relación positiva muy fuerte entre el monitoreo de la oficina de control interno y los servicios de TI en el SAT, Tarapoto - 2021. Hallándose un coeficiente de correlación de Pearson igual a 0.969.Item Programa Alianza CR3CE y su impacto en las capacidades de Tecnología, Información y Comunicación de los usuarios en el telecentro Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Arrieta Vela, Alex; Ruiz Cueva, John Antony; Cárdenas García, ÁngelLa presente tesis de título Programa alianza cr3ce y su impacto en las capacidades de tecnología, información y comunicación de los usuarios en el telecentro Tarapoto, 2020. Tuvo como objetivo establecer la relación entre el programa alianza Cr3ce y las capacidades de tecnología, información y comunicación de los usuarios en el Telecentro Tarapoto, año 2020. La investigación fue de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos respectivamente. La población ha sido representada con una muestra igual a 50 usuarios del Telecentro – Tarapoto. Se aplicó la estadística inferencial mediante la técnica de correlación de Pearson. Se encontró que el nivel de adecuación del programa alianza Cr3ce en los usuarios del Telecentro de Tarapoto es 46 % de nivel medio, 34 % bajo y 20 % alto. Respecto al nivel de las capacidades en tecnología, información y comunicación de los usuarios en el Telecentro Tarapoto, el 56 % tiene una capacidad media, el 24 % capacidad alta y solamente el 20 % capacidad baja. Respecto a la relación entre el programa alianza Cr3ce y las capacidades de tecnología, información y comunicación de los usuarios en el Telecentro Tarapoto, año 2020, se concluye que existe una relación positiva considerable con un valor r de Pearson de 0.783 y un p – valor menor a 0.05.Item Sistema de comunicaciones y su efecto en la recategorización a Tipo I – 3 del Puesto de Salud Pamashto, distrito y provincia de Lamas, región San Martín – 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Vasquez Valentin, Jorge Luis; Ruiz Cueva, John Antony; Cárdenas García, ÁngelLa presente tesis de título: Sistema de comunicaciones y su efecto en la recategorización a Tipo I – 3 del Puesto de Salud Pamashto, distrito y provincia de Lamas, región San Martín – 2020. Tuvo como objetivo Determinar el efecto del sistema de comunicaciones en la recategorización a tipo I – 3 del puesto de salud Pamashto, distrito y provincia de Lamas, región San Martín – 2020. Para ello se desarrolló un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos respectivamente. La muestra estuvo conformada por 153 usuarios del puesto de salud de Pamashto. Se aplicó la estadística inferencial mediante la técnica de correlación de Pearson. Los resultados encontrados demuestran que el nivel de sistemas de comunicaciones es regular con un 43.4% y el nivel de recategorización a tipo I – 3 es regular con un 44.4%. Asimismo, se encontró que las dimensiones de transmisión de datos, videos y audio se relacionan significativamente con la variable recategorización a tipo I – 3. Finalmente, estadísticamente el sistema de comunicaciones tiene un efecto positivo en la recategorización a tipo I – 3 del puesto de salud de Pamashto del distrito y provincia de Lamas.Item Sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001 y la satisfacción del usuario en la Municipalidad de Rioja, 2022(Universidad Nacional de San Martín.Fondo Editorial, 2024-10-25) Hilario Arroyo, José Max; Riascos Armas, Juan Orlando; Cárdenas García, ÁngelEl Sistema de Gestión de Calidad (SGC), basado en la norma ISO/IEC 9001:2015, es una herramienta estratégica esencial para mejorar el rendimiento organizacional al aplicar principios de organización, control y mejora continua, lo que proporciona ventajas competitivas y se refleja en la satisfacción del usuario. Esta investigación titulada “Sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001 y la satisfacción del usuario en la Municipalidad de Rioja, 2022” mediante su objetivo principal buscó determinar la relación entre el sistema de gestión de calidad basado en el ISO 9001 y la satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de Rioja, 2022. Para ende, se realizó una investigación básica, no experimental, con un enfoque descriptivo - correlacional. En la población se consideró a todos los usuarios que registraron solicitudes por mesa de partes en la Municipalidad Provincial de Rioja, durante marzo y agosto del 2022; ascendiendo a un total de 125. Asimismo, se empleó 2 cuestionarios como técnicas para recolectar datos. Entre sus principales resultados se destacan que el sistema de gestión de calidad basado en el ISO 9001 en la Municipalidad Provincial de Rioja, se evaluó mayoritariamente en un nivel Regular con un 48.8% de los usuarios encuestados (61 personas) indicando este nivel. Además, un 27.2% de los usuarios calificaron el sistema como Bueno, mientras que un 24% lo consideraron Deficiente. Asimismo, de manera similar, el nivel de satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de Rioja se encuentra predominantemente en un nivel Regular, ya que el 51.2% de los usuarios encuestados, es decir, 64 personas, expresaron esta opinión. En contraste, un 26.4% de los usuarios calificaron su satisfacción como Buena, mientras que un 22.4% la consideraron Mala. Se concluye que, existe una relación muy alta y significativa entre el sistema de gestión de calidad basado en el ISO 9001 y la satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de Rioja con un coeficiente de correlación obtenido fue de 0.872, lo que indica una correlación muy alta entre ambas variables.Item Uso de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de las capacidades tecnológicas en los usuarios del programa Alianza Cr3ce, Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-07-14) Tello Luna, Alessandro; Ruíz Cueva, John Antony; Cárdenas García, ÁngelLa presente investigación tuvo como objetivo demostrar cómo es que la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) influyen en el desarrollo de las capacidades tecnológicas en los usuarios del programa Alianza Cr3ce, Tarapoto, año 2020. Este estudio fue de tipología básica, con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 usuarios y la muestra fueron 27 usuarios del programa. La técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario. Los resultados demostraron que, el nivel de uso de Tics en el programa Alianza Cr3ce fue alta con 48,1% media con 25,9% y baja con 25,9%. El desarrollo de las capacidades tecnológicas en los usuarios del programa Alianza Cr3ce, Tarapoto - 2020 fue alta con 55,6%, regular con 29,6% y baja con 14,8%. La dimensión comunicación es la que tiene mayor grado de relación con un coeficiente de correlación de Pearson igual a 0,914. Se concluyó que, existe una relación positiva muy fuerte entre el uso de las Tics y el desarrollo de las capacidades tecnológicas en los usuarios del programa Alianza Cr3ce, Tarapoto - 2020. Asimismo, el uso de las Tics fue influyente en el 89,8% en el desarrollo de las capacidades tecnológicas de los usuarios. Además, la relación fue significativa con un valor de significancia (p – valor) igual a 0,000 menor a 0,05.