(Br.) Administración en Turismo
Browse
Recent Submissions
Item Seguridad turística y satisfacción de los visitantes al sub destino turístico Sauce, año 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-16) Paredes Torres , Leydi Margoth; Medina Velásquez , Gisela del Pilar; Vargas Guzmán , Franz JhonnLa investigación denominada “Seguridad turística y satisfacción de los visitantes al sub destino turístico Sauce, año 2021”, estableció como objetivo, determinar la relación de la seguridad turística con la satisfacción de los visitantes al sub destino turístico Sauce, año 2021, así como valorar el nivel de ocurrencia de las variables desde la percepción de los visitantes, siendo una investigación básica, de nivel descriptiva correlacional, con diseño transversal no experimental, teniendo una población de 45,789 visitantes y la muestra de 138 visitantes, donde se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados indican que, el nivel de la percepción de la seguridad turística de los visitantes al sub destino turístico Sauce, año 2021 es regular para el 64.5% de los visitantes, malo con 23.9% y 11.6% bueno, demostrando que los factores de la calidad de la información que se proporciona, los elementos del entorno en cuanto a la seguridad y los componentes de protección y seguridad no se vienen implementando de manera eficiente; y el nivel de la satisfacción de los visitantes al sub destino turístico Sauce, año 2021 es regular para el 66.7% de los visitantes, bueno para un 21.0% y 12.3% para malo, demostrando que, las condiciones de la imagen destino, el desempeño de los atributos del destino, la intencionalidad de volver a visitar el lugar o recomendar a otro visitarla y la capacidad de las comunicaciones, no muestran valores buenos. Se determina que, la correlación de la seguridad turística con la satisfacción de los visitantes al sub destino turístico Sauce, año 2021 es bajo moderado positivo, donde la significancia asintótica fue de 0.00 y el valor del Rho de Spearman de 0.671.Item La animación turística y satisfacción del turista en los hoteles tres estrellas del distrito de La Banda de Shilcayo, San Martín, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-05-03) Huasanga Pinchi, Joel; Chang Alva, Erika PatriciaEl trabajo investigativo tuvo como objetivo “Determinar la relación de la animación turística y la satisfacción del turista en los hoteles tres estrellas del distrito de La Banda de Shilcayo, San Martín, 2021”. La investigación fue aplicada y diseño descriptivo correlacional; tuvo una muestra de 195 turistas a los que se les aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Entre los resultados descriptivos se tuvo que la animación turística fue regular en 41%, deficiente en 39% y eficiente en 20%, indicando que no se aplica la animación turística en su totalidad, que aún no es reconocida en todas sus modalidades, metodología, variedad y manejo de espacios. Respecto a la satisfacción del cliente, el 38% es regular, el 33% es deficiente y el 29% es eficiente, indicando que la comunicación, permanencia del servicio y comunicación post venta son deficientes, lo mismo pasó con la transparencia respecto a los servicios ofrecidos, los mismo con las expectativas están relacionados con la satisfacción respecto a los servicios ofrecidos son regulares a deficientes. Los resultados correlacionales entre la animación turística y la satisfacción del cliente en los turistas de los hoteles tres estrellas, tuvo una correlación alta y positiva de 0.713, indicando alta influencia entre las variables estudiadas. Concluyendo un nivel de significancia de 0.001 dentro del rango de decisión estadística con un p valor menor e igual a 0.05, rechazando la hipótesis nula y aceptando que existe correlación directa y positiva entre las variables de estudio.Item Análisis de la conciencia turística en la comunidad nativa Chirikyacu distrito de San Roque, San Martin 2021(Universidad Nacional de San Martín.Fondo Editorial, 2023-10-25) Arévalo Ramírez, Claudia; Bonifaz Saavedra, Karol Maciel; Cabel Rabines, Jéssica Del Pilar; Ishuiza Tapullima, RaimundoAnálisis de la conciencia turística en la comunidad nativa Chirikyacu distrito de San Roque, San Martín 2021 El presente estudio titulada análisis de la conciencia turística en la comunidad nativa Chirikyacu distrito de San Roque, San Martín 2021. La comunidad nativa de Chirikyacu, políticamente forma parte San Roque, distrito de la provincia de Lamas, ubicada dentro el área de conservación regional cerro escalera, La comunidad nativa posee cultura viva, sus comuneros, aun hasta actualidad mantienen sus costumbres, tradiciones, conocimientos ancestrales, posee recursos naturales afirma Sanchez (2017) Cataratas de atoruna, Unguhuari. Talefan, Sunipi Cahuasami, Chirapillo, Aun así, el flujo de turistas que recibe es bajo con respecto a la oferta turística de la región. Por lo cual el objetivo general fue analizar el nivel de la conciencia