Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022

Abstract

Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022. La relevancia del juego para el desarrollo integral de los niños fue un principio que obtuvo amplio reconocimiento en los campos educativo y psicológico. Dentro de este contexto, los juegos tradicionales, heredados de generación en generación y destacados por su simplicidad y capacidad de fomentar la interacción social, se consolidaron como recursos pedagógicos invaluables para el impulso de variadas habilidades durante la infancia. Estos juegos, en particular, demostraron tener un impacto significativo en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, elemento esencial en el crecimiento de los niños de 5 años. Dicha psicomotricidad, que abarca el control y coordinación de movimientos realizados con los grandes músculos del cuerpo, resulta fundamental para actividades como correr, saltar y equilibrarse. Este estudio se centró en la Institución Educativa Inicial N°288, donde se llevó a cabo la implementación de juegos tradicionales como estrategia pedagógica dirigida al desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de dicha edad. Se sostuvo que, más allá de promover el bienestar físico, estos juegos estimulaban también habilidades sociales, cognitivas y emocionales, brindando así una experiencia educativa integral. El objetivo de la investigación fue resaltar no solo la importancia de los juegos tradicionales en el marco educativo contemporáneo sino también suministrar prueba empírica de su efecto beneficioso en el desarrollo psicomotor de los preescolares. La metodología consistió en un estudio aplicado con un nivel preexperimental los instrumentos fueron la guía de observación; la muestra fue de 22 niños. Los resultados indicaron que, en la dimensión de coordinación motriz, alcanzando un nivel muy desarrollo en la psicomotricidad gruesa. En las dimensiones de esquema corporal y lateralidad, se logró un nivel desarrollado de la psicomotricidad gruesa, mientras que en las dimensiones control de cuerpo y organización espacio-temporal, se obtuvo un nivel regular de psicomotricidad gruesa. Se concluye que la aplicación de los juegos tradicionales como estrategia logró desarrollar significativamente la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022.
Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022. La relevancia del juego para el desarrollo integral de los niños fue un principio que obtuvo amplio reconocimiento en los campos educativo y psicológico. Dentro de este contexto, los juegos tradicionales, heredados de generación en generación y destacados por su simplicidad y capacidad de fomentar la interacción social, se consolidaron como recursos pedagógicos invaluables para el impulso de variadas habilidades durante la infancia. Estos juegos, en particular, demostraron tener un impacto significativo en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, elemento esencial en el crecimiento de los niños de 5 años. Dicha psicomotricidad, que abarca el control y coordinación de movimientos realizados con los grandes músculos del cuerpo, resulta fundamental para actividades como correr, saltar y equilibrarse. Este estudio se centró en la Institución Educativa Inicial N°288, donde se llevó a cabo la implementación de juegos tradicionales como estrategia pedagógica dirigida al desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de dicha edad. Se sostuvo que, más allá de promover el bienestar físico, estos juegos estimulaban también habilidades sociales, cognitivas y emocionales, brindando así una experiencia educativa integral. El objetivo de la investigación fue resaltar no solo la importancia de los juegos tradicionales en el marco educativo contemporáneo sino también suministrar prueba empírica de su efecto beneficioso en el desarrollo psicomotor de los preescolares. La metodología consistió en un estudio aplicado con un nivel preexperimental los instrumentos fueron la guía de observación; la muestra fue de 22 niños. Los resultados indicaron que, en la dimensión de coordinación motriz, alcanzando un nivel muy desarrollo en la psicomotricidad gruesa. En las dimensiones de esquema corporal y lateralidad, se logró un nivel desarrollado de la psicomotricidad gruesa, mientras que en las dimensiones control de cuerpo y organización espacio-temporal, se obtuvo un nivel regular de psicomotricidad gruesa. Se concluye que la aplicación de los juegos tradicionales como estrategia logró desarrollar significativamente la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022.

Description

Keywords

Desarrollo psicomotor, Estrategia, Actividad lúdica, Psicomotricidad gruesa, Juegos tradicionales

Citation

Fernández Pérez, J. T. & Barturen Davila, J (2024). Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años, Institución Educativa Inicial 288, Rioja, 2022. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.