Facultad de Ciencias Económicas
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas by Title
Now showing 1 - 20 of 977
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los activos biológicos de acuerdo a la NIC 41 y su relación con los estados financieros de la empresa Verdal RSM Perú SAC, año 2015.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Mesias Davila, Nuria Del Pilar; Vidurrizaga Paredes, Frank Rafael; Pretell Paredes, Victor AndresLa investigación “Los Activos Biológicos de acuerdo a la NIC 41 y su Relación con los Estados Financieros de la Empresa Verdal RSM Perú SAC, año 2015”, tiene como objetivo determinar la influencia de los activos biológicos de acuerdo a la NIC 41 en los Estados financieros, siendo la investigación según el tipo, aplicativa, descriptiva y observacional; según el nivel de investigación y exploratoria; no experimental; la recolección y análisis de datos es cuantitativo. Se tomó como elemento de análisis el Estado de Resultados Integrales y el Estado de Situación Financiera y los procesos contables referidos a los activos biológicos. Luego de aplicado el proceso metodológico y analizado los resultados obtenidos se concluye que los activos biológicos de acuerdo a la NIC 41 muestran una influencia directa en los Estados Financieros de la Empresa Verdal RSM Perú SAC, representando el 22.39% del total de los Activos y el 26.98% de los Activos No Corrientes; donde el principio de razonabilidad para determinar su valor se encuentra determinado en función del costo del activo más el valor razonable de los activos biológicos, representando al 31 de diciembre de 2015 un monto de S/ 9,315,947.75; el mismo que de acuerdo a la NIC 41 resulta apropiada. Además, la totalidad de los ratios financieros y económicos derivados de los valores expresados en los Estados financieros, son deficientes, pues las plantaciones de piñón, que constituyen su activo biológico, recién han entrado en proceso productivo. Palabras clave: Activos; Activos biológicos; NIC 41; Estados Financieros.Item La acuicultura y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Hoyos Vargas, Yaqui Mireli; Delgado Herrera, Diana Lisbeth; Leveau Tuanama, EnriqueLa acuicultura en el mundo ha mostrado un avance significativo en su práctica y su contribución al bienestar de la población. En el Perú, la producción acuícola muestra un crecimiento en el cultivo de especies amazónicas. La región San Martín forma parte del conjunto de zonas que cuentan con las características adecuadas para el desarrollo de la acuícultura. El objetivo general fue: Determinar el impacto de la acuicultura mediante el cálculo econométrico con la finalidad de potencializar el crecimiento económico en la Región San Martin, periodo 2010 – 2019. La hipótesis planteada fue: La acuicultura genera impacto en el crecimiento económico de la Región San Martin, periodo 2010 – 2019. El tipo de investigación fue aplicada, el explicativa, utilizó el diseño de investigación no experimental - longitudinal. Se utilizó el método hipotético – deductivo. Llegando a las siguientes conclusiones: La relación existente entre la producción acuícola y el crecimiento económico, muestra un coeficiente de correlación de Pearson de 0.853, correspondiendo a una correlación positiva considerable. La relación existente entre el valor agregado bruto acuícola y el crecimiento económico, evidencia un coeficiente de correlación de Pearson de 0.744, correspondiendo a una correlación positiva considerable. El modelo obtenido muestra que la acuicultura en la región San Martín explica en 55.4% el crecimiento económico y cuenta con una correlación positiva considerable entre ambas variables de estudio, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.744. Del mismo modo ante una variación de una unidad en la acuicultura el crecimiento económico se verá impactado en 0.001 unidades.Item La aculturación de la comunidad nativa del centro poblado comunidad quechua Wayku como visión turística(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2005) Mas Golac, Melvi Esther; Solis Flores, Vanessa; Rodriguez Sanchez, JesusThis preset work has been developed in the native community of Centro Poblado Comunidad Quechua Wayku, in the district and province of lamas. The main objective was to discover the economic, social and cultural factors that influence. The acculturation process our methodology use was documental analysis, application of surveys, direct observation and interviews, which allowed us to obtain first-hand information about the factors that influence the acculturation process. The inhabitant of the Native Community of Centro Poblado Comunidad Quechua Wayku, nowadays is pressed by the western culture which promotes unfavourable answers. Young generations are in the process of breaking up, even if the ancient cultural traits have not disappeared. We can see clearly that they have not yet completely integrated to the western culture but they are apparent and superficially doing. So, it is time to revalue their original culture. In order to achieve this goal they need to put out of line and take off the western mask they have been imposed over. This does not to keep them in primitiveness. Their releasing must been made by means of constructing mechanisms that enable them to defend their own cultural identity, and so not yield to die at the domain of the so called western culture. All this allows us to think over the inhabitants of Centro Poblado Comunidad Quechua Wayku, and we pretend, with the present work to contribute in the cultural, social and economic enhancement and break away of the community in reference.Item Administración de tributos y su relación con la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, año 2018.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Tenazoa Sanchez, Claudia Jenifer; Torres Leveau, Estefany; Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la administración de tributos y la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo, año 2018. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra registrada estuvo conformada por 30 colaboradores de la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo. Los resultados revelaron que la unidad ejecutora presenta un nivel medio en la administración de tributos del 40%, debido al inadecuado empleo de formularios y de las normas municipales, esto hace que la organización sea ineficiente en la administración de tributos. Así mismo el nivel de recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo es del 47% en un nivel medio, porque la información que brinda la municipalidad con respecto a las obligaciones tributarias es escasa, prueba de ello, el municipio para el periodo 2017 sólo recaudó S/896,489.00 de S/ 1,893,884.00. Sin embargo, en el periodo 2018 la recaudación fue mayor, es decir S/1,068,812.00. Como conclusión principal se evidenció que existe relación significativa entre la administración de tributos y la recaudación del impuesto predial, puesto que presenta un grado de correlación de Pearson moderada positiva de 0,698 y un nivel de significanciaItem Administración por objetivos (APO), como instrumento de gestión organizacional en la empresa Exotic Chocolatier S.A.C. en la ciudad de Tarapoto periodo 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Diestra Arevalo, Rony; Torres Girano, Alex Alvaro; Ayala Villegas, SabinoEl presente trabajo de investigación titulado “Administración por objetivos (APO), como instrumento de gestión organizacional en la empresa EXOTIC CHOCOLATIER S.A.C. en la ciudad de Tarapoto periodo 2014” tiene como objetivo general analizar la Administración Por Objetivos (APO), como instrumento de Gestión Organizacional en la Empresa EXOTIC CHOCOLATIER SAC en la ciudad de Tarapoto, periodo 2014, para ello se tuvo una población conformada por 10 trabajadores contemplados en los registros de personal de la empresa, los mismos que sirvieron como muestra por ser una población no muy representativa, a los cuales se aplicaron las encuestas, formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable. El diseño de investigación corresponde al tipo de Analítico-Explicativo, que intenta confirmar la hipótesis no experimental, también se recolectó datos para que posteriormente se puedan procesar los resultados de la investigación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos; llegando a la conclusión principal que la aplicación de la Administración por Objetivos incide de manera positiva en la gestión organizacional de la Empresa EXOTIC CHOCOLATIER SAC Tarapoto año 2014 y confirmando la hipótesis planteada. Palabras claves: Administración por Objetivos – Gestión Organizacional.Item El agua no facturada y su incidencia en la rentabilidad de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado San Martín S.A. en el periodo 2014.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Delgado Chinguel, Ana Gabriela; Fernandez Barrera, Paola Del Pilar; Pretell Paredes, Victor AndresThe research titled "" unbilled water and its impact on the profitability of the Municipal Water and Sewerage San Martin SA, in the period 2014 ", aims to determine the incidence of non-revenue water in the profitability of the Company Municipal Drinking Water and Sewerage San Martin SA in the period 2014 applicative research type, descriptive, observational and cross-Experimental No. After applying the methodological process and analyzed the results obtained arrive at the following conclusions: • There is a direct incidence among non-revenue water and the profitability of EMAPA San Martin SA, the same as is evident in the water Billed represents S / 8,714,037 and the total turnover of the company 14´078, 627.0, it includes other services such as service drain, and with reference to the performance indicators of the study period indicating a value of water loss of 31.63%, the same as quantified in monetary terms the loss of drinking water at year end, is obtained S/ 2’ 061,495.14 of economic loss to the company. • The accounting and financial processes related to unbilled water that develops EMAPA San Martin S.A. It affects the management of the company , because it has not implemented a cost accounting system to control unbilled water loss ; not allowing display directly and irrefutably in the financial statements the valuation of unbilled water and its implications in the economic and financial situation of