turística de los residentes de la comunidad nativa de Chirikyacu, distrito de San Roque, San Martín 2021, la investigación fue tipo básica, nivel descriptivo, donde la población de estudio se basó 91 comuneros mayores de edad, se utilizó la encuesta, con el instrumento de cuestionario. El resultado se obtuvo en la dimensión de conocimientos, 74% posee conocimientos históricos. Geográficos de su comunidad, así también dimensión de conocimientos ambientales, 41.1% afirmó que posee conocimientos de utilizar los residuos sólidos, del mismo modo en la dimensión de valores turísticos, 67.3% afirmó que la comunidad posee los valores y lo refleja en el cobro justo de los servicios de hospedaje, alojamiento, guiado, de igual manera la dimensión de actitudes del turismo 52.7% señalo que los visitantes son recepcionados con respecto y cordialidad. Por otro lado, se demostró que la variable de conciencia turística en la comunidad nativa de Chirikyacu es de 82.4%, su nivel es regular, y la conciencia turística en la comunidad nativa de Chirikyacu sé práctica, pero el flujo bajo que recibe es por situaciones exógenas que afectan de directa a la comunidad como es la vía acceso (afirmada) y constantes cambios climáticos (lluvias) que se presentan como condicionantes, para desarrollo del turismo en la zona.Item Evaluación del nivel de satisfacción para el fomento de la voluntad de recomendación de las actividades complementarias en la Laguna de Sauce, departamento y provincia de San Martín(Universidad Nacional de San Martín.Fondo Editorial, 2024-01-26) Rios Raygada, David; Sánchez Gil, Martín Alonso; Chang Alva, Erika PatriciaEl presente estudio titulado: “Evaluación del nivel de satisfacción para el fomento de la voluntad de recomendación de las actividades complementarias en la en la Laguna de Sauce, departamento y provincia de San Martín”; el objetivo fue de establecer la influencia de la satisfacción en la voluntad de recomendación de las actividades complementarias en la Laguna de Sauce, departamento y provincia de San Martín. El estudio se tipificó como aplicado, diseño transversal no experimental. La muestra incluyó a 318 turistas que visitaron el nombrado sitio turístico, número que fue determinado mediante un muestreo aleatorio. En cuanto a los instrumentos, se aplicaron cuestionarios, el primero, un cuestionario de satisfacción y, el segundo, un índice de recomendación. Respecto a los hallazgos obtenidos, se halló que el nivel de satisfacción fue moderado (60%); mientras que la mayoría de turistas estimó que le es indiferente la posibilidad de recomendar o no el lugar (57%). Por otro lado, en el plano inferencial, se identificó una influencia significativa de las dimensiones de la satisfacción sobre la voluntad de recomendación: Confiabilidad (R2= .361), sensibilidad (R2=.391), seguridad (R2=.442), empatía (R2=.345) y tangibles (R2 =.379). Por último, se detectó que la satisfacción ejercía un efecto significativo tal que explicaba el 43.6% que respecta a la varianza de la voluntad de recomendación de las actividades complementarias en la Laguna de Sauce (R2 =.436). En ese sentido, se concluyó que todas las hipótesis de investigación fueron confirmadas.Item El Marketing digital y su influencia en el posicionamiento del destino turístico Tarapoto, año 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-02) Villoslada Azang, Tania Doraliza; Campos Vasquez, Denesy Janeth; Rodriguez Sanchez, Jesus; Fondo Editorial UNSMEl presente estudio se origina teniendo en cuenta las nuevas condiciones generadas a partir de los cambios tecnológicos y especialmente virtuales, y cómo las empresas prestadoras de servicios turísticos en el destino Tarapoto se adaptan a ellos. Por lo que se planteó como objetivo principal: determinar la relación del marketing digital y el posicionamiento del destino turístico Tarapoto, año 2022, siendo una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional-causal, cuyo diseño es no experimental, asumiendo como muestra a los 412 operadores turísticos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, y la muestra de 104 operadores, donde fue aplicado un cuestionario de encuesta. Los resultados indican que las características que presentan las estrategias del Marketing digital en el destino turístico Tarapoto, año 2022, están en un nivel alto con 53.2% y 46.2% en nivel medio. Las características que presentan los instrumentos del Marketing digital en el destino turístico Tarapoto, año 2022, están en un nivel medio con 51.0% y alto con 49.0%. El nivel de posicionamiento del destino turístico Tarapoto, desde la perspectiva de los operadores turísticos, es medio con 90.4% y bajo con 9.6%. Se concluye que, la relación del marketing digital y el posicionamiento del destino turístico Tarapoto, año 2022, es significativa, donde el valor de Rho de Spearman asume un valor de 0.673, que es una relación positiva moderada alta.Item Nivel de satisfacción en relación a la calidad de