Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022

dc.contributor.advisorVera Azurín, Laura Epifania
dc.contributor.advisorMera Naval, Hugo Jaime
dc.contributor.authorFernández Pérez, Jhackely Thaly
dc.contributor.authorBarturen Davila, Jhanet
dc.date.accessioned2025-02-20T18:32:02Z
dc.date.available2025-02-20T18:32:02Z
dc.date.issued2024-08-28
dc.description.abstractJuegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022. La relevancia del juego para el desarrollo integral de los niños fue un principio que obtuvo amplio reconocimiento en los campos educativo y psicológico. Dentro de este contexto, los juegos tradicionales, heredados de generación en generación y destacados por su simplicidad y capacidad de fomentar la interacción social, se consolidaron como recursos pedagógicos invaluables para el impulso de variadas habilidades durante la infancia. Estos juegos, en particular, demostraron tener un impacto significativo en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, elemento esencial en el crecimiento de los niños de 5 años. Dicha psicomotricidad, que abarca el control y coordinación de movimientos realizados con los grandes músculos del cuerpo, resulta fundamental para actividades como correr, saltar y equilibrarse. Este estudio se centró en la Institución Educativa Inicial N°288, donde se llevó a cabo la implementación de juegos tradicionales como estrategia pedagógica dirigida al desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de dicha edad. Se sostuvo que, más allá de promover el bienestar físico, estos juegos estimulaban también habilidades sociales, cognitivas y emocionales, brindando así una experiencia educativa integral. El objetivo de la investigación fue resaltar no solo la importancia de los juegos tradicionales en el marco educativo contemporáneo sino también suministrar prueba empírica de su efecto beneficioso en el desarrollo psicomotor de los preescolares. La metodología consistió en un estudio aplicado con un nivel preexperimental los instrumentos fueron la guía de observación; la muestra fue de 22 niños. Los resultados indicaron que, en la dimensión de coordinación motriz, alcanzando un nivel muy desarrollo en la psicomotricidad gruesa. En las dimensiones de esquema corporal y lateralidad, se logró un nivel desarrollado de la psicomotricidad gruesa, mientras que en las dimensiones control de cuerpo y organización espacio-temporal, se obtuvo un nivel regular de psicomotricidad gruesa. Se concluye que la aplicación de los juegos tradicionales como estrategia logró desarrollar significativamente la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022.
dc.description.abstractJuegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022. La relevancia del juego para el desarrollo integral de los niños fue un principio que obtuvo amplio reconocimiento en los campos educativo y psicológico. Dentro de este contexto, los juegos tradicionales, heredados de generación en generación y destacados por su simplicidad y capacidad de fomentar la interacción social, se consolidaron como recursos pedagógicos invaluables para el impulso de variadas habilidades durante la infancia. Estos juegos, en particular, demostraron tener un impacto significativo en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, elemento esencial en el crecimiento de los niños de 5 años. Dicha psicomotricidad, que abarca el control y coordinación de movimientos realizados con los grandes músculos del cuerpo, resulta fundamental para actividades como correr, saltar y equilibrarse. Este estudio se centró en la Institución Educativa Inicial N°288, donde se llevó a cabo la implementación de juegos tradicionales como estrategia pedagógica dirigida al desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de dicha edad. Se sostuvo que, más allá de promover el bienestar físico, estos juegos estimulaban también habilidades sociales, cognitivas y emocionales, brindando así una experiencia educativa integral. El objetivo de la investigación fue resaltar no solo la importancia de los juegos tradicionales en el marco educativo contemporáneo sino también suministrar prueba empírica de su efecto beneficioso en el desarrollo psicomotor de los preescolares. La metodología consistió en un estudio aplicado con un nivel preexperimental los instrumentos fueron la guía de observación; la muestra fue de 22 niños. Los resultados indicaron que, en la dimensión de coordinación motriz, alcanzando un nivel muy desarrollo en la psicomotricidad gruesa. En las dimensiones de esquema corporal y lateralidad, se logró un nivel desarrollado de la psicomotricidad gruesa, mientras que en las dimensiones control de cuerpo y organización espacio-temporal, se obtuvo un nivel regular de psicomotricidad gruesa. Se concluye que la aplicación de los juegos tradicionales como estrategia logró desarrollar significativamente la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022.en
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFernández Pérez, J. T. & Barturen Davila, J (2024). Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11458/6403
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectDesarrollo psicomotor
dc.subjectEstrategia
dc.subjectActividad lúdica
dc.subjectPsicomotricidad gruesa
dc.subjectJuegos tradicionales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleJuegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni01044529
renati.advisor.dni01051153
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9784-9013
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6133-8596
renati.author.dni76913014
renati.author.dni74142979
renati.discipline111016
renati.jurorVargas Vásquez, Luis Manuel
renati.jurorSaavedra Hoyos, Fausto
renati.jurorSalvatierra Juro, Rossana Rocio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Inicial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Educación y Humanidades
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Inicial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_ JHANET FERNANDEZ & THALY BARTUREN.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REPORTE DE TURNITIN_JHANET BARTUREN.pdf
Size:
4.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formato de Autorización NO EXLUSIVA.pdf
Size:
651.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: