(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Tecnología de la Información
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Tecnología de la Información by browse.metadata.advisor "Alva Arévalo, Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un asistente virtual y la atención al cliente en el Club Social y Deportivo Oriente Tarapoto, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-04) Gonzales Panduro, Carlomagno; Alva Arévalo, Alberto; Alva Arévalo, Celso MisaelEsta investigación buscó evaluar el impacto de un agente virtual en el soporte al cliente en el Club Social y Deportivo Oriente Tarapoto, 2022. Fue un análisis aplicado con enfoque cuantitativo, método deductivo, nivel descriptivo-relacional y diseño transversal no experimental. La población y muestra lo constituyeron 138 clientes. Se utilizó la encuesta como método y el cuestionario como herramienta. Los resultados indican que, en cuanto a la gestión de consultas, el diseño del asistente virtual explica el 64.32% de su variación, reflejado en un coeficiente de correlación de 0.802. El impacto del diseño en la calidad del servicio también es fuerte, con un 69.05% de la variación explicado por el asistente (correlación de 0.831). Existe una relación considerable entre el diseño del asistente y la eficiencia operativa, explicando el 59.95% de su mejora (correlación de 0.774). Se deduce que la creación del asistente digitalizado impacta notablemente en la atención al usuario. Se confirmó que un 70.05% del progreso en la atención al consumidor depende del diseño del interfaz inteligente, con un coeficiente de correlación de 0.837. Es decir, un asistente funcional y bien diseñado incrementa la satisfacción del cliente y mejora la respuesta a sus necesidades.Item Modelo basado en machine learning para gestionar afiliaciones y siniestros en AFOCAT San Martín En 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-05-22) Pérez Díaz, Even Ronald; Alva Arévalo, AlbertoModelo basado en machine learning para gestionar afiliaciones y siniestros en AFOCAT San Martín En 2022 El objetivo general fue determinar la efectividad la implementación del modelo basado en machine learning en la efectividad de la gestión en afiliación y siniestros en AFOCAT San Martin 2022 y los objetivos específicos: Identificar la mejora de las coberturas con la implementación de un modelo basado en machine learning en AFOCAT San Martin y Determinar la mejora de las afiliaciones con la implementación de un modelo basado en machine learning en AFOCAT San Martin. El tipo de la investigación fue Aplicada, el Diseño fue Experimental del Tipo Pre – Experimento, el uso de la Variable dependiente dependerá de los datos proporcionados por la muestra, esta fue de todos los eventos ocurridos en 30 días, la hipótesis general planteo Si a través de la implementación de un modelo basado en machine learning se contribuye significativamente a elevar el nivel de efectividad en la gestión en afiliaciones y siniestros en AFOCAT San Martin, en 2022. La investigación concluyó con que la utilización de un Moledo de machine learning logra gestionar el incremento de las afiliaciones en un 21 % y logra predecir con 96 % de asertividad los gastos de siniestros ocurridos en el 2022.Item Modelo de inteligencia de negocios y la toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín - 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-04-13) Arévalo Terrones, Tony; Alva Arévalo, Alberto; Zevallos Ruiz, MilagrosEl fin de este estudio es determinar la relación entre el modelo de inteligencia de negocio y la toma de decisiones en la unidad de gestión educativa local San Martín, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal, cuya población está constituida por 100 empleadores y una muestra de 20 empleados, el muestreo fue no probabilístico que incluyen el muestreo de conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel del modelo de inteligencia de negocio fue alto en 85 %, el nivel de puntuación alto en la totalidad de las dimensiones manejo de información, disponibilidad y calidad del producto. El nivel de la toma de decisiones fue alto en 45 %, el nivel de puntuación alto en la totalidad de las dimensiones de resultados esperados, criterios para la toma de decisiones. Se concluyó que existe relación significativa entre el modelo de inteligencia de negocio y la toma de decisiones en la unidad de gestión educativa local San Martín, 2022, ya que el coeficiente de Rho de Spearman igual a 0.548* (correlación positiva moderada) y un p valor igual a 0,012 (p-valor ≤ 0.05); asimismo, solo el 56.6 % del modelo de inteligencia de negocio, influye significativamente en la toma de decisiones.Item Plan estratégico de tecnología de información y la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Nacional de San Martín, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-06) Leyva Fernandez, Jaime Javier; Alva Arévalo, Alberto; Alva Arévalo, Celso MisaelEste estudio buscó determinar la relación del plan estratégico de TI con la infraestructura de telecomunicaciones de la UNSM, 2022. Correspondió al estudio práctico, enfoque cuantitativo, método lógico, nivel descriptivo relacional, enfoque no experimental y transversal, con un espécimen de 25 empleados del departamento de TI de la Universidad. Se emplearon la encuesta y el formulario para recolectar datos. Los hallazgos indican que el plan estratégico de TI de la UNSM es, en general, adecuado, con un 68 % de evaluaciones positivas, aunque existen áreas que requieren mejoras. La infraestructura tecnológica de comunicaciones también es considerada adecuada por un 60 % de los usuarios, pero el 40 % señala debilidades que podrían afectar la eficacia de los servicios de TI y comunicación. Además, se observó una correlación significativa entre las dimensiones clave del plan de TI (planeación, desarrollo, control y acción) y el rendimiento de la infraestructura, destacando la importancia de un enfoque estratégico integral. Se determina una relación considerable entre el plan estratégico de TI y la infraestructura tecnológica de comunicaciones, con un índice de 0.754 y p-valor de 0.000, lo que valida una relación relevante. Este hallazgo apoya la hipótesis de que una planificación estratégica de TI adecuada influye directamente en el desempeño de la infraestructura tecnológica.Item Sistema de gestión para la seguridad de la información y la confidencialidad de la información, Hospital II-1 Moyobamba, 2024(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-02-13) Herrera Velásquez, Marco Heriberto; Alva Arévalo, Alberto; Zevallos Ruiz, MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el sistema de gestión de seguridad de la información y la confidencialidad de la información en el Hospital II-1 – Moyobamba, 2024. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, método deductivo, alcance relacional y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 16 trabajadores de la institución. Se aplicó la encuesta, mientras que el instrumento usado fue el cuestionario. Los resultados muestran que, el sistema de gestión de seguridad de la información en el Hospital II-1 – Moyobamba es eficiente con 62.5%. El grado de privacidad de los datos en el Hospital II-1 – Moyobamba es considerado alto, con un 56.3%. La efectividad de los controles de seguridad implementados en el hospital muestra una correlación significativa positiva en las dimensiones tecnológicas y de procesos y políticas, pero no en la dimensión cultural y organizacional, lo que indica una debilidad en esta última. Se llegó a concluir que hay una correlación positiva y significativa entre el sistema de administración de seguridad de la información y la confidencialidad de la información (Rho = 0.757 y p < 0.05), lo que confirma que un sistema bien gestionado contribuye a mejorar la confidencialidad de la información en el hospital.