servicio que reciben los turistas que visitan el Centro Poblado Kechwa El Wayku – Provincia de Lamas – 2019(Fondo Editorial UNSM, 2023-08-31) Luna Pinedo, Alberto; Chang Alva,Erika Patricia; Fondo Editorial UNSMEl presente estudio valoró la importancia de un buen servicio en el nivel de satisfacción del turista, cuyos impactos generados se refleja en la economía ya que la actividad comercial turística del lugar se dinamiza en la medida de decisión de compra de cada turista, esto a su vez genera emprendimientos y fuentes de empleo para la población o comunidad, quienes estarán más comprometidos en la conservación y sostenibilidad de su cultura. Respecto a ello, el objetivo general del estudio es el principal hallazgo del nivel de satisfacción en relación a la calidad del servicio que reciben los turistas que visitan el Centro Poblado Kechwa El Wayku, seleccionando una metodología de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, tomando como muestra a 377 turistas que visitaron el recurso, para la recolección de datos se empleo la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, en los resultados se aplicó un procedimiento inferencial que llevo a las siguientes conclusiones: el nivel de satisfacción se relación significativamente con la tangibilidad del servicio que reciben los turistas, contrastada por un Rho de Spearman de 0.794 índice que es considerado como positivo considerable. Asimismo, el nivel de satisfacción se relación significativamente con la fiabilidad del servicio que reciben los turistas, contrastada por un Rho de Spearman de 0.826 índice que es considerado como positivo considerable. Además, el nivel de satisfacción se relación significativamente con la responsabilidad del servicio que reciben los turistas, contrastada por un Rho de Spearman de 0.814 índice que es considerado como positivo considerable. Al mismo tiempo, el nivel de satisfacción se relación significativamente con la capacidad de respuesta del servicio que reciben los turistas, contrastada por un Rho de Spearman de 0.795 índice que es considerado como positivo considerable. Por otro lado, el nivel de satisfacción se relación significativamente con la empatía del servicio que reciben los turistas, contrastada por un Rho de Spearman de 0.789 índice que es considerado como positivo considerable. De manera general, el nivel de satisfacción se relación significativamente con la calidad del servicio que reciben los turistas, contrastada por un Rho de Spearman de 0.874 índice que es considerado como positivo considerable.Item El cicloturismo como alternativa de reactivación del turismo sostenible en la Provincia de Mariscal Cáceres(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-08-18) Gonzales Acosta, Jenner Raul; Riva Maravi, Luz Dhary; Chang Alva, Erika PatriciaLa investigación tuvo como objetivo general diseñar una cicloruta turística para mejorar la reactivación del turismo sostenible en la Provincia de Mariscal Cáceres, año 2021. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo – propositivo y diseño no experimental, cuya muestra seleccionada por conveniencia de los investigadores estuvo conformada por 50 visitantes, asimismo para la recopilación de datos se empleó como técnicas la encuesta y el análisis documental, por ello los instrumentos aplicados fueron el cuestionario y la guía de análisis documental. Los resultados revelaron que el nivel de turismo sostenible según su enfoque es bajo y la percepción de los visitantes respecto al diseño de una cicloruta turística en la Provincia de Mariscal Cáceres es buena. Llegando a concluir que el diseño de una cicloruta turística sí mejorará la reactivación del turismo sostenible en la Provincia de Mariscal Cáceres, debido a que mediante la validación el experto señaló que es una propuesta de turismo sostenible que contribuirá no solo a la disminución de la contaminación ambiental, sino también en la difusión de los atractivos turísticos de los distritos de Juanjuí, Pachiza y Huicungo, permitiendo además la recuperación económica de la provincia de Mariscal Cáceres.Item Análisis de la situación laboral y su relación con la formación profesional de los egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-distrito de Tarapoto- provincia y región San Martín 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-06-16) Soria Pinedo, Lloana Mady; Rengifo Hidalgo, VeryEl presente trabajo de investigación titulado: “Análisis de la Situación Laboral y su Relación con la Formación Profesional de los Egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-Distrito de Tarapoto- Provincia y Región San Martín 2018”. Tiene como objetivo determinar la relación existente entre la Situación Laboral y la Formación Profesional de los Egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-Distrito de Tarapoto- Provincia y Región San Martín 2018. Asimismo, analizar la Situación Laboral y describir la Formación Profesional de los Egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-Distrito de Tarapoto- Provincia y Región San Martín 2018. La presente investigación es descriptivo correlacional ya que se utilizará tan solo una muestra y como ésta se encuentra en su estado natural, para al final establecer la relación entre dichas variables., porque se refleja en acciones tales como el planteamiento de soluciones y la generación de hipótesis. Según el resultado la muestra para la aplicación de encuesta a los 22 egresados de la EP Turismo se diseñó un cuestionario. Por lo tanto, de acuerdo a los datos obtenidos, la relación que existe entre las dos variables la situación laboral y la formación profesional es positiva media; siendo significativa.Item La cultura turística y relación con la satisfacción del visitante al producto turístico Sauce, año 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-10-05) Dominguez Reategui, Wini Karol; Vasquez Flores, Gabriela Alexandra; Cabel Rabines, Jessica del PilarLa tesis titulada “La cultura turística y relación con la satisfacción del visitante al producto turístico Sauce, año 2021”, investigación tipo básica, nivel correlacional descriptiva, diseño no experimental transversal, la muestra de 138 pobladores del distrito y 138 visitantes, aplicando la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario. En sus resultados determinan que, el nivel de cultura turística de los visitantes en el producto turístico Sauce, año 2021 se encuentra en nivel regular con 72.0%, y para sus dimensiones D1: Conocimientos con 72.0%, D2:Valores con 70.6%, y D3: Valor agregado; y el nivel de la satisfacción de los visitantes en el producto turístico Sauce, año 2021 indican que tienen una valoración regular con71.9%, y para sus dimensiones En función del producto con 72.6% y En función de los servicios recibidos con 71.3%. Se concluye que, la relación de la cultura turística con la satisfacción de los visitantes al producto turístico Sauce, año 2021, es directa, moderada alta, medida mediante el estadístico del R Pearson asume un valor de 0.623Item Informalidad en los servicios de las agencias de viajes y satisfacción del visitante en la ciudad de Tarapoto, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-09-18) Santa Cruz Macedo, Karol Ximena; Arevalo Sanchez, Cesar Enrique; Solis Flores, VanessaInformalidad en los servicios de las agencias de viajes y satisfacción del visitante en la ciudad de Tarapoto, 2021 La informalidad en los servicios de las agencias de viajes es un problema frecuente en la ciudad de Tarapoto. A menudo, los visitantes se encuentran con descuidos por parte de los prestadores de servicios turísticos al visitar la ciudad. Esta informalidad en los servicios de las agencias de viajes se traduce en una insatisfacción por parte de los visitantes, quienes no reciben el trato y la atención adecuada durante su visita a la ciudad. Esto repercute en el turismo local, ya que los visitantes generalmente evitan regresar a Tarapoto si la experiencia fue mala. Ante ello, se ha establecido como propósito determinar la relación entre la informalidad en los servicios de las agencias de viajes y la satisfacción del visitante en la ciudad de Tarapoto, 2021. Se realizó un análisis de investigación descriptiva y correlacional, para la cual se ha considerado como muestra a 368 visitantes, 37 trabajadores de 11 agencia de viajes. Se recopiló información a través de una encuesta para conocer la percepción de estas personas y una lista de cotejo para recabar información de las empresas. Por lo tanto, el estudio ha logrado identificar que, todas las empresas cuentan con Registro Único de Contribuyente (RUC), perteneciendo de manera proporcional al Régimen Único Simplificado (RUS) y al Régimen Especial de Renta (RER); además, los comprobantes que en gran medida utilizan las empresas es la factura, boletas de venta y ticket electrónico; por otro lado, se evidencia que en su mayoría cuentan con licencia de funcionamiento definitiva, al igual que la certificación de defensa civil, solo algunos cuentan con certificación de salubridad y son pocos los cuentan con certificaciones complementarias otorgadas por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR). Respecto a la percepción de los trabajadores sobre la informalidad en los servicios de las agencias de viajes, el 43% percibe que es media, el 30% tiene la percepción que es alta y el 27% tiene la percepción que la informalidad en estas empresas es baja. De la misma forma, en cuanto a la percepción de los visitantes a la ciudad de Tarapoto sobre la informalidad en los servicios de las agencias de viajes, es calificada como media por el 73%, como alta por el 16% y como baja por el 11%. Prevaleciendo la percepción de los visitantes a la ciudad de Tarapoto, se ha determinado a través del estudio que, la satisfacción es media en el 72% de visitantes y baja en el 17% de personas, al mismo tiempo, es alta en el 12%. El tanteo de la correlación Rho de