the company • All profitability ratios compared to net income show weak values. Finally, they raise the following recommendations: • Develop EMAPA San Martin S.A mechanism designed to reduce losses from unbilled water, and implement a system of cost accounting that allows recording in the accounting loss of drinking water; and have an analysis of unit costs per volume of water produced, which will allow the financial statements evidencing the importance of unbilled waterItem Almacenamiento y su relación con la distribución de productos en la Empresa Supermercados La Inmaculada S.A.C., Tarapoto 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Quinteros Calixto, Robert Dyann; Reategui Ruiz, Dommy Aymee; Cappillo Torres, Julio CesarEl presente trabajo de informe final de investigación titulada “Almacenamiento y su relación con la distribución de productos en la empresa Supermercados La Inmaculada S.A.C., Tarapoto 2018”, tuvo como objetivo general determinar la relación del almacenamiento con la distribución de productos en la empresa Supermercados La Inmaculada S.A.C, Tarapoto 2018. De tal manera se aplicó un estudio de investigación de tipo aplicada, con un nivel correlacional y diseño no experimental - transversal, donde se estudió el almacenamiento y su relación con la distribución de productos en la empresa Supermercados La Inmaculada S.A.C, para ello la muestra estuvo conformada por una población de 12 trabajadores del operador logístico, así mismo para la recolección de datos se realizó con la aplicación de los instrumentos como el cuestionario aplicado a los colaborados del operador logístico, la guía de observación aplicado dentro del operador logístico y la guía de entrevista aplicado al jefe del operador logístico. Por consiguiente, luego del análisis se logró concluir que, el almacenamiento se relaciona positivamente con la distribución de productos en la empresa supermercados La Inmaculada S.A.C, Tarapoto 2018, en un 78%. Siendo muy evidente la presencia de una correlación positiva considerable entre la variable independiente y la variable dependiente.Item Almacenamiento y su relación con la gestión de transporte en la empresa Industrias Manantial S.A.C., Tarapoto, periodo 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Jaluande Flores, Luis Enrique; Pinedo Saavedra, Miguel; Arevalo Alva, Lady DianaLa investigación titulada “Almacenamiento y su relación con la gestión de transporte en la empresa Industrias Manantial S.A.C., Tarapoto, periodo 2019”, tuvo como objetivo general establecer el grado de relación que existe entre el almacenamiento y la gestión de transporte en la empresa Industrias Manantial S.A.C., Tarapoto, periodo 2019. El tipo de estudio fue aplicada; el diseño de la investigación es no experimental, la investigación contó con una muestra de estudio de 25 colaboradores de la empresa, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a la muestra. Se llegó a concluir, con respecto al objetivo general que para medir la relación significativa entre las variables almacenamiento y gestión del transporte, se procedió a realizar la prueba de correlación de Pearson, dando como resultado un valor de significancia de 0.724, esto demuestra la aceptación de la hipótesis planteada, obteniendo así un coeficiente determinante de 0.5241 y esto demuestra que la variable almacenamiento se relaciona en un 52% con la variable gestión del transporte. En cuanto a la variable almacenamiento se muestra que el 48% de los encuestados señalaron que la variable almacenamiento se encuentran en un nivel inadecuado, un 36% manifestaron que se encuentra en un nivel regular, un 16% mencionaron que se encuentra en un nivel adecuado. La gestión del transporte se muestra que el 68% la variable gestión del transporte se encuentran en un nivel inadecuado, un 20% en un nivel regular, un 12% en un nivel adecuado.Item Análisis de la conciencia turística en la comunidad nativa Chirikyacu distrito de San Roque, San Martin 2021(Universidad Nacional de San Martín.Fondo Editorial, 2023-10-25) Arévalo Ramírez, Claudia; Bonifaz Saavedra, Karol Maciel; Cabel Rabines, Jéssica Del Pilar; Ishuiza Tapullima, RaimundoAnálisis de la conciencia turística en la comunidad nativa Chirikyacu distrito de San Roque, San Martín 2021 El presente estudio titulada análisis de la conciencia turística en la comunidad nativa Chirikyacu distrito de San Roque, San Martín 2021. La comunidad nativa de Chirikyacu, políticamente forma parte San Roque, distrito de la provincia de Lamas, ubicada dentro el área de conservación regional cerro escalera, La comunidad nativa posee cultura viva, sus comuneros, aun hasta actualidad mantienen sus costumbres, tradiciones, conocimientos ancestrales, posee recursos naturales afirma Sanchez (2017) Cataratas de atoruna, Unguhuari. Talefan, Sunipi Cahuasami, Chirapillo, Aun así, el flujo de turistas que recibe es bajo con respecto a la oferta turística de la región. Por lo cual el objetivo general fue analizar el nivel de la conciencia turística de los residentes de la comunidad nativa de Chirikyacu, distrito de San Roque, San Martín 2021, la investigación fue tipo básica, nivel descriptivo, donde la población de estudio se basó 