Factores sociales y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Distrito de Nueva Cajamarca, San Martín - 2024
Date
2025-06-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
Abstract
Factores sociales y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Distrito de Nueva Cajamarca, San Martín - 2024
La adolescencia es una etapa de transición importante en la vida de un individuo, caracterizada por una serie de cambios físicos, emocionales y sociales, que pueden influir significativamente en sus decisiones y comportamientos, incluyendo aquellos relacionados con la sexualidad, dado que, los adolescentes, en esta etapa desean poder experimentar nuevas emociones y tomar sus propias decisiones, lo que podría conllevar a estar expuestos a diversos riesgos. El Distrito de Nueva Cajamarca enfrentó problemas en salud sexual y reproductiva de los adolescentes debido a factores como la educación sexual, patrones culturales, disponibilidad de servicios de salud y la relación con los padres, lo que influye en conductas sexuales de riesgo. Por lo tanto, fue esencial analizar estos factores sociales para identificar áreas prioritarias de intervención y desarrollar estrategias de prevención y educación sexual efectiva. Por tal razón, el objetivo principal del estudio fue establecer la relación que existe entre los factores sociales y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Distrito de Nueva Cajamarca, San Martín – 2024. El estudio fue de tipo básica, diseño no experimental, descriptiva – correlacional, de corte transversal, participaron 350 adolescentes mediante el instrumento del cuestionario. Los resultados revelaron que el 56.9% de los adolescentes se encuentra en el nivel de factores sociales "parcialmente adecuado" y el 42% de los adolescentes se encuentra en el nivel de conductas sexuales de mediano riesgo. La dimensión con mayor relación con las conductas sexuales de riesgo fue la sociodemográfica (ρ = .001) y entorno familiar (ρ = .001). No obstante, la dimensión, información y educación sexual también presentó relación más débil con las CSR (ρ = .005). Conclusión: Existe una relación significativa entre los factores sociales y las conductas sexuales de riesgo; debido a que el ρ – valor (.001) fue menor a 0.05, donde el valor del Chi-cuadrado (20.48) respalda esta relación.
Description
Keywords
Factores sociales, Educación sexual, Sexo, ITS
Citation
Terrones-Gonzales, E. Y. & Minga-Tantaleán, L. A. (2025). Factores sociales y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Distrito de Nueva Cajamarca, San Martín - 2024. Tesis para optar el título profesional de Obstetricia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.