Spearman mostró una fórmula de correlación positiva y media de 0,564, así como una relevancia de relación entre las dos variables de 0,000. Esto significa que al ser menor a 0,05 se aceptó la hipótesis de investigación, concluyendo que, efectivamente hay un vínculo entre la informalidad en los servicios de las agencias de viajes y la satisfacción del visitante en la ciudad de Tarapoto, 2021, con un nivel medio de correlación.Item Social media marketing y la promoción del restaurante El Tambito, Tarapoto, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-10-05) Pinedo Vasquez, Jose Carlos; Villamar Saavedra, Natalia; Arevalo Alva, Lady DianaSocial media marketing y la promoción del restaurante El Tambito, Tarapoto, 2021 La presente investigación titulada “Social media marketing y la promoción del restaurante El Tambito, Tarapoto, 2021” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el social media marketing y la promoción del restaurante El Tambito, Tarapoto, 2021. Metodológicamente se estructura como no experimental, básico, se trabajó con 384 clientes del restaurante El Tambito de la ciudad de Tarapoto, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Donde se llegó así la siguiente conclusión, referenciando al objetivo general, después de la aplicación de Pearson se evidenció que existe una relación positiva y alta entre las variables Social media marketing y Promoción, por ende, se acepta la hipótesis planteada, por otro lado teniendo en cuenta el punto de correlación más alto tenemos el objetivo específico 5, en el cual se obtuvo un valor de correlación de 0.831, esto tras la aplicación de Pearson, por ende, evidencia una relación positiva y alta entre la dimensión establecimiento de marca por redes y la variable promoción.Item Relación entre las Estrategias motivacionales y el desempeño laboral de los colaboradores en los hoteles 3 estrellas, Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-05-10) Infante Farceque, Lucy Ruth; Reategui Mori, Jasmy Felinda; Chang Alva, Erika PatriciaLa presente investigación tuvo como finalidad evaluar la relación entre las estrategias motivacionales y el desempeño laboral; teniendo en cuenta que, en estos últimos años como consecuencia de la pandemia muchas empresas hoteleras cerraron debido a un quiebre, viéndose en la necesidad de despedir personal y en algunos casos por medio de las estrategias económicas pudieron recuperar la cantidad de personal necesario para continuar con sus operaciones. De modo que, se generó mayor énfasis en los colaboradores en búsqueda de la mejora de calidad de los servicios mediante nuevos planes organizacionales; siendo necesario la incorporación de estrategias o el outdoor training para mejorar el desempeño. De modo que, esto originó el creciente interés para los empresarios hoteleros, de lograr que sus colaboradores estén aptos y en óptimas condiciones para un mejor desempeño en su ámbito laboral y por ende sea visible ante los huéspedes en el servicio brindado, teniendo en consideración que esto implica el motivarlos al aprendizaje, para su posterior aplicación de lo aprendido y para llegar a la meta institucional planteada. No obstante, cabe mencionar que en ocasiones los colaboradores no se sienten satisfechos, siendo necesario la intervención de acciones que permitan el logro de un óptimo desempeño, donde entre dichas acciones destacan el fomentar una conducta asertiva en todo tiempo, poniendo en práctica sus fortalezas a través de sus capacidades y reconocimientos; beneficiando a ambas partes; evitando estrés y rotación de personal. En tal sentido, se consideró como objetivo principal el determinar la relación entre las estrategias motivacionales y el desempeño laboral de los colaboradores en los hoteles 3 estrellas, Tarapoto. Además, el tipo de investigación fue básica de nivel relacional; teniendo como muestra a 82 colaboradores de los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Tarapoto. Asimismo, los resultados determinaron que, las estrategias motivacionales se encontraron en un nivel alto en el 87.8% de trabajadores, mientras que el desempeño laboral alcanzó un nivel medio en el 58.5%. De igual manera, se identificó que existió una relación directamente proporcional, así como una correlación positiva considerable entre los factores extrínsecos e intrínsecos con el desempeño laboral. Llegando a concluir que existió una relación directamente proporcional entre las estrategias motivacionales con el desempeño laboral de los colaboradores de los hoteles 3 estrellas, a consecuencia de haber alcanzado un valor de sigma de 0.000, destacando con ello que el empleo de las estrategias motivacionales genera ambientes óptimos, además de fomentar la participación para el cumplimiento los objetivos. Por consiguiente, el incorporar las estrategias motivacionales en las organizaciones, es de gran importancia que los empresarios conozcan a fondo, siendo cautos con el estado emocional, habilidades