91 comuneros mayores de edad, se utilizó la encuesta, con el instrumento de cuestionario. El resultado se obtuvo en la dimensión de conocimientos, 74% posee conocimientos históricos. Geográficos de su comunidad, así también dimensión de conocimientos ambientales, 41.1% afirmó que posee conocimientos de utilizar los residuos sólidos, del mismo modo en la dimensión de valores turísticos, 67.3% afirmó que la comunidad posee los valores y lo refleja en el cobro justo de los servicios de hospedaje, alojamiento, guiado, de igual manera la dimensión de actitudes del turismo 52.7% señalo que los visitantes son recepcionados con respecto y cordialidad. Por otro lado, se demostró que la variable de conciencia turística en la comunidad nativa de Chirikyacu es de 82.4%, su nivel es regular, y la conciencia turística en la comunidad nativa de Chirikyacu sé práctica, pero el flujo bajo que recibe es por situaciones exógenas que afectan de directa a la comunidad como es la vía acceso (afirmada) y constantes cambios climáticos (lluvias) que se presentan como condicionantes, para desarrollo del turismo en la zona.Item Análisis de la influencia de la productividad en el crecimiento empresarial de agroindustrias Dane S.R.L. en el periodo 2009 - 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Gonzalez Inga, Lizeth Katherine; Monteza Hurtado, Sarita; Requejo La Torre, Olga Maritza; Yalta Flores, BlancaLa presente investigación “Análisis de la influencia de la productividad en el crecimiento empresarial de Agroindustrias DANE S.R.L. en el periodo 2009-2014”, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la productividad en el crecimiento empresarial de Agroindustrias DANE S.R.L. durante el periodo en mención, para esto se empleó el indicador de la productividad valorizada total y el activo fijo tangible. El tipo de investigación fue el no experimental, ya que el estudio implicó la observación del hecho en su condición natural; el nivel de investigación fue descriptiva correlacional, por el estudio de la relación o influencia entre las variables descritas con anterioridad. La muestra estuvo conformada por la población, representada por la compilación de la serie de datos de los estados financieros de Agroindustrias DANE S.R.L. durante el periodo de estudio, el tipo de diseño de investigación fue de corte longitudinal – correlacional, el cual permitió la planificación de la metodología que se utilizó en la investigación. Por el método de investigación fue inductivo, ya que se empleó información cuantificable o medible con base en la medición numérica y en el análisis estadístico. Los resultados de la investigación mostraron que la productividad de Agroindustrias DANE S.R.L. no influyó de manera positiva en el crecimiento empresarial durante el periodo de estudio 2009-2014, afirmándose esto con un 95% de confianza y un nivel de correlación de Pearson igual a 0.43. Durante el desarrollo de este estudio se observó que los resultados obtenidos de la productividad tanto física como valorizada de Agroindustrias DANE S.R.L. en el periodo de estudio mostraron falencias y desajustes en la utilización de su capacidad productiva, denotados a través de las contrataciones de personal y de máquinas inoperativas por espacios prolongados, las mismas que afectaron la cantidad de las unidades producidas. Los índices de productividad en este periodo de estudio, tales como: el índice de productividad física y valorizada del trabajo, índice de la productividad física y valorizada del material, índice de la productividad física y valorizada de la máquina, se mantuvieron en una línea paralela de crecimiento, esto indicó un incremento favorable para la producción reflejado en la productividad valorizada total. En este estudio de investigación el crecimiento empresarial se enfocó en la acumulación del activo fijo tangible, en el que los llamados costes de ajuste hicieron variar los niveles de inversión. The present research "Analysis of the influence of productivity on the business growth of Agroindustrias DANE S.R.L. In the period 2009-2014, "had as main objective to determine the influence of productivity in the business growth of Agroindustrias DANE S.R.L. During the period in question, for this was used the indicator of total valorised productivity and tangible fixed assets. The type of research was non-experimental, since the study involved observing the fact in its natural condition; The level of research was descriptive correlational, by the study of the relationship or influence between the variables described previously. The sample consisted of the population, represented by the compilation of the data series of the financial statements of Agroindustrias DANE S.R.L. During the study period, the type of research design was longitudinal - correlational, which allowed the planning of the methodology that was used in the research. The method of investigation was inductive, since quantifiable or measurable information was used based on numerical measurement and statistical analysis. The results of the research showed that the productivity of Agroindustrias DANE S.R.L. Did not positively influence business growth during the 2009-2014 study period, asserting