interpersonales, capacidades innovadoras y satisfacción de los colaboradores que coadyuve al autodesarrollo y esfuerzo dentro de la organización hotelera. Por lo que, por parte del hotel también debe existir capacitaciones, evaluaciones constantes e incentivos; a través de sus planes organizacionales.Item Condiciones turísticas y el desarrollo del turismo en la ciudad de Lamas, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-23) Vela Lozano, Sonia; Moncada Valles, Zandy Melissa; Solis Flores, Vanessa; Cotrina Trigoso, TomasCondiciones turísticas y el desarrollo del turismo en la ciudad de Lamas, 2021 El principal objetivo de la investigación fue establecer la relación entre las condiciones turísticas y el desarrollo del turismo en la ciudad de Lamas, 2021, desarrollandose un estudio de tipo básico de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de estudio estuvo agrupada por 382 ciudadanos de la ciudad de Lamas, quienes fueron encuestados mediante el instrumento del cuestionario. Obteniendo como resultados que las condiciones turísticas del distrito de Lamas son inadecuadas (62%) debido a diversas falencias, ya que los recursos turísticos de la ciudad no estan en buen estado, además los restaurantes de la cuidad pocas veces promocionan el consumo de su gastronomía, los pobladores no tienen mucho interés en participar en actividades turísticas. Asimismo, se logro identificar que el desarrollo del turismo es bajo (63%) debido a que no se observa mejora en las inversiones públicas y privadas, pocas veces se observa el incremento de las oportunidades de empleo, no se logra observar mayor oferta de actividades de ocio y recreación, por otro lado, no se ha logrado en su totalidad que las instituciones fortalezcan actividades de restauración y mantenimiento de edificios históricos de la ciudad de Lamas. De manera general, se calculó a través del estadístico inferencial un índice de relación positiva y media de 0,681 y un grado de significancia de 0,000; lo cual permitió determinar que existe una fuerte relación entre la variable condiciones turísticas y el desarrollo del turismo en la ciudad de Lamas, 2021.Item Modelo de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral de los establecimientos de Hospedajes Miami, Amorarca Wasi, Papagayo´s S.A.C. 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-10-14) Chapoñan German, Anita Gloria; Briceño Cangana, Cesar Ivan; Solis Flores, Vanessa; Flores Pinedo, CindyEl objetivo de este estudio fue: Proponer un modelo de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral en tres alojamientos de la ciudad de Tarapoto, 2021; tomo por ser una indagación de tipo y nivel descriptivo, utilizando un diseño experimental. Se utilizó como técnica para la investigación la encuesta y el cuestionario como herramienta de recolección de información. Llegando a la conclusión que, la gestión del talento humano de los establecimientos de hospedaje Miami, Amorraca wasi, Papagayo's S.A.C es calificada como regular (25%), debido a que en ocasiones la entrevista que realizan al colaborador favorece a especificar el conocimiento y el desenvolvimiento de expresión verbal de la persona; asimismo, casi nunca se realizan programas de incentivos por el buen desempeño del personal, del mismo modo, la entidad nunca promueve la unión y el compañerismo en el personal. Por otra parte, se logró evidenciar que el desempeño laboral es calificado como medio (26%), ya que en algunas ocasiones los trabajadores no cumplen con la puntualidad a la hora de ingresar a su centro de trabajo, donde los trabajadores nunca saludan de forma cordial al cliente al momento de abordarlo, por otra parte, casi siempre frente a un problema brindan soluciones que beneficien a ambas partes afectadas. Posteriormente, se evidenció al desempeño laboral después de la implementación del modelo GTH y fue calificada como alto (45%), debido a que, siempre asisten puntualmente a la empresa, además, siempre presenta con formalismo el establecimiento y los servicios que ofrece la empresa, por último, siempre brindan alternativas de solución ante problemas que se presenta en la empresa. Mejora que fue significativa respecto a las resultas de la prueba t de Student, es decir, la implantación de un modelo de gestión de talento humano a partir de las necesidades y características de los hospedajes, ha logrado mejorar sustancialmente el desempeño de su personal.Item Estudio del potencial del turismo vivencial para la diversificación de la oferta turística en comunidades nativas del distrito de Shapaja, San Martín 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-05-27) Ushiñahua Silva, Sandra Rouina; Chugnas Panduro, Cinthia; Cabel Rabines, Jessica del PilarLa presente investigación tuvo por objetivo determinar un estudio del potencial del turismo vivencial para la diversificación de la oferta turística en comunidades nativas del distrito de Shapaja. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño descriptivo propositivo. La población y muestra estuvo conformada por 70 pobladores de la comunidad nativa Nuevo Lamas, provincia de San Martín. Además, se aplicó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Donde se obtuvo como resultados que, el potencial del turismo vivencial es 54% eficiente, 30% regular y 16% deficiente. La diversificación de la oferta turística en comunidades nativas del distrito de Shapaja, es regular en 53%, 30% deficiente y 17% eficiente. Se llegó a la conclusión que existe un buen potencial turístico, inmersión y participación activa de la comunidad; así mismo el acceso a los recursos turísticos, la infraestructura no es eficiente, tanto en la parte vial y de circuitos turísticos; como también, existe carencia de empresas que lleguen a la misma comunidad nativa y los turistas tienen que llegar a pie. Del mismo modo, el estudio propuesto mejora la participación e involucramiento de los actores públicos y privados, generando acciones para mejorar los servicios del turismo vivencial y mejorando la oferta turística en las comunidades nativas. Todo ello, ha permitido aceptar la hipótesis general la cual establece que si existe un potencial turístico para el desarrollo del Turismo Vivencial.Item Propuesta de una Ruta Gastronómica para el rescate del Arte Culinario en el distrito de Cuñumbuque, provincia de Lamas, región San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Silva Del Aguila, Katty Lloidy; Rengifo Hidalgo, VeryEl turismo gastronómico como fenómeno turístico ha crecido considerablemente y se ha convertido en uno de los más dinámicos y creativos segmentos del turismo. Tanto destinos como empresas turísticas se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía con el fin de diversificar el turismo y estimular el desarrollo económico local, regional y nacional, es por ello que se realizó la presente investigación titulada: Propuesta de una Ruta Gastronómica para el rescate del Arte Culinario en el Distrito de Cuñumbuque, Provincia de Lamas, Región San Martín”. La presente investigación tiene como finalidad de diseñar una Ruta Gastronómica para contribuir al rescate del Arte Culinario en el distrito de Cuñumbuque, Provincia de Lamas, región San Martín, realizar el diagnóstico situacional del arte culinario en el distrito de Cuñumbuque, identificar las características de una ruta gastronómica que dinamice la economía de la localidad, diseñar una propuesta de ruta gastronómica en base al saber ancestral del distrito de Cuñumbuque. La hipótesis corroborada es de la siguiente manera, si se diseña una Ruta Gastronómica, entonces se contribuye al rescate del Arte Culinario en el distrito de Cuñumbuque, Provincia de Lamas, región San Martín. La investigación es de tipo básica y de nivel Descriptivo; implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Según el resultado la muestra para la aplicación de encuesta a los visitantes es de 220. Para conocer el perfil del visitante se diseñó un cuestionario. Se demostró que la propuesta de una Ruta Gastronómica contribuirá al rescate del Arte Culinario en el distrito de Cuñumbuque, Provincia de Lamas, región San Martín, impulsará al desarrollo de la actividad gastronómica y mejorará la calidad dela población cuñumbuquina.Item Relación entre el nivel de satisfacción del turista y la calidad en el servicio de guiado en el Valle del Alto Mayo, región San Martín 2018.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Arévalo Dávila,Carol Vivian; Arévalo Guerra, Susan Milagros; Solis Flores,VanesaDe acuerdo al Manual de Buenas Prácticas Guías de Turismo y Operación Turística Gestión de Servicio (2007), el guía de turismo es ”La persona encargada de atender y asistir, conducir e informar, supervisar y hacer cumplir lo ofrecido, y orientar al turista en su idioma durante su estadía en un país nuevo y desconocido, por lo que sin él, la operación turística y el éxito de la misma estaría incompleta”, es por ello que se realizó la presente investigación titulada: “Relación Entre el nivel de satisfacción del turista y la calidad en el servicio de guiado en el Valle del Alto Mayo, Región San Martín 2018”. La presente investigación tiene como finalidad establecer la relación entre el Nivel de Satisfacción del Turista y la Calidad en el Servicio de guiado, y como objetivos específicos de identificar el nivel de presentación de los guías de turismo, identificar el nivel de atención de los guías, determinar el nivel de capacidad de respuesta en el servicio de guiado, determinar el nivel de seguridad en el servicio de guiado predominante e identificar el nivel de Calidad en el Servicio de guiado. La hipótesis corroborada afirma que, si existe relación alta entre el Nivel de Satisfacción del Turista y la Calidad de los Servicios de Guiado en el Valle del Alto Mayo, Región San Martín 2018. La investigación es de tipo básica y de nivel Descriptivo; implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Según el resultado la muestra para la aplicación de encuesta a los visitantes es de 384. Para conocer el perfil del visitante se diseñó un cuestionario. Por lo tanto, de acuerdo a los datos obtenidos, se pudo determinar que existe relación directa entre el Nivel de Satisfacción del Turista y la Calidad en los Servicios de guiado en el Valle del Alto Mayo, debido a que el valor de Sig. (bilateral) de 0.000 es menor al margen de error de 0.05 (5%). De igual modo, ya que, el coeficiente de correlación arroja un valor de 0,686, se establece que la mencionada relación entre las variables, es positiva media.Item Atributos de la gastronomía tradicional para el desarrollo del Turismo Gastronómico del distrito de Moyobamba, 2019.