this with 95% confidence and a Pearson correlation level of 0.43. During the development of this study it was observed that the results obtained from both physical and valued productivity of Agroindustrias DANE S.R.L. In the period of study showed deficiencies and misalignments in the utilization of their productive capacity, denoted by the contracting of personnel and machines inoperative for prolonged spaces, the same ones that affected the quantity of the units produced. The productivity indexes in this period of study, such as: the index of physical and labor productivity, index of physical productivity and value of the material, index of physical and valued productivity of the machine, were maintained in a parallel line Of growth, this indicated a favorable increase for the production reflected in the total valorised productivity. In this research study, business growth focused on the accumulation of tangible fixed assets, in which the so-called adjustment costs varied investment levels.Item Análisis de la influencia del saldo de la balanza comercial en la evolución del producto bruto interno del Perú en un contexto de crisis económica internacional, durante el periodo 2008 - 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Espino Arevalo, Lucia Edith; Requejo La Torre, Olga Maritza; Espinoza Dextre, David NicolasEl objetivo de la presente investigación es “Explicar la influencia del saldo de la balanza comercial en el producto bruto interno del Perú, en un contexto de crisis económica internacional, durante el periodo 2008-2015” Este objetivo conlleva al estudio del problema principal analizando el efecto de la variable independiente sobre la dependiente para lo cual antes se ha formulado la hipótesis siguiente: “El saldo de la balanza comercial influyó positivamente en el producto bruto interno del Perú durante el periodo 2008-2015, a pesar del contexto internacional desfavorable”. La metodología que se utilizó para investigación se basó en la muestra comprendida por las series estadísticas trimestrales del saldo de la balanza comercial, las exportaciones totales y por sectores, importaciones totales y por su uso o destino económico, y del Producto bruto interno real durante el periodo 2008-2015 a nivel nacional; de acuerdo a la naturaleza del trabajo de la investigación, este es un estudio Explicativo y de diseño No Experimental, con el método Inductivo – Deductivo; además de utilizar un análisis documental y estadístico como técnica de recolección de datos, tomando como instrumentos las fichas bibliográficas y el paquete estadístico E-Views versión 9 para el análisis e interpretación de resultados. Los resultados de la presente investigación evidencian a través del modelo econométrico logarítmico lineal - en el que se considera al Saldo de la Balanza Comercial como variable explicativa y al PBI como variable dependiente - que el PBI está influenciado por sí mismo en dos periodos rezagados además del Saldo de la Balanza Comercial, y que esta influencia es positiva.Item Análisis de la inversión privada y su relación en el crecimiento económico en el distrito de Morales periodo 2012 - 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Gonzales Gonzales, Cristian Boris; Guerra Rodriguez, Flavio; Sousa Fernandez, RenigerLa presente investigación titulada “Análisis de la Inversión Privada y su relación en el Crecimiento Económico en el Distrito de Morales periodo 2012-2015”, esta investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera influye la inversión privada realizada en el distrito de Morales y establecer su relación en el crecimiento económico y periodo de estudio, tomando como hipótesis la existencia de una relación directa entre la Inversión Privada y Crecimiento Económico en el periodo de estudio, entonces para determinar la Inversión Privada, la población estuvo conformada por todos los pobladores del distrito de Morales que a la fecha suman 68,295 habitantes, tomando como muestra a 90 pobladores de la ciudad de Morales, por lo que después se procedió a encuestar a esta muestra de estudio y levantamiento de información del crecimiento económico durante el periodo de estudio, obteniendo entre otras los siguientes resultados: Se determinó la inversión privada (datos crediticios) y el crecimiento económico (Número de trabajadores) en cada sector económico, para determinar la relación entre estas mismas y los efectos que traen, en el Distrito de Morales. Asimismo la tesis realizó los cálculos estadísticos y contrastes necesarios, se llegó a la conclusión que la inversión privada se caracteriza por sus ventajas y beneficios para el Distrito de Morales, donde también se observó su proyección y análisis donde van a invertir, utilizando diferentes métodos de medición que mostró cuan atractivo se encuentra la ciudad de Morales para realizar dicha inversión, en este proceso la ciudad de Morales se muestra ante el mundo como una ciudad donde se puede invertir. No está demás señalar que las posibilidades de haber contribuido con puestos de trabajos en la ciudad de Morales, muestra que es una de las mejores opciones para el crecimiento económico y la inversión privada.Item Análisis de la inversión pública