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Sempertegui Cahuaza, Rosa; Castillo Alvarado, Gaby; Alamo Larrañaga, KattyEl presente trabajo de investigación titulado: “Atributos de la Gastronomía Tradicional para el Desarrollo del Turismo Gastronómico del distrito de Moyobamba”, tiene como finalidad identificar los atributos de la gastronomía tradicional para el desarrollo del Turismo Gastronómico. Asimismo, describir la variedad de los platos bandera de distrito de Moyobamba, describir la perspectiva del turista con respecto a la gastronomía del Distrito de Moyobamba y proponer un Recetario gastronómico del distrito de Moyobamba. La presente investigación es de tipo básica y de nivel Descriptivo; esto implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Según el resultado la muestra para la aplicación de encuesta a los visitantes es de 368 turistas nacional e internacionales. Asimismo, para conocer la preferencia del visitante se diseñó un cuestionario y se entrevistó a conocedores del ámbito gastronómico con la finalidad de saber las características especiales de la comida tradicional del distrito de Moyobamba. Por lo tanto, de acuerdo a los datos obtenidos, los atributos de la gastronomía tradicional del distrito de Moyobamba es el origen de la elaboración y la diversidad ingredientes naturales.Item La gestión del potencial humano y la calidad del servicio en la empresa Servicios Aéreos Tarapoto – SAETA, año 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Murrieta Ruiz, Wendy Tatiana; Alamo Larrañaga, KattyLa investigación titulada “La Gestión del Potencial Humano y la Calidad del Servicio en la Empresa Servicios Aéreos Tarapoto – SAETA, año 2019”, establece como objetivo, determinar la Gestión del Potencial Humano y la Calidad del Servicio en la Empresa Servicios Aéreos Tarapoto – SAETA, año 2019; investigación del tipo básico, cuantitativo, con un nivel explicativo y diseño no experimental transversal; teniendo como muestra de estudio a 23 trabajadores para la variable gestión del potencial humano y 136 clientes para la variable calidad del servicio; aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento de recojo de información el cuestionario de encuesta. Los resultados indican que El nivel de aplicación de la gestión del potencial humano en Empresa Servicios Aéreos Tarapoto – SAETA, año 2019, es regular, con una valoración positiva promedio de 74.3%; el nivel de la calidad del servicio, es regular, con una valoración positiva promedio de 54.5%, Finalmente se concluye que, la gestión del potencial humano y la calidad del servicio en la Empresa Servicios Aéreos Tarapoto – SAETA, año 2019, es regular, aceptando la hipótesis de la investigación, donde aproximadamente 2 de cada 10 personas valoran más la gestión del potencial humano que la calidad del servicio brindado en la empresa SAETA.Item Las capacidades gerenciales y su relación con la satisfacción de los clientes de los restaurantes de la ciudad de Tarapoto, año 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Sinti Paima, Selene Jasmin; Alamo Larranaga, KattyLa investigación titulada “Las capacidades gerenciales y su relación con la satisfacción de los clientes de los restaurantes de la ciudad de Tarapoto, año 2018”, investigación del tipo aplicada, nivel correlacional descriptivo, diseño no experimental, con una población y muestra igual a 56 empresas de restaurantes que se encuentran registrados y categorizados por la DIRCETUR al año 2018 de la ciudad de Tarapoto, el mismo que comprende el distrito de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo; aplicando como técnica la encuesta y como cuestionario la ficha de encuesta. Se concluye que, la relación entre las capacidades gerenciales y la satisfacción de los clientes de los restaurantes de la ciudad de Tarapoto, año 2018; es directa y significativa, donde el valor de chi cuadrado tabulado que es de 2 = 16,9190 siendo menor al chi cuadrado calculado 2 = 62,263. El nivel de las capacidades gerenciales de los directivos de las empresas de restaurantes de la ciudad de Tarapoto, año 2018 es regular con 52.5% de valoración positiva, y el nivel de satisfacción de los clientes es regular con 58.1% de valoración positiva.