y su incidencia en el crecimiento de las actividades económicas de la economía peruana en el periodo 2010 - 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Grandez Aliaga, Claudia Stefhany; Melgar Neyra, Carlos AdolfoLa presente investigación titulada “Análisis de la inversión pública y su incidencia en el crecimiento de las actividades económicas de la economía peruana en el periodo 2010 - 2016”, tiene como principal objetivo analizar y demostrar la relación e incidencia de la inversión pública con el crecimiento de las actividades económicas de la economía peruana; puesto que la inversión pública realizada por los tres niveles de gobierno constituyen un instrumento importante para dinamizar y generar crecimiento económico y de esta manera generar mejoras en el bienestar económico de las familias peruanas. Se considera que la importancia de la investigación radica en la existencia de fallas del mercado que no permiten un crecimiento homogéneo, situación que amerita la participación del Estado en sus tres niveles de gobierno, a través de la inversión pública, para impulsar el desarrollo de las actividades productivas que promuevan un mayor crecimiento económico; en este sentido, la investigación busca demostrar la gran influencia de la inversión pública en la generación de nuevas actividades económicas. En el desarrollo de la investigación se ha realizado una recopilación de información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Contraloría General de la República (CGR), información que ha sido seleccionada, analizada y presentada en tablas y gráficos para su respectivo análisis e interpretación. La primera parte de la investigación comprende el planteamiento del problema y la hipótesis de la investigación; a continuación, se expone el análisis y descripción del marco teórico, contextual y referencial. Por último, en la parte final de la tesis se detallan los resultados obtenidos que demuestran las relaciones de causalidad entre las variables planteadas: Inversión Pública y Crecimiento Económico. A consecuencia de ello se presentan las conclusiones y recomendaciones resultantes con la intención de mejorar el nivel de incidencia de la inversión pública en el crecimiento económico, permitiendo el incremento de las actividades económicas que se llevan a cabo en el Perú.Item Análisis de la morosidad y su impacto en la provisión para créditos del sistema bancario del Perú, periodo 2015-2020(Fondo Editorial UNSM, 2023-12-28) Quinteros Sanchez, Elizabeth; Pezo Mego, Diana Estefany; Quintana Pumachoque, Silvestre; Fondo Editorial UNSMEl actual trabajo tuvo como título de investigación “Análisis de la Morosidad y su impacto en la Provisión para Créditos del Sistema Bancario del Perú, periodo 2015 - 2020”, tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la morosidad y la provisión para créditos del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020, cuyos objetivos específicos fueron: Conocer la evolución de los créditos directos en MN y ME del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020; Conocer la evolución de los créditos atrasados en MN y ME del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020; Analizar la evolución del índice de morosidad del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020; Conocer la evolución de las provisiones de cartera en MN y ME del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020; Analizar la evolución del indicador de cobertura de créditos del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020; Establecer el grado de relación existente entre la morosidad y la provisión para créditos del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 – 2020. La metodología que se aplico fue de tipo aplicada, con nivel descriptivo y correlacional y con un diseño no experimental; La muestra fue “muestra total”, es decir, estuvo conformada por todas las instituciones financieras llamadas “Bancos” del sistema financiero del Perú, siendo 17 empresas bancarias. Para elegir el tamaño de la muestra se consideró aplicar el muestreo no probabilístico por conveniencia; para obtener la información de las variables de estudio se utilizó la guía de análisis documental. Una vez obtenida la información, presentada en tablas y figuras, se pudo afirmar que existe una relación positiva muy fuerte entre la morosidad y la provisión para créditos del Sistema Bancario del Perú, durante el periodo 2015 - 2020, el cual se ha probado con la aplicación de la prueba estadística de Correlación de Pearson, donde el sig. (Bilateral) 0.000 menor al margen de error 0.005; pues el valor de correlación de Pearson fue igual a 0,967 entre la morosidad y la provisión para créditos del Sistema Bancario del Perú, evidenciando así una relación positiva muy fuerte casi perfecta entre las variables de estudio. con lo cual queda confirmado que; ante el crecimiento de la cartera atrasada del Sistema Bancario del Perú, se presenta una variación incremental de la provisión para créditos.Item Análisis de la planificación financiera y la influencia en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, periodo 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-06) Huamán Chujutalli, Lia Maricielo; Grández Díaz, Julissa; Reátegui Villacorta, KarenLa tesis titulada “Análisis de la planificación financiera y la influencia en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, periodo 2021”, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, teniendo como población de 19 trabajadores y una muestra de 7 trabajadores, donde se aplicó una ficha de análisis documental y un cuestionario. Los resultados nos indican que los aspectos contables y financieros de la planificación financiera son buenos, evidenciado en la adecuada definición de su sistema contable, los lineamientos de administración del efectivo en caja bancos, la estimación de ventas, la definición de políticas de crédito y los pronósticos financieros; el sistema presupuestario es bueno, evidenciado en la adecuada estimación proyectada del presupuesto, la definición de fondos de financiamiento, las estimaciones del flujo de caja, la definición del presupuesto de inversiones, para gastos de personal y gasto en materia prima. Se concluye que, el análisis de la planificación financiera tiene influencia significativa en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, 2021, donde el estadístico del Rho de Spearman arroja un valor de 0.818, que determina una correlación positiva alta, con una significancia igual a 0.00; y el comportamiento financiero de la Rentabilidad son regulares, donde la rentabilidad sobre patrimonio es de 11.68%, la rentabilidad sobre activos de 11.57%, el rendimiento sobre inversiones de 11.33%; la solvencia de 19.26 veces.Item Análisis de la presión tributaria y su relación con la recaudación tributaria en el Perú periodo 2001 al 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Zarate Zelada, Anthony Manuel; Salazar Vega, Sonia ElizabethLa presente investigación pretende analizar la presión tributaria y su relación con la recaudación tributaria, así como también demostrar que existe un nivel óptimo de la tasa de Presión Tributaria que maximiza la Recaudación Tributaria del Perú en el periodo 2001- 2018, en donde se tomó como punto de apoyo al Econ. Arthur B. Laffer, que propone un interesante modelo. La curva de Laffer es una representación gráfica de la relación existente entre los ingresos fiscales y los tipos impositivos, mostrando cómo varía la recaudación fiscal al modificar los tipos impositivos. La característica más importante de esta curva reside en que indica que cuando el tipo impositivo es suficiente alto, si se sube aún más, los ingresos recaudados pueden terminar disminuyendo. Para la presente investigación se encontró que el nivel óptimo de presión tributaria para el Perú es de 15.89%, las estimaciones econométricas se realizaron con datos del 2001-2018. Así mismo se utilizó un Modelo Autorregresivo (VAR), posterior al diagnóstico del VAR y la Prueba de los Residuos, que cumplen con los supuestos, referente a ausencia de autocorrelacion, normalidad y homoscedasticidad en los errores. La presión tributaria del Perú en el año 2018, se encuentra por debajo del nivel óptimo de presión tributaria estimada, siendo esta una tasa de 14.11%, se puede interpretar, que la presión tributaria del Perú en el año 2018 se encuentra en la parte ascendente de su Curva de Laffer.Item Análisis de la productividad de cacao y su incidencia en el nivel de empleo en el distrito de Juanjui, 2014 – 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-21) Javier Cruz, Vanessa; Davila Tello, Teddy Ezequiel; Torres Galvez, Flor de Maria; Arevalo Cueva, Olga AdrianaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia que existe entre productividad de cacao y el nivel de empleo en el distrito de Juanjui, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín 2014-2018. Asimismo, respecto a la metodología fue de tipo aplicada, el nivel correlacional, además el diseño fue no experimental y transversal. Respecto a la muestra, estuvo conformada por 317 pobladores. En cuanto a la técnica se empleó una encuesta y al instrumento se empleó un cuestionario. Los resultados principales fueron que, la productividad del cacao se ubicó en su mayoría en el nivel regular con 47% de los encuestados debido a que, los agricultores que obtienen varias toneladas de cacao de las hectáreas sembradas; el nivel de empleo se encontró en su mayoría de nivel alto según el 37% de los encuestados, debido a que, muchas de las horas extras realizadas son reconocidas por el empleador, asimismo, se evidenció que existe una incidencia significativa entre la productividad y el nivel de empleo, debido a que, el p-valor fue de 0,000 (p<0,05) y su coeficiente de relación fue de 0,734, indicando una correlación positiva y alta. Se concluyó que, se aceptó la hipótesis de investigación que plantea que, existe incidencia entre productividad de cacao y el nivel de empleo.Item Análisis de la situación económica y financiera y su relación con la toma de decisiones en la empresa Digital San Martín S.A.C., Tarapoto, años 2017-2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021-12-29) Bardales Dominguez, Carlos Alberto; Perez Tello, CarmenEl trabajo de investigación cuyo título es: Análisis de la situación económica y financiera y su relación con la toma de decisiones en la empresa Digital San Martín S.A.C., Tarapoto, años 2017-2018. Su objetivo general ha sido determinar la relación entre el análisis de la situación económica y financiera en la toma de decisiones en la empresa Digital San Martín S.A.C., Tarapoto, año 2017 - 2018. El estudio fue de tipología aplicada de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Los integrantes del estudio fueron 10 colaboradores y los estados financieros de la empresa de los periodos 2017 – 2018. Los instrumentos aplicados fueron la guía de análisis documental y el cuestionario. Conclusiones: El nivel de situación económica y financiera es medio en un 50%, el nivel de toma de decisiones es medio en un 60%. Existe relación entre la situación económica y financiera y la toma de decisiones, debido a que la significancia bilateral obtenida fue de 0.001 con un coeficiente de correlación de 0.873, asimismo, existe una influencia del 76% entre ambos temas de estudio.Item Análisis de la situación laboral y su relación con la formación profesional de los egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-distrito de Tarapoto- provincia y región San Martín 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-06-16) Soria Pinedo, Lloana Mady; Rengifo Hidalgo, VeryEl presente trabajo de investigación titulado: “Análisis de la Situación Laboral y su Relación con la Formación Profesional de los Egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-Distrito de Tarapoto- Provincia y Región San Martín 2018”. Tiene como objetivo determinar la relación existente entre la Situación Laboral y la Formación Profesional de los Egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-Distrito de Tarapoto- Provincia y Región San Martín 2018. Asimismo, analizar la Situación Laboral y describir la Formación Profesional de los Egresados de la Escuela de Turismo de la UNSM-Distrito de Tarapoto- Provincia y Región San Martín 2018. La presente investigación es descriptivo correlacional ya que se utilizará tan solo una muestra y como ésta se encuentra en su estado natural, para al final establecer la relación entre dichas variables., porque se refleja en acciones tales como el planteamiento de soluciones y la generación de hipótesis. Según el resultado la muestra para la aplicación de encuesta a los 22 egresados de la EP Turismo se diseñó un cuestionario. Por lo tanto, de acuerdo a los datos obtenidos, la relación que existe entre las dos variables la situación laboral y la formación profesional es positiva media; siendo significativa.Item Análisis de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín y el Spread Financiero, periodo 2015 – 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-14) Díaz Sánchez, Cristian; Castillo Saavedra, Gustavo Iván; Zegarra Chung, JuanAnálisis de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín y el Spread Financiero, periodo 2015 – 2020. Las cooperativas de ahorro y crédito son instituciones financieras que, al ser establecidas con un enfoque en el apoyo social, operan con tasas de interés ligeramente distintas en comparación con el mercado convencional. La investigación ha sido desarrollada mediante información de las Cooperativas de ahorro y crédito La Progresiva LTDA, San Martín de Porres LTDA, Santo Cristo de Bagazán LTDA, y, Tocache LTDA, estas se encuentran ante diversos retos al buscar un equilibrio entre la obligación de proporcionar préstamos a sus miembros para cubrir sus necesidades financieras y mantener un nivel de riesgo crediticio reducido. Si conceden un exceso de préstamos a miembros con perfiles crediticios de alto riesgo, enfrentarán un incremento en los casos de impago, lo cual tendrá un impacto negativo en su capacidad para generar ingresos y conservar márgenes de ganancia saludables. Por tal razón, se planteó como objetivo general determinar la relación entre los servicios financieros y el Spread Financieros de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín, periodo 2015 – 2020. Fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte longitudinal, integrado por información financiera de las Cooperativas de ahorro y crédito La Progresiva LTDA, San Martín de Porres LTDA, Santo Cristo de Bagazán LTDA, y, Tocache LTDA que corresponden a los periodos 2015-2020. Los resultados indicaron que, en las captaciones, las cuentas de ahorro crecieron de S/107.9 a S/219.5 millones, los depósitos a plazo aumentaron de S/262.9 a S/443.2 millones, y las captaciones totales del sistema cooperativo alcanzaron S/662.6 millones, con un incremento de S/291.8 millones. En las colocaciones, los créditos vigentes subieron de S/407.2 a S/667.7 millones, créditos refinanciados pasaron de S/12.8 a S/23.8 millones, y los créditos vencidos aumentaron de S/19.9 a S/42.3 millones. Por tanto, los créditos crecieron en S/297.9 millones, representando un aumento del 66%. En términos monetarios, los ingresos por cartera de créditos aumentaron de S/61.468 a S/103.747 millones, los gastos por captaciones de ahorros también crecieron, pasando de S/15.822 a S/26.418 millones. Conclusión: Existe relación significativa entre los servicios financieros y el Spread Financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín, periodo